
EL LABERINTO ECOLÓGICO ALBERGARÁ UNAS CINCUENTA ESPECIES DE PLANTAS
Lo que comenzó como un simple plano, unas pocas líneas trazadas con mediciones básicas sobre papel, hoy empieza a cobrar vida en el terreno. El proyecto del laberinto ecológico, impulsado desde el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, como parte del itinerario formativo del alumnado del nivel 1 del certificado de profesionalidad, ha ido avanzando con paso firme y ya se encuentra en una fase muy avanzada de ejecución.
Tras la elaboración del diseño inicial, se procedió a la marcación sobre el terreno de la superficie que ocupará el laberinto, proyectando en el espacio real lo que en un inicio era solo una idea. A partir de ahí, se ha llevado a cabo una planificación detallada de toda la zona de actuación.
Entre las tareas ya realizadas se incluyen trabajos fundamentales como la preparación del terreno, el estudio y la planificación del sistema de riego y la zanjeo necesario para la futura plantación que albergará unas cincuenta especies de plantas diferentes.
Todo ello ha sido posible gracias al trabajo del docente y, sobre todo, a la implicación directa de los alumnos.
En breve se iniciará la fase de plantación, uno de los momentos más esperados del proyecto, donde se empezará a vislumbrar la estructura final del laberinto ecológico.
Este proyecto no solo tiene un claro enfoque ambiental y paisajístico, sino que se ha convertido en un valioso trabajo práctico que permite al alumnado aplicar de forma real todos los conocimientos adquiridos durante el primer nivel del certificado.
Materias como topografía básica, operaciones auxiliares de agricultura ecológica, planificación de superficies destinadas a la plantación y sistemas de riego encuentran aquí su utilidad tangible.
Desde el programa destacamos la importancia de iniciativas como ésta, que conectan la formación teórica con la práctica profesional, motivando a los estudiantes y fomentando un aprendizaje activo y comprometido con el entorno.