Category: TAVALEM - ES

OK ZONA DE ACTUACIÓN PLANTACIÓN

LA PLANTACIÓN DEL HUERTO ECOLÓGICO INTEGRA COMPROMISO, APRENDIZAJE Y SOSTENIBILIDAD

La zona de plantación de frutas y hortalizas en el huerto ecológico, ubicado en el Laberinto Vegetal, tiene como principal objetivo fomentar el aprendizaje práctico y sostenible entre el alumnado del módulo de Agricultura Ecológica.

Esta actuación supone un importante esfuerzo económico y humano por parte del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, que ha colaborado activamente en los trabajos de preparación del terreno, siembra y cuidado de los cultivos. La plantación incluye una amplia variedad de especies hortícolas y frutales, cultivadas bajo criterios ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.

El huerto ecológico se consolida así como un espacio de aprendizaje y experimentación, donde el alumnado puede aplicar los conocimientos adquiridos en el aula y desarrollar competencias relacionadas con la producción sostenible, la gestión responsable de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad.

Desde el centro se hace un llamamiento al respeto y cuidado de esta zona de trabajo y aprendizaje, recordando que su mantenimiento y conservación son fundamentales para garantizar la continuidad de un proyecto que beneficia no solo a los estudiantes, sino también al entorno y a la comunidad educativa en su conjunto.

Con esta iniciativa, el programa T´Avalem reafirma su compromiso con la educación ambiental, la sostenibilidad y la formación práctica del alumnado, contribuyendo a la creación de una conciencia ecológica y responsable entre las nuevas generaciones.

Además, este proyecto pretende servir como ejemplo de compromiso medioambiental y responsabilidad social, demostrando que con dedicación, colaboración y conciencia ecológica es posible crear espacios productivos, sostenibles y educativos.

El huerto no solo produce alimentos saludables, sino también valores de respeto, trabajo en equipo y conexión con la naturaleza, esenciales para la formación integral del alumnado.

Read More
OK PRL OBRA

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA ENCARAN LA RECTA FINAL CON EL MÓDULO DE RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCIÓN

Los alumnos del Certificado de Profesionalidad en Albañilería afrontan estos días el último módulo formativo, dedicado a la Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción, una materia esencial para garantizar la seguridad y el bienestar en el trabajo. Con esta formación, el grupo de alumnos se prepara para culminar su itinerario académico y obtener el certificado oficial que acredita sus competencias profesionales.

El curso ha ofrecido durante los últimos meses una completa formación teórico-práctica que abarca todos los aspectos del oficio: desde la interpretación de planos y la ejecución de obras, hasta el manejo de materiales, herramientas y técnicas de albañilería. Este último módulo pone el acento en la prevención y la cultura de la seguridad, un pilar fundamental en el ámbito de la construcción.

Durante las sesiones, los participantes abordan contenidos como la identificación de riesgos específicos, el uso correcto de equipos de protección individual, las medidas de seguridad en obras y andamios, y los protocolos de actuación ante emergencias. Además, se trabaja en la importancia de la concienciación y la responsabilidad compartida en el entorno laboral, claves para reducir accidentes y fomentar entornos de trabajo seguros.

La superación de este módulo permitirá a los alumnos completar su itinerario formativo y acceder a la obtención del Certificado de Profesionalidad en Albañilería, una acreditación que no solo acredita la capacitación técnica, sino que mejora las oportunidades de inserción laboral en un sector con alta demanda de personal cualificado.

Cabe destacar el valor de este tipo de programas formativos como una herramienta eficaz para impulsar el empleo local y la cualificación profesional. La formación práctica y el aprendizaje en seguridad son la base para construir no solo edificios, sino también trayectorias profesionales sólidas.

Con este módulo, los alumnos se acercan al final de un proceso que ha supuesto un importante esfuerzo personal y colectivo, y que culminará en las próximas semanas con la entrega de certificados. Un reconocimiento al compromiso, la dedicación y el trabajo bien hecho de todos los participantes, que muy pronto podrán aplicar sus conocimientos en el mercado laboral, contribuyendo al crecimiento y la mejora del sector de la construcción.

 

 

Read More
ÚLTIMOS POSTS – 2

EL PROGRAMA T´AVALEM FOMENTA LA AUTOESTIMA Y LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE LOS ALUMNOS

En el marco del programa formativo del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, los alumnos trabajan la comunicación asertiva y su conexión con la autoestima, dos habilidades personales esenciales tanto para el ámbito laboral como para la vida cotidiana.

Durante la dinámica de grupo, se ha reflexionado sobre cómo la manera en que nos comunicamos refleja la imagen que tenemos de nosotros mismos y cómo la autoestima influye directamente en la capacidad de expresarnos con claridad y respeto. El docente destaca que asertividad y autoestima son dos caras de una misma moneda, ya que ambas se basan en la valoración personal y en la seguridad interior.

La comunicación asertiva ha sido definida como la capacidad de expresar lo que se piensa o siente de forma clara, directa y respetuosa, sin agredir ni someterse a los demás. En este sentido, se resalta que una buena autoestima permite comunicarse de forma más abierta, sincera y equilibrada, favoreciendo relaciones personales y laborales más sanas.

El grupo también analiza los dos tipos de comunicación no asertiva más frecuentes: la agresiva y la pasiva. La comunicación agresiva se caracteriza por imponer las propias ideas, no respetar las opiniones ajenas y, en ocasiones, utilizar la crítica o el desprecio. En cambio, la comunicación pasiva se da cuando las personas callan sus pensamientos por miedo, inseguridad o deseo de evitar conflictos, lo que a menudo genera frustración y pérdida de confianza en sí mismas.

Durante la dinámica, los alumnos comparte experiencias personales y reflexionan sobre la importancia de autoafirmarse, es decir, de ser capaces de poner límites, defender las propias opiniones y decir “no” cuando sea necesario, sin culpa ni agresividad. Practicar la asertividad no solo mejora la comunicación, sino que también fortalece la autoestima y la autoconfianza, dos pilares fundamentales para afrontar los retos personales y profesionales.

La actividad finaliza con un espacio de diálogo y compromiso personal, en el que cada participante identifica pequeños cambios que puede aplicar en su día a día para comunicarse de forma más consciente y respetuosa.

Con este tipo de dinámicas, el programa T´Avalem reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las personas, fomentando competencias transversales que mejoran la empleabilidad, la convivencia y el bienestar emocional de los participantes.

Read More
FOTO CONSTRUCCIÓN MURO DEPÓSITO DE VEHICULOS

ALUMNOS DE ALBAÑILÉRIA CONSTRUYEN UN MURO CON BLOQUES DE CEMENTO COMO PARTE DE SU FORMACIÓN PRÁCTICA

Los alumnos de Albañilería llevan a cabo estos días la construcción de un muro con bloques de cemento para dar altura a la pared del depósito municipal de vehículos, una actividad que combina destreza técnica, trabajo en equipo y aplicación de conocimientos adquiridos en el aula.

Esta práctica está directamente vinculada al certificado de profesionalidad y certifica las competencias necesarias para ejecutar trabajos de albañilería en obra civil y edificación.

Durante la actividad, los estudiantes preparan la mezcla de mortero, alinean las hiladas, controlan la nivelación y plomo del muro, y aplicaron las técnicas adecuadas de rejuntado y acabado superficial. Este tipo de ejercicios no solo les permite lucir los muros construidos, sino también comprobar la correcta aplicación de las normas de seguridad y salud en el trabajo, así como la calidad del resultado final.

La construcción con bloques de cemento es una competencia esencial en el sector de la construcción, tanto en edificación residencial como en obra civil. El dominio de estas técnicas garantiza que los futuros profesionales puedan ejecutar muros resistentes, bien nivelados y con acabados de calidad, respetando las normativas de seguridad y sostenibilidad.

Formar a los alumnos en este tipo de tareas mejora su empleabilidad, refuerza su sentido de la responsabilidad profesional y contribuye al desarrollo de mano de obra cualificada, capaz de responder a las necesidades actuales del sector.

La realización de este tipo de prácticas permite que los alumnos trasladen los conocimientos teóricos al entorno real de trabajo, enfrentándose a las condiciones, materiales y herramientas que encontrarán en una obra. Esta experiencia práctica fortalece su comprensión de los procesos constructivos, mejora su precisión técnica y fomenta la toma de decisiones en situaciones reales, aspectos fundamentales para desempeñarse con eficacia en el ámbito profesional.

Además, este tipo de ejercicios fomenta valores esenciales en la formación profesional, como la responsabilidad, la colaboración y la disciplina en el trabajo. Los alumnos aprenden a coordinarse en equipo, respetar los tiempos de ejecución y aplicar las medidas de seguridad, comprendiendo que la calidad de una construcción depende tanto del conocimiento técnico como del compromiso y la actitud en el trabajo diario.

La práctica de levantar un muro con bloques de cemento ayuda a los estudiantes a valorar la importancia del oficio de albañil dentro del sector de la construcción, reconociendo su función clave en la creación de espacios habitables, seguros y duraderos.

Al dominar estas técnicas, los futuros profesionales no solo adquieren una competencia certificable, sino también una base sólida para continuar su desarrollo en un sector que demanda trabajadores cualificados y comprometidos con la excelencia.

 

 

Read More
FOTO PLANTACIÓN HORTALIZAS DE TEMPORADA

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA REPLANTAN EL HUERTO ECOLÓGICO CON VARIEDADES DE TEMPORADA

El alumnado del certificado de Agricultura Ecológica del T’AVALEM, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, ha iniciado una nueva fase práctica dentro de su formación con la replantación del huerto ecológico, incorporando variedades propias de la temporada de otoño e invierno como alcachofas, coles, brócoli y habas. Esta actividad se enmarca dentro del módulo formativo dedicado a la plantación y recolección de hortalizas ecológicas, una de las materias abordadas en el certificado.

El ejercicio tiene como objetivo principal vincular los contenidos teóricos del curso con la práctica real en el terreno, permitiendo a los estudiantes comprender de manera directa los procesos agronómicos asociados a la producción ecológica. A través de la preparación del terreno, la elección de las especies, la planificación de marcos de plantación y el control ecológico de plagas, los alumnos adquieren competencias esenciales para su futuro profesional en el sector agrario.

Durante la jornada, los estudiantes han trabajado de forma colaborativa en las distintas fases de la plantación, aplicando criterios de sostenibilidad, aprovechamiento del agua y uso responsable de los recursos naturales. Este tipo de experiencias permiten reforzar la importancia de una agricultura respetuosa con el medio ambiente, orientada a la conservación de la biodiversidad y al mantenimiento de la fertilidad del suelo.

El módulo de plantación y recolección de hortalizas constituye una parte esencial del Certificado de Profesionalidad en Agricultura Ecológica, ya que proporciona al alumnado las herramientas necesarias para planificar, ejecutar y gestionar explotaciones agrícolas sostenibles. Comprender la estacionalidad de los cultivos, seleccionar variedades adaptadas al clima y aplicar técnicas de cultivo ecológico son habilidades que marcan la diferencia en un mercado cada vez más comprometido con la producción responsable.

Con esta replantación, el T´AVALEM refuerza su apuesta por una formación práctica y de calidad, en la que el aprendizaje se construye directamente a partir de la experiencia. La combinación de conocimientos técnicos, respeto ambiental y trabajo en equipo constituye la base del modelo educativo del centro, orientado a formar profesionales capaces de afrontar los desafíos de una agricultura moderna y sostenible.

El compromiso del T´AVALEM con la educación ambiental y la agricultura ecológica no solo contribuye a mejorar las competencias del alumnado, sino que también impulsa valores de cuidado, responsabilidad y conexión con la tierra, pilares fundamentales de una sociedad más sostenible y consciente del entorno natural.

 

Read More
FOTO ANCLAJE

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA APRENDEN SISTEMAS DE ANCLAJE EN MOBILIARIO URBANO

El alumnado del módulo de Albañilería continúa avanzando en su formación enmarcada  en el Certificado de Profesionalidad Pavimentos y albañilería de urbanización, centrando estos días su trabajo en un aspecto esencial para cualquier actuación en el espacio público: los sistemas de anclaje en el mobiliario urbano. Esta parte del programa formativo pone el acento en la seguridad, la durabilidad y la correcta integración de los elementos urbanos en el entorno.

Durante esta fase, los estudiantes han podido conocer de manera teórica y práctica los principios técnicos que garantizan la estabilidad y funcionalidad de estructuras como bancos, farolas, señales o carteles informativos, todos ellos elementos indispensables en cualquier espacio urbano. La correcta elección y ejecución de los sistemas de anclaje es fundamental para asegurar la resistencia de los materiales frente a agentes externos como la humedad, el viento o el uso continuado, además de garantizar la seguridad de los ciudadanos.

La importancia de los anclajes radica no solo en su función estructural, sino también en su contribución estética y ambiental. Un anclaje bien diseñado y ejecutado permite que el mobiliario urbano mantenga su funcionalidad y aspecto original a lo largo del tiempo, reduciendo costes de mantenimiento y mejorando la sostenibilidad del conjunto urbano. Este tipo de contenidos forman parte de la apuesta del T´AVALEM por ofrecer una formación práctica, actualizada y vinculada directamente con las necesidades reales del sector.

Como parte del trabajo práctico, los alumnos han realizado la instalación y anclaje del cartel anunciador del laberinto ecológico vegetal, un proyecto que combina aprendizaje técnico con una aportación tangible a los espacios del propio centro. Esta actividad ha permitido aplicar los conocimientos adquiridos sobre replanteo, fijación y uso de materiales específicos, comprobando de primera mano la relevancia de cada detalle en la ejecución de un trabajo bien hecho.

El ejercicio ha fomentado además el trabajo en equipo y la resolución de problemas técnicos en un entorno real, dos competencias fundamentales en la formación profesional vinculada a la construcción y el urbanismo. Los estudiantes han mostrado gran implicación y destreza, destacando la importancia del aprendizaje práctico para consolidar los contenidos teóricos del módulo.

Con iniciativas como esta, el T´AVALEM refuerza su compromiso con una formación profesional de calidad, orientada a la empleabilidad y al respeto por el entorno urbano y natural, fomentando en su alumnado el sentido de responsabilidad y el valor del trabajo bien ejecutado, desde los cimientos hasta los últimos detalles que conforman la vida cotidiana en nuestras ciudades.

 

Read More
FOTO DINÁMICA DE GRUPO

EL VALOR DEL APRENDIZAJE Y LA SUPERACIÓN PERSONAL CENTRAN UNA DINÁMICA DE GRUPO EN LA QUE HAN PARTICIPADO LOS ALUMNOS DEL T´AVALEM

El alumnado tuvo la oportunidad de escuchar de primera mano la historia inspiradora de una persona que, gracias a la formación y al esfuerzo, logró reinventarse y construir una vida plena.

El programa T´Avalem ha realizado una dinámica de grupo centrada en la importancia de la formación, el esfuerzo y el aprendizaje continuo como herramientas clave para el desarrollo personal y profesional y para el fomento de la inserción laboral.

En esta actividad, el alumnado pudo escuchar en primera persona el testimonio de una joven que, con tan solo 18 años, decidió replantearse su vida y apostar por la educación como vía para su crecimiento.

La protagonista compartió con el grupo su historia vital: cómo comenzó desde cero, cómo afrontó las dificultades iniciales y cómo la formación le abrió las puertas del mercado laboral, permitiéndole hoy contar con un currículo brillante, estabilidad profesional y una vida plena y satisfactoria.

La experiencia ha tenido un gran impacto en el alumnado, que se sintió identificado con el relato y con el mensaje de superación. Este tipo de dinámicas resultan especialmente valiosas en los certificados de profesionalidad y programas formativos dirigidos a personas que buscan una segunda oportunidad o una inserción laboral, ya que permiten reflexionar sobre el valor de la educación y la actitud positiva ante el cambio.

Este tipo de encuentros ayudan a conectar con la realidad, motivan y demuestran al alumnado que, con esfuerzo y formación, es posible alcanzar metas personales y profesionales.

Con iniciativas como ésta, nuestro centro reafirma su compromiso con la formación integral de las personas, apostando por actividades que combinan motivación, reflexión y aprendizaje práctico, y que ponen en valor el poder transformador de la educación.

 

Read More
POST FINALIZACIÓN LABERINTO

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA TRANSFORMAN UN SOLAR EN UN LABERTINTO VEGETAL Y HUERTO SOSTENIBLE

Los alumnos del Certificado de Profesionalidad en Agricultura Ecológica ultiman un proyecto singular que ha conseguido convertir un solar inicialmente compuesto de tierra y piedras en un espacio verde, sostenible y de gran valor formativo y social.

El resultado es un laberinto vegetal ecológico que integra un huerto de hortalizas y una zona de frutales, consolidándose como un ejemplo de aprendizaje práctico, compromiso medioambiental y trabajo en equipo.

El proyecto ha sido diseñado y ejecutado siguiendo criterios de sostenibilidad, desde la elección de especies adaptadas al entorno hasta la instalación de un sistema de riego eficiente que optimiza el consumo de agua y garantiza el adecuado mantenimiento de las plantaciones.

Dentro del espacio, el alumnado ha trabajado en:

  • El laberinto vegetal, concebido como un recorrido verde y didáctico, que combina zonas de sombra y biodiversidad.
  • Un huerto ecológico, donde se han plantado diferentes hortalizas de temporada, aplicando técnicas respetuosas con el medio ambiente.
  • Una zona de frutales, que aportará continuidad al proyecto y un recurso productivo a medio y largo plazo.

La metodología práctica ha sido clave: cada fase —preparación del terreno, diseño, plantación y mantenimiento— se ha realizado por los propios estudiantes, aplicando los contenidos adquiridos en el Certificado de Profesionalidad. Este enfoque ha reforzado la pertenencia a un proyecto común y ha puesto en valor la importancia del trabajo colaborativo.

Este proyecto es una muestra tangible de cómo la formación en agricultura ecológica trasciende el aula. No solo se ha creado un espacio verde sostenible, sino también un lugar de encuentro, aprendizaje y comunidad.

Con la creación del laberinto, el huerto y la zona de frutales, el Certificado de Profesionalidad en Agricultura Ecológica demuestra su capacidad de formar profesionales cualificados, al tiempo que contribuye a la transformación del entorno urbano en espacios sostenibles que promueven la biodiversidad, la educación ambiental y la cohesión social.

 

Read More
IMAGEN IDENTIDAD DE MARCA

LOS ALUMNOS DE COMERCIO PROFUNDIZAN EN LA IDENTIDAD DE MARCA Y EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO BCG

El alumnado del módulo de Comercio continúa avanzando en su formación con la incorporación de nuevos contenidos centrados en la identidad de marca y la matriz BCG (Boston Consulting Group), dos pilares esenciales en el ámbito del marketing y la gestión empresarial moderna.

Durante esta unidad formativa, los alumnos están trabajando en la construcción de la identidad de marca, comprendiendo la relevancia de elementos como el logotipo, los colores corporativos, el tono comunicativo, la misión y los valores de la empresa.

A través de casos prácticos, se analiza cómo una identidad de marca sólida permite diferenciar un producto o servicio en el mercado, generar confianza y fidelizar clientes, aspectos clave en la estrategia comercial de cualquier negocio.

Por otro lado, se introduce la matriz BCG, una herramienta estratégica que permite evaluar la posición de los productos o líneas de negocio según su cuota de mercado y su ritmo de crecimiento. Gracias a esta metodología, el alumnado aprende a identificar cuáles son los productos “estrella”, “vacas lecheras”, “interrogantes” y “perros”, aplicando criterios de análisis que favorecen una toma de decisiones fundamentada y eficaz dentro de la planificación comercial.

El estudio de estos contenidos forma parte del último módulo formativo que compone el Certificado de Profesionalidad en Actividades de gestión del pequeño comercio y resulta fundamental para el desarrollo de competencias profesionales relacionadas con la gestión del punto de venta, la planificación de estrategias de marketing, la atención al cliente y la dirección comercial.

Esta formación permite al alumnado adquirir una visión integral del entorno empresarial, entendiendo cómo las marcas se posicionan, evolucionan y se adaptan a los cambios del mercado. Además, fomenta el pensamiento crítico, la capacidad analítica y la toma de decisiones estratégicas, habilidades cada vez más demandadas en el sector comercial.

En el programa destaca la importancia de vincular la teoría con la práctica, motivo por el cual se están realizando ejercicios aplicados, simulaciones empresariales y análisis de marcas reales. De este modo, el alumnado puede observar cómo los conceptos de identidad de marca y análisis BCG se utilizan en empresas de distintos sectores para mejorar su competitividad y posicionamiento en el mercado.

Con esta formación, el centro refuerza su compromiso con una enseñanza actualizada, práctica y orientada al empleo, preparando a los futuros profesionales del comercio para desenvolverse con éxito en un entorno cada vez más dinámico y competitivo.

 

Read More
PREVENCIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

EL MÓDULO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCIÓN CIERRA EL CERTIFICADO DE ALBAÑILERÍA

El módulo de Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción constituye una parte fundamental dentro del Certificado de Profesionalidad de Pavimentos y Albañilería de Urbanización. Su estudio permite al alumnado adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para desarrollar su labor profesional de forma segura, responsable y conforme a la normativa vigente.Los alumnos iniciarán en breve este módulo que pone fin a la materia teórica que integra el citado Certificado.

En el sector de la construcción, los riesgos laborales son elevados debido a la naturaleza de las tareas, el uso de maquinaria, herramientas y materiales, así como las condiciones cambiantes de las obras.

Por ello, la formación en prevención no solo es una obligación legal, sino una necesidad práctica para garantizar la integridad física y la salud de todos los trabajadores.

Durante el desarrollo del módulo, el alumnado aprenderá a:

  • Identificar los principales riesgos asociados a las obras de pavimentación y albañilería.
  • Aplicar medidas preventivas y de protección colectiva e individual.
  • Interpretar la señalización de seguridad y los planes de prevención.
  • Promover hábitos seguros y una cultura preventiva dentro del entorno laboral.

La importancia de este módulo en el día a día del sector radica en que la prevención es una herramienta esencial para evitar accidentes, mejorar la productividad y fomentar entornos de trabajo saludables y sostenibles.

Un profesional bien formado en prevención no solo protege su propia seguridad, sino también la de sus compañeros y la calidad del trabajo realizado.

En definitiva, este módulo proporciona la base necesaria para que los futuros trabajadores del ámbito de la construcción puedan desarrollar su actividad con competencia técnica y conciencia preventiva, valores imprescindibles para el desempeño profesional actual.

 

Read More