Category: TAVALEM - ES

POST FINALIZACIÓN LABERINTO

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA TRANSFORMAN UN SOLAR EN UN LABERTINTO VEGETAL Y HUERTO SOSTENIBLE

Los alumnos del Certificado de Profesionalidad en Agricultura Ecológica ultiman un proyecto singular que ha conseguido convertir un solar inicialmente compuesto de tierra y piedras en un espacio verde, sostenible y de gran valor formativo y social.

El resultado es un laberinto vegetal ecológico que integra un huerto de hortalizas y una zona de frutales, consolidándose como un ejemplo de aprendizaje práctico, compromiso medioambiental y trabajo en equipo.

El proyecto ha sido diseñado y ejecutado siguiendo criterios de sostenibilidad, desde la elección de especies adaptadas al entorno hasta la instalación de un sistema de riego eficiente que optimiza el consumo de agua y garantiza el adecuado mantenimiento de las plantaciones.

Dentro del espacio, el alumnado ha trabajado en:

  • El laberinto vegetal, concebido como un recorrido verde y didáctico, que combina zonas de sombra y biodiversidad.
  • Un huerto ecológico, donde se han plantado diferentes hortalizas de temporada, aplicando técnicas respetuosas con el medio ambiente.
  • Una zona de frutales, que aportará continuidad al proyecto y un recurso productivo a medio y largo plazo.

La metodología práctica ha sido clave: cada fase —preparación del terreno, diseño, plantación y mantenimiento— se ha realizado por los propios estudiantes, aplicando los contenidos adquiridos en el Certificado de Profesionalidad. Este enfoque ha reforzado la pertenencia a un proyecto común y ha puesto en valor la importancia del trabajo colaborativo.

Este proyecto es una muestra tangible de cómo la formación en agricultura ecológica trasciende el aula. No solo se ha creado un espacio verde sostenible, sino también un lugar de encuentro, aprendizaje y comunidad.

Con la creación del laberinto, el huerto y la zona de frutales, el Certificado de Profesionalidad en Agricultura Ecológica demuestra su capacidad de formar profesionales cualificados, al tiempo que contribuye a la transformación del entorno urbano en espacios sostenibles que promueven la biodiversidad, la educación ambiental y la cohesión social.

 

Read More
IMAGEN IDENTIDAD DE MARCA

LOS ALUMNOS DE COMERCIO PROFUNDIZAN EN LA IDENTIDAD DE MARCA Y EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO BCG

El alumnado del módulo de Comercio continúa avanzando en su formación con la incorporación de nuevos contenidos centrados en la identidad de marca y la matriz BCG (Boston Consulting Group), dos pilares esenciales en el ámbito del marketing y la gestión empresarial moderna.

Durante esta unidad formativa, los alumnos están trabajando en la construcción de la identidad de marca, comprendiendo la relevancia de elementos como el logotipo, los colores corporativos, el tono comunicativo, la misión y los valores de la empresa.

A través de casos prácticos, se analiza cómo una identidad de marca sólida permite diferenciar un producto o servicio en el mercado, generar confianza y fidelizar clientes, aspectos clave en la estrategia comercial de cualquier negocio.

Por otro lado, se introduce la matriz BCG, una herramienta estratégica que permite evaluar la posición de los productos o líneas de negocio según su cuota de mercado y su ritmo de crecimiento. Gracias a esta metodología, el alumnado aprende a identificar cuáles son los productos “estrella”, “vacas lecheras”, “interrogantes” y “perros”, aplicando criterios de análisis que favorecen una toma de decisiones fundamentada y eficaz dentro de la planificación comercial.

El estudio de estos contenidos forma parte del último módulo formativo que compone el Certificado de Profesionalidad en Actividades de gestión del pequeño comercio y resulta fundamental para el desarrollo de competencias profesionales relacionadas con la gestión del punto de venta, la planificación de estrategias de marketing, la atención al cliente y la dirección comercial.

Esta formación permite al alumnado adquirir una visión integral del entorno empresarial, entendiendo cómo las marcas se posicionan, evolucionan y se adaptan a los cambios del mercado. Además, fomenta el pensamiento crítico, la capacidad analítica y la toma de decisiones estratégicas, habilidades cada vez más demandadas en el sector comercial.

En el programa destaca la importancia de vincular la teoría con la práctica, motivo por el cual se están realizando ejercicios aplicados, simulaciones empresariales y análisis de marcas reales. De este modo, el alumnado puede observar cómo los conceptos de identidad de marca y análisis BCG se utilizan en empresas de distintos sectores para mejorar su competitividad y posicionamiento en el mercado.

Con esta formación, el centro refuerza su compromiso con una enseñanza actualizada, práctica y orientada al empleo, preparando a los futuros profesionales del comercio para desenvolverse con éxito en un entorno cada vez más dinámico y competitivo.

 

Read More
PREVENCIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

EL MÓDULO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCIÓN CIERRA EL CERTIFICADO DE ALBAÑILERÍA

El módulo de Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción constituye una parte fundamental dentro del Certificado de Profesionalidad de Pavimentos y Albañilería de Urbanización. Su estudio permite al alumnado adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para desarrollar su labor profesional de forma segura, responsable y conforme a la normativa vigente.Los alumnos iniciarán en breve este módulo que pone fin a la materia teórica que integra el citado Certificado.

En el sector de la construcción, los riesgos laborales son elevados debido a la naturaleza de las tareas, el uso de maquinaria, herramientas y materiales, así como las condiciones cambiantes de las obras.

Por ello, la formación en prevención no solo es una obligación legal, sino una necesidad práctica para garantizar la integridad física y la salud de todos los trabajadores.

Durante el desarrollo del módulo, el alumnado aprenderá a:

  • Identificar los principales riesgos asociados a las obras de pavimentación y albañilería.
  • Aplicar medidas preventivas y de protección colectiva e individual.
  • Interpretar la señalización de seguridad y los planes de prevención.
  • Promover hábitos seguros y una cultura preventiva dentro del entorno laboral.

La importancia de este módulo en el día a día del sector radica en que la prevención es una herramienta esencial para evitar accidentes, mejorar la productividad y fomentar entornos de trabajo saludables y sostenibles.

Un profesional bien formado en prevención no solo protege su propia seguridad, sino también la de sus compañeros y la calidad del trabajo realizado.

En definitiva, este módulo proporciona la base necesaria para que los futuros trabajadores del ámbito de la construcción puedan desarrollar su actividad con competencia técnica y conciencia preventiva, valores imprescindibles para el desempeño profesional actual.

 

Read More
POST VISITA VIVERO

LA VISITA A UN VIVERO REFUERZA LOS CONOCIMIENTOS DE LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA EN LA PLANIFICACIÓN DE LA PLANTACIÓN

El alumnado del Certificado de Profesionalidad en Agricultura Ecológica ha participado recientemente en una visita formativa a un vivero especializado, una actividad que ha resultado especialmente enriquecedora y productiva dentro del programa de aprendizaje.

Durante la visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano una amplia variedad de especies vegetales, desde plantas ornamentales y arbustos hasta diferentes tipos de frutales.

El personal técnico del vivero explicó con detalle las principales características de cada una de las variedades, haciendo hincapié en su adaptabilidad a distintos climas, las épocas más recomendables para la plantación y los sistemas de riego más adecuados en cada caso, así como las temporadas de floración y de recolección de los frutos.

Este contacto directo con el vivero ha permitido que el alumnado comprenda mejor cuestiones prácticas fundamentales para su futuro profesional: qué especie elegir según el suelo y el clima, cuál es la mejor temporada para realizar una plantación, o cuáles son las necesidades hídricas que debe cubrir cada tipo de cultivo.

La visita, además de complementar una parte de los contenidos teóricos del certificado, ha reforzado la importancia de conocer en profundidad las características de cada planta para asegurar el éxito de las plantaciones agrícolas. Ha sido una actividad muy provechosa que ha acercado a los estudiantes a la realidad práctica del sector y les permite aplicar los conocimientos adquiridos de manera directa.

Con esta actividad formativa, el alumnado no solo ha ampliado sus conocimientos técnicos, sino que también ha tomado conciencia de la relevancia de planificar correctamente cada plantación, un aspecto clave para el desarrollo de una agricultura más eficiente, sostenible y adaptada al medio.

 

Read More
POST MAGAZINE OCTUBRE

LAS CAMPAÑAS DE HALLOWEEN Y TODOS LOS SANTOS CENTRAN EL MAGAZINE COMERCIO&ACTUALIDAD DEL MES DE OCTUBRE

 

El magazine digital Comercio & Actualidad del mes de octubre que se publica hoy llega cargado de temas de actualidad vinculados al comercio local y al calendario de celebraciones de estas semanas.

Entre los contenidos más destacados, el magazine presenta cómo el comercio de Nules se prepara para Halloween y la festividad de Todos los Santos, con especial protagonismo de sectores como las floristerías y otros establecimientos vinculados a esta conmemoración.

Respecto a Halloween es una de las fiestas más divertidas y creativas del año. Se celebra cada 31 de octubre y es conocida por sus disfraces, calabazas, dulces y decoración temática que llena de magia y misterio las calles. Este año, los alumnos del Certificado de Comercio han preparado un Pack Sorpresa para Halloween pensado especialmente para que los comercios locales puedan decorar sus escaparates.

Este pack incluye elementos como murciélagos, telas de araña y calabazas, con el fin de ambientar los puntos de venta. Los interesados en recibirlo deberán inscribirse antes del 13 de octubre, garantizando así su reserva.

El objetivo de esta iniciativa es dar mayor visibilidad al comercio local y, al mismo tiempo, ofrecer a los estudiantes una experiencia práctica en dinamización comercial.

El magazine también dedica espacio al Día Mundial del Pan, destacando las distintas opciones de adquisición de este producto en Nules, así como al Día Mundial de la Costurera, que se celebra el 14 de octubre, visibilizando a las modistas, boutiques y mercerías del municipio.

Además, en esta edición se incluye un resumen gráfico de la presencia del Rincón del Comercio en la Feria Agrícola, Ganadera y del Comercio Local de Nules, reflejando el dinamismo y la implicación del sector en los eventos del municipio.

Con esta publicación, el magazine digital reafirma su compromiso de informar, apoyar y difundir las iniciativas que impulsan al comercio local y la práctica de su realización consolida en la práctica el aprendizaje y los conocimientos que las alumnas adquieren en el aula.

Read More
HALLOWEEN

EL COMERCIO LOCAL SE PREPARA PARA LA CAMPAÑA COMERCIAL DE DINAMIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA EN HALLOWEEN

Con la llegada de Halloween, los comercios de la ciudad ponen en marcha una campaña especial cuyo objetivo principal es impulsar las ventas, atraer nuevos clientes y fidelizar a los habituales a través de la animación del punto de venta.

La iniciativa contempla diferentes acciones de decoración, ambientación y escaparatismo, que convierten los establecimientos en espacios más atractivos y experienciales. Desde escaparates tematizados con calabazas y telarañas hasta rincones interactivos, la campaña busca generar un impacto visual y emocional que motive la compra y refuerce la imagen de marca de cada negocio. Para ello, las alumnas de Comercio han creado varios elementos decorativos identificativos con la festividad de Halloween, entre los que destacan calabazas, telas de araña y murciélagos, entre otros.

La participación de las alumnas en campañas de dinamización del punto de venta es una oportunidad clave dentro de su formación en el ámbito del comercio. Estas experiencias les permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula —desde el escaparatismo y la animación comercial hasta el marketing y la atención al cliente— en un entorno real.

Al involucrarse en campañas como Halloween, Navidad o rebajas, las alumnas desarrollan competencias profesionales esenciales: creatividad, trabajo en equipo, organización y capacidad de adaptación. Además, comprueban de primera mano cómo la decoración, la ambientación y la experiencia de compra influyen en las decisiones del consumidor.

Este aprendizaje vivencial no solo refuerza la teoría, sino que también contribuye a su inserción laboral, al dotarlas de herramientas y experiencias que les diferencian en el mercado de trabajo. Las campañas de dinamización del punto de venta se convierten así en un puente entre la formación académica y la realidad empresarial, fomentando la confianza, la iniciativa y la profesionalidad de las futuras técnicas en comercio.

Este tipo de campañas son fundamentales para dinamizar el comercio y crear una experiencia diferenciadora para el consumidor. No se trata solo de vender un producto, sino de ofrecer un entorno que invite a entrar, mirar, disfrutar… y finalmente comprar.

Además, de su impacto directo en las ventas, la campaña de Halloween fomenta la competencia creativa entre establecimientos, impulsa la innovación en el diseño de escaparates y fortalece el vínculo entre el comercio local y la comunidad.

Con estas acciones, Halloween se consolida como una de las fechas clave en el calendario comercial, junto a Navidad o rebajas, demostrando la importancia de la animación del punto de venta como herramienta estratégica para el sector.

 

Read More
FOTO CICLO VIDA PRODUCTO

EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO, HERRAMIENTA CLAVE EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE COMERCIO

El módulo de Comercio continúa consolidándose como una de las áreas formativas más relevantes dentro de la enseñanza profesional, al abordar contenidos fundamentales para comprender la dinámica del mercado actual. Entre ellos, el ciclo de vida del producto ocupa un papel central, ya que permite a los estudiantes analizar cómo evolucionan los bienes y servicios desde su introducción en el mercado hasta su declive.

El estudio de esta materia no solo dota al alumnado de herramientas teóricas, sino que también ofrece una visión práctica que conecta directamente con la realidad empresarial. Entender cómo un producto se lanza, crece, madura y finalmente se retira, les permite anticipar decisiones estratégicas relacionadas con el marketing, la distribución, la innovación y la atención al cliente.

Según los docentes responsables del módulo, el aprendizaje del ciclo de vida del producto favorece la empleabilidad al preparar a los alumnos para adaptarse a un entorno económico cambiante, donde las empresas requieren profesionales capaces de analizar tendencias, diseñar estrategias y tomar decisiones en contextos reales.

De esta manera, el módulo de Comercio no solo forma en conocimientos técnicos, sino que también impulsa competencias transversales como la capacidad de análisis, la visión crítica y la creatividad. Todo ello resulta esencial para la inserción laboral de los estudiantes, quienes, al finalizar su formación, se encontrarán mejor preparados para incorporarse al mundo del trabajo con una base sólida y actualizada.

Read More
FOTO VIDEOS

LAS ALUMNAS DE COMERCIO CREAN AUDIOVISUALES PARA PONER EN PRÁCTICA SUS CONOCIMIENTOS EN FORMATOS BÁSICOS PARA EL COMERCIO LOCAL

Las alumnas del módulo de Comercio han puesto en marcha un proyecto práctico centrado en la grabación de piezas audiovisuales en distintos establecimientos del municipio.

El objetivo principal de esta iniciativa es aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a la creación de un producto audiovisual que refleje la creciente importancia de este formato en la comunicación actual.

Las alumnas de comercio que se forman en la realización de productos audiovisuales buscan adquirir habilidades creativas y técnicas que les permitan comunicar de manera efectiva ideas, proyectos y estrategias de venta.

Su objetivo principal es aprender a producir contenidos visuales atractivos y de calidad, que potencien la promoción de productos y servicios, fortalezcan la identidad de marca y mejoren la conexión con los clientes. A través de esta formación, desarrollan competencias que integran creatividad, comunicación y herramientas digitales, preparándolas para destacar en un entorno comercial cada vez más visual e innovador.

A través de estas grabaciones, el alumnado busca no solo cumplir con su trabajo práctico, sino también poner en valor el comercio local, generando materiales que podrán ser utilizados por los propios establecimientos en sus redes sociales y en otros canales de difusión.

El objetivo es que las alumnas aprendan las técnicas de grabación y montaje y puedan poner a disposición de los comercios una herramienta útil que les permita mejorar su presencia en Internet y llegar a más personas.

Además, parte del proyecto incluye la difusión de estas piezas en las redes sociales del centro, con el doble propósito de dar visibilidad al trabajo del alumnado y, al mismo tiempo, contribuir a la dinamización y promoción del comercio de nuestra comunidad.

Con esta actividad, las alumnas del módulo de Comercio dan un paso más hacia su profesionalización, demostrando la importancia de unir la formación práctica con el apoyo al tejido económico local.

 

Read More
OK FOTO MÓDULO ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN

LOS TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA DE URBANIZACIÓN CENTRA LA RECTA FINAL DEL CERTIFICADO DE OBRA

Esta semana ha dado comienzo el módulo formativo MF1932_2: Organización de trabajos de albañilería de urbanización, dirigido a profesionales y futuros especialistas del sector de la construcción interesados en adquirir competencias específicas para la planificación, coordinación y ejecución de proyectos de urbanización.

El programa, enmarcado dentro del Certificado de Profesionalidad tiene como objetivo dotar al alumnado de los conocimientos necesarios para organizar los recursos humanos, materiales y técnicos que intervienen en la albañilería de urbanización, garantizando la seguridad laboral, la sostenibilidad y la calidad en la ejecución de las obras.

Durante la formación, los participantes trabajan aspectos clave como:

  • Interpretación de planos y documentación técnica.
  • Organización de equipos de trabajo.
  • Control de recursos y rendimientos.
  • Aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales.
  • Coordinación de tareas en procesos de pavimentación, canalizaciones y otras actuaciones propias de la urbanización.

Este módulo constituye un paso fundamental para la profesionalización en un sector en constante evolución, donde la cualificación y la capacidad de organización resultan esenciales para el éxito de los proyectos constructivos.

Además, el inicio del MF1932_2 representa una oportunidad de crecimiento para aquellas personas que buscan mejorar su empleabilidad. La construcción es uno de los motores económicos con mayor capacidad de generar puestos de trabajo, y contar con formación especializada en organización de obras de urbanización se convierte en un valor añadido muy demandado por las empresas del sector.

El curso combina contenidos teóricos con un enfoque eminentemente práctico, de modo que el alumnado pueda trasladar los conocimientos adquiridos directamente a situaciones reales de obra. Se prioriza el aprendizaje basado en la experiencia, con actividades de simulación, resolución de problemas y planificación de proyectos, que refuerzan la autonomía y la capacidad de toma de decisiones de los futuros profesionales.

Por otra parte, cabe destacar la importancia de integrar la sostenibilidad y la eficiencia energética en la enseñanza de la construcción actual. La urbanización moderna no solo debe responder a criterios de seguridad y funcionalidad, sino también a parámetros medioambientales y de respeto por el entorno, aspectos que serán abordados durante el módulo formativo.

Con iniciativas como ésta, la entidad reafirma su compromiso con la formación de calidad, contribuyendo al desarrollo de competencias profesionales que mejoran la empleabilidad y responden a las demandas actuales del mercado laboral.

Read More
OK FOTO NOTA BALANCE RINCÓN COMERCIO

BALANCE POSITIVO DEL RINCÓN DEL COMERCIO EN LA FERIA GANADERA, AGRÍCOLA Y DEL COMERCIO DE NULES

El Rincón del Comercio consolida su espacio diferenciado en la Feria Ganadera, Agrícola y del Comercio de Nules, que ha celebrado este año su LXXVIII edición. Los comerciantes participantes han manifestado una notable satisfacción, tanto con el índice de ventas alcanzado como con la visibilidad que este espacio les ha brindado para exponer sus productos y servicios.

Desde la organización se ha constatado que muchos establecimientos locales han visto aumentadas sus ventas respecto al Rincón del Comercio del año anterior, gracias a la afluencia de visitantes que se acerca no solo por el carácter agrícola o ganadero de la feria sino también para conocer de primera mano la oferta comercial local.

Además, El Rincón del Comercio se ha consolidado como escaparate efectivo, permitiendo que los comercios exhiban sus novedades, productos artesanales, servicios y propuestas diferenciadas ante un público diverso y creciente. Desde moda de hombre y mujer; gran variedad de calzado; moda infantil; productos para cuidar tu salud y bienestar; mermeladas caseras elaboradas a partir de frutas y hortalizas ecológicas hasta servicios de fotografía y de impresión han sido algunos de los sectores representados en el Rincón del Comercio.

Se valora también muy positivamente la implicación de los comerciantes que ya forman parte de este espacio, quienes destacan que la experiencia les ha permitido fortalecer su presencia en el mercado local, exponer sus productos y servicios y establecer conexiones directas con el consumidor final. Existe un consenso claro de que el Rincón del Comercio suma un valor añadido al conjunto de la feria, integrando el comercio urbano al ambiente agrícola-ganadero y reforzando el sentido de comunidad en torno a los negocios de la localidad.

La organización anima a todos los comercios locales que aún no se hayan sumado a participar en futuras ediciones, con la convicción de que cada año El Rincón del Comercio crezca, tanto en número de participantes como en atractivo, consolidándose como un pilar esencial de la feria. Se apuesta por una expansión progresiva que permita ofrecer una variedad mayor de productos, mejorar la ambientación y el servicio, así como incrementar las actividades de animación y promoción específicas para los expositores comerciales.

La iniciativa hace posible la existencia de un espacio comercial que cumple, un año más, con los objetivos de dinamización económica, cohesión social y proyección del comercio de proximidad.

 

Read More