
COMIENZAN LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL YACIMIENTO ROMANO DE BENICATÓ
Nules recibe una subvención de casi 3 millones de euros para esta actuación
Enmarcada dentro de la subvención europea conseguida por el municipio de Nules de ayudas para el Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico con Uso Turístico, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, el pasado miércoles comenzaron las primeras excavaciones arqueológicas en el yacimiento romano de Benicató. En concreto, la cuantía de la subvención otorgada es de 2.965.710 euros, la más cuantiosa recibida por esta población en materia turística y patrimonial en su historia.
De hecho, esta actuación se prolongará a lo largo de todo el mes de agosto con el objetivo de excavar y documentar la parcela municipal más próxima al norte del yacimiento; un terreno que nunca había sido excavada con anterioridad y del que tan solo se tienen lecturas de georadar, las cuales son muy prometedoras al encontrarse indicios de cimientos consolidados, que confirmarían la hipótesis que siempre se ha planteado, es decir que el yacimiento romano de Benicató es mucho más extenso de lo que actualmente se conoce. Así, la empresa encargada de las excavaciones es Arqueocas que cuenta para esta acción con un equipo de cinco arqueólogos.
El concejal de Patrimonio, Guillermo Latorre, confirma que se están cumpliendo los plazos previstos, “las excavaciones se prolongarán alrededor del yacimiento hasta el primer trimestre del año 2026, y en septiembre se hará pública la licitación de la obra correspondiente al centro de interpretación y a la adecuación del yacimiento, para de este modo trabajar los dos frentes de forma simultánea. Es un momento histórico porque nunca antes se había excavado más allá del yacimiento consolidado, y seguramente tendremos sorpresas agradables”.