Category: Taller Empleo Dones

LA CONSULTA CIUDADANA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE COMERCIO LOCAL

Las alumnas del módulo de Comercio inician hoy una encuesta dirigida a una muestra representativa de ciudadanos con el objetivo de recopilar información sobre el comercio local. Esta iniciativa busca conocer la opinión y hábitos de consumo de los residentes, así como identificar las fortalezas y áreas de mejora del comercio. La encuesta forma parte de un proyecto que promueve el análisis y la participación activa en el desarrollo del entorno comercial local. 

 

En total la muestra recogerá la opinión de 371 personas, distribuidas en distintos colectivos por edades y en función de la fórmula que atiende al segmento de 15 a 74 años; un universo finito inferior a 150.000 miembros, un nivel de confianza del 95%, un margen de error del 5% y una variación poblacional de 0,5 al no tener una estimación previa.

 

 

15-19 775 7.2 27 encuestas
20-24 682 6.8 25 encuestas
25-29 677 6.7 25 encuestas
30-34 695 7 26 encuestas
35-39 850 8.4 31 encuestas
40-44 1125 11.2 42 encuestas
45-49 1155 11.5 43 encuestas
50-54 1075 10.7 40 encuestas
55-59 923 9.2 34 encuestas
60-64 814 8.1 30 encuestas
65-69 678 6.7 25 encuestas
70-74 631 6.3 23 encuestas
TOTAL 10080   371 encuestas

La realización de encuestas entre los vecinos es una herramienta fundamental para el desarrollo del Plan Estratégico del Comercio Local, un proyecto eficaz, realista y que pretende dar respuestas a las demandas del municipio en la medida que permite obtener información directa y precisa de los principales usuarios del comercio: los ciudadanos; al tiempo que contribuye a un comercio más fuerte, dinámico y sostenible a largo plazo.

 

Este tipo de consulta pública tiene un valor incalculable porque las encuestas permiten conocer de primera mano las expectativas, necesidades y preocupaciones de los vecinos en relación con la oferta comercial del municipio. Esta información es clave para diseñar políticas y acciones que respondan de manera efectiva a las demandas locales, garantizando que el Plan Estratégico esté alineado con las necesidades de la población.

 

Así mismo, la acción involucra a los vecinos en el proceso de mejora del comercio local, fortalece la participación ciudadana y genera un sentido de pertenencia y compromiso con el desarrollo de la comunidad.

 

El hecho de que sus opiniones sean escuchadas y valoradas en la toma de decisiones contribuye a un entorno comercial más inclusivo y participativo.

Las encuestas permiten detectar cambios en los hábitos de consumo, como el impacto del comercio electrónico, las preferencias por productos locales o la creciente importancia de la sostenibilidad.

 

Estos datos son esenciales para que el Plan Estratégico incorpore medidas innovadoras y adaptadas a las tendencias actuales, garantizando la competitividad del comercio local.

 

Al conocer mejor las expectativas de los consumidores, los comerciantes pueden ajustar su oferta, mejorar su atención al cliente y diseñar estrategias de marketing más efectivas. Esto no solo beneficia a los establecimientos individuales, sino que impulsa el desarrollo económico de todo el municipio.

 

Los datos recogidos mediante las encuestas serán tabulados por las alumnas y ofrecerán una base sólida y objetiva para la toma de decisiones en el Plan Estratégico. Esto permitirá que las iniciativas de mejora estén respaldadas por evidencia y no solo por percepciones o intuiciones, lo que aumentará las posibilidades de éxito de las acciones implementadas.

Read More

LAS ALUMNAS DE COMERCIO APRENDEN DIFERENTES TÉCNICAS DE VENTA ON LINE Y EL DISEÑO DE PÁGINAS WEB

En un contexto donde la transformación digital es clave para la competitividad, las alumnas del módulo de Comercio centran el foco en el aprendizaje de diferentes técnicas de venta online como el cross-selling y upselling para mejorar la experiencia del cliente y aumentar el valor de sus transacciones.

 

Estas técnicas buscan ofrecer productos o servicios adicionales que complementan lo que el cliente ya ha adquirido, o mejorar la oferta con versiones de mayor valor o beneficios adicionales. Con el cross-selling, se proponen productos complementarios que se ajustan a lo que el cliente ya está comprando. Mientras que el upselling permite ofrecer versiones mejoradas o más completas del mismo producto. Ambas estrategias permiten aumentar la satisfacción del cliente, al tiempo que impulsan el valor promedio de cada transacción.

 

Además, el programa formativo incluye el aprendizaje para la creación de páginas web adaptadas a las nuevas tendencias del mercado digital.

 

La venta online ha dejado de ser una opción y se ha convertido en una necesidad para el comercio local en su esfuerzo por adaptarse al entorno actual. El comercio electrónico brinda una experiencia de compra fluida, accesible desde cualquier dispositivo, y con una interfaz intuitiva que mejora la navegación y la conversión de ventas.

 

Por eso, hemos enfocado el esfuerzo en la creación de webs ágiles y eficientes que permitan a los usuarios adquirir los productos con la mejor experiencia de compra posible.

 

El módulo formativo cubre desde los conceptos básicos de diseño web hasta la implementación de una tienda online con herramientas sencillas y accesibles.

 

La materia también aborda aspectos claves como la optimización para motores de búsqueda (SEO), la integración de pasarelas de pago seguras y el uso de herramientas de marketing digital para atraer tráfico y generar conversiones.

 

Con estas iniciativas, el comercio no solo se posiciona a la vanguardia de las tendencias del comercio digital, sino que también se convierte en un referente en formación digital, ayudando en un entorno online cada vez más competitivo.

Read More

LA GESTIÓN DE ARCHIVOS, A EXAMEN

Las alumnas de Administración se han examinado del módulo formativo sobre gestión de archivos con el objetivo de proporcionar una manera eficiente y segura de manipular los archivos en un sistema.

 

La gestión de archivos hace referencia al conjunto de procesos y técnicas que permiten organizar, recuperar y manipular los archivos en un sistema informático o de almacenamiento.

 

En el ámbito de la gestión administrativa es esencial para garantizar que la información esté disponible, sea accesible y esté protegida adecuadamente.

 

El almacenamiento persistente de datos, el acceso controlado, la manipulación de grandes volúmenes, el intercambio de información entre sistemas y seguridad, la automatización de tareas repetitivas y el control que garanticen una forma segura de archivo son algunas de las cuestiones que han centrado la materia de esta unidad formativa.

 

Las funciones de gestión de archivos permiten controlar cómo se almacenan y manipulan los datos ofreciendo flexibilidad, seguridad y eficiencia en las operaciones de archivo.  

 

Sin una buena comprensión de estas funciones, las alumnas pueden tener dificultades para gestionar de manera eficaz la información, lo que impactaría negativamente en la productividad y seguridad en el entorno laboral.

 

Este módulo formativo forma parte del Certificado de Profesionalidad: Actividades administrativas en la relación con el cliente, que las alumnas cursan desde el pasado mes de diciembre.

Read More

LAS ALUMNAS DE ADMINSITRACIÓN INICIAN UN CURSO DE INGLÉS PROFESIONAL PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Las alumnas de Administración comienzan hoy el curso de inglés profesional que integra el módulo formativo: Lengua extranjera profesional para la gestión administrativa en relación con el cliente. Durante el curso, las alumnas aprenderán el vocabulario esencial en el ámbito administrativo, las expresiones más comunes para la comunicación escrita y oral, el manejo de documentos y archivos y las frases básicas para atender a los clientes.

 

Estas competencias proporcionan una base sólida para desenvolverse en un entorno administrativo donde el inglés es un idioma clave.

 

En un mundo empresarial globalizado, el inglés es el idioma que predomina en las comunicaciones internacionales, por lo que conocer este idioma permite interactuar eficazmente con clientes y proveedores internacionales, facilita los acuerdos comerciales y las negociaciones de contratos, así como la gestión de proyectos de carácter internacional.

 

El objetivo de este curso es realizar una aproximación al idioma dado que gran parte de los recursos más actualizados –libros, investigaciones, conferencias, cursos…- están en inglés.

 

Conocer el idioma es clave para acceder a la información, mejorar competencias, estar al día de las tendencias globales y aplicar las mejores prácticas en el trabajo diario.

 

El inglés profesional es una herramienta indispensable para la mejora el uso de tecnologías avanzadas. Abre la puerta a mayores oportunidades de desarrollo profesional y aumenta la competitividad y las oportunidades en el mercado laboral, principal objetivo de los Talleres de Empleo.

Read More

LA MOTIVACIÓN, CLAVE PARA AFRONTAR LOS DESAFÍOS QUE SE PLANTEAN AL COMERCIO LOCAL

La motivación es la fuerza que nos impulsa a perseguir nuestras metas y superar obstáculos. No siempre es fácil mantenerla, pero es clave recordar que los desafíos son oportunidades para crecer.

 

Así de contundente ha sido el invitado al curso del Plan Estratégico del comercio local, Rafael Fernández, quien ha asegurado que cada pequeño paso nos acerca al éxito, y aunque el camino sea difícil, la perseverancia nos lleva más lejos que el talento sin esfuerzo.

 

Fernández ha explicado que la clave está en creer en nuestras capacidades, ser constantes y mantener una actitud positiva. “No importa cuántas veces caigas, lo importante es levantarse con más determinación. Mantén tu visión clara y sigue adelante; el éxito es el resultado de la constancia”.

 

En un programa mixto de formación e inserción de empleo, la motivación es fundamental para el éxito de los participantes. En el módulo de Comercio hay que tener presente que este sector es un campo dinámico, lleno de oportunidades, pero también de retos y de desafíos, especialmente, en la actualidad, con el empuje de las nuevas tecnologías y las redes sociales y con las nuevas formas de venta cada vez más individualizadas y telemáticas.

 

Para prosperar en este entorno, no solo es necesario adquirir conocimientos académicos, sino también tener la mentalidad correcta, la actitud y la aptitud para destacar en este entorno siempre cambiante. La perseverancia, la disposición a aprender de los errores y la capacidad de adaptarse a los cambios del mercado son claves para alcanzar el éxito.

 

Con una visión clara, determinación y el enfoque en seguir aprendiendo, las alumnas pueden prosperar en este campo tan competitivo y que requiere de un esfuerzo de adaptación importante con herramientas de venta dispares que tienen con un efecto multiplicador imparable.

Read More

LAS TÉCNICAS DE VENTA CENTRAN LA PRUEBA EVALUATIVA DEL MÓDULO DE COMERCIO

Las alumnas del módulo de Comercio han realizado la prueba evaluativa sobre Técnicas de Venta. Las evaluaciones no son simplemente un examen para medir lo que han aprendido, sino una herramienta clave para su desarrollo como futuras profesionales del comercio.

 Estas pruebas nos permiten identificar no solo sus conocimientos, sino también aquellas áreas en las que pueden mejorar. 

 

Más allá de memorizar conceptos, la clave está en comprender cómo se puede utilizar cada técnica para conectar con los clientes, resolver objeciones y cerrar ventas de manera efectiva.

 

Las técnicas de venta son aquellas estrategias que los vendedores utilizan para persuadir a los clientes a adquirir un producto o un servicio. Nos referimos a la escucha activa, la atención, el interés y el deseo; el Spin Selling; la técnica de objeción inversa, el cross selling o la venta consultiva, entre otras muchas que las alumnas aprenden con el objetivo de adaptarlas al tipo de cliente y al contexto de la venta para que sean verdaderamente efectivas.

 

La evaluación siempre supone una oportunidad para reflexionar sobre sus habilidades, entender cómo pueden mejorar y avanzar con confianza en el camino hacia el éxito en el módulo que están cursando sobre la gestión y organización del pequeño comercio.

Read More

UN ESTUDIO DE MERCADO PERMITIRÁ IDENTIFICAR EL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES SOBRE EL PEQUEÑO COMERCIO

La encuestación a los potenciales clientes del comercio local es una herramienta fundamental para identificar sus preferencias y hábitos de consumo, así como para entender el mercado y conseguir una experiencia de compra más competitiva y satisfactoria.

Este proceso de recogida de datos va a ayudar a permitir tomar decisiones comerciales fundamentadas en información objetiva que permitan diseñar una adecuada estrategia de venta y mejorar el servicio al cliente.

Las alumnas del módulo de Comercio analizan las preguntas específicas para posteriormente encuestar a una muestra de ciudadanos locales que ya son clientes o que podrían convertirse en un futuro.

La información obtenida a través de encuestas permite diseñar campañas de marketing y comunicación más personalizadas al conocer de forma objetiva cuales son los intereses y necesidades que motivan a los clientes a comprar en el mercado local.

El sistema de encuestación y en consecuencia,  las encuestas realizadas van a permitir identificar qué productos o servicios son más demandados por los clientes potenciales y medir el nivel de satisfacción del producto y del servicio, lo que ayuda a los comerciantes a adaptar su oferta a las necesidades específicas del público y fidelizar a los clientes.

A través de la encuestación, los comerciantes pueden descubrir nuevas oportunidades de negocio, como la demanda de productos que no están disponibles localmente o necesidades insatisfechas que podrían cubrirse.

Las encuestas permiten a los comercios locales mantenerse al tanto de las tendencias y cambios en los hábitos de consumo de los clientes. Esto es particularmente importante en un entorno de mercado cambiante, donde la capacidad de adaptación es clave para la supervivencia.

Al basar las decisiones en datos reales obtenidos de los clientes potenciales, los comercios locales pueden reducir el riesgo de introducir productos o servicios que no sean bien recibidos, ahorrando tiempo y recursos.

Las encuestas que se están preparando incluyen preguntas sobre la competencia, lo que permite conocer cómo perciben los clientes a otros comercios locales y cuáles son las razones de su preferencia.

Anticiparse a lo que el mercado busca es la clave indiscutible del éxito.

Read More

LA FERIA DE GANADERÍA Y MAQUINARIA AGRÍCOLA DE NULES INCLUYE ESTE AÑO UNA ZONA DESTINADA AL COMERCIO LOCAL

El recinto de la LXXVII edición de la Feria de Ganadería y Maquinaria Agrícola que Nules celebra del 19 al 22 de este mes incluye este año una zona específica destinada al comercio local. El objetivo de la iniciativa es promocionar el sector del comercio de proximidad y darle la mayor visibilidad posible.

El espacio destinado al comercio local se ubicará en la Avenida Diagonal y contará con una decoración y una iluminación diferentes, con el objetivo de identificar la zona y generar un mayor atractivo.

Disponer de una zona diferenciada para el comercio local en la feria no solo beneficia a los comerciantes locales, sino que aporta valor añadido a los visitantes y al municipio, en general, con la creación de un entorno más diverso, justo y enriquecedor.

PROGRAMA ACTIVITADES TE DONES NULES

Esta iniciativa les permite la posibilidad de destacar sus productos y servicios, dando a conocer la riqueza y diversidad de la oferta local.

Esta zona contará con un programa de actividades que incluirá diversos talleres lúdicos y educativos desde un taller de elaboración de mermeladas artesanas, recuperación de variedades agrícolas antiguas, creación de fofuchas, taller de reciclaje de camisetas para convertirlas en bolsas de compra o una charla sobre la alimentación en la infancia y la adolescencia hasta un taller de batucada, uno de baile y un desfile de moda en el que varios comercios locales darán a conocer las tendencias para este próximo otoño-invierno.

Los visitantes de ferias suelen buscar experiencias auténticas, únicas y de calidad. La creación de esta zona dedicada al comercio local tiene como objetivo atraer a más visitantes interesados en explorar y comprar productos locales que no encontrarían en otros lugares, lo que a su vez incrementa el tráfico de personas dentro del evento.

Las ferias son una oportunidad para mostrar y resaltar los productos propios, en los diversos sectores económicos, lo que enriquece la experiencia de los visitantes y fomenta el valor del negocio de proximidad.

Por otra parte, un área designada para el comercio local facilita la creación de redes y colaboraciones entre empresarios locales, promoviendo sinergias y apoyos mutuos que pueden extenderse más allá de la feria. Esta colaboración puede fortalecer el tejido empresarial local y fomentar el desarrollo de nuevas ideas y proyectos conjuntos.

Read More

UNA DINÁMICA DE GRUPO POTENCIA EL TRABAJO EN EQUIPO Y EL CONOCIMIENTO DE LOS COMERCIOS DE NULES

La dinámica de grupo organizada por las alumnas del módulo de Comercio potencia el trabajo en equipo y profundiza en el conocimiento del sector del comercio. La actividad ha consistido en el diseño de un circuito diseñado por las alumnas con cinco estaciones que hay que alcanzar y superar la prueba que se plantea a las participantes.

Para llegar a la meta, hay que contestar toda una serie de preguntas relativas al comercio de Nules y superar todos los obstáculos que se les plantean durante el itinerario y en el que se avanza impulsando chapas etiquetadas con el nombre de cada alumna. 

El objetivo de la dinámica es trabajar transversalmente desde la adaptación al puesto de trabajo, hasta la comunicación y la planificación.

Trabajar habilidades blandas es crucial en el taller de empleo, dado que complementan las habilidades técnicas y ayudan a los alumnos a destacar como candidatos en el mercado laboral.

La capacidad de comunicarse de manera efectiva, tanto verbal como escrita, es vital para entrevistas, presentaciones y trabajo en equipo.

Las empresas valoran a quienes pueden trabajar bien con otros, resolver conflictos y colaborar para alcanzar objetivos comunes.

La motivación, el compromiso y la ética son características que los empleadores buscan para crear un ambiente de trabajo saludable.

En un taller de empleo, trabajar en el desarrollo de estas habilidades blandas puede marcar la diferencia para conseguir un empleo y destacarse en el lugar de trabajo. Al mismo tiempo permite encajar las distintas inquietudes y necesidades de las participantes que conviven cada día en el transcurso del programa y fomentar un espacio favorable al aprendizaje.

Read More

LAS ALUMNAS DE COMERCIO INICIAN EL MÓDULO DE TÉCNICAS DE VENTA

Las alumnas de Comercio han iniciado el módulo de Técnicas de Venta que da cobertura a temas esenciales para formar a vendedores efectivos y mejorar las estrategias comerciales del pequeño negocio.

La materia incluye los conceptos básicos de ventas; las habilidades de un vendedor exitoso; las fases del proceso, la generación de leads, las técnicas de presentación y demostración; y las técnicas de cierre de ventas, de negociación y persuasión, entre otras muchas cuestiones que proporcionan a los vendedores los conocimientos necesarios para ser efectivos, adaptarse a los distintos escenarios de venta y construir relaciones sólidas y duraderas con los clientes.

Uno de los temas de relevancia es la elaboración de un argumentario de ventas, crucial para lograr el cierre de una venta porque proporciona a los vendedores una guía estructurada y persuasiva para comunicar los beneficios del producto o servicio.

Las alumnas centran la atención en la creación de un argumentario de venta, dada la importancia que tiene como estrategia en el proceso.

El argumentario asegura que todos los vendedores transmitan un mensaje coherente y alineado con la estrategia de la empresa y les permite anticipar y manejar objeciones del cliente de manera efectiva, fortaleciendo la confianza del comprador.

Así mismo, esta técnica ayuda a destacar los beneficios clave que satisfacen las necesidades del cliente, aumentando las probabilidades de cierre y ofrece confianza al vendedor, mejorando su capacidad para persuadir y convencer.

Un documento bien elaborado facilita una comunicación eficaz, ayuda a superar objeciones y potencia la efectividad del proceso de ventas, incrementando las tasas de cierre.

Read More