
LOS ALUMNOS DEL T´AVALEM EXPLORAN SU PERFIL PERSONAL CON EL MÉTODO DISC
Los alumnos han participado esta semana en una actividad formativa para conocer mejor su perfil personal y social utilizando el método DISC, una herramienta de autoconocimiento ampliamente utilizada en entornos educativos y profesionales. Esta iniciativa busca ayudar a los jóvenes a identificar sus fortalezas, entender sus formas de comunicarse y mejorar la convivencia y el trabajo en equipo.
La iniciativa es una apuesta por la formación no solo de profesionales, sino también de personas más conscientes, preparadas y conectadas consigo mismas y con los demás.
El método DISC clasifica los comportamientos humanos en cuatro grandes perfiles: Dominancia (D), Influencia (I), Estabilidad (S) y Cumplimiento (C). A través de dinámicas prácticas y cuestionarios adaptados, los estudiantes descubren cuál de estos estilos se ajusta más a su forma de actuar, tomar decisiones y relacionarse con los demás. La actividad está diseñada para promover la inteligencia emocional, la empatía y la mejora de habilidades sociales desde edades tempranas.
A través de dinámicas prácticas, reflexión y trabajo en equipo, cada alumno puede descubrir su propio estilo, entender cómo se relaciona con otras personas y reconocer tanto sus fortalezas como las áreas en las que necesita mejorar.
Este tipo de actividades son clave para: mejorar la comunicación interpersonal, potenciar el trabajo en equipo, desarrollar habilidades sociales y emocionales aumentar la empleabilidad,
fomentar el liderazgo y la autogestión y enriquecer las relaciones personales
Esta propuesta se enmarca dentro del plan de orientación académica y personal del T´Avalem, con el objetivo de acompañar al alumnado en su desarrollo integral. Conocer sus estilos personales les permite mejorar su autoestima, afrontar retos con mayor seguridad y prepararse para elegir con más criterio su futuro académico y profesional.
Desde el equipo docente se destaca la buena acogida de la actividad y el impacto positivo que tiene en la dinámica del aula, ya que favorece el respeto por las diferencias individuales y el trabajo colaborativo.
Con herramientas como ésta, avanzamos en el camino hacia una formación integral y significativa para el presente y el futuro de los alumnos.