
LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERIA DEL PROGRAMA TALENTO JOVEN SE INICIAN EN LAS LABORES AUXILIARES DE OBRA TALENTO
En el marco del programa formativo de la iniciativa Talento Joven, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, los alumnos de albañilería están actualmente cursando el módulo MF0276_1 – Labores auxiliares de obra, perteneciente al certificado de profesionalidad EOCB0109 “Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción”.
Este módulo —transversal dentro del certificado— aborda tareas fundamentales como: acondicionar tajos, abastecer acopios, colaborar con otros oficios, realizar excavaciones manuales de zanjas y pozos, y aplicar las medidas básicas de seguridad en obra.
Las “labores auxiliares de obra” constituyen una pieza esencial en la cadena de producción del sector de la edificación y obra civil. Aunque a veces invisibles para el público general, estas tareas permiten que los procesos técnicos posteriores (revestimientos, acabados, pintura, instalaciones) se desarrollen con fluidez, cumpliendo plazos y estándares de calidad. Además:
• Garantizan un entorno de trabajo seguro y ordenado, lo cual facilita la eficiencia y minimiza riesgos laborales.
• Contribuyen al ahorro de costes y a la mejora de tiempos en obra, ya que una preparación adecuada de soportes o un abastecimiento eficaz de materiales evita interrupciones o defectos posteriores.
• Permiten a los operarios adquirir una visión integral de la obra, fomentando la versatilidad profesional y la capacidad de integrarse en equipos multidisciplinares.
Los alumnos de Talento Joven están desarrollando actividades prácticas y teóricas que les permiten:
• Conocer y manejar herramientas, útiles y equipos de protección individual.
• Transportar y ordenar materiales en obra, abastecer tajos o realizar acopios.
• Colaborar con oficiales de albañilería, pintura o instalaciones ligeras, aprendiendo la dinámica de la obra real.
• Realizar excavaciones manuales de zanjas y pozos, y tareas de saneamiento de los tajos.
• Aplicar los protocolos de seguridad y prevención en entornos de construcción.
Beneficios para los alumnos y para el sector
Para los alumnos:
• Obtención de una cualificación oficial de nivel 1 que abre puertas al mercado laboral del sector de la construcción.
• Desarrollo de competencias prácticas que favorecen su empleabilidad y movilidad profesional.
• Integración en un entorno formativo realista que simula situaciones de obra.
Para el sector:
• Disponibilidad de profesionales formados en tareas auxiliares, lo cual permite a las empresas contratar perfiles adaptados a las exigencias del mercado.
• Mejora de la productividad, ya que la obra dispone de operarios que conocen las buenas prácticas desde el inicio.
• Contribución a la mejora de la calidad global de los proyectos de edificación, al asegurar que la base de las labores (preparación, abastecimiento, seguridad) está bien cubierta.
Con este módulo, los jóvenes de Talento Joven no solo avanzan en su camino hacia una titulación oficial, sino que también incorporan un conocimiento que es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier obra de construcción. Al cubrir las labores auxiliares, se están forjando profesionales capaces de integrar equipo, proceso y seguridad, lo que aporta valor tanto al ámbito formativo como al productivo.


