
LOS ALUMNOS PRACTICAN EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MOLDES PARA MOBILIARIO URBANO
El alumnado del módulo de Agricultura Ecológica ha llevado a cabo un proyecto práctico centrado en el aprendizaje de técnicas de encofrado y desencofrado, aplicadas a la construcción de mesas y taburetes de hormigón para una nueva zona de picnic que está previsto ubicar en el laberinto ecológico.
Este tipo de formación práctica permite a los estudiantes adquirir competencias fundamentales en el ámbito de la construcción, especialmente, en uno de los procesos clave como es el encofrado, que consiste en la instalación de moldes temporales que dan forma al hormigón fresco hasta que fragua.
A su vez, el desencofrado exige precisión y conocimientos técnicos para retirar estos moldes sin dañar la estructura, garantizando un acabado limpio y seguro.
Durante el desarrollo del proyecto, el alumnado ha diseñado, montado y desmontado moldes para fabricar los elementos del mobiliario urbano, combinando aprendizaje técnico con una aplicación real que mejora el entorno del propio centro o comunidad. Esta experiencia no solo fortalece habilidades manuales, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo, la planificación, el respeto por los tiempos de curado del material y la importancia de los detalles en la fase final del acabado.
Desde el equipo docente se destaca la importancia de dominar correctamente el proceso de encofrado y desencofrado, ya que se trata de una técnica esencial en la mayoría de las obras de construcción. Un encofrado mal ejecutado puede comprometer la resistencia estructural, mientras que un desencofrado prematuro o incorrecto puede dañar la pieza o incluso generar riesgos de seguridad.
Además de su valor formativo, este proyecto tiene un impacto positivo en el entorno, ya que los bancos y mesas creados se integrarán en una zona de descanso y convivencia, promoviendo el uso responsable de los espacios comunes.
Este tipo de iniciativas demuestran que el aprendizaje técnico puede ir de la mano con el compromiso social y la mejora del entorno, preparando a los estudiantes no solo como futuros profesionales competentes, sino también como ciudadanos responsables.