
EL PROGRAMA T´AVALEM FOMENTA LA AUTOESTIMA Y LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE LOS ALUMNOS
En el marco del programa formativo del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, los alumnos trabajan la comunicación asertiva y su conexión con la autoestima, dos habilidades personales esenciales tanto para el ámbito laboral como para la vida cotidiana.
Durante la dinámica de grupo, se ha reflexionado sobre cómo la manera en que nos comunicamos refleja la imagen que tenemos de nosotros mismos y cómo la autoestima influye directamente en la capacidad de expresarnos con claridad y respeto. El docente destaca que asertividad y autoestima son dos caras de una misma moneda, ya que ambas se basan en la valoración personal y en la seguridad interior.
La comunicación asertiva ha sido definida como la capacidad de expresar lo que se piensa o siente de forma clara, directa y respetuosa, sin agredir ni someterse a los demás. En este sentido, se resalta que una buena autoestima permite comunicarse de forma más abierta, sincera y equilibrada, favoreciendo relaciones personales y laborales más sanas.
El grupo también analiza los dos tipos de comunicación no asertiva más frecuentes: la agresiva y la pasiva. La comunicación agresiva se caracteriza por imponer las propias ideas, no respetar las opiniones ajenas y, en ocasiones, utilizar la crítica o el desprecio. En cambio, la comunicación pasiva se da cuando las personas callan sus pensamientos por miedo, inseguridad o deseo de evitar conflictos, lo que a menudo genera frustración y pérdida de confianza en sí mismas.
Durante la dinámica, los alumnos comparte experiencias personales y reflexionan sobre la importancia de autoafirmarse, es decir, de ser capaces de poner límites, defender las propias opiniones y decir “no” cuando sea necesario, sin culpa ni agresividad. Practicar la asertividad no solo mejora la comunicación, sino que también fortalece la autoestima y la autoconfianza, dos pilares fundamentales para afrontar los retos personales y profesionales.
La actividad finaliza con un espacio de diálogo y compromiso personal, en el que cada participante identifica pequeños cambios que puede aplicar en su día a día para comunicarse de forma más consciente y respetuosa.
Con este tipo de dinámicas, el programa T´Avalem reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las personas, fomentando competencias transversales que mejoran la empleabilidad, la convivencia y el bienestar emocional de los participantes.



