Category: Taller Empleo Dones

LOS ALUMNOS DEL MÓDULO DE ALBAÑILERÍA AVANZAN CON EL ESTUDIO DEL TRATAMIENTO DE SOPORTES PARA REVESTIMIENTO EN CONSTRUCCIÓN

El sector de la construcción sigue avanzando con nuevas soluciones técnicas que garantizan mayor durabilidad y eficiencia en proyectos de revestimientos, gracias a los tratamientos especializados para soportes. Estos tratamientos, diseñados para mejorar la adherencia, resistencia y estabilidad de los materiales de acabado, están transformando la forma en que se abordan las obras modernas. Ésta es la materia que se aborda el tercer módulo de la especialidad de Albañilería que cursan en la actualidad los alumnos del programa europeo T´Avalem Nules.

 

Los soportes son la base de cualquier revestimiento, y su tratamiento adecuado es esencial para evitar problemas como fisuras, desprendimientos o degradación prematura.

 

Entre las innovaciones más destacadas en este campo se incluyen:

  • Selladores de alta penetración: ideales para soportes porosos, estos productos permiten estabilizar la superficie, evitando la absorción excesiva de humedad.
  • Imprimaciones multifunción: diseñadas para garantizar una adhesión óptima, incluso en superficies difíciles como hormigón, cemento o paneles de yeso.
  • Morteros técnicos y niveladores: que corrigen irregularidades en los soportes, asegurando una base uniforme para el revestimiento.
  • Sistemas ecológicos: basados en materiales sostenibles, reducen el impacto ambiental sin comprometer la calidad.

 

Estos tratamientos no solo mejoran la calidad de las obras, sino que también optimizan los tiempos de ejecución y los costos a largo plazo, minimizando las reparaciones futuras. Además, contribuyen a garantizar un acabado estético impecable y duradero, incluso en condiciones climáticas adversas.

 

Los tratamientos de soportes son una parte crítica de los proyectos de construcción que, a menudo, no recibe la atención suficiente. Sin embargo, son esenciales para garantizar el éxito de cualquier revestimiento, desde baldosas cerámicas hasta revestimientos exteriores avanzados y es un aprendizaje que, necesariamente, los alumnos tienen que conocer para poder aplicar los conocimientos a la práctica con garantías de éxito.

 

Con la creciente demanda de construcciones sostenibles y de alta calidad, la preparación y tratamiento de soportes se posiciona como una etapa clave en la construcción moderna. Los profesionales del sector están llamados a adoptar estas nuevas soluciones para garantizar proyectos más seguros, duraderos y eficientes.

Read More

Importancia de Preparar el Terreno Antes de Plantar

La preparación del terreno es un paso esencial antes de la siembra o plantación de cualquier cultivo. Un suelo bien acondicionado mejora el desarrollo de las plantas, optimiza el uso de recursos y previene problemas a futuro. Estas son las principales razones por las que es fundamental preparar el terreno antes de plantar:

 

  1. Mejora la Estructura del Suelo
  • La labranza o aireación del suelo ayuda a romper capas compactadas, permitiendo que las raíces crezcan libremente.
  • Favorece la infiltración del agua y la circulación de aire, evitando encharcamientos o falta de oxígeno en las raíces.

 

  1. Asegura una Nutrición Adecuada
  • Un suelo bien preparado permite la correcta distribución de los nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas.
  • La incorporación de materia orgánica (como compost o estiércol) mejora la fertilidad y aporta microorganismos beneficiosos.

 

  1. Favorece el Control de Malezas
  • Eliminar malezas antes de la siembra reduce la competencia por agua, luz y nutrientes.
  • Evita que las malas hierbas afecten el crecimiento de las plantas jóvenes.

 

  1. Previene Enfermedades y Plagas
  • Retirar restos de cultivos anteriores y materia en descomposición disminuye la presencia de plagas y enfermedades en el suelo.
  • Se pueden aplicar técnicas naturales como solarización o rotación de cultivos para mejorar la sanidad del terreno.

 

  1. Optimiza el Uso del Agua
  • Un suelo bien trabajado retiene la humedad de manera equilibrada, evitando el desperdicio de agua.
  • Se pueden crear sistemas de drenaje para evitar el exceso de agua y prevenir la erosión.

 

  1. Facilita el Enraizamiento y Crecimiento de las Plantas
  • Un terreno suelto y bien nutrido permite que las raíces se expandan con facilidad.
  • Las plantas crecen más rápido y con mayor vigor, logrando mejores cosechas o un desarrollo más saludable.

 

Conclusión

 

La preparación del suelo es una tarea clave en la agricultura y jardinería. Un suelo bien trabajado garantiza plantas más sanas, un mejor aprovechamiento de los recursos y una producción más eficiente. Invertir tiempo en esta fase inicial evitará problemas en el futuro y asegurará un crecimiento óptimo de los cultivos.

 

Los alumnos del ciclo formativo de Agricultura Ecológica han iniciado los trabajos de acondicionamiento de una parcela en la que se construirá un laberinto ecológico, un proyecto innovador que combina sostenibilidad, educación ambiental y diseño paisajístico.

 

En esta primera fase, los estudiantes han trabajado en la delimitación de la zona periférica, marcando los límites del espacio donde se desarrollará el laberinto. Para ello, han aplicado técnicas de diseño agroecológico, considerando factores como el tipo de suelo, la biodiversidad local y la orientación del terreno.

 

El laberinto ecológico será un espacio didáctico y recreativo, compuesto por setos naturales y especies autóctonas, promoviendo la regeneración del suelo y la conservación de la flora y fauna del entorno. Además, se utilizarán técnicas de permacultura y agroforestería para garantizar un desarrollo sostenible del proyecto.

 

Un Proyecto Educativo y Sostenible

 

Este proyecto forma parte de la formación práctica de los alumnos, permitiéndoles aplicar los conocimientos adquiridos en planificación del paisaje, conservación del suelo y producción ecológica. La iniciativa busca no solo mejorar las competencias de los estudiantes, sino también crear un espacio verde que pueda ser disfrutado por la comunidad y utilizado como recurso educativo.

 

Próximos Pasos

 

En las próximas semanas, los estudiantes continuarán con la adecuación del terreno, la selección de especies vegetales y la implementación de sistemas de riego sostenible. Se prevé que el laberinto esté completamente desarrollado en los próximos meses, convirtiéndose en un referente de biodiversidad y educación ambiental.

Read More

LA PREPARACIÓN DE PEDIDOS ES UNA COMPETENCIA CLAVE EN EL MÓDULO DE COMERCIO 

En un entorno comercial cada vez más dinámico y competitivo, la preparación de pedidos se consolida como una de las competencias fundamentales para garantizar el éxito en la cadena de suministro y la satisfacción del cliente. 

 

Esta materia, incluida en el módulo de Comercio, forma parte esencial de la formación de futuros profesionales del sector. 

 

La preparación de pedidos abarca una serie de actividades críticas, como la organización, selección y embalaje de productos destinados al cliente final.

 

Su correcta ejecución es vital para reducir errores, optimizar recursos y cumplir con los tiempos de entrega en los diferentes canales de distribución, desde tiendas físicas hasta el comercio electrónico.

 

En este contexto, el certificado de profesionalidad en Operaciones Auxiliares de Comercio tiene como objetivo formar a profesionales capacitados para desempeñar funciones operativas con altos estándares de calidad.

 

Dentro de esta formación, la asignatura de preparación de pedidos brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre:

  • Recepción y clasificación de mercancías.
  • Selección eficiente de productos según pedidos específicos.
  • Embalaje y etiquetado adecuados para preservar la calidad del producto.
  • Manejo de herramientas tecnológicas.

 

La importancia de esta formación radica en que una correcta preparación de pedidos impacta directamente en la competitividad de las empresas. En un mercado donde el cliente exige entregas rápidas y productos en perfectas condiciones, contar con personal capacitado marca la diferencia. 

 

Además, la preparación de pedidos tiene un efecto transversal en áreas como la logística, el inventario y el servicio al cliente.

 

Los alumnos aprenden en este módulo a mejorar la eficiencia operativa y la reducción de costes logísticos y a incrementar la satisfacción del cliente gracias a una mayor precisión en las entregas.

 

Desde la implementación de procesos tecnológicos hasta el uso de criterios de sostenibilidad en los embalajes, la preparación de pedidos no solo responde a las exigencias de las empresas, sino también a las expectativas de los consumidores.

 

El Certificado de Profesionalidad Operaciones Auxiliares de Comercio sigue consolidándose como una herramienta de capacitación esencial para quienes buscan especializarse en el ámbito comercial, preparando profesionales listos para afrontar los desafíos del comercio moderno.

Read More

LOS ALUMNOS DEL PROYECTO T´AVALEM NULES SUPERAN CON ÉXITO EL CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Los alumnos del T´Avalem Nules han celebrado esta mañana la entrega de diplomas tras haber  completado con éxito el curso de Prevención de Riesgos Laborales, un paso clave en su formación profesional y desarrollo laboral.

 

En el acto se ha puesto de manifiesto la importancia de la formación en prevención de riesgos como una herramienta esencial para garantizar la seguridad y salud de los alumnos/trabajadores en cualquier ámbito profesional, en general, y, en concreto, en el desarrollo del  trabajo práctico que tienen que desarrollar durante el año.

 

Durante el curso, los alumnos han adquirido conocimientos fundamentales sobre la identificación, evaluación y control de los riesgos laborales, fortaleciendo sus capacidades para desenvolverse en entornos de trabajo seguros y eficaces.

 

Este curso se enmarca en la formación complementaria del programa T´Avalem, orientado a fomentar la empleabilidad y mejorar las oportunidades laborales de los alumnos.

 

El compromiso del programa con la formación y el empleo es firme, y este tipo de iniciativas no solo preparan a los alumnos para acceder al mercado laboral, sino que también promueven una cultura de trabajo seguro y responsable.

 

Los participantes, que han recibido un diploma acreditativo, han mostrado su satisfacción por los conocimientos adquiridos y valorado positivamente las herramientas proporcionadas para su inserción en el ámbito laboral. Este curso no solo les ha permitido adquirir habilidades técnicas, sino reforzar también su posicionamiento en sectores que requieren personal cualificado en prevención de riesgos.

 

Este programa continúa trabajando en la de formación para proporcionar oportunidades reales de crecimiento personal y profesional a los participantes.

Read More

LA PREPARACIÓN DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS GARANTIZA LA EFICIENCIA, LA SEGURIDAD Y LA CALIDAD EN LOS TRABAJOS DE ALBAÑILERIA

La preparación de materiales y herramientas es una de las competencias clave de las que integran el módulo el Certificado de Albañilería. Este aspecto es esencial para garantizar la eficiencia, seguridad y calidad en los trabajos de construcción.

 

Esta materia no solo permite a los alumnos conocer las distintas herramientas y materiales que se emplean en los trabajos de construcción, sino también la forma de disponerlos y las especificidades de cada uno de ellos, así como su uso correcto.

 

Además, los alumnos aprenden cuestiones funcionales como  que una correcta preparación permite optimizar los tiempos de trabajo, dado que evita interrupciones en las tareas por falta de materiales o herramientas en buen estado; reducir el desperdicio al dosificar correctamente los materiales (cemento, arena, mortero, etc.), se contribuye a la sostenibilidad de la obra; garantiza la calidad con el uso de herramientas adecuadas y en buen estado asegura acabados precisos y profesionales y aumenta la seguridad puesto que disponer de materiales y herramientas preparadas reduce riesgos de accidentes laborales.

 

En este módulo, los alumnos aprenden a identificar el tipo y cantidad de material necesario para cada tarea, como ladrillos, bloques, mortero o impermeabilizantes; a dosificar y mezclar el material; a visar y mantener herramientas y asegurar qué herramientas -como paletas, llana, niveles, taladros y cortadoras- están en perfecto estado y listas para su uso.

 

El correcto almacenamiento permite disponer los materiales y herramientas de manera organizada y accesible, respetando las normativas de seguridad.

 

Los alumnos deben conocer las buenas prácticas de preparación del material y las herramientas para verificar que las herramientas estén limpias y libres de residuos antes y después de su uso; calibrar y ajustar los equipos mecánicos para evitar fallos en la obra; respetar las proporciones y tiempos en la preparación de mezclas y utilizar los desechos de materiales de forma eficiente para minimizar el impacto ambiental.

 

Un operario formado en la preparación de materiales y herramientas no solo optimiza los recursos, sino que también mejora la productividad y reduce costos. Además, estas competencias son altamente valoradas en el sector de la construcción, donde la precisión y el control de recursos son esenciales.

 

Este enfoque práctico hace del módulo EICB0109 una base sólida para quienes pretenden insertarse laboralmente en las operaciones auxiliares de albañilería.

Read More

EL COMERCIO LOCAL CENTRA EL FOCO EN LA CAMPAÑA DE SAN VALENTÍN

El pequeño comercio de Nules centra el foco en los preparativos para la campaña de San Valentín, una de las fechas más señaladas y con mayor impacto en el negocio local del año.

 

En esta campaña comercial, comprar en el comercio local no solo es un gesto romántico hacia tu pareja, sino también una muestra de apoyo a la economía del municipio.

 

En lugar de optar por grandes cadenas o plataformas en línea, elegir los productos y servicios que ofrecen los negocios locales tiene múltiples beneficios, entre otros, fortalecer la economía local, puesto que cada compra contribuye directamente al crecimiento de pequeñas y medianas empresas, generando empleo y bienestar en el entorno cercano.

 

Los comercios locales suelen ofrecer regalos especiales, servicios exclusivos y opciones personalizadas que marcan la diferencia frente a los productos masivos.

Así mismo, comprar localmente reduce la huella de carbono, ya que evita largos traslados o envíos innecesarios, y potencia el apoyo a los comercios locales reforzando el tejido social y las relaciones más cercanas entre vecinos.

 

Desde ramos de flores frescas hasta chocolates artesanales, joyería personalizada, cenas románticas en restaurantes del barrio o servicios de bienestar, el comercio de Nules tiene todo lo que necesitas para sorprender a esa persona a la que aprecias. Los negocios pequeños, al conocer mejor a sus clientes, pueden adaptarse a sus necesidades, a sus gustos y crear experiencias más personalizadas. Este vínculo entre consumidor y el comercio genera una dinámica de confianza que enriquece a los consumidores y al comercio.

 

Los comercios apuestan por promociones especiales, decoración temática, aprovechan sinergias y ofrecen experiencias de compra completas. Se convierten en un aliado importante para quienes buscan ese detalle cargado de significado y autenticidad.

Read More

LOS ALUMNOS DE COMERCIO APRENDEN MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD DEL ENTORNO COMERCIAL

Los alumnos del módulo de Comercio Local reciben esta semana el curso básico de Prevención de Riesgos Laborales con el objetivo de que conozcan la importancia que la seguridad tiene en este sector. El objetivo es promover prácticas seguras y sostenibles en prevención de riesgos alineadas con la identidad del comercio local.

 

La materia que se imparte incluye las medidas de seguridad en el entorno comercial, tanto las medidas específicas para los trabajadores y propietarios de pequeños comercios, como la manipulación segura de productos, prevención de caídas y gestión de incendios.

Cabe tener en cuenta que prevenir accidentes minimiza gastos asociados a indemnizaciones, reparaciones y tiempo s de inactividad.

 

Así mismo, el curso integra prácticas para garantizar la salud y el bienestar del personal e incluye estrategias para identificar y responder a riesgos comunes en comercios, como robos, incendios o accidentes en el local.

 

La protección de clientes supone la incorporación de medidas para garantice un entorno seguro para los clientes, lo que mejora la experiencia de compra y fomenta la lealtad al comercio local.

 

Por otra parte, el cumplimiento normativo adquiere también suma importancia por lo que

         se relaciona la legislación sobre riesgos laborales con la regulación específica de negocios locales. El cumplimiento legal ayuda a cumplir con las normativas laborales y de seguridad vigente, evitando multas, sanciones o incluso cierres.

 

Es importante que los futuros empleados del sector del Comercio tengan claro que un entorno seguro y ordenado permite que los empleados trabajen de forma más eficiente y que un comercio que da prioridad a la seguridad genera confianza y fideliza tanto a empleados como a clientes.

Read More

LA DINÁMICA “DOS VERDADES Y UNA MENTIRA” PRETENDE MEJORAR LA COMUNICACIÓN Y POTENCIAR LA INTERACCIÓN NTRE LOS ALUMNOS

La dinámica “Dos verdades y una mentira” es una actividad sencilla y divertida ideal para romper el hielo y fomentar la confianza entre los participantes, especialmente, en contextos donde se busca mejorar la comunicación y perder el miedo a hablar en público.

 

El docente de apoyo ha realizado esta dinámica con los alumnos del programa formativo T´Avalem Nules con el objetivo de fomentar la interacción entre los participantes, ayudarles a ganar confianza al expresarse frente a otros, trabajar la creatividad y el pensamiento rápido, reducir el estrés y la tensión inicial en contextos grupales y observar las distintas interacciones y roles naturales en el grupo.

 

Cada alumno ha compartido tres afirmaciones sobre sí mismo, dos de las cuales son

verdaderas y una es falsa y el resto del grupo ha tenido que adivinar cuál es la mentira. Esta iniciativa anima a los participantes a usar gestos, cambios de tono y contacto visual al exponer sus afirmaciones, para que practiquen habilidades clave de comunicación.

La naturaleza relajada y lúdica de la actividad ayuda a crear un ambiente más cómodo y menos intimidante.

 

Al compartir detalles personales, los participantes se sienten más cercanos entre sí, lo que facilita futuras interacciones. Hablar en un grupo, aunque sea en un contexto ligero, fortalece la seguridad en sí mismos para enfrentar otros desafíos de comunicación.

 

Las dinámicas de grupo son clave para conseguir crear un ambiente colaborativo y potenciar habilidades que son clave para la empleabilidad. Las actividades que se plantean permiten a los alumnos desarrollar competencias transversales como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, imprescindibles en el mercado laboral actual.

Read More

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA APRENDEN A MANEJAR ESCALAS Y PLANOS PARA EL CÁLCULO DE SUPERFICIES A ESCALA REAL

Los alumnos del módulo de Agricultura Ecológica continúan reforzando su enfoque práctico y aplicado al manejo de escalas y planos, dirigido a capacitar a los alumnos en el cálculo de superficies, perímetros y medias a escala real. Con un trabajo realizado sobre figuras geométricas irregulares que simulan planos de parcelas, los alumnos calculan los perímetros y medidas a escala real.

 

Este aprendizaje tiene como finalidad que los futuros profesionales del sector agroecológico:

  • Sean capaces de interpretar planos y mapas agronómicos.
  • Calculen superficies exactas para el diseño de cultivos, aprovechamiento del terreno y planificación de huertos.
  • Dominen herramientas fundamentales para planificar explotaciones agrícolas sostenibles y eficientes.

 

Durante las sesiones formativas, los estudiantes aprenden a:

  1. Interpretar escalas:
  • Cómo leer y aplicar escalas gráficas y numéricas en planos.
  • Ajustar medidas reales a las proporciones representadas.
  1. Trazar y medir superficies:
  • Uso de herramientas como el escalímetro y programas digitales.
  • Aplicación de fórmulas geométricas para calcular áreas y perímetros.
  1. Planificación realista del terreno:
  • Diseño de cultivos en función de las dimensiones reales del terreno.
  • Identificación de zonas de siembra, riego y distribución eficiente del espacio.

 

La capacidad de trabajar con escalas y planos es esencial para los futuros empleados en Agricultura Ecológica, ya que les permite:

  • Optimizar recursos naturales como agua, suelo y espacio.
  • Diseñar proyectos agrícolas sostenibles adaptados a la realidad del terreno.
  • Garantizar un aprovechamiento eficiente del espacio, clave para la productividad y sostenibilidad en la agricultura ecológica.

 

El taller incluye ejercicios reales basados en terrenos locales, donde los alumnos realizarán mediciones y cálculos prácticos, simulando escenarios profesionales. Este aprendizaje práctico no solo refuerza sus conocimientos teóricos, sino que también les prepara para las exigencias del mundo laboral.

 

Con iniciativas como ésta, el módulo de Agricultura Ecológica sigue formando a profesionales cualificados que integran sostenibilidad, tecnología y planificación en su labor diaria.

Read More

LOS ALUMNOS DE COMERCIO TRABAJAN EN LA CAMPAÑA DE SANT VALENTÍN PARA DAR VISIBILIDAD AL COMERCIO LOCAL

Con motivo del Día de los Enamorados, los alumnos del módulo de Comercio trabajan ya en una campaña digital para promocionar al pequeño comercio. 

 

“Enamórate de Nules, compra en el comercio local, es el slogan elegido para fomentar las compras en el comercio local a través de las redes sociales.

 

 

La iniciativa tiene como finalidad:

  • Visibilizar la calidad y cercanía de los pequeños comercios.
  • Fomentar el consumo local como una forma de contribuir al desarrollo económico y social del municipio.
  • Aprovechar las redes sociales como herramienta clave para conectar con los consumidores.

 

Estrategia y temporalización

 

La campaña se desarrollará desde el 1 al 14 de febrero, incluyendo las siguientes etapas:

  1. Planificación (15 al 25 de enero):
  • Investigación sobre las preferencias de los consumidores en San Valentín.
  • Diseño de un calendario de publicaciones en redes sociales.
  1. Creación de contenidos (25 de enero al 5 de febrero):
  • Fotografías de productos locales.
  • Vídeos promocionales mostrando comercios y sus ofertas especiales.
  • Historias interactivas, encuestas y sorteos para fomentar la participación del público.
  1. Ejecución de la campaña (6 al 14 de febrero):
  • Publicación de contenidos diarios en Instagram y Facebook.
  • Promoción de mensajes emotivos y cercanos con el lema de la campaña.

 

Los alumnos trabajan con creatividad para diseñar una estrategia de contenidos que combine mensajes visuales atractivos y textos que resalten el valor del comercio local. 

Read More