Category: TAVALEM - ES

EL COMERCIO LOCAL CENTRA EL FOCO EN LA CAMPAÑA DE SAN VALENTÍN

El pequeño comercio de Nules centra el foco en los preparativos para la campaña de San Valentín, una de las fechas más señaladas y con mayor impacto en el negocio local del año.

 

En esta campaña comercial, comprar en el comercio local no solo es un gesto romántico hacia tu pareja, sino también una muestra de apoyo a la economía del municipio.

 

En lugar de optar por grandes cadenas o plataformas en línea, elegir los productos y servicios que ofrecen los negocios locales tiene múltiples beneficios, entre otros, fortalecer la economía local, puesto que cada compra contribuye directamente al crecimiento de pequeñas y medianas empresas, generando empleo y bienestar en el entorno cercano.

 

Los comercios locales suelen ofrecer regalos especiales, servicios exclusivos y opciones personalizadas que marcan la diferencia frente a los productos masivos.

Así mismo, comprar localmente reduce la huella de carbono, ya que evita largos traslados o envíos innecesarios, y potencia el apoyo a los comercios locales reforzando el tejido social y las relaciones más cercanas entre vecinos.

 

Desde ramos de flores frescas hasta chocolates artesanales, joyería personalizada, cenas románticas en restaurantes del barrio o servicios de bienestar, el comercio de Nules tiene todo lo que necesitas para sorprender a esa persona a la que aprecias. Los negocios pequeños, al conocer mejor a sus clientes, pueden adaptarse a sus necesidades, a sus gustos y crear experiencias más personalizadas. Este vínculo entre consumidor y el comercio genera una dinámica de confianza que enriquece a los consumidores y al comercio.

 

Los comercios apuestan por promociones especiales, decoración temática, aprovechan sinergias y ofrecen experiencias de compra completas. Se convierten en un aliado importante para quienes buscan ese detalle cargado de significado y autenticidad.

Read More

LOS ALUMNOS DE COMERCIO APRENDEN MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD DEL ENTORNO COMERCIAL

Los alumnos del módulo de Comercio Local reciben esta semana el curso básico de Prevención de Riesgos Laborales con el objetivo de que conozcan la importancia que la seguridad tiene en este sector. El objetivo es promover prácticas seguras y sostenibles en prevención de riesgos alineadas con la identidad del comercio local.

 

La materia que se imparte incluye las medidas de seguridad en el entorno comercial, tanto las medidas específicas para los trabajadores y propietarios de pequeños comercios, como la manipulación segura de productos, prevención de caídas y gestión de incendios.

Cabe tener en cuenta que prevenir accidentes minimiza gastos asociados a indemnizaciones, reparaciones y tiempo s de inactividad.

 

Así mismo, el curso integra prácticas para garantizar la salud y el bienestar del personal e incluye estrategias para identificar y responder a riesgos comunes en comercios, como robos, incendios o accidentes en el local.

 

La protección de clientes supone la incorporación de medidas para garantice un entorno seguro para los clientes, lo que mejora la experiencia de compra y fomenta la lealtad al comercio local.

 

Por otra parte, el cumplimiento normativo adquiere también suma importancia por lo que

         se relaciona la legislación sobre riesgos laborales con la regulación específica de negocios locales. El cumplimiento legal ayuda a cumplir con las normativas laborales y de seguridad vigente, evitando multas, sanciones o incluso cierres.

 

Es importante que los futuros empleados del sector del Comercio tengan claro que un entorno seguro y ordenado permite que los empleados trabajen de forma más eficiente y que un comercio que da prioridad a la seguridad genera confianza y fideliza tanto a empleados como a clientes.

Read More

LA DINÁMICA “DOS VERDADES Y UNA MENTIRA” PRETENDE MEJORAR LA COMUNICACIÓN Y POTENCIAR LA INTERACCIÓN NTRE LOS ALUMNOS

La dinámica “Dos verdades y una mentira” es una actividad sencilla y divertida ideal para romper el hielo y fomentar la confianza entre los participantes, especialmente, en contextos donde se busca mejorar la comunicación y perder el miedo a hablar en público.

 

El docente de apoyo ha realizado esta dinámica con los alumnos del programa formativo T´Avalem Nules con el objetivo de fomentar la interacción entre los participantes, ayudarles a ganar confianza al expresarse frente a otros, trabajar la creatividad y el pensamiento rápido, reducir el estrés y la tensión inicial en contextos grupales y observar las distintas interacciones y roles naturales en el grupo.

 

Cada alumno ha compartido tres afirmaciones sobre sí mismo, dos de las cuales son

verdaderas y una es falsa y el resto del grupo ha tenido que adivinar cuál es la mentira. Esta iniciativa anima a los participantes a usar gestos, cambios de tono y contacto visual al exponer sus afirmaciones, para que practiquen habilidades clave de comunicación.

La naturaleza relajada y lúdica de la actividad ayuda a crear un ambiente más cómodo y menos intimidante.

 

Al compartir detalles personales, los participantes se sienten más cercanos entre sí, lo que facilita futuras interacciones. Hablar en un grupo, aunque sea en un contexto ligero, fortalece la seguridad en sí mismos para enfrentar otros desafíos de comunicación.

 

Las dinámicas de grupo son clave para conseguir crear un ambiente colaborativo y potenciar habilidades que son clave para la empleabilidad. Las actividades que se plantean permiten a los alumnos desarrollar competencias transversales como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, imprescindibles en el mercado laboral actual.

Read More

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA APRENDEN A MANEJAR ESCALAS Y PLANOS PARA EL CÁLCULO DE SUPERFICIES A ESCALA REAL

Los alumnos del módulo de Agricultura Ecológica continúan reforzando su enfoque práctico y aplicado al manejo de escalas y planos, dirigido a capacitar a los alumnos en el cálculo de superficies, perímetros y medias a escala real. Con un trabajo realizado sobre figuras geométricas irregulares que simulan planos de parcelas, los alumnos calculan los perímetros y medidas a escala real.

 

Este aprendizaje tiene como finalidad que los futuros profesionales del sector agroecológico:

  • Sean capaces de interpretar planos y mapas agronómicos.
  • Calculen superficies exactas para el diseño de cultivos, aprovechamiento del terreno y planificación de huertos.
  • Dominen herramientas fundamentales para planificar explotaciones agrícolas sostenibles y eficientes.

 

Durante las sesiones formativas, los estudiantes aprenden a:

  1. Interpretar escalas:
  • Cómo leer y aplicar escalas gráficas y numéricas en planos.
  • Ajustar medidas reales a las proporciones representadas.
  1. Trazar y medir superficies:
  • Uso de herramientas como el escalímetro y programas digitales.
  • Aplicación de fórmulas geométricas para calcular áreas y perímetros.
  1. Planificación realista del terreno:
  • Diseño de cultivos en función de las dimensiones reales del terreno.
  • Identificación de zonas de siembra, riego y distribución eficiente del espacio.

 

La capacidad de trabajar con escalas y planos es esencial para los futuros empleados en Agricultura Ecológica, ya que les permite:

  • Optimizar recursos naturales como agua, suelo y espacio.
  • Diseñar proyectos agrícolas sostenibles adaptados a la realidad del terreno.
  • Garantizar un aprovechamiento eficiente del espacio, clave para la productividad y sostenibilidad en la agricultura ecológica.

 

El taller incluye ejercicios reales basados en terrenos locales, donde los alumnos realizarán mediciones y cálculos prácticos, simulando escenarios profesionales. Este aprendizaje práctico no solo refuerza sus conocimientos teóricos, sino que también les prepara para las exigencias del mundo laboral.

 

Con iniciativas como ésta, el módulo de Agricultura Ecológica sigue formando a profesionales cualificados que integran sostenibilidad, tecnología y planificación en su labor diaria.

Read More

LOS ALUMNOS DE COMERCIO TRABAJAN EN LA CAMPAÑA DE SANT VALENTÍN PARA DAR VISIBILIDAD AL COMERCIO LOCAL

Con motivo del Día de los Enamorados, los alumnos del módulo de Comercio trabajan ya en una campaña digital para promocionar al pequeño comercio. 

 

“Enamórate de Nules, compra en el comercio local, es el slogan elegido para fomentar las compras en el comercio local a través de las redes sociales.

 

 

La iniciativa tiene como finalidad:

  • Visibilizar la calidad y cercanía de los pequeños comercios.
  • Fomentar el consumo local como una forma de contribuir al desarrollo económico y social del municipio.
  • Aprovechar las redes sociales como herramienta clave para conectar con los consumidores.

 

Estrategia y temporalización

 

La campaña se desarrollará desde el 1 al 14 de febrero, incluyendo las siguientes etapas:

  1. Planificación (15 al 25 de enero):
  • Investigación sobre las preferencias de los consumidores en San Valentín.
  • Diseño de un calendario de publicaciones en redes sociales.
  1. Creación de contenidos (25 de enero al 5 de febrero):
  • Fotografías de productos locales.
  • Vídeos promocionales mostrando comercios y sus ofertas especiales.
  • Historias interactivas, encuestas y sorteos para fomentar la participación del público.
  1. Ejecución de la campaña (6 al 14 de febrero):
  • Publicación de contenidos diarios en Instagram y Facebook.
  • Promoción de mensajes emotivos y cercanos con el lema de la campaña.

 

Los alumnos trabajan con creatividad para diseñar una estrategia de contenidos que combine mensajes visuales atractivos y textos que resalten el valor del comercio local. 

Read More

LOS ALUMNOS PARTICIPAN EN DINÁMICAS DE GRUPO QUE POTENCIAN EL TRABAJO EN EQUIPO

El “Test de los 5 Minutos” es una dinámica de grupo que se concibe como una herramienta diseñada para medir y fortalecer la comunicación, el liderazgo y la resolución de problemas en equipos de trabajo.

 

Durante su desarrollo se desafía a los participantes a trabajar juntos para resolver un problema o alcanzar un objetivo en un tiempo limitado. Se trata de una actividad que combina agilidad mental, cooperación y estrategia, ideal para detectar fortalezas y áreas de mejora en un equipo.

 

Los alumnos del T´Avalem han participado en esta dinámica que tiene como objetivos evaluar la capacidad del equipo para tomar decisiones rápidas; fomentar la creatividad en la resolución de problemas; identificar roles naturales de liderazgo y colaboración y reforzar la comunicación efectiva en situaciones de presión.

 

Los participantes reciben un desafío que deben resolver en solo cinco minutos. Las tareas pueden ser desde resolver un acertijo o construir una estructura hasta tomar decisiones estratégicas. Lo interesante es observar cómo los integrantes organizan sus ideas, distribuyen responsabilidades y enfrentan el desafío juntos.

 

 La dinámica tiene muchas aplicaciones, tanto en el ámbito de la docencia como en la vida misma.

 

  • Aplicaciones para el aula:
    • Leer con atención las instrucciones antes de responder.
  • Aplicaciones para la vida:
    • No precipitarse al tomar decisiones.
    • El papel de la presión en la realización de las tareas.
    • Pensar bien los pasos que tenemos que dar ante un objetivo concreto.
    • Reflexionar sobre cómo nos influye el ambiente del grupo.

 

Esta actividad no solo mejora el rendimiento del equipo, sino que también genera insights valiosos sobre dinámicas internas y fortalece la autoestima de los alumnos.

Read More

LAS OPERACIONES EN EL PUNTO DE VENTA CENTRAN EL MÓDULO FORMATIVO DE COMERCIO INICIADO HOY POR LOS ALUMNOS

Los alumnos de Comercio inician el módulo formativo Operaciones Auxiliares en el Punto de Venta, que se consolida como una herramienta fundamental para el desarrollo y fortalecimiento del comercio local, un sector clave para la economía y la cohesión social del municipio.

 

Este módulo ofrece a los estudiantes conocimientos y habilidades prácticas necesarias para desempeñarse con eficacia en actividades de atención al cliente, reposición de productos, etiquetado, gestión de inventarios y técnicas de merchandising.

 

Estas competencias, aunque básicas, son estratégicas para optimizar la experiencia del cliente, aumentar las ventas y garantizar la eficiencia operativa de los pequeños y medianos comercios.

 

El comercio local enfrenta retos significativos en un contexto donde grandes cadenas y plataformas de e-commerce dominan el mercado. Este módulo responde a estas necesidades formando profesionales capaces de:

  • Mantener un servicio personalizado y cercano, una de las grandes fortalezas del comercio local.
  • Garantizar la correcta organización y presentación de los productos, maximizando su atractivo para el consumidor.
  • Gestionar eficientemente el stock y reducir pérdidas por inventarios mal manejados.

 

El comercio local no solo es un motor económico, sino también un punto de encuentro en el municipio. La formación en “Operaciones Auxiliares en el Punto de Venta” capacita a futuros trabajadores y emprendedores para fortalecer este sector, contribuyendo a su sostenibilidad en un entorno competitivo.

 

Desde T´Avalem apostamos por una formación práctica y actualizada que fomente la empleabilidad y el desarrollo económico local. El objetivo es proporcionar a los alumnos herramientas reales para impactar positivamente en su entorno y en la economía de proximidad Así mismo, contribuir a garantizar que el comercio local siga siendo competitivo, atractivo y relevante, asegurando su lugar como un pilar fundamental del municipio.

Read More

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA SUPERAN CON ÉXITO SU PRIMERA PRUEBA EVALUATIVA

Los alumnos del módulo de Albañilería han superado con éxito la primera prueba evaluativa correspondiente al módulo formativo que aborda las labores auxiliares de obra, una etapa fundamental dentro de su proceso de formación.

 

Esta evaluación marca el inicio de un intenso periodo de aprendizaje teórico-práctico, donde los alumnos adquirirán conocimientos esenciales sobre las tareas auxiliares necesarias en el desarrollo de cualquier proyecto de construcción. Desde la preparación de materiales y herramientas hasta la ejecución de actividades básicas en el entorno de obra, los alumnos demostrarán su compromiso y aptitud para desempeñarse con eficacia en este sector.

 

Los estudiantes han puesto de manifiesto su capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en una prueba evaluativa que no solo refleja sus avances en términos de aprendizaje, sino también en su disposición a cursar el resto de módulos formativos previstos durante el curso.  

 

El éxito en esta primera prueba evaluativa reafirma el valor de la formación profesional como motor para mejorar la empleabilidad y las oportunidades laborales. En los próximos módulos se continuará trabajando en el desarrollo de competencias avanzadas en albañilería, promoviendo tanto la cualificación técnica como los valores de trabajo en equipo y responsabilidad.

Read More

LOS ALUMNOS DEL T´AVALEM RECIBEN MATERIALES Y EQUIPOS QUE GARANTIZAN UNA FORAMCIÓN DE CALIDAD

Los módulos de AlbañileríaAgricultura Ecológica y Comercio han dado un paso importante en la mejora de la formación de sus estudiantes al recibir los materiales y equipos necesarios para garantizar tanto la seguridad como la calidad de las prácticas. Estos nuevos recursos permitirán a los alumnos desarrollar sus habilidades en condiciones óptimas, reflejando el compromiso de la institución con una educación integral y sostenible.

 

Los estudiantes del Módulo de Albañilería han recibido nuevos Equipos de Protección Individual (EPIs) y vestuario adecuados, como botas, guantes, chalecos reflectantes y gafas de seguridad. Estos elementos son fundamentales para garantizar que los alumnos realicen sus actividades prácticas con total seguridad, alineándose con los estándares del sector de la construcción.

 

En el ámbito de la Agricultura Ecológica, los alumnos ya cuentan con herramientas y equipos específicos para trabajar con técnicas agrícolas sostenibles, promoviendo el respeto al medio ambiente y la economía circular. Estos recursos les permitirán aprender y aplicar conocimientos prácticos sobre el cultivo ecológico, preparándolos para desempeñarse en un sector en constante crecimiento y con gran demanda de profesionales cualificados.

 

Por lo que respecta a los alumnos del módulo de Comercio también han recibido materiales y recursos diseñados para promover el comercio local y sostenible. Entre ellos, se incluyen herramientas de gestión comercial y otros elementos clave para que los alumnos adquieran experiencia real en la gestión y promoción de productos y servicios que ofrece el comercio local.

 

Con esta actualización de materiales, la institución continúa reafirmando su compromiso con la seguridad, la calidad educativa y la preparación profesional de los futuros trabajadores. El objetivo es proporcionar a los estudiantes no solo los conocimientos teóricos, sino también las herramientas prácticas que les permitirán destacar en el mercado laboral.

 

Esta actualización de recursos refuerza la formación que los estudiantes/trabajadores reciben en áreas clave para el desarrollo económico y sostenible, brindándoles los conocimientos y habilidades necesarias para enfrentarse con éxito a los retos profesionales que el futuro les depara.

Read More
ESG Sustainability Concept Illustration

EL MÓDULO DE COMERCIO IMPULSARÁ UNA CAMPAÑA PARA PROMOVER LOS VALORES DEL COMERCIO LOCAL SOSTENIBLE Y EFICIENTE

El Módulo de Comercio del programa europeo T´Avalem Nules proyecta una campaña destinada a promover los valores del comercio local y resaltar su función clave en la sostenibilidad y la eficiencia.

 

Este proyecto busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de apoyar a los pequeños negocios de proximidad, fomentando prácticas responsables y eficientes, tanto en el consumo como en la gestión comercial.

 

La iniciativa se centra en difundir el mensaje de que el comercio local no solo contribuye al desarrollo económico del municipio, sino que también puede ser un pilar fundamental en su propio esfuerzo por conseguir ser sostenible y eficiente.

 

Entre los valores que se destacan están:

  • Reducción de la huella de carbono al fomentar compras de proximidad y minimizar el impacto del transporte.
  • Apoyo a la economía circular, incentivando el uso de materiales reciclables, productos sostenibles y la reutilización.
  • Conexión con el entorno: el comercio local refuerza el tejido social y fomenta un consumo más consciente y responsable.
  •              Eficiencia energética: el comercio local refuerza su compromiso con la eficiencia energética que se traslada en eficiencia económica dado que favorece el ahorro y la mejora en la gestión del propio comercio.

 

En este sentido, lo alumnos del módulo de Comercio proyectan diversas acciones para dar visibilidad al comercio local:

 

  • Campañas en redes sociales: se elaborarán materiales digitales que resalten historias, valores y productos de los comercios locales comprometidos con la sostenibilidad.

              

  • Distintivo verde: en línea con esta campaña, se creará un distintivo de comercio sostenible para aquellos establecimientos que cumplan con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, entre otras muchas acciones que se perfilarán durante el curso.

 

El objetivo de esta campaña es promover las compras locales y concienciar sobre el impacto positivo que éstas tienen en el medio ambiente. El comercio local tiene un papel fundamental en la transición hacia un modelo más sostenible y eficiente.

Read More