
LA OBRAS EN EL PASO DE CEBRA DEL CRUCE DE LA CALLE LA LLOSA CON SANTA NATALIA PERMITEN LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD
Los alumnos del módulo de Albañilería han iniciado recientemente las obras de adaptación para la mejora de la accesibilidad en el paso de cebra de calle La Llosa cruce con calle Santa Natalia, una actuación que responde al compromiso del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, de garantizar el aprendizaje en el marco del trabajo práctico del Certificado de Profesionalidad.
Así mismo, la actuación garantiza una movilidad más segura y cómoda para todos los vecinos, especialmente, para las personas con movilidad reducida.
Los trabajos consisten en la adecuación del paso de peatones mediante la eliminación de las barreras arquitectónicas y la renovación del pavimento con la colocación de uno táctil direccional y de advertencia, conforme a la normativa vigente de accesibilidad universal.
Esta actuación forma parte de un plan más amplio de accesibilidad urbana que permite a los alumnos del módulo de Albañilería aplicar conocimientos aprendidos en el aula sobre distintas técnicas de pavimentación y colocación para facilitar el día a día de las personas mayores, usuarios de sillas de ruedas, carritos de bebé y personas con dificultades visuales contribuyendo a crear una ciudad más inclusiva y respetuosa con la diversidad.
Los alumnos continuarán con este tipo de trabajos en otros pasos de cebra en distintas calles del municipio coincidiendo con el proceso de aprendizaje que deben consolidar tras la impartición de la materia que abordan en las unidades formativas impartidas en el aula.
Con esta intervención, el programa responde también a identificar las prioridades en materia de accesibilidad y diseñar soluciones que mejoren la calidad de vida en el entorno urbano.
Es fundamental que tanto el programa como el proceso de aprendizaje incorporen la capacidad de desarrollar estas actuaciones en materia de accesibilidad. Al formar profesionales sensibilizados y capacitados para llevar a cabo soluciones inclusivas, se promueve un aprendizaje que potencia un entorno urbano más equitativo, funcional y sostenible, y que mejora la calidad de vida de todas las personas, especialmente, de aquellos colectivos que tradicionalmente han enfrentado mayores dificultades de movilidad y participación en el espacio público.