
LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA SE FORMAN EN TÉCNICAS DE PODA SOSTENIBLE PARA UN CULTIVO MÁS SALUDABLE Y PRODUCTIVO
El módulo de Agricultura Ecológica que se imparte en el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, continúa apostando por la formación práctica y especializada con la puesta en marcha de una completa unidad didáctica centrada en técnicas de poda adaptadas a la producción ecológica. Esta iniciativa tiene como objetivo capacitar a los futuros profesionales del sector agrícola en las herramientas necesarias para gestionar de manera eficiente, sostenible y respetuosa los cultivos frutales y arbóreos.
Los alumnos trabajan, tanto en el aula como sobre el terreno, diversas técnicas de poda, incluyendo la poda de formación, que da estructura a los árboles jóvenes; la poda de producción, que optimiza la fructificación; y la poda de rejuvenecimiento, destinada a prolongar la vida y productividad de ejemplares envejecidos. Todo ello bajo un enfoque ecológico, evitando prácticas agresivas y dando prioridad a la salud del ecosistema agrícola.
Enseñar poda ecológica no es solo transmitir una técnica, es formar a los alumnos en una filosofía de cultivo donde prima el equilibrio entre la planta, el suelo y su entorno. La poda adecuada mejora la circulación del aire, favorece la entrada de luz y reduce la incidencia de plagas, minimizando así la necesidad de tratamientos externos.
La importancia de esta materia es clave en el contexto actual, donde la demanda de productos ecológicos y las exigencias medioambientales son cada vez mayores. La poda, cuando se realiza correctamente, contribuye a mejorar el vigor de las plantas, optimiza el rendimiento de los cultivos y aumenta la calidad de los frutos, todo ello de forma natural y respetuosa con el medio ambiente. Además, es una herramienta fundamental en la prevención de enfermedades y plagas, lo que reduce la dependencia de productos fitosanitarios y disminuye los costes para el agricultor.
Además de las prácticas, el módulo ha incorporado contenidos sobre herramientas y maquinaria de poda, seguridad laboral, legislación aplicable y buenas prácticas en la gestión de residuos vegetales derivados de la poda.
Con esta materia se refuerza el compromiso con una enseñanza orientada a la sostenibilidad, la innovación y la transferencia de conocimiento al territorio, respondiendo a la creciente demanda de personal formado en agricultura ecológica, un sector estratégico en la provincia de Castellón.