
LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA INICIAN LA UF SOBRE PREVENCIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE LOS CULTIVOS
Los alumnos del Certificado de Profesionalidad en Agricultura Ecológica, enmarcado dentro del programa T’Avalem y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, han comenzado la Unidad Formativa UF0211: Prevención del estado sanitario de cultivos ecológicos y aplicación de productos.
Esta nueva etapa formativa, que llega ya en la recta final del programa, tiene como objetivo proporcionar al alumnado los conocimientos y competencias necesarias para identificar riesgos sanitarios en los cultivos, aplicar técnicas de prevención y utilizar productos adecuados en el marco de la agricultura ecológica. De este modo, se garantiza una formación integral que combina teoría y práctica, reforzando la empleabilidad de los participantes y su capacidad de inserción laboral en el sector agrícola.
El programa T’Avalem, que combina formación y empleo, representa una oportunidad clave para los jóvenes y personas desempleadas del municipio, ofreciendo una preparación cualificada en un sector estratégico y en crecimiento como es el de la agricultura sostenible. Con esta unidad formativa, se pone de relieve la importancia de cuidar la salud de los cultivos con métodos respetuosos con el medio ambiente, en línea con las demandas actuales de sostenibilidad y consumo responsable.
Con la finalización de este bloque, los alumnos avanzan hacia la conclusión de su itinerario formativo, consolidando un aprendizaje que no solo les abre puertas profesionales, sino que también contribuye al desarrollo de un modelo agrícola más responsable, innovador y comprometido con el entorno.
La Unidad Formativa UF0211 resulta clave dentro del Certificado de Profesionalidad en Agricultura Ecológica, ya que dota al alumnado de las herramientas necesarias para garantizar la sanidad y sostenibilidad de los cultivos. La correcta prevención de plagas y enfermedades es un pilar fundamental en la agricultura ecológica, pues asegura la productividad sin comprometer el equilibrio natural ni la calidad de los alimentos obtenidos.
Además, esta formación contribuye a que los futuros profesionales comprendan la relevancia de aplicar productos autorizados en este tipo de agricultura, respetando siempre la normativa vigente y los principios ecológicos. De esta manera, los participantes adquieren no solo competencias técnicas, sino también una visión responsable y consciente del impacto de su labor en la salud de las personas y en el cuidado del medio ambiente.