
EL ALUMNADO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA SE ESPECIALIZA EN LA PLANIFICACIÓN DE LAS ÉPOCAS DE RECOLECCIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE Y EFICIENTE
El módulo de Agricultura Ecológica que forma parte del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, imparte esta semana una formación específica sobre la planificación y gestión de las épocas de recolección, una materia clave para optimizar la producción, preservar la calidad de los cultivos y garantizar prácticas sostenibles.
A través de sesiones teóricas y actividades prácticas, los estudiantes aprenden a identificar los momentos óptimos de recolección de los principales cultivos ecológicos de la zona, teniendo en cuenta criterios agronómicos, climáticos y comerciales.
Conocer las épocas de recolección es esencial para garantizar que los productos lleguen al consumidor en su punto justo de maduración, conservando su sabor, propiedades nutritivas y valor comercial. En agricultura ecológica, donde no se utilizan productos que alteren el ciclo natural, esta planificación es aún más determinante.
La importancia de esta materia radica también en su impacto sobre la sostenibilidad y la eficiencia de las explotaciones agrícolas. Recolectar en el momento adecuado reduce las pérdidas postcosecha, minimiza el desperdicio y favorece una comercialización más responsable y rentable. Además, permite planificar la rotación de cultivos y optimizar el uso de recursos como mano de obra, maquinaria o almacenamiento.
El alumnado trabajará en la elaboración de calendarios de recolección, adaptados a las condiciones agroclimáticas de la comarca y a las prácticas ecológicas. También se analizarán técnicas de cosecha respetuosas, herramientas adecuadas y criterios de calidad exigidos en los mercados ecológicos.
Complementando la formación, los alumnos visializarán cómo los agricultores gestionan los tiempos de recolección y cómo adaptan sus estrategias a los desafíos del cambio climático y las demandas del mercado local.
Con esta iniciativa, el programa T´Avalem refuerza su apuesta por una formación integral, innovadora y orientada al territorio, preparando a sus alumnos para afrontar los retos de una agricultura ecológica moderna y competitiva, que combina tradición, conocimiento y sostenibilidad.