
LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA PONEN EN PRÁCTICA CONOCIMIENTOS SOBRE MOBILIARIO Y LA PAVIMENTACIÓN URBANA
Los alumnos del módulo de Albañilería han realizado un examen práctico y teórico centrado en el mobiliario urbano y los elementos complementarios de pavimentación, dos aspectos fundamentales en la configuración y funcionalidad de los espacios públicos.
Durante la prueba, los alumnos han puesto en práctica los conocimientos adquiridos sobre la correcta instalación, mantenimiento y calidad de los materiales que forman parte del día a día en calles, plazas y zonas peatonales.
Se trata de contenidos clave dentro de la formación, ya que el mobiliario urbano —pérgolas, bancos, mesas, papeleras, plataformas…— y la pavimentación no solo cumplen una función estética, sino que inciden directamente en la seguridad, accesibilidad y bienestar de los ciudadanos.
La unidad formativa evaluada busca que los futuros profesionales comprendan la importancia de integrar el trabajo de albañilería con criterios de durabilidad, sostenibilidad y funcionalidad, contribuyendo así a la mejora de los entornos urbanos y a la creación de espacios públicos de calidad.
Con este examen, los alumnos avanzan en el itinerario del módulo, dando un paso más en su capacitación profesional para responder a las exigencias actuales del sector de la construcción y la obra pública.
Los alumnos han realizado el trabajo práctico en la zona de actuación en la que han diseñado y realizado una zona de mesas y sillones integrada como espacio de relax en el laberinto vegetal ecológico.
Este tipo de formación resulta esencial para sensibilizar a los alumnos sobre el impacto que tiene la construcción en la vida cotidiana de las personas. Cada elemento urbano, desde un simple adoquín hasta un banco público, contribuye a configurar espacios más seguros, accesibles y agradables para la comunidad.
Asimismo, el examen pone de relieve la necesidad de formar profesionales capaces de trabajar con criterios de innovación y respeto medioambiental, aplicando técnicas que favorezcan la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos en cada proyecto de obra pública.