Category: TAVALEM - ES

ALUMNAS DEL CERTIFICADO DE DOCENCIA HACEN PRÁCTICAS EN EL MÓDULO DE COMERCIO

Una alumna en prácticas del Certificado de Docencia participa activamente en el Módulo de Comercio, en una experiencia formativa enriquecedora para ambas partes.

Durante el presente período lectivo, el centro cuenta con la colaboración de una alumna en prácticas del Certificado de Profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo, quien está desarrollando su estancia formativa en el Módulo de Comercio, dentro del itinerario formativo que el centro imparte.

Esta experiencia se enmarca dentro de las actuaciones destinadas a fomentar la calidad docente y la formación práctica del futuro profesorado, y está siendo especialmente enriquecedora tanto para la alumna en prácticas como para el alumnado del módulo. Se trata de una iniciativa que va más allá de la mera observación: la participación activa de la alumna permite un intercambio bidireccional de conocimientos, ideas y experiencias, que beneficia a toda la comunidad educativa.

Durante su estancia, la alumna ha demostrado una actitud proactiva, colaborando con el profesorado en la planificación de actividades y en el desarrollo de contenidos. Su aportación está contribuyendo notablemente a dinamizar las sesiones formativas, aportando recursos innovadores, nuevas metodologías y una mirada fresca sobre los contenidos curriculares.

Uno de los momentos más destacados ha sido la presentación que la alumna ha realizado recientemente sobre los conceptos de Misión, Visión y Valores en la empresa, dentro de una sesión orientada al emprendimiento. En esta actividad, explicó de forma clara y didáctica cómo puede gestarse, diseñarse y gestionarse una empresa por cuenta propia, desarrollando conceptos estratégicos esenciales para quienes deseen emprender en el sector del comercio. La sesión ha incluído ejemplos prácticos, dinámicas participativas y una reflexión colectiva que generó un alto grado de interés y participación entre el alumnado.

Además de transmitir conocimientos, la alumna en prácticas ha generado un espacio de diálogo en el que el propio alumnado ha podido expresarse, compartir inquietudes y aportar ideas, lo que ha dado lugar a un clima de colaboración muy positivo.

Desde el centro, queremos destacar y agradecer su implicación, su profesionalidad y su entusiasmo. Este tipo de experiencias reafirman la importancia de integrar la formación práctica de futuros docentes en contextos reales, donde puedan desarrollar sus competencias profesionales y, al mismo tiempo, enriquecer el aprendizaje de los estudiantes a los que acompañan.

Sin duda, se trata de un ejemplo de formación colaborativa y transformadora, en la que todos aprendemos y crecemos.

 

 

Read More

ALUMNOS DE COMERCIO DISEÑAN UNA GUÍA DE ESCAPARATISMO PARA IMPULSAR EL COMERCIO LOCAL

El alumnado del módulo de Comercio diseña una innovadora Guía de Escaparatismo Comercial, con el objetivo de ayudar a los pequeños y medianos comercios a mejorar la presentación de sus escaparates y atraer a un mayor número de clientes.

Este proyecto surge como parte de los contenidos prácticos del módulo, donde los estudiantes han trabajado en equipo para aplicar los conocimientos adquiridos sobre técnicas de merchandising, psicología del consumidor, iluminación, composición visual y tendencias de diseño.

La guía está pensada para ser una herramienta útil y accesible para los comercios locales y ofrece ejemplos prácticos adaptados a diferentes tipos de establecimientos.

La guía incluye propuestas de mejora concretas y visualizaciones de antes y después.

Desde el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se plantea la posibilidad de distribuir la guía de manera gratuita a través de medios digitales, así como ofrecer talleres prácticos dirigidos por los propios estudiantes para asesorar a comercios interesados.

La elaboración de esta guía ha supuesto para los alumnos una valiosa experiencia de aprendizaje basado en proyectos reales. A través de la observación directa, la toma de fotografías y el análisis de escaparates existentes, han desarrollado no solo competencias técnicas, sino también habilidades transversales como el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas.

El proyecto ha servido además para acercar a los estudiantes al entorno profesional del comercio y establecer vínculos con el tejido empresarial del municipio.

Desde el centro educativo se ha valorado muy positivamente esta iniciativa, enmarcada dentro del enfoque metodológico de la Formación Profesional orientada a la empleabilidad y la innovación. Se prevé dar continuidad a este tipo de proyectos durante el resto del curso, ampliando la colaboración con entidades comerciales y fomentando una mayor interacción entre la formación académica y la realidad del mercado laboral.

 

 

Read More

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA DEMUESTRAN SU EVOLUCIÓN PROFESIONAL EN EL MÓDULO DE PINTURAS E IMPRIMACIONES

Los alumnos de Albañilería del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo,  han superado con éxito el examen teórico del módulo de Pinturas e Imprimaciones, último del nivel 1 del Certificado de Profesionalidad. El alumnado participante ha demostrado un alto nivel de conocimientos técnicos y una evolución destacable en su desarrollo profesional.

Aunque tradicionalmente el oficio de albañil se asocia a estructuras y obra gruesa, esta formación ha puesto en valor un aspecto clave del proceso constructivo: el acabado superficial. Su correcta ejecución no solo aporta estética al resultado final, sino que es esencial para:

  • ✔️ Proteger superficies contra la humedad, la corrosión y el desgaste.
  • ✔️ Favorecer la adherencia de revestimientos y materiales decorativos.
  • ✔️ Garantizar acabados duraderos y de calidad profesional.

Durante esta unidad formativa, los participantes han adquirido competencias esenciales como:

Identificación de los distintos soportes.

Selección del tipo de imprimación o pintura adecuada (acrílica, sintética, impermeabilizante, etc.).

Aplicación manual y mecánica de productos.

Control y revisión de los tiempos de secado y curado.

Estos conocimientos refuerzan la empleabilidad y versatilidad profesional del alumnado, preparándolos para afrontar los retos del sector de la construcción con una perspectiva integral y especializada.

Esta formación se enmarca dentro de un enfoque que promueve no solo la inserción laboral, sino también la calidad profesional y la adaptabilidad a nuevas demandas del mercado, siempre con atención a aspectos de seguridad, sostenibilidad y eficiencia técnica.

Read More

UNA GUÍA BÁSICA CENTRA EL FOCO EN LA CREACIÓN DE CONTENIDO PARA REDE SOCIALES EN EL COMERCIO LOCAL

Los alumnos del certificado de Comercio del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo han diseñado una guía básica para los creadores de contenido en las redes sociales orientada al comercio local.

Esta guía ha sido pensada especialmente para quienes dan sus primeros pasos como creadores y creadoras de contenido en redes sociales vinculadas al comercio local. A lo largo de estas páginas, el pequeño comercio puede encontrar contenido relacionado con:

 

  • La comprensión del lenguaje inclusivo y no sexista, clave para una comunicación más respetuosa y actual.
  • La introducción a plataformas como Instagram, TikTok y LinkedIn, esenciales para darle visibilidad.
  • La exploración de sus ventajas y desventajas, para ayudarle a elegir las redes más adecuadas a sus objetivos.
  • El desarrollo de estrategias prácticas: desde cómo escribir buenas descripciones hasta cómo crear vídeos virales, planificar el contenido y tomar fotos de producto con impacto.
  • La identificación de herramientas útiles de edición y recursos accesibles para mejorar sus publicaciones.
  • Y, muy especialmente, cómo las redes sociales pueden potenciar la conexión con la comunidad y ser un verdadero motor de crecimiento para un negocio local.

 

En un entorno cada vez más digital, la visibilidad y la autenticidad son claves. No se necesitan grandes recursos para comunicarse de forma efectiva: basta con tener claridad en los mensajes, conocer a la audiencia y mantenerse coherente con los valores de cada proyecto.

Las redes sociales son mucho más que escaparates: son espacios de relación, confianza y construcción colectiva.

Sabemos que cada comercio tiene su esencia y su ritmo, por eso esta guía no busca imponer un modelo único, sino ofrecer herramientas prácticas y adaptables.

Te animamos a explorar, a probar cosas nuevas, a equivocarte sin miedo y a seguir aprendiendo. Porque crear contenido también es un proceso de descubrimiento personal y profesional.

Esperamos que esta guía inspire, oriente y motive a comunicar con propósito, cercanía y estrategia al pequeño comercio.

El comercio local también se comunica, se muestra y se fortalece desde las redes.

¡Es hora de contar tu historia!

 

Read More

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA REFUERZAN SU FORMACIÓN CON EL MÓDULO FCOO03 SOBRE EMPLEABILIDAD, SOSTENIBILIDAD E IGUALDAD

En el marco del programa formativo del Certificado de Albañilería, los alumnos han participado en el módulo FCOO03: Inserción laboral, sensibilización medioambiental e igualdad en el ámbito laboral.

Esta formación complementaria ha sido diseñada para dotar a los futuros profesionales del sector de herramientas esenciales más allá de los conocimientos técnicos.

Durante la jornada, se han abordado contenidos clave como:

  • Técnicas eficaces para la búsqueda activa de empleo
  • Principios de concienciación medioambiental y sostenibilidad
  • Igualdad de oportunidades en el entorno laboral

Este módulo busca fomentar un perfil profesional más completo, consciente de la importancia de la sostenibilidad y la equidad en el ámbito laboral, contribuyendo así a un entorno de trabajo más justo, responsable y preparado para los retos del presente y del futuro.

Desde el equipo formativo se ha destacado la gran implicación y participación activa del grupo, demostrando un alto nivel de compromiso con su desarrollo personal y profesional.

Esta iniciativa forma parte de un enfoque integral de la formación profesional, en el que se apuesta no solo por el aprendizaje técnico, sino también por el desarrollo de competencias transversales fundamentales. Con este tipo de contenidos, se busca preparar a los participantes para enfrentar con mayores garantías los desafíos del mercado laboral actual, cada vez más exigente y diverso.

Además, el módulo ha fomentado un espacio de reflexión y diálogo entre los alumnos, promoviendo valores como la igualdad de género, el respeto al medio ambiente y la responsabilidad social. Estas sesiones contribuyen a formar profesionales más conscientes y comprometidos, capaces de generar un impacto positivo en sus futuros entornos de trabajo.

Read More

VARIAS DINÁMICAS DE GRUPO CENTRAN LA JORNADA LÚDICA DEL PASO DE NIVEL DE LOS ALUMNOS DEL PROGRAMA T´AVALEM

Varias dinámicas de grupo centran la jornada de hoy marcada por la finalización del primer nivel de varios certificados profesionales y el inicio del segundo nivel, en las áreas de Agricultura Ecológica, Comercio y Albañilería.

En el ámbito de Agricultura se ha completado con éxito el Certificado de Profesionalidad de Actividades Auxiliares en Agricultura Ecológica, dando paso al segundo nivel: Agricultura Ecológica. En Comercio, finalizamos el nivel de Actividades auxiliares de comercio, e iniciamos Actividades de gestión del pequeño comercio y en Albañilería, que finaliza el certificado de Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción, y comienza ahora el de Pavimentos y albañilería de urbanización.

Los alumnos que han superado satisfactoriamente el primer nivel, han sido promovidos al siguiente, demostrando su compromiso y esfuerzo durante estos meses de formación y de trabajo práctico que han realizado en aras a una mejor inserción laboral.

Para celebrar este importante hito, organizamos una jornada especial con dinámicas de grupo orientadas a reforzar habilidades clave como:

  • El trabajo en equipo
  • La comunicación efectiva
  • La cooperación y la confianza
  • La resolución de problemas
  • La toma de decisiones en grupo

Estas dinámicas no solo fomentan un ambiente participativo y motivador, sino que también refuerzan competencias transversales fundamentales para la inserción laboral y el crecimiento personal de nuestro alumnado.

El desarrollo de las soft skills o habilidades blandas es clave en cualquier itinerario formativo, ya que complementan los conocimientos técnicos con capacidades esenciales como la empatía, la adaptabilidad, el pensamiento crítico o la gestión emocional. Estas competencias son cada vez más valoradas en el entorno laboral, no solo por mejorar el rendimiento individual, sino también por facilitar la integración en equipos de trabajo, la resolución de conflictos y la comunicación eficaz en entornos diversos y cambiantes.

Agradecemos a todo el equipo formativo y a los alumnos su implicación y energía en esta jornada tan significativa.

¡Enhorabuena a todos por el paso de nivel y a seguir creciendo juntos en esta nueva etapa!

 

Read More

ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA ACTÚAN EN LA AVENIDA VALENCIA PARA EVITAR INUNDACIONES CON LA INSTALACIÓN DE UN NUEVO IMBORNAL

Los alumnos del programa T,Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, han llevado a cabo una intervención en un tramo de acera de la Avenida Valencia con el objetivo de mejorar la evacuación del agua de lluvia y evitar las acumulaciones que se producen de forma recurrente en episodios de precipitaciones intensas.

La actuación ha consistido en la instalación de un imbornal, la colocación de rigolas y la ejecución de una canalización adecuada que permite desviar eficazmente el agua hacia la red de saneamiento, evitando así encharcamientos y posibles molestias a los peatones.

Esta mejora forma parte del compromiso de minimizar los efectos de lluvias intensas en puntos críticos del viario urbano.

Además, esta intervención ha tenido un componente formativo muy significativo, ya que los estudiantes han podido aplicar sobre el terreno los conocimientos adquiridos en el aula, trabajando bajo la supervisión del docente.

Este tipo de prácticas no solo refuerzan el aprendizaje, sino que también suponen una valiosa oportunidad de inserción laboral, al permitir que los alumnos participen en obras reales que repercuten directamente en la mejora de su entorno.

La actuación pone en valor la formación profesional como herramienta de desarrollo personal y comunitario.

Desde el programa T,Avalem se considera que estas pequeñas actuaciones son fundamentales para mejorar la seguridad y la calidad del espacio público.

 

Read More

EL EXAMEN SOBRE EL MANTENIMIENTO BÁSICO DE INSTALACIONES AGRÍCOLAS EVALÚA LAS ÚLTIMAS UNIDADES FORMATIVAS DEL CERTIFICADO DE AGRICULTURA

Los alumnos de Agricultura realizan el examen correspondiente al módulo Mantenimiento básico de instalaciones agrícolas, uno de los pilares fundamentales en la formación técnica y práctica de futuros profesionales del sector agropecuario.

Este módulo forma parte del currículo de formación profesional agraria y tiene como principal objetivo capacitar al alumnado en el correcto mantenimiento, reparación y control de las infraestructuras agrícolas más habituales, tales como sistemas de riego, instalaciones eléctricas básicas, almacenes, herramientas, cerramientos, maquinaria auxiliar y otras estructuras esenciales para el funcionamiento eficiente de una explotación agraria.

Formación clave para el futuro del campo

La formación recibida en este ámbito va más allá del conocimiento técnico: permite comprender cómo un buen mantenimiento puede significar la diferencia entre una producción rentable y sostenible, o una gestión ineficaz y costosa.

Con el avance de la tecnología agrícola y la creciente presión sobre los recursos naturales, saber cómo mantener instalaciones en condiciones óptimas se ha convertido en una competencia estratégica para el presente y futuro del sector primario.

El contenido del módulo también pone un énfasis especial en aspectos como la seguridad laboral, la eficiencia energética, y el uso responsable del agua y otros recursos, alineándose con los principios de la agricultura sostenible y el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.

Una formación práctica y con impacto real

Durante las semanas previas al examen, el alumnado ha trabajado tanto en el aula como en entornos prácticos, realizando tareas de inspección, detección de averías, limpieza, engrase, sustitución de piezas y aplicación de planes de mantenimiento preventivo.

Este módulo ofrece habilidades que se aplican directamente en el día a día de cualquier explotación agraria. Dotar al alumnado de esta preparación significa contribuir a la profesionalización del campo y a la mejora continua del sector.

Compromiso con el desarrollo rural

La formación agrícola desempeña un papel vital en el impulso del desarrollo rural, ya que prepara a jóvenes y adultos para responder a los desafíos actuales del campo: desde la digitalización de procesos hasta la adaptación al cambio climático y la diversificación de actividades agrarias.

El módulo de Mantenimiento básico de instalaciones agrícolas refuerza así el perfil técnico del alumnado y potencia su empleabilidad en cooperativas, explotaciones familiares, empresas de servicios agrarios y fincas productivas, así como su preparación para emprender proyectos propios en el medio rural.

 

Read More
POSTS GENÉRICOS - 2

LOS ALUMNOS PRACTICAN EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MOLDES PARA MOBILIARIO URBANO

El alumnado del módulo de Agricultura Ecológica ha llevado a cabo un proyecto práctico centrado en el aprendizaje de técnicas de encofrado y desencofrado, aplicadas a la construcción de mesas y taburetes de hormigón para una nueva zona de picnic que está previsto ubicar en el laberinto ecológico.

Este tipo de formación práctica permite a los estudiantes adquirir competencias fundamentales en el ámbito de la construcción, especialmente, en uno de los procesos clave como es el encofrado, que consiste en la instalación de moldes temporales que dan forma al hormigón fresco hasta que fragua.

A su vez, el desencofrado exige precisión y conocimientos técnicos para retirar estos moldes sin dañar la estructura, garantizando un acabado limpio y seguro.

Durante el desarrollo del proyecto, el alumnado ha diseñado, montado y desmontado moldes para fabricar los elementos del mobiliario urbano, combinando aprendizaje técnico con una aplicación real que mejora el entorno del propio centro o comunidad. Esta experiencia no solo fortalece habilidades manuales, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo, la planificación, el respeto por los tiempos de curado del material y la importancia de los detalles en la fase final del acabado.

Desde el equipo docente se destaca la importancia de dominar correctamente el proceso de encofrado y desencofrado, ya que se trata de una técnica esencial en la mayoría de las obras de construcción. Un encofrado mal ejecutado puede comprometer la resistencia estructural, mientras que un desencofrado prematuro o incorrecto puede dañar la pieza o incluso generar riesgos de seguridad.

Además de su valor formativo, este proyecto tiene un impacto positivo en el entorno, ya que los bancos y mesas creados se integrarán en una zona de descanso y convivencia, promoviendo el uso responsable de los espacios comunes.

Este tipo de iniciativas demuestran que el aprendizaje técnico puede ir de la mano con el compromiso social y la mejora del entorno, preparando a los estudiantes no solo como futuros profesionales competentes, sino también como ciudadanos responsables.

 

Read More

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA INICIAN LA FASE DE PLANTACIÓN EN EL LABERINTO ECOLÒGIC

Los alumnos del módulo de Agricultura Ecológica comienzan la plantación en la zona de actuación en la que han proyectado un laberinto ecológico en el que ponen en práctica buena parte de los conocimientos adquiridos en el aula.

El equipo del programa T’Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, ha iniciado esta semana la fase práctica, tras haber concluido con éxito las labores de preparación del terreno y la instalación del sistema de riego por goteo.

Esta etapa marca un avance significativo en el desarrollo del proyecto, en el que los participantes aplican los conocimientos adquiridos en formación, combinando teoría y práctica en un entorno real de trabajo.

Uno de los pilares fundamentales del programa es la enseñanza de técnicas de agricultura ecológica, una disciplina que cobra cada vez mayor importancia por su respeto al medio ambiente y su enfoque sostenible. En este sentido, los alumnos no solo están aprendiendo a plantar distintas variedades de hortalizas y frutales, sino también a manejar el suelo, el agua y los recursos naturales de forma responsable y sostenible.

La diversidad de cultivos que se está introduciendo en la zona de actuación permite al alumnado familiarizarse con distintas especies, conocer sus ciclos, necesidades y beneficios, y adquirir competencias clave para su futura inserción en el sector agrícola ecológico. Este aprendizaje les proporciona una base sólida para emprender, trabajar en cooperativas agrícolas o integrarse en iniciativas de producción sostenible.

Además, este tipo de formación práctica refuerza valores como el trabajo en equipo, la responsabilidad, el compromiso con el entorno y la resiliencia, cualidades esenciales tanto en el ámbito profesional como personal.

El programa T’Avalem tiene como objetivo la formación y cualificación profesional de jóvenes en sectores estratégicos, promoviendo al mismo tiempo la sostenibilidad y el desarrollo local.

 

 

Read More