Category: TAVALEM - ES

LOS ALUMNOS DE COMERCIO SE FORMAN EN LA CREACIÓN DE CAMPAÑAS COMERCIALES AUDIOVISUALES

El alumnado del ciclo formativo de Comercio está dando un paso más en su formación profesional al adentrarse en el mundo de la comunicación audiovisual. Como parte del proyecto mixto de formación y de inserción laboral, los estudiantes están aprendiendo a diseñar y producir campañas comerciales en formato vídeo, una competencia cada vez más demandada en el ámbito del marketing y la venta online.

Durante estas sesiones prácticas, los alumnos están trabajando en todas las fases de la creación audiovisual: desde la planificación y selección de planos, pasando por el rodaje con calidad profesional, hasta la edición y montaje final de los vídeos. Esta experiencia no solo les permite aplicar sus conocimientos teóricos, sino también desarrollar habilidades creativas y técnicas que potenciarán su perfil profesional.

Los vídeos producidos serán publicados próximamente en las redes sociales del programa y en el canal de YouTube, como parte de una campaña real con la que los alumnos pondrán a prueba el impacto de sus creaciones en un entorno digital auténtico.

En la actualidad, la imagen que proyecta una empresa o marca en internet es fundamental para captar y fidelizar clientes. Las campañas audiovisuales bien ejecutadas generan una conexión emocional con el público, transmiten confianza y refuerzan la identidad corporativa. Por ello, aprender a crear contenido atractivo, dinámico y coherente se ha convertido en una herramienta esencial para cualquier profesional del comercio.

Además, el auge de las redes sociales como Instagram, TikTok o YouTube ha transformado la manera en que se consumen los mensajes publicitarios. El formato vídeo domina las estrategias de marketing digital, siendo el canal preferido por las nuevas generaciones para informarse, entretenerse y tomar decisiones de compra. Con esta formación, el alumnado no solo se adapta a esta nueva realidad, sino que adquiere una ventaja competitiva en el mercado laboral.

Este tipo de proyectos integradores fomentan también el trabajo en equipo, la planificación estratégica y la capacidad de análisis. Los estudiantes deben tener en cuenta factores como el público objetivo, los valores de marca, el mensaje comercial y la estética visual, lo que les permite tener una visión global del proceso de venta y comunicación.

Desde el programa T´Avalem se apuesta por una enseñanza innovadora, conectada con las demandas reales del mercado, donde los futuros profesionales del comercio aprenden no solo a vender productos, sino también a comunicar experiencias, generar valor de marca y construir una presencia digital efectiva.

 

Read More

LA RECOLECCIÓN DEL CULTIVO CENTRA LA MATERIA DE LA UNIDAD FORMATIVA LABORES CULTURALES Y RECOLECCIÓN DE CULTIVOS ECOLÓGICOS

El alumnado del Certificado de Profesionalidad en Agricultura Ecológica (AGAU0108) ha iniciado el estudio de la recolección de cultivos ecológicos, una de las actividades prácticas más relevantes de la unidad formativa Labores culturales y recolección de cultivos ecológicos.

Durante esta fase del curso, los participantes tienen la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en torno a las técnicas sostenibles de cosecha, el manejo responsable de herramientas y maquinaria y el respeto por los tiempos de maduración de cada cultivo.

Todo ello con un enfoque claro en los principios de la agricultura ecológica, que prioriza la salud del suelo, la biodiversidad y la no utilización de productos químicos de síntesis.

Los cultivos plantados forman parte del trabajo que el alumnado ha llevado a cabo desde el inicio del módulo, aplicando prácticas de siembra, mantenimiento y protección fitosanitaria natural. La recolección se realizará de manera manual y cuidadosa, asegurando la máxima calidad y frescura de los productos.

Para este módulo se están cultivando una amplia variedad de hortalizas como berenjena blanca, calabacines, pepinos, piparras y tomates, entre otras especies de temporada. Esta diversidad de cultivos ha permitido al alumnado familiarizarse con diferentes necesidades agronómicas, tipos de poda, métodos de entutorado y sistemas de riego adaptados a cada planta, profundizando así en los distintos procesos que intervienen en una producción ecológica integral.

Gracias a esta variedad, los alumnos han podido observar y experimentar las particularidades de cada cultivo en todas sus fases: desde la germinación y el trasplante hasta la recolección y el acondicionamiento. Esta metodología práctica y basada en la experiencia directa es clave para formar profesionales capaces de gestionar huertos ecológicos de forma autónoma, sostenible y eficiente.

La realización de estas prácticas consolida el compromiso del CP de Agricultura Ecológica con una formación integral, enfocada en la sostenibilidad y la producción responsable. Con ellas, el alumnado se prepara para incorporarse al sector agroecológico con las capacidades necesarias para responder a las exigencias de un mercado en pleno crecimiento, cada vez más consciente de la importancia de una alimentación saludable y respetuosa con el medio ambiente.

 

 

 

Read More

LOS ALUMNOS DE COMERCIO CREAN UN MANUAL PRÁCTICO DE TÉCNICAS DE VENTA, CLAVE PARA EL ÉXITO PROFESIONAL EN EL SECTOR

Los alumnos del módulo de Comercio del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, están inmersos en la elaboración de un manual de técnicas de venta, un proyecto formativo que tiene como objetivo compilar las estrategias y habilidades más efectivas para desenvolverse con éxito en el entorno comercial actual.

Esta iniciativa, impulsada desde el aula, se concibe como una herramienta tanto educativa como profesional, que podrá ser utilizada por futuros y actuales comerciantes para mejorar su desempeño en el punto de venta.

Durante varias semanas, el alumnado trabajará en equipo para analizar y estructurar contenidos clave como la atención al cliente, la comunicación verbal y no verbal, el lenguaje corporal, las fases del proceso de venta, la gestión de objeciones, técnicas de cierre y la importancia de la fidelización.

Además, se incluirán aspectos innovadores como el uso de redes sociales, la venta digital y la inteligencia emocional aplicada al trato con el cliente, lo que convierte al manual en un recurso actualizado y adaptado a las demandas del mercado.

El proyecto permite a los estudiantes aplicar los conocimientos teóricos en un entorno práctico, potenciando competencias transversales como el trabajo colaborativo, la planificación, la creatividad y la capacidad de análisis. También fomenta la autonomía y el pensamiento crítico, aspectos fundamentales en la preparación de profesionales capaces de adaptarse a distintos contextos comerciales.

Cabe destacar que trabajar en un producto real, con vocación de utilidad, motiva al alumnado y refuerza su implicación en el proceso de aprendizaje.

Este tipo de actividades refuerza la conexión entre el ámbito educativo y el mundo laboral, y posiciona a la formación profesional como un espacio de creación de conocimiento aplicado.

El manual no solo será un recurso didáctico interno, sino que también se prevé su difusión entre empresas colaboradoras, comercios locales y otros centros educativos interesados en mejorar la capacitación de su personal en técnicas de venta.

Está previsto que el manual esté terminado a finales del trimestre y que los propios alumnos expongan el proceso de creación y los principales contenidos del proyecto.

 

Read More

LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN ECONÓMICA BÁSICA DEL PEQUEÑO COMERCIO DOTA AL ALUMNADO DE LAS HERRAMIENTAS ESENCIALES PARA LA GESTIÓN ECONÓMICA DEL PEQUEÑO COMERCIO

El alumnado del módulo de Comercio ha completado la unidad formativa: Gestión Económica Básica del Pequeño Comercio, una formación clave que les capacita para afrontar con solvencia los retos económicos y administrativos del comercio de proximidad.

Durante esta unidad, los estudiantes han trabajado contenidos fundamentales relacionados con la planificación económica, el control de ingresos y gastos y la elaboración de presupuestos básicos para garantizar la viabilidad de un pequeño negocio. Se profundiza en la comprensión de conceptos como márgenes comerciales, precios de coste y venta y cálculo de beneficios, así como en la previsión de necesidades de financiación.

Uno de los bloques más relevantes del programa ha sido el relativo a la fiscalidad que afecta al pequeño comercio. El alumnado ha aprendido a identificar y gestionar los principales impuestos relacionados con la actividad comercial, como el IVA, el IRPF o el Impuesto de Sociedades, así como a distinguir entre los diferentes regímenes fiscales aplicables a autónomos, sociedades y cooperativas. También se han abordado aspectos prácticos como la facturación, las obligaciones contables y los calendarios fiscales.

Además, la unidad ha ofrecido un enfoque claro y actualizado sobre la contratación laboral en el pequeño comercio. Los estudiantes han podido familiarizarse con los tipos de contratos más habituales, las obligaciones del empleador, los costes laborales y las normativas básicas en materia de Seguridad Social, prevención de riesgos laborales y derechos laborales. Esta formación resulta crucial para entender cómo incorporar personal de forma legal, eficiente y respetuosa con los derechos de los trabajadores.

Esta unidad formativa tiene un gran valor práctico; no se trata solo de aprender conceptos teóricos, sino de preparar a futuros profesionales para tomar decisiones reales en un contexto real. La buena gestión económica es la base sobre la que se sostiene cualquier pequeño comercio.

El módulo en el que se integra esta unidad –Implantación y Desarrollo del Pequeño Comercio-, busca precisamente dotar al alumnado de las capacidades necesarias para poner en marcha y consolidar negocios locales sólidos, sostenibles y con impacto positivo en sus comunidades. En este sentido, comprender la dimensión económica y legal del comercio es tan importante como conocer el producto o saber tratar al cliente.

Con esta formación, se impulsa un perfil profesional polivalente, preparado para liderar iniciativas emprendedoras en el ámbito local, con criterios de eficiencia, legalidad y sostenibilidad.

 

Read More

LA UNIDAD FORMATIVA DE MANTENIMIENTO FORMATIVO, PREPARACIÓN Y MANEJO DE TRACTORES REFUERZA LA CAPACITACIÓN DEL FUTURO AGROECOLÓGICO

El alumnado del Módulo de Agricultura está cursando actualmente la unidad formativa de Mantenimiento, Preparación y Manejo de Tractores, integrada dentro del módulo de Mecanización e Instalaciones Agrarias. Esta unidad representa una parte esencial de su formación como futuros agricultores agroecológicos.

En esta fase del itinerario formativo, los estudiantes están adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos sobre el uso adecuado de la maquinaria agrícola, centrándose especialmente en el tractor, herramienta clave para optimizar tareas en el campo de forma segura y sostenible.

La formación aborda aspectos como la revisión técnica, el mantenimiento preventivo, la seguridad en el manejo y el uso eficiente de los recursos, integrando siempre una perspectiva coherente con los principios de la agricultura ecológica.

Desde el equipo docente se destaca que esta unidad es crucial para formar profesionales preparados para una actividad agrícola eficiente, segura y respetuosa con el entorno.

El tractor sigue siendo una pieza central en el trabajo agrario. Saber utilizarlo con criterio técnico y ecológico es una competencia fundamental que se debe adquirir desde la base.

Lejos de estar reñida con la agroecología, la mecanización adecuada permite reducir la carga física del trabajo, mejorar la productividad y minimizar el impacto ambiental mediante un uso racional de la tecnología. Esta formación está especialmente adaptada a las necesidades de pequeñas y medianas explotaciones, promoviendo un modelo agrario más autónomo, resiliente y vinculado al territorio.

Además del manejo técnico del tractor, el alumnado reflexiona sobre la elección consciente de la maquinaria en función de las características de cada finca, el tipo de cultivo y la orientación productiva. Este enfoque fomenta una agricultura menos dependiente de insumos externos y más integrada con el medio rural y sus recursos.

Esta unidad formativa también promueve habilidades clave como el trabajo en equipo, la planificación y la autogestión, ya que muchas de las prácticas requieren coordinación y responsabilidad compartida. Se trata de una formación integral que va más allá del uso de la maquinaria: prepara a personas con visión transformadora, capaces de liderar proyectos agroecológicos sostenibles y comprometidos con el futuro del campo.

 

Read More

EL ESTUDIO DE PLANOS DE ALZADA, UBICACIÓN, INSTALACIONES Y ESTRUCTURAS CENTRA EL MÓDULO FORMATIVO DE LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA

Los alumnos del módulo de Albañilería se encuentran actualmente enfocados en el módulo de Pavimentos de Urbanización, una etapa fundamental en su formación técnica y profesional. En este módulo, los alumnos están profundizando en el estudio e interpretación de distintos tipos de planos: de estructura, de ubicación, de instalaciones y de alzada.

Esta formación práctica no solo les permite comprender la función y el contenido específico de cada tipo de plano, sino que también les brinda una visión integral del proceso constructivo en obras de urbanización. A través del análisis de un proyecto real, los estudiantes han podido aplicar sus conocimientos en un contexto auténtico, lo que fortalece significativamente su proceso de aprendizaje.

El uso de planos reales proporciona una experiencia formativa más rica, ya que permite a los alumnos relacionar la teoría con situaciones concretas que encontrarán en el ámbito laboral.

El objetivo principal de este módulo es que los futuros profesionales de la construcción puedan identificar, interpretar y aplicar correctamente la información contenida en los planos, herramientas clave para garantizar una ejecución eficiente, segura y conforme a normativa de cualquier obra de urbanización.

Con este enfoque práctico y contextualizado, el programa educativo reafirma su compromiso con una enseñanza de calidad, orientada a preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sector de la construcción con conocimientos técnicos sólidos y habilidades aplicadas.

Gracias a este enfoque, los estudiantes también desarrollan habilidades clave como la lectura crítica de planos, la detección de posibles interferencias o errores de diseño y la capacidad de proponer soluciones técnicas viables. Estas competencias son altamente valoradas en el sector de la construcción y les brindan una ventaja competitiva al momento de ingresar al mundo laboral.

Además, el trabajo con documentación técnica real fomenta el trabajo en equipo y la comunicación efectiva entre los alumnos, ya que deben coordinarse para interpretar correctamente la información y tomar decisiones conjuntas sobre la ejecución de los distintos elementos del pavimento urbano. Esta dinámica replica los entornos de obra reales, promoviendo una formación integral que combina el conocimiento técnico con habilidades blandas fundamentales.

 

 

 

 

Read More

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA AVANZAN CON LAS PRÁCTICAS DE CIMENTACIÓN EN UNA OBRA REAL

Los estudiantes del curso de Albañilería han comenzado esta semana los trabajos de excavación para la cimentación en una práctica de obra real. Bajo la supervisión del profesorado, el alumnado está cavando los huecos para fundir con hormigón armado, una tarea esencial para asentar correctamente las futuras estructuras.

Este ejercicio forma parte del módulo de estructuras, donde los alumnos están aprendiendo a preparar zapatas, como se conocen popularmente en el ámbito de la construcción, para luego vaciar el hormigón que servirá de base a pilares o columnas.

Además de aplicar conocimientos técnicos como la lectura de planos, la nivelación del terreno y la ejecución segura de excavaciones, los participantes trabajan con herramientas y equipos reales, consolidando su formación en condiciones prácticas y reales de obra.

La actividad no solo refuerza las competencias técnicas del alumnado, sino que también fomenta valores como el trabajo en equipo, la responsabilidad y la planificación.

Este tipo de experiencias formativas refuerzan el compromiso del centro con una enseñanza profesional de calidad y orientada al empleo en el sector de la construcción.

Esta actividad representa una parte fundamental del itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad en Pavimentos y Albañilería de Urbanización, ya que permite al alumnado aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos sobre cimentaciones superficiales, preparación de terrenos, ejecución de zapatas y elementos de contención, así como el uso adecuado de herramientas y técnicas constructivas en entornos reales.

Al intervenir directamente en la preparación de los cimientos de una infraestructura urbana, los alumnos desarrollan habilidades clave para su futuro profesional, tales como la interpretación de planos de obra, el trabajo en condiciones reales de seguridad y salud laboral, y la ejecución precisa de tareas que forman la base de cualquier intervención urbana.

Estas prácticas consolidan la calidad del proceso formativo, elevan la empleabilidad de los participantes y alinean la formación con las demandas actuales del sector de la construcción y urbanización.

 

 

Read More

LAS ALUMNAS EN PRÁCTICAS EN EL T´AVALEM SE DESPIDEN CON DINÁMICAS DE GRUPO QUE PERMITEN DINAMIZAR EL APRENDIZAJE

El programa T´Avalem Nules despide con gratitud a las tres alumnas del Certificado de Profesionalidad en Docencia para la Formación Profesional para el Empleo, que han completado recientemente su periodo de prácticas con los alumnos de los módulos de Comercio y Agricultura Ecológica, dejando una huella muy positiva tanto en el equipo docente como en el alumnado.

Durante su estancia, las alumnas han desempeñado una función activa en el desarrollo de las sesiones formativas, impartiendo clases y diseñando materiales didácticos adaptados a las necesidades del grupo. Una parte destacada de su intervención ha sido la integración de herramientas digitales educativas como Educaplay y Kahoot, que han permitido dinamizar el aprendizaje y aumentar la motivación del alumnado a través de juegos interactivos, quizzes y actividades prácticas.

Además, han desarrollado e implementado dinámicas de grupo integradoras, colaborativas y muy formativas, fomentando la participación activa, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.

Estas actividades han contribuido a mejorar la cohesión del grupo y a crear un ambiente de aprendizaje más cercano, respetuoso y enriquecedor para todos.

El proceso ha sido un verdadero ejercicio de transferencia de conocimientos y aprendizaje mutuo, donde las alumnas en prácticas han podido aplicar sus competencias docentes en un entorno real, a la vez que aportar ideas frescas, recursos innovadores y una actitud abierta y constructiva.

Desde el equipo del programa T´Avalem Nules, queremos agradecer su dedicación, profesionalidad y entusiasmo. Su paso por nuestras aulas ha reforzado nuestro compromiso con una formación profesional basada en la calidad, la innovación y la cooperación entre instituciones.

Confiamos en que esta experiencia haya sido tan valiosa para ellas como lo ha sido para los alumnos de nuestro programa formativo.

 

Read More

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA COMPLETAN CON ÉXITO LA UNIDAD FORMATIVA: LABORES CULTURALES Y RECOLECCIÓN DE CULTIVOS ECOLÓGICOS

El alumnado del programa T,Avalem Nules ha finalizado con gran implicación la Unidad Formativa de Labores Culturales y Recolección de los Cultivos Ecológicos, integrada en el módulo de Agricultura Ecológica.

La práctica realizada culmina uno de los trabajos prácticos de esta unidad y tiene como objetivo aplicar en el terreno los conocimientos adquiridos en el aula, promoviendo una agricultura sostenible, responsable y centrada en el respeto por el medio ambiente.

Durante las últimas semanas, los participantes han trabajado directamente en el huerto ecológico en la zona de actuación, donde han plantado y atendido distintas hortalizas: berenjenas, calabacines, piparras, pimientos, tomates y coles, entre otros cultivos de temporada. Estos productos han sido plantados y cultivados desde la base, bajo criterios ecológicos, sin uso de químicos sintéticos y aplicando buenas prácticas agrícolas.

Una de las actividades más destacadas ha sido la tarea de encaño, que consiste en la colocación de tutores o cañas para guiar el crecimiento vertical de las plantas, especialmente, en el caso de tomates, pimientos, piparras y berenjenas.

Esta técnica no solo favorece un desarrollo más sano de los cultivos, sino que también facilita su recolección y evita que las plantas sufran daños o enfermedades por contacto con el suelo.

Además, los alumnos han llevado a cabo todas las labores relacionadas con el riego ecológico, ajustando la frecuencia y cantidad de agua, según las necesidades de cada hortaliza, y aplicando técnicas de conservación de humedad para mejorar la eficiencia hídrica del cultivo.

Esta unidad formativa ha representado un valioso proceso de aprendizaje práctico, donde los alumnos no solo han desarrollado habilidades técnicas, sino también valores esenciales como el compromiso ambiental, la responsabilidad en el uso de los recursos naturales y el trabajo colaborativo.

Desde el equipo de T´Avalem Nules, felicitamos al grupo por su dedicación y por haber demostrado que es posible plantar de manera respetuosa, eficiente y con conciencia.

Con experiencias como esta, el programa sigue apostando por una formación profesional que conecta conocimiento, aprendizaje, territorio y sostenibilidad.

 

Read More

LA IA COMO HERRAMIENTA EN LA GESTIÓN DEL PEQUEÑO COMERCIO

El alumnado del Ciclo Formativo de Comercio ha participado en una clase especializada sobre Inteligencia Artificial (IA), impartida por una alumna en prácticas del CP de Docencia para la Formación Profesional para el Empleo, con el objetivo de acercar a los alumnos a una de las herramientas tecnológicas más transformadoras del ámbito profesional actual.

Durante la sesión se han abordado los conceptos básicos de la IA, sus aplicaciones prácticas en el sector comercial y, especialmente, la importancia de un uso ético, responsable y eficiente de estas tecnologías en los entornos laborales. Los alumnos han tenido la oportunidad de interactuar con plataformas de IA generativa y analizar casos reales en los que esta tecnología mejora procesos como la atención al cliente, el análisis de datos de consumo, la gestión de inventarios y la planificación de campañas de marketing.

Comprender cómo funciona la inteligencia artificial y saber aplicarla correctamente será una habilidad fundamental para los profesionales del futuro y destaca el valor de incorporar esta formación también a la formación sobre la gestión del pequeño comercio.

Uno de los ejes centrales de la clase fue reflexionar sobre el buen uso de la IA, no solo como una herramienta operativa, sino también como un recurso que debe utilizarse con criterio, respeto a la privacidad y responsabilidad social. Se ha hecho especial énfasis en que el mal uso de estas aplicaciones puede tener consecuencias negativas, tanto para las empresas como para los trabajadores.

Con iniciativas como ésta, el centro reafirma su compromiso con la formación tecnológica y la empleabilidad de los jóvenes, preparando a los alumnos para un mercado laboral cada vez más digitalizado y competitivo.

La inteligencia artificial (IA) puede ser una herramienta muy poderosa para mejorar la gestión de un pequeño comercio, incluso con recursos limitados.

La IA puede:

-Optimizar el inventario con la predicción de qué productos se venderán más (según estacionalidad, tendencias o historial de ventas), lo que:

  • Reduce el exceso o la falta de stock.
  • Mejora la rotación del inventario.
  • Ahorra espacio y dinero.

-Mejorar la atención al cliente; con herramientas como chatbots, los comercios pueden:

  • Responder dudas de los clientes 24/7.
  • Gestionar pedidos o reservas automáticamente.
  • Mejorar la experiencia del cliente sin necesidad de más personal.

-Personalizar el Marketing analizando el comportamiento de compra y ayudar a:

  • Enviar promociones personalizadas.
  • Hacer campañas más efectivas.
  • Aumentar las ventas repitiendo clientes.

Analizar datos y convertirlos en decisiones prácticas:

  • ¿Qué productos conviene destacar?
  • ¿Qué horarios son más rentables?
  • ¿Qué promociones funcionaron mejor?

Esto ayuda a los comerciantes a tomar decisiones informadas sin necesidad de ser expertos en análisis.

-Automatizar tareas repetitivas relacionadas con:

  • Facturación y contabilidad básica.
  • Gestión de pedidos y envíos.
  • Actualización de precios según demanda o competencia.

Esto libera tiempo para que el dueño se enfoque en lo importante: el cliente y el crecimiento del negocio.

En la actualidad, existen herramientas accesibles (algunas incluso gratuitas) que permiten a los pequeños comercios ser más eficientes, competitivos y rentables. Adoptarlas puede marcar la diferencia entre sobrevivir o destacar en un mercado exigente.

 

 

Read More