Category: Taller Empleo Dones

LAS ALUMNAS DEL TALLER DE EMPLEO DONES NULES II FINALIZAN EL PROYECTO TRAS UN AÑO DE INTENSO TRABAJO

Las alumnas del Taller de Empleo Dones Nules II finaliza hoy el proyecto desarrollado durante el último año, que les ha permitido obtener certificados de profesionalidad en dos áreas clave: 

 

  1. Operaciones y actividades auxiliares de la administración y atención al cliente.
  2. Operaciones y actividades auxiliares del pequeño comercio y gestión del comercio local.

 

Gracias al esfuerzo y dedicación de las participantes, muchas de ellas han logrado superar la formación en su totalidad, obteniendo el certificado completo, mientras que otras han obtenido acreditaciones parciales que podrán completar en futuras convocatorias. Estos resultados positivos reflejan el compromiso de las alumnas y la calidad del equipo docente que ha impartido la formación. 

 

Además de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, este taller ha permitido a las participantes desarrollar competencias para su inserción laboral, favoreciendo su integración en sectores con alta demanda de empleo. 

 

El Taller de Empleo Dones Nules II forma parte de las iniciativas promovidas por el ayuntamiento para fomentar la empleabilidad y la igualdad de oportunidades, reafirmando su compromiso con el desarrollo profesional de las mujeres de la localidad. 

 

Las alumnas han demostrado un magnífico trabajo, destacando por su implicación, esfuerzo y entrega a lo largo de todo el curso. Durante este periodo, han alternado formación teórica con prácticas profesionales: 

 

Las participantes de Administración han realizado sus prácticas en distintos departamentos municipales del Ayuntamiento de Nules –Intervención, Agricultura, Cultura y Servicios Sociales-, contribuyendo activamente al funcionamiento administrativo local mientras que las de Comercio han llevado a cabo sus prácticas en el edificio Natiu, donde organizaron y gestionaron diversas campañas destinadas a promocionar y visibilizar el pequeño comercio local, utilizando estrategias tanto presenciales como tecnológicas y digitales. 

 

Este taller, de un año de duración, no solo ha proporcionado formación certificada, sino que ha sido una oportunidad para las alumnas de aplicar sus conocimientos en entornos laborales reales, fomentando su empleabilidad y su capacidad para afrontar futuros retos profesionales. 

Read More

EL 80% DE LAS ALUMNAS DEL TALLER DE EMPLEO DONES NULES II SUPERA CON ÉXITO EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

El 80% de las alumnas del Taller de Empleo Dones Nules II supera con éxito el Certificado de Profesionalidad cursado durante el último año en sus dos especialidades: Actividades administrativas y Gestión del pequeño comercio.

 

Este curso, diseñado para brindar competencias específicas en el sector de la Administración y del Comercio, ha finalizado con muy buenos resultados y una alta tasa de participación y de superación del contenido y de la práctica formativa.

 

La elevada tasa de participación y superación refleja el compromiso y la motivación de las alumnas, que han demostrado dedicación para finalizar sus estudios y adquirir nuevas competencias, así como suponen un indicador del éxito del programa y su capacidad para empoderar a las alumnas, contribuyendo tanto a su crecimiento individual como al fortalecimiento del sector laboral.

 

Contar con un diseño pedagógico sólido, docentes capacitados y recursos adecuados ha permitido que las participantes no solo finalicen, sino que también superen los niveles exigidos dotando el programa de una elevada efectividad. 

 

El elevado porcentaje de superación asegura que más personas estén preparadas para integrarse al mercado laboral con habilidades reconocidas oficialmente, lo que puede mejorar las oportunidades de empleo en el sector comercial. 

 

Así mismo pone de manifiesto que el programa ha sido accesible y relevante y que ha logrado atraer y retener a las estudiantes durante el año, lo que refuerza su función como herramienta inclusiva para quienes buscan una mejora en su formación y desarrollo profesional. 

 

Estos resultados ponen de manifiesto que, con esfuerzo y una formación de calidad, es posible alcanzar metas significativas en el ámbito profesional. 

 

La superación del Certificado de Profesionalidad no solo abre puertas a nuevas oportunidades laborales, sino que también fomenta el crecimiento personal y profesional. Estos certificados son reconocidos oficialmente y permiten a las participantes acceder a empleos cualificados en un sector que demanda profesionales bien preparados. 

 

Además, el éxito en estos programas potencia la confianza de las alumnas para integrarse al mercado laboral y responde a los desafíos de un entorno competitivo. Las competencias adquiridas abarcan desde técnicas de atención al cliente hasta estrategias de ventas y gestión de productos, en el caso del módulo de Comercio, así como aplicaciones informáticas, técnicas de recepción y comunicación o búsquedas de información, entre otras cuestiones, en el caso del módulo de Administración.

 

Desde la institución formadora, se felicita a todas las participantes por su esfuerzo y dedicación. Asimismo, se renueva el compromiso de seguir ofreciendo programas formativos de calidad que impulsen el desarrollo profesional y personal de todas las personas interesadas en mejorar sus competencias y empleabilidad. 

Read More

LAS ALUMNAS DEL MÓDULO DE COMERCIO FINALIZAN EL DOCUMENTO CENTRADO EN EL DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DEL PEQUEÑO COMERCIO

Las alumnas del módulo de Comercio finalizan el documento de evaluación y diagnóstico del pequeño comercio, un trabajo previo clave para la elaboración y desarrollo de un Plan Estratégico del Comercio Local. 

 

Tras meses de trabajo y análisis, este informe ofrecerá una visión detallada sobre el estado y las oportunidades para el pequeño comercio del municipio.

 

El proyecto ha integrado encuestas, entrevistas con comerciantes y análisis de datos, lo que ha permitido a las estudiantes comprender los retos específicos que enfrenta el comercio en la zona.

 

Este diagnóstico servirá como herramienta clave dado que ayudará a fortalecer el comercio local, ofreciendo estrategias para adaptarse a las nuevas tendencias y mejorar la experiencia del cliente. Todo un esfuerzo por apoyar a los pequeños negocios que dan vida a la localidad

 

Este trabajo, realizado en las últimas semanas ha permitido analizar en profundidad las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del comercio minorista en el municipio. Gracias a encuestas, entrevistas y visitas de campo, las alumnas han logrado identificar las necesidades específicas del sector y han propuesto estrategias viables para su mejora y sostenibilidad. 

 

El documento no solo representa una herramienta de gran valor académico para las estudiantes, sino que también es un aporte directo al tejido empresarial local. Este diagnóstico permitirá a los pequeños comercios: 

– Identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento. 

– Adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y del consumo. 

– Reforzar su competitividad frente a grandes superficies y plataformas digitales. 

 

Este trabajo es una muestra del compromiso de las alumnas con su formación y con la realidad del sector. Los resultados que han obtenido pueden marcar un antes y un después en cómo se percibe y se gestiona el pequeño comercio en la localidad.

 

El proyecto subraya la importancia de unir la formación académica con la realidad del entorno, fomentando que las futuras profesionales del comercio adquieran experiencia práctica mientras contribuyen al desarrollo económico de la comunidad. 

Read More

EL TALLER DE EMPLEO CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El Taller de Empleo Mujeres Nules II se suma a las actividades de sensibilización en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra cada 25 de noviembre. Conscientes de la importancia de visibilizar esta problemática social y de formar en valores de igualdad y respeto, el Certificado de Profesionalidad que estamos realizando integra dos cursos relacionados con esta materia: Inserción Laboral, Sensibilización Medioambiental e Igualdad de Género, e Igualad y no discriminación en el ámbito laboral.

 

Los cursos, diseñados con un enfoque práctico y educativo, incluyen contenidos orientados a identificar las distintas formas de violencia de género, fomentar relaciones sanas y equitativas, y capacitar al alumnado para reconocer y combatir actitudes machistas, tanto en su entorno personal como en el ámbito profesional. 

 

El objetivo de integrar estas formaciones en el Certificado de Profesionalidad no es solo sensibilizar al alumnado sobre la gravedad de esta problemática, sino también empoderarlos como agentes de cambio dentro de sus comunidades. Por ello, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se convierte en una oportunidad perfecta para reforzar estos valores y reflexionar sobre el impacto de la violencia machista en nuestra sociedad. 

 

Desde el Taller de Empleo reafirmamos nuestro compromiso con la lucha contra la violencia de género, convencidas de que la educación y la formación es una herramienta fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa. 

 

Por un futuro sin violencia. Por una sociedad igualitaria.

Read More

UN ESTUDIO DE MERCADO IDENTIFICA LAS NECESIDADES Y PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES LOCALES

El documento Diagnóstico y Evaluación del Comercio Local que están finalizando las alumnas del módulo de Comercio revela interesantes datos que van a permitir actuar sobre el sector con una serie de propuestas de mejora que se están elaborando.

La realización del estudio de mercado que se ha realizado es fundamental para comprender el entorno competitivo y las necesidades en el municipio.

Entre otras cosas este estudio permite identificar las necesidades, preferencias y comportamientos de los consumidores locales; ayudar a segmentar el mercado y enfocar los esfuerzos en el público objetivo adecuado; proporcionar información sobre los negocios existentes; facilitar la identificación de oportunidades para diferenciarse y destacar en el mercado; ayudar a entender si existe suficiente demanda para un producto o servicio en la localidad. Reducir riesgos en la toma de decisiones; detectar cambios en las preferencias de los consumidores y las necesidades emergentes; revelar segmentos de mercado desatendidos; proporcionar datos para diseñar campañas de promoción que conecten con los consumidores locales y mejorar la efectividad de las estrategias de comunicación y publicidad.

Este estudio ha incluido un sistema de encuestación, tanto a usuarios como al propio comercio segmentado por sectores en distintas zonas del municipio. Las encuestas que se han realizado han considerado el número de individuos pertenecientes a cada uno de los grupos poblacionales establecidos en el INE, al 50% entre hombres y mujeres.

El estudio forma parte del documento de diagnóstico y evaluación del comercio local que nos acerca a la realidad que vive este sector, a sus inquietudes y a sus necesidades. Disponer de esta información nos permitirá orientar las acciones de promoción y visibilidad del pequeño comercio en un futuro próximo.

Read More

LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA PRESENTACIONES CENTRA LA ÚLTIMA UNIDAD FORMATIVA DEL MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN

Las alumnas del módulo de Administración encaran el final del Certificado de Profesionalidad con una unidad formativa sobre aplicaciones informáticas para presentaciones, en concreto, las gráficas de información.

 

En el mundo actual, marcado por la innovación tecnológica y la necesidad de captar la atención en pocos segundos, las aplicaciones informáticas para presentaciones se han convertido en herramientas clave para la comunicación profesional. Ya sea en el ámbito empresarial, académico o creativo, estas plataformas no solo facilitan la transmisión de ideas, sino que también mejoran significativamente la calidad y el impacto de los mensajes.

 

Las aplicaciones como PowerPoint, Canva, Prezi o Keynote han redefinido el concepto de presentación al incorporar elementos visuales interactivos, animaciones avanzadas y plantillas prediseñadas de alto nivel. Estas herramientas permiten a las alumnas transformar datos complejos en gráficos claros y atractivos, mejorando la comprensión y retención de la información.

 

La versatilidad de estas aplicaciones permite a cualquier persona, independientemente de su nivel técnico, crear presentaciones profesionales. Además, muchas de ellas son accesibles desde múltiples dispositivos y ofrecen opciones de personalización para adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto.

 

Gracias a funciones como la colaboración en tiempo real, la integración de medios multimedia y el uso de elementos interactivos, las presentaciones han dejado de ser estáticas para convertirse en experiencias dinámicas y participativas. Esto resulta crucial en un entorno en el que captar y mantener la atención es un desafío constante.

 

Invertir en el dominio de estas herramientas no solo mejora la calidad de las presentaciones, sino que también refuerza la capacidad de influir y persuadir, habilidades esenciales en cualquier ámbito profesional.

Read More

EL TE MUJERES NULES II CONMEMORA EL DÍA DE LA MUJER EMPRENDEDORA

El Taller de Empleo para Mujeres de Nules II se suma a la celebración hoy del Día Internacional de la Mujer Emprendedora destacando el significado de esta conmemoración como una llamada a la acción para impulsar el liderazgo, la creatividad y la autonomía económica de las mujeres. 

 

Este día tiene como objetivo visibilizar la función clave de las mujeres en el mundo del emprendimiento, rompiendo barreras de género y contribuyendo al desarrollo económico y social de sus comunidades.

 

En este proyecto de mujeres, el espíritu emprendedor se vive a diario a través de la formación, el empoderamiento y la creación de oportunidades laborales orientadas a las alumnas. 

 

Las alumnas asisten en estos días a varias sesiones sobre la creación de planes de negocio, estrategias de marketing digital y gestión financiera, en el marco del curso de Marketing Digital que están realizando. 

 

El Día Internacional de la Mujer Emprendedora nos recuerda que el empoderamiento económico de las mujeres es esencial para construir una sociedad más justa e igualitaria. En este taller, no solo se adquieren conocimientos del Certificado de Profesionalidad y se aprende una profesión, sino que también se siembra, entre otras, la semilla del emprendimiento y la autoconfianza. Cada mujer que adquiere habilidades, conocimientos y una visión emprendedora se convierte en un agente de cambio para su familia y su comunidad. 

 

Durante el año, las alumnas han conocido de primera mano los casos de éxito de otras alumnas de talleres de empleo anteriores que han logrado lanzar sus propios negocios. Desde artesanías sostenibles hasta servicios profesionales, estas mujeres son un ejemplo vivo del impacto transformador de la formación y el apoyo. 

 

Desde la dirección del programa, reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando a mujeres en su camino hacia la autonomía económica, eliminando barreras y fomentando espacios inclusivos. 

 

Este Día Internacional de la Mujer Emprendedora es un recordatorio de que cada mujer tiene el potencial de liderar, innovar y construir un futuro mejor para ella misma y su comunidad.

Read More

EL DOCUMENTO “DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DEL COMERCIO LOCAL” IDENTIFICA LAS NECESIDADES DEL SECTOR EN EL MUNICIPIO

Las alumnas del módulo de Comercio están finalizando el documento de diagnóstico y evaluación del comercio local, un paso clave para el desarrollo del Plan Estratégico de Comercio importante para el futuro del sector en el municipio.   

Este trabajo tiene como objetivo principal identificar las necesidades, oportunidades y retos del sector, sentando las bases para fortalecer y revitalizar el comercio en la ciudad. 

Tras un riguroso análisis del diagnóstico inicial y la consulta con el colectivo de comerciantes, vecinos y expertos del sector se están planteando una serie de propuestas, con el objetivo de realizar aportaciones en beneficio del sector. 

El diagnóstico se está ajustando para reflejar las diferencias entre áreas comerciales tradicionales, mercados y nuevos desarrollos e incluye un análisis detallado de la accesibilidad, la infraestructura y los servicios en cada zona. 

Así mismo se evalúa el nivel de digitalización del comercio local y su capacidad de adaptación al comercio electrónico. 

Entre las mejoras que se incluyen destaca la mayor atención a las necesidades de cada zona comercial, el impacto digital y sostenibles, los nuevos indicadores socio económicos y la mayor participación de comerciantes y ciudadanos.

Los datos permiten añadir una visión más amplia sobre las expectativas de los consumidores y su experiencia de compra al tiempo que se fortalece el diálogo con comerciantes y consumidores a través de encuestas, entrevistas y mesas de trabajo, asegurando que sus opiniones se reflejan en el diagnóstico. 

Un diagnóstico certero y bien fundamentado es esencial para diseñar un Plan Estratégico de Comercio que sea realista, eficaz y adaptado a las necesidades del municipio. Queremos que el documento sea una herramienta útil, tanto para el sector comercial como para los ciudadanos. 

El Plan Estratégico de Comercio, cuya elaboración comenzará tras la finalización del diagnóstico mejorado, será un marco de acción para impulsar la competitividad del comercio local, mejorar la experiencia de compra y promover un desarrollo económico sostenible. 

Cuando el documento mejorado esté finalizado se dará a conocer, con el objetivo de abrir un periodo de consultas y recoger aportaciones de los distintos actores implicados. 

Read More

LAS ALUMNAS DE COMERCIO FINALIZAN EL DOCUMENTO DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL COMERCIO LOCAL

Las alumnas del módulo de Comercio finalizan el documento de Evaluación y Diagnóstico del Comercio Local; un paso clave hacia el desarrollo del plan estratégico del sector.

 

Este estudio es el resultado de la investigación, el análisis y la colaboración con los comercios del municipio y tiene como objetivo ofrecer una visión detallada del estado actual del comercio en el municipio y proponer recomendaciones estratégicas para fortalecerlo.

 

El estudio tiene un valor significativo, ya que el comercio local enfrenta retos crecientes en un contexto de transformación digital, competencia con grandes cadenas y cambios en los hábitos de consumo. El documento realizado por las alumnas no solo identifica las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los comercios locales, sino que también detalla tendencias de consumo y prácticas de sostenibilidad que pueden ser implementadas para hacer el comercio local más competitivo y resiliente.

 

El comercio local es un pilar fundamental de la economía, proporcionando empleo, apoyando a proveedores locales y contribuyendo al desarrollo económico y social. Por tanto, contar con un diagnóstico actualizado permite identificar las áreas en las que estos comercios necesitan adaptarse y crecer para satisfacer las demandas de los consumidores actuales y futuros. Además, los resultados de este diagnóstico ofrecerán a los propietarios de pequeños comercios y a las autoridades locales una hoja de ruta para diseñar estrategias de fortalecimiento y adaptación.

 

El proyecto ha involucrado encuestas, entrevistas con comerciantes y análisis de datos, lo que ha permitido a las alumnas comprender los retos específicos que enfrenta el comercio en la zona. Este diagnóstico servirá como una herramienta clave para que los comercios locales puedan:

 

– Mejorar sus procesos internos y experiencia del cliente

– Adoptar herramientas digitales y estrategias de marketing más efectivas

– Fomentar el consumo responsable y la sostenibilidad

– Crear redes de colaboración para fortalecer el tejido comercial de la comunidad

 

El proyecto ha supuesto una experiencia enriquecedora que ha permitido a las alumnas aplicar sus conocimientos en un contexto real, contribuyendo al fortalecimiento del sector y ha permitido a las alumnas aprender la importancia del comercio local como elemento dinamizador y sostenible de la economía.

 

Esta experiencia práctica les ayuda a desarrollar una perspectiva analítica y propositiva, algo esencial para su futuro profesional.

Read More

LAS ALUMNAS DE ADMINSITRACIÓN PONEN A PRUEBA SUS CONOCIMIENTOS DE EXCEL

Las alumnas del Módulo de Administración realizan prueba evaluativa de Excel centrada en el uso y dominio de Excel en sus distintas modalidades. Esta evaluación representa un paso importante en su proceso formativo, dado que el manejo de Excel es una herramienta fundamental en el ámbito administrativo y una habilidad esencial para el desarrollo de tareas de análisis, gestión de datos y optimización de procesos en cualquier entorno laboral.

 

Durante esta prueba, las alumnas son evaluadas en distintas competencias, que abarcan desde las funciones básicas de Excel hasta el uso avanzado de fórmulas, tablas dinámicas, gráficos, y herramientas de automatización. La variedad de ejercicios permite a cada participante demostrar su capacidad para aplicar Excel en la solución de problemas cotidianos de administración, así como en la elaboración de informes y análisis de datos.

 

El módulo de Excel es clave dentro del programa de Administración, ya que permite a las alumnas desarrollar competencias técnicas que incrementan su empleabilidad y las preparan para enfrentar con éxito los desafíos del mundo laboral actual. Con esta formación, no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también aprenden a optimizar su tiempo y a trabajar de forma más precisa y eficiente.

 

Este tipo de evaluaciones prácticas asegura que las alumnas avancen con confianza hacia la finalización de su formación, equipándolas con habilidades demandadas en el mercado laboral y abriéndoles oportunidades en distintos sectores.

 

Esta materia se integra en el módulo de Ofimática que constituye la última acción formativa del Certificado de Profesionalidad que cursan desde el pasado mes de enero.

Read More