
LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA APRENDEN SISTEMAS DE ANCLAJE EN MOBILIARIO URBANO
El alumnado del módulo de Albañilería continúa avanzando en su formación enmarcada en el Certificado de Profesionalidad Pavimentos y albañilería de urbanización, centrando estos días su trabajo en un aspecto esencial para cualquier actuación en el espacio público: los sistemas de anclaje en el mobiliario urbano. Esta parte del programa formativo pone el acento en la seguridad, la durabilidad y la correcta integración de los elementos urbanos en el entorno.
Durante esta fase, los estudiantes han podido conocer de manera teórica y práctica los principios técnicos que garantizan la estabilidad y funcionalidad de estructuras como bancos, farolas, señales o carteles informativos, todos ellos elementos indispensables en cualquier espacio urbano. La correcta elección y ejecución de los sistemas de anclaje es fundamental para asegurar la resistencia de los materiales frente a agentes externos como la humedad, el viento o el uso continuado, además de garantizar la seguridad de los ciudadanos.
La importancia de los anclajes radica no solo en su función estructural, sino también en su contribución estética y ambiental. Un anclaje bien diseñado y ejecutado permite que el mobiliario urbano mantenga su funcionalidad y aspecto original a lo largo del tiempo, reduciendo costes de mantenimiento y mejorando la sostenibilidad del conjunto urbano. Este tipo de contenidos forman parte de la apuesta del T´AVALEM por ofrecer una formación práctica, actualizada y vinculada directamente con las necesidades reales del sector.
Como parte del trabajo práctico, los alumnos han realizado la instalación y anclaje del cartel anunciador del laberinto ecológico vegetal, un proyecto que combina aprendizaje técnico con una aportación tangible a los espacios del propio centro. Esta actividad ha permitido aplicar los conocimientos adquiridos sobre replanteo, fijación y uso de materiales específicos, comprobando de primera mano la relevancia de cada detalle en la ejecución de un trabajo bien hecho.
El ejercicio ha fomentado además el trabajo en equipo y la resolución de problemas técnicos en un entorno real, dos competencias fundamentales en la formación profesional vinculada a la construcción y el urbanismo. Los estudiantes han mostrado gran implicación y destreza, destacando la importancia del aprendizaje práctico para consolidar los contenidos teóricos del módulo.
Con iniciativas como esta, el T´AVALEM refuerza su compromiso con una formación profesional de calidad, orientada a la empleabilidad y al respeto por el entorno urbano y natural, fomentando en su alumnado el sentido de responsabilidad y el valor del trabajo bien ejecutado, desde los cimientos hasta los últimos detalles que conforman la vida cotidiana en nuestras ciudades.