
LA FLORACIÓN COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN AGROECOLÓGICA
Con la llegada de la floración, el Laberinto Ecológico se viste de color y fragancia, ofreciendo no solo un espectáculo natural, sino también una valiosa oportunidad de aprendizaje para los alumnos del certificado de profesionalidad AGAU0108 Agricultura Ecológica. Esta fase fenológica es crucial para comprender el desarrollo de los frutales y aplicar los conocimientos adquiridos en el aula al entorno real.
Durante esta etapa, el alumnado puede observar y registrar indicadores clave como la brotación, el desarrollo floral, la polinización y el comportamiento de insectos beneficiosos.
La floración marca el inicio de una etapa crucial en la vida de los frutales y permite a los alumnos aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos en los distintos módulos del certificado.
Durante la floración, el alumnado tiene la oportunidad de observar directamente aspectos como el estado sanitario de las flores, la presencia de agentes polinizadores, la influencia del clima en el desarrollo floral y el momento óptimo para labores de mantenimiento, abonado o prevención de plagas.
Este momento natural es, en sí mismo, un aula viva. La floración permite desarrollar habilidades de observación, planificación agrícola y cuidado del entorno, elementos esenciales en la formación profesional agroecológica.
El Laberinto Ecológico, además de ser un espacio productivo, es una herramienta pedagógica que refuerza el compromiso con el aprendizaje y con una agricultura sostenible, ecológica y adaptada a los retos actuales del sector.
La floración también permite el desarrollo de tareas específicas, como el monitoreo de plagas, la planificación del riego y la aplicación de técnicas de manejo sostenible. Además, ofrece un espacio para fomentar la sensibilización ambiental y la valoración de la biodiversidad en sistemas agrícolas ecológicos.
La floración no es solo un momento estético; es una herramienta pedagógica que nos conecta con los ritmos de la naturaleza y con la esencia de la agricultura.
Este espacio, diseñado como recurso educativo y ambiental, refuerza el compromiso con una formación práctica, sostenible y alineada con los principios agroecológicos.