Category: TAVALEM - ES

VARIOS TALLERES DINAMIZAN EL RINCÓN DEL COMERCIO EN LA FERIA GANADERA, AGRÍCOLA Y DEL COMERCIO

El módulo de Comercio del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, ha llevado a cabo con gran éxito una serie de talleres con el objetivo de dinamizar el Rincón del Comercio, espacio diferenciado ubicado en el recinto de la Feria Ganadera, Agrícola y del Comercio de Nules.

Las actividades, dirigidas a niños y niñas del municipio, han contado con la implicación y entusiasmo de las alumnas del programa, quienes han diseñado y desarrollado dos talleres creativos y participativos orientados al referido colectivo:

 

  • Taller de semillas, en el que los más pequeños pudieron aprender de una forma práctica y divertida la importancia de la naturaleza y el ciclo de las plantas.

 

  • Taller de pintacaras de NUCO, la mascota y guía del comercio local, que llenó de color y sonrisas el recinto ferial.

 

La participación de escolares ha superado las expectativas y ha puesto de manifiesto el valor de estas iniciativas como herramienta de dinamización del comercio local, fomentando la creatividad, la conciencia medioambiental y el arraigo en la comunidad.

Desde el módulo de Comercio T´Avalem Nules se destaca la importancia de seguir impulsando actividades que acerquen el comercio a la ciudadanía, especialmente, a los más jóvenes, sembrando valores de participación, sostenibilidad y apoyo al entorno local.

El colectivo infantil no suele ser cliente directo en términos de poder adquisitivo, pero sí tiene una influencia indirecta y muy fuerte en el comercio local, porque condiciona el comportamiento de compra de sus familias.

Los comercios locales que integran actividades, espacios o productos orientados a niños se convierten en lugares de encuentro para familias.

Los niños de hoy son los clientes adultos de mañana. Los padres buscan lugares seguros, cómodos y amigables con niños. Esto puede ser un criterio de elección de compra frente a grandes superficies impersonales.

Read More

LA GESTIÓN DE COMPRAS EN EL PEQUEÑO COMERCIO: UN RETO CLAVE PARA LA FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESIONALES

Los alumnos del Certificado de Profesionalidad en Comercio han comenzado esta semana el módulo formativo dedicado a la gestión de compras, un ámbito fundamental en el funcionamiento de cualquier negocio, especialmente, en el pequeño comercio.

La compra de productos constituye una de las tareas estratégicas más importantes para el comerciante, ya que de ella dependen factores tan determinantes como la rentabilidad, la competitividad y la capacidad de fidelizar clientes.

Ventajas de una buena gestión de compras

  • Permite seleccionar productos de calidad y adaptados a la demanda real del consumidor.
  • Favorece la optimización de costes y el control de inventario.
  • Contribuye a mantener una oferta actualizada, atractiva y diferenciada frente a la competencia.

Posibles dificultades y retos

  • Una planificación inadecuada puede generar exceso o falta de stock, con el consiguiente perjuicio económico.
  • Las variaciones en los precios de proveedores y transporte afectan directamente a los márgenes del pequeño comercio.
  • La falta de análisis de tendencias puede derivar en una oferta poco competitiva o desactualizada.

El módulo busca que los alumnos desarrollen la capacidad de analizar, negociar y planificar compras, aplicando herramientas de control que garanticen la sostenibilidad del negocio y la satisfacción del cliente final.

Además, se trabajará la importancia de establecer relaciones de confianza con los proveedores, el manejo de indicadores clave y la integración de criterios de sostenibilidad y consumo responsable, que hoy en día representan un valor añadido para los consumidores.

Con este aprendizaje, los futuros profesionales del comercio estarán mejor preparados para responder a las exigencias actuales del mercado y para contribuir al fortalecimiento del pequeño comercio como motor económico y social de su entorno.

 

Read More

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA INICIAN LA UF SOBRE PREVENCIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE LOS CULTIVOS

Los alumnos del Certificado de Profesionalidad en Agricultura Ecológica, enmarcado dentro del programa T’Avalem y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, han comenzado la Unidad Formativa UF0211: Prevención del estado sanitario de cultivos ecológicos y aplicación de productos.

Esta nueva etapa formativa, que llega ya en la recta final del programa, tiene como objetivo proporcionar al alumnado los conocimientos y competencias necesarias para identificar riesgos sanitarios en los cultivos, aplicar técnicas de prevención y utilizar productos adecuados en el marco de la agricultura ecológica. De este modo, se garantiza una formación integral que combina teoría y práctica, reforzando la empleabilidad de los participantes y su capacidad de inserción laboral en el sector agrícola.

El programa T’Avalem, que combina formación y empleo, representa una oportunidad clave para los jóvenes y personas desempleadas del municipio, ofreciendo una preparación cualificada en un sector estratégico y en crecimiento como es el de la agricultura sostenible. Con esta unidad formativa, se pone de relieve la importancia de cuidar la salud de los cultivos con métodos respetuosos con el medio ambiente, en línea con las demandas actuales de sostenibilidad y consumo responsable.

Con la finalización de este bloque, los alumnos avanzan hacia la conclusión de su itinerario formativo, consolidando un aprendizaje que no solo les abre puertas profesionales, sino que también contribuye al desarrollo de un modelo agrícola más responsable, innovador y comprometido con el entorno.

La Unidad Formativa UF0211 resulta clave dentro del Certificado de Profesionalidad en Agricultura Ecológica, ya que dota al alumnado de las herramientas necesarias para garantizar la sanidad y sostenibilidad de los cultivos. La correcta prevención de plagas y enfermedades es un pilar fundamental en la agricultura ecológica, pues asegura la productividad sin comprometer el equilibrio natural ni la calidad de los alimentos obtenidos.

Además, esta formación contribuye a que los futuros profesionales comprendan la relevancia de aplicar productos autorizados en este tipo de agricultura, respetando siempre la normativa vigente y los principios ecológicos. De esta manera, los participantes adquieren no solo competencias técnicas, sino también una visión responsable y consciente del impacto de su labor en la salud de las personas y en el cuidado del medio ambiente.

Read More

LA EVALUACIÓN DEL MÓDULO DE COMERCIO Y VENTA ON LINE DESTACA LA IMPORTANCIA DEL E-COMMERC EN UNA SOCIEDAD GLOBALIZADA

El alumnado del certificado de profesionalidad en Comercio ha finalizado con éxito la evaluación del módulo Venta Online, una formación que responde a las demandas de un mercado cada vez más digitalizado y global.

Durante este módulo, los alumnos han adquirido competencias clave en la gestión de tiendas virtuales, atención al cliente digital, marketing online y logística aplicada al comercio electrónico, consolidando así su perfil profesional en un sector en plena expansión.

El comercio electrónico se ha convertido en uno de los motores principales de la economía mundial, transformando los hábitos de consumo y ofreciendo nuevas oportunidades de negocio a empresas de todos los tamaños. En este contexto, la formación en venta online resulta esencial para que los futuros profesionales puedan adaptarse con solvencia a un entorno caracterizado por la inmediatez, la innovación y la competitividad global.

Durante el proceso de aprendizaje, el alumnado ha trabajado en casos prácticos y simulaciones reales de entornos de venta online, desarrollando no solo conocimientos técnicos, sino también habilidades transversales como la comunicación digital, la grabación de vídeos, la iniciación en realización de una página web, la organización del trabajo y la toma de decisiones en entornos virtuales. Esta metodología ha permitido que los estudiantes comprendan de forma aplicada cómo funciona un negocio digital de principio a fin.

El programa T´Avalem –cofinanciado por el Fondo Social Europeo-, orientado a la inserción laboral, tiene como objetivo dotar a los participantes de las herramientas necesarias para integrarse de manera efectiva en el mercado de trabajo. Gracias a la combinación de formación teórica y horas de trabajo efectivo, los alumnos no solo han adquirido competencias digitales, sino que también han reforzado su capacidad para trabajar en equipo, resolver problemas y adaptarse a los cambios constantes que caracterizan a la economía digital.

La finalización de esta evaluación supone un paso más en el compromiso del centro formativo por impulsar la empleabilidad y preparar a los alumnos para afrontar los retos de la digitalización.

Formar en competencias digitales y en comercio electrónico no es solo una opción, es una necesidad. Con este módulo, nuestros alumnos están mejor preparados para integrarse en el mercado laboral y aportar valor añadido a cualquier organización.

Con esta experiencia, el programa reafirma su función como referente en la formación orientada a las nuevas tendencias del consumo digital y a las exigencias de una sociedad cada vez más interconectada.

 

Read More

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA PONEN EN PRÁCTICA CONOCIMIENTOS SOBRE MOBILIARIO Y LA PAVIMENTACIÓN URBANA

Los alumnos del módulo de Albañilería han realizado un examen práctico y teórico centrado en el mobiliario urbano y los elementos complementarios de pavimentación, dos aspectos fundamentales en la configuración y funcionalidad de los espacios públicos.

Durante la prueba, los alumnos han puesto en práctica los conocimientos adquiridos sobre la correcta instalación, mantenimiento y calidad de los materiales que forman parte del día a día en calles, plazas y zonas peatonales.

Se trata de contenidos clave dentro de la formación, ya que el mobiliario urbano —pérgolas, bancos, mesas, papeleras, plataformas…— y la pavimentación no solo cumplen una función estética, sino que inciden directamente en la seguridad, accesibilidad y bienestar de los ciudadanos.

La unidad formativa evaluada busca que los futuros profesionales comprendan la importancia de integrar el trabajo de albañilería con criterios de durabilidad, sostenibilidad y funcionalidad, contribuyendo así a la mejora de los entornos urbanos y a la creación de espacios públicos de calidad.

Con este examen, los alumnos avanzan en el itinerario del módulo, dando un paso más en su capacitación profesional para responder a las exigencias actuales del sector de la construcción y la obra pública.

Los alumnos han realizado el trabajo práctico en la zona de actuación en la que han diseñado y realizado una zona de mesas y sillones integrada como espacio de relax en el laberinto vegetal ecológico.

Este tipo de formación resulta esencial para sensibilizar a los alumnos sobre el impacto que tiene la construcción en la vida cotidiana de las personas. Cada elemento urbano, desde un simple adoquín hasta un banco público, contribuye a configurar espacios más seguros, accesibles y agradables para la comunidad.

Asimismo, el examen pone de relieve la necesidad de formar profesionales capaces de trabajar con criterios de innovación y respeto medioambiental, aplicando técnicas que favorezcan la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos en cada proyecto de obra pública.

Read More

LOS ENEMIGOS NATURALES DE LAS PLANTAS: LAS PLAGAS, A EXAMEN

Este viernes, los estudiantes del módulo del Certificado de Agricultura Ecológica del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, afrontan un examen clave dentro de su formación: la identificación de los enemigos naturales de las plantas —las plagas—, así como los métodos de prevención y control sostenible.

La prueba supone un paso fundamental en el aprendizaje de futuros profesionales del sector agroecológico, ya que combatir las plagas es esencial para garantizar el buen desarrollo de cualquier plantación.

Sin un control adecuado, los cultivos pueden verse gravemente afectados, poniendo en riesgo tanto la producción como la calidad de los alimentos.

En este examen, los alumnos deberán demostrar sus conocimientos en:

 

  • Identificación de plagas que afectan a los cultivos.
  • Métodos de control ecológico, priorizando soluciones naturales frente a productos químicos.
  • Importancia del manejo sostenible para mantener la salud del suelo, la biodiversidad y la viabilidad económica de la explotación agrícola.

 

La unidad formativa evaluada forma parte del conjunto del Certificado de Agricultura Ecológica, un programa orientado a capacitar a los estudiantes en prácticas respetuosas con el medio ambiente y en línea con los criterios de sostenibilidad que demanda el sector.

Con este examen, los alumnos consolidan competencias que no solo serán esenciales en su desarrollo académico, sino que también los preparan para enfrentarse a uno de los retos más importantes de la agricultura actual: producir alimentos de calidad protegiendo al mismo tiempo el ecosistema.

Read More

EL COMERCIO LOCAL VUELVE A TENER PRESENCIA EN LA FERIA AGRÍCOLA, GANADERA Y DEL COMERCIO CON UN ESPACIO PROPIO DIFERENCIADO

El comercio local tendrá presencia por segundo año consecutivo en la LXXVIII Feria agrícola, ganadera y del comercio para convertirse en uno de los eventos más esperados del calendario, reuniendo durante varios días a comerciantes que dispondrán de un espacio único donde tradición, innovación y desarrollo local van de la mano.

Este espacio está diseñado y es gestionado por los alumnos del módulo de Comercio del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, y forma parte de su trabajo práctico para aplicar los conocimientos que integran el Certificado de Profesionalidad.

El objetivo de la iniciativa es dar mayor visibilidad al tejido comercial local y, tras el éxito obtenido en la edición pasada, se consolida como una de las atracciones de la feria.

En este espacio, los comerciantes de la zona exponen y venden directamente sus productos, acercando a los visitantes la riqueza y variedad de la oferta de proximidad. Se trata de una oportunidad para que el público descubra de primera mano el valor añadido de consumir local: productos, de mayor calidad, con identidad propia y que apoyan de manera directa a la economía del municipio.

La organización subraya que el Rincón del Comercio no solo es un escaparate para mostrar la autenticidad de los productos de la tierra, sino también una plataforma para reforzar la importancia del comercio de cercanía. El consumo local contribuye a mantener viva la economía de los pueblos, fomenta la sostenibilidad a través del concepto de kilómetro cero y favorece la cohesión social al crear vínculos más estrechos entre productores, comerciantes y consumidores.

El éxito del año pasado ha sido determinante para que la feria apueste de nuevo por este espacio diferenciado. La participación de comerciantes locales y la excelente acogida por parte del público demostraron que el Rincón del Comercio responde a una necesidad real de visibilizar y fortalecer el tejido económico más cercano.

En esta edición, se espera incluso superar las cifras de asistencia y participación, consolidando a la feria como un referente no solo para el sector agrícola y ganadero, sino también para el comercio local y sostenible.

Desde el programa T´Avalem se invita a participar de esta experiencia, donde tradición y modernidad se unen en un ambiente festivo, familiar y participativo. Será una ocasión única para apoyar al comercio local, descubrir productos de calidad y disfrutar de un evento que pone en valor lo nuestro.

 

Read More

EL LABERINTO VEGETAL ECOLÓGICO CONTARÁ CON UNA SEÑALÉTICA DIDÁCTICA Y SOSTENIBLE

El proyecto del laberinto vegetal ecológico diseñado por el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, da un paso más con la creación de una señalética integral que permitirá al público disfrutar de un recorrido educativo y sensorial. El objetivo es que cada visitante pueda descubrir, comprender y valorar la riqueza botánica y agrícola de la zona, desde las especies ornamentales hasta los cultivos de huerta ecológica.

La señalización, actualmente en fase de diseño, incluirá información detallada sobre:

  • El suelo y su preparación: se explicará la tierra utilizada, los trabajos realizados para mejorar su fertilidad y el uso exclusivo de fertilizantes ecológicos, siempre bajo criterios de sostenibilidad.
  • Los colores y su función: se mostrarán los motivos por los que se han empleado determinadas gamas cromáticas en las distintas especies vegetales, resaltando tanto su valor estético como pedagógico.
  • Variedades de plantas y criterios ecológicos: estarán identificadas las diferentes especies cultivadas, desde aromáticas como el tomillo-limón hasta ornamentales como la cineraria plateada o los tagetes. También se señalarán los cítricos (naranjos), los árboles frutales (almendros, granados) y el espacio de huerta ecológica, con productos como berenjena blanca y morada, calabacín, pimiento italiano, pepino o piparras.
  • Sostenibilidad y materiales: la señalética estará realizada con materiales respetuosos con el medio ambiente, reforzando el mensaje de respeto a la naturaleza que inspira el proyecto.

De este modo, el recorrido por el laberinto se convertirá no solo en una experiencia lúdica y visual, sino también en una oportunidad para aprender sobre agricultura ecológica, diversidad vegetal y prácticas sostenibles.

La iniciativa busca que cada visitante pueda conectar con la naturaleza, descubrir nuevas especies y comprender el papel fundamental de la biodiversidad y la sostenibilidad en nuestro día a día.

Los alumnos de los Certificados de Agricultura Ecológica han puesto en práctica buena parte de los conocimientos adquiridos en las clases teóricas como la preparación y adecuación del terreno, la instalación del riego y la plantación y la recolección de hortalizas, entre otras materias mientras que los del Certificado de Albañilería han aprendido in situ a encofrar y desencofrar; a cimentar; a compactar gravas de distinta granulometría y a construir mobiliario para un espacio urbano, entre otros.

 

Read More
POSTS GENÉRICOS - 1

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA PRACTICAN LA COMPACTACIÓN COMO ELEMENTO DE LA ESTABILIDAD DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEL ENTORNO URBANO

La correcta compactación de materiales como gravas, áridos y tierras constituye un proceso fundamental para garantizar la estabilidad y durabilidad de las infraestructuras en entornos urbanos. Este procedimiento, muchas veces pasado por alto, representa la base sobre la que se construyen calles, caminos, parques y todo tipo de superficies destinadas al uso público.

Los alumnos del módulo de Albañilería del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, practican esta técnica como trabajo práctico de sus conocimientos en esta materia impartida en las clases teóricas del curso formativo.

Durante la preparación de terrenos para la urbanización, los suelos naturales y los materiales de relleno deben ser compactados de manera adecuada. Este proceso elimina huecos de aire, aumenta la densidad del material y mejora sus propiedades mecánicas. Como resultado, se consigue una mayor capacidad de carga, se reduce el riesgo de asentamientos diferenciales y se prolonga la vida útil de la obra.

Un suelo bien compactado no solo evita hundimientos o grietas en el pavimento, sino que también favorece el drenaje, mejora la seguridad y aporta eficiencia en el mantenimiento futuro de las infraestructuras urbanas.

La compactación adquiere especial relevancia en proyectos de urbanización que incluyen caminos peatonales, sendas ecológicas y áreas verdes, donde la integración del suelo con la vegetación debe realizarse de forma equilibrada. Gracias a una compactación adecuada, es posible mantener la estabilidad de los caminos sin dañar el entorno natural, creando un equilibrio entre el desarrollo urbano y el respeto al paisaje vegetal.

En este sentido, todos los caminos que conforman el laberinto vegetal de un proyecto urbano han sido previamente compactados con criterios técnicos, garantizando así tanto la seguridad de los usuarios como la preservación del entorno.

La compactación, por lo tanto, no es solo una tarea técnica, sino un requisito esencial para el desarrollo sostenible de las ciudades del futuro.

 

Read More

EL MAGAZINE DE SEPTIEMBRE SE CENTRA EN LA VUELTA AL COLE CON EL OBJETIVO DE POTENCIAR EL COMERCIO LOCAL

El módulo de Comercio presenta la nueva edición de su magazine correspondiente al mes de septiembre, un número cargado de contenidos diversos y de interés para la comunidad. Bajo un enfoque cercano y dinámico, esta publicación tiene como meta principal dar a conocer el valor del comercio local y reforzar su importancia en la vida cotidiana.

En este número, los lectores encontrarán artículos sobre:

  • La vuelta al cole, con consejos prácticos y propuestas para apoyar a los negocios de proximidad en esta campaña tan relevante para las familias.
  • Los nuevos retos del comercio y la sociedad, con reflexiones sobre cómo afrontar los cambios actuales y las oportunidades de crecimiento que surgen para el pequeño comercio.
  • El Día Mundial de la Barba, celebrado con curiosidades, tendencias y guiños a un sector que también encuentra su espacio en el comercio local.
  • La importancia del comercio de cercanía, un eje transversal en todos los contenidos del magazine, subrayando su función esencial en el desarrollo económico, social y cultural de la comunidad.

Además, este magazine incluye entrevistas a comerciantes locales que comparten sus experiencias y muestran cómo el esfuerzo, la innovación y la atención personalizada son factores clave para diferenciarse frente a las grandes superficies. A través de sus testimonios, se pone en valor el esfuerzo humano que sostiene al comercio de proximidad.

Otro de los atractivos de esta edición es la inclusión de recomendaciones y propuestas para que los consumidores puedan redescubrir la riqueza de su entorno más cercano. Desde papelerías y librerías para el regreso a las clases hasta barberías tradicionales que celebran su día, el magazine ofrece una visión inspiradora de cómo cada pequeño negocio contribuye al tejido social.

La publicación refuerza la idea de que apostar por el comercio local es apostar por la sostenibilidad y la identidad cultural de la comunidad. Comprar en negocios de proximidad significa reducir el impacto ambiental, fortalecer la economía del barrio y mantener vivas las tradiciones y la cercanía entre comerciantes y vecinos.

El magazine de septiembre no solo informa, sino que también invita a reflexionar y a apoyar activamente al comercio local, recordando que cada compra en una tienda de barrio es una inversión en el futuro de la comunidad.

La publicación está disponible en formato digital y físico, y busca llegar a estudiantes, familias, emprendedores y ciudadanos en general que creen en el valor de lo cercano y auténtico.

 

Read More