Category: TAVALEM - ES

UN CUESTIONARIO ”VERDE” EVALUARÁ EL GRADO DE SOSTENIBILIDAD DEL COMERCIO LOCAL

Los alumnos del módulo de Comercio del programa T´Avalem Nules 2023 iniciarán el próximo lunes la encuestación al comercio local para evaluar el grado de sostenibilidad del sector.

Esta iniciativa clave para evaluar y promover la sostenibilidad en los comercios locales. A través de un cuestionario de 18 preguntas cerradas con respuestas de SI o NO, se obtendrá información que permitirá analizar distintos aspectos de la sostenibilidad en los distintos establecimientos, asignando una puntuación en función de sus prácticas medioambientales y de eficiencia.

Como resultado de esta evaluación, los comercios recibirán uno de los siguientes distintivos:

  • Distintivo verde de excelencia: ECO Plus para aquellos que destacan por su alto nivel de sostenibilidad, convirtiéndose en referentes en la materia.
  • Distintivo verde avanzado: ECO Pro para los comercios que implementan buenas prácticas sostenibles, pero aún tienen margen de mejora.
  • Distintivo verde inicial: ECO Start para los establecimientos que están dando sus primeros pasos en sostenibilidad y pueden desarrollar estrategias más eficientes.

Los distintivos ECO Plus, ECO Pro y ECO Start actuarán como un sello de reconocimiento para los comercios, visibilizando su compromiso con el medioambiente y su apuesta por la sostenibilidad.

Con esta acción, los alumnos del módulo de Comercio no solo promueven un comercio más ecológico, sino que también refuerzan la conexión entre los negocios locales y la comunidad, incentivando una economía más responsable y alineada con las tendencias y necesidades del futuro.

El objetivo de recopilar la información a través del citado cuestionario es iniciar una línea de trabajo en sostenibilidad con el comercio local, fomentando la mejora continua y la adopción de prácticas más responsables con el medioambiente.

ofreciendo a los comerciantes una oportunidad para reflexionar sobre sus prácticas y descubrir áreas de mejora. Los resultados del cuestionario permitirán identificar fortalezas y debilidades en materia de sostenibilidad, facilitando la adopción de estrategias más eficientes y responsables con el entorno.

La acción se enmarca dentro de una campaña más amplia que, con el lema “Naturalmente Nubles”, engloba diversas iniciativas destinadas a fortalecer el comercio local, haciéndolo más eficiente y sostenible.

Con este proyecto, los alumnos no solo ponen en práctica los conocimientos adquiridos en la parte teórica de los distintos módulos formativos del Certificado de Profesionalidad, sino que también contribuyen activamente a la transformación del tejido comercial de Nules hacia un modelo más ecológico y responsable.

 

 

 

 

Read More

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA AVANZAN EN SU PROYECTO DE CULTIVO SOSTENIBLE

Los alumnos del módulo de Agricultura Ecológica proyectan un ambicioso proyecto de cultivo sostenible, en el que aplican sus conocimientos para diseñar y desarrollar una actuación ecológica.

Como parte fundamental del proceso, los estudiantes han iniciado la toma de medidas del terreno, una fase clave para distribuir de manera eficiente las distintas especies de arbustos y plantas que formarán parte del ecosistema agrícola.

Esta tarea no solo les permite conocer la superficie y distribución óptima del cultivo, sino también aplicar conceptos técnicos relacionados con la planificación y el aprovechamiento del espacio.

El proyecto tiene como objetivo fomentar prácticas respetuosas con el medio ambiente y aplicar los conocimientos adquiridos en la fase teórica del Certificado de Profesionalidad promoviendo la biodiversidad y el uso eficiente de los recursos naturales.

Además, permite a los alumnos adquirir experiencia práctica en la gestión de cultivos ecológicos, un sector en auge que responde a la creciente demanda de alimentos producidos de manera sostenible.

El docente Jorge Escrig destaca la importancia de esta iniciativa, que no solo refuerza el aprendizaje teórico, sino que también impulsan la innovación y el compromiso ambiental entre los alumnos.

Este proyecto es un ejemplo de la función clave que tiene la educación en la transición hacia modelos agrícolas más sostenibles, alineados con las necesidades del presente y el futuro.

 

Read More

T´AVALEM REFUERZA LA EXPRESIÓN ESCRITA Y EL ESPÍRITU CRÍTICO PONIENDO EL FOCO EN EL ÁMBITO PROFESIONAL

El programa T’Avalem sigue apostando por una formación integral que combina el aprendizaje técnico con el desarrollo de habilidades transversales. En este marco, los alumnos trabajan la expresión oral y escrita a través de la estructura argumentativa, una competencia clave en cualquier entorno laboral.

El desarrollo de la expresión escrita en el programa T’Avalem permite a los alumnos mejorar su capacidad para estructurar ideas, argumentar con claridad y comunicarse de manera efectiva en distintos contextos profesionales. Aprender a redactar con coherencia y precisión no solo es útil para la elaboración de documentos formales, sino que fortalece también su confianza a la hora de expresar opiniones y defender puntos de vista de forma fundamentada.

Además, trabajar la escritura argumentativa fomenta el espíritu crítico, ya que los alumnos aprenden a analizar información, contrastar diferentes perspectivas y construir razonamientos sólidos. Esta habilidad es esencial en cualquier ámbito laboral y social, ya que les permite tomar decisiones informadas, resolver problemas de manera efectiva y desenvolverse con mayor autonomía en el mundo profesional.

A través de la estructura argumentativa, los alumnos han aprendido a expresar opiniones de manera clara, estructurada y fundamentada, desarrollando su capacidad de comunicación efectiva.

Más allá del contenido técnico del curso, el desarrollo de habilidades blandas como la comunicación, el pensamiento crítico o el trabajo en equipo es fundamental para la empleabilidad. La capacidad de exponer ideas con coherencia, defender posturas con argumentos sólidos y gestionar el diálogo con respeto son competencias esenciales en cualquier profesión, incluyendo el sector de la construcción, la agricultura ecológica y el comercio que son los tres certificados que se imparten en el T´Avalem.

La transversalidad de estas habilidades permite que los alumnos no solo mejoren su desempeño en el ámbito específico de su formación, sino que adquieran herramientas útiles para adaptarse a diferentes contextos laborales. Con este enfoque, el programa T’Avalem busca garantizar una formación más completa y alineada con las demandas del mercado de trabajo.

Read More

ALUMNOS DEL MÓDULO DE ALBAÑILERÍA SE EXAMINAN DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES BÁSICAS

Un examen de alfabetización informática examina a los alumnos de Albañilería, que han tenido que demostrar los conocimientos adquiridos en competencias digitales básicas.

Durante la prueba, los participantes han realizado tareas como la elaboración de un documento en Canva, el envío de correos electrónicos, la digitalización de documentos, búsquedas en Internet y el uso de traductores de texto, entre otras habilidades fundamentales en el ámbito laboral actual.

Este examen forma parte del programa de formación complementaria que se imparte para dotar a los alumnos de herramientas digitales esenciales, facilitando su inserción en el mercado de trabajo y mejorando sus oportunidades laborales.

En el programa T’Avalem se trabaja en el desarrollo de competencias clave, como la comunicación lingüística, la competencia matemática y el uso de herramientas digitales, que son fundamentales para el acceso y el éxito en el mercado laboral.

La integración de competencias digitales en la formación en albañilería responde a la creciente necesidad de adaptar el sector de la construcción a las nuevas tecnologías. El uso de herramientas digitales no solo facilita la gestión documental y la comunicación profesional, sino que también permite a los trabajadores acceder a nuevas oportunidades laborales y mejorar su eficiencia en el día a día.

Estas competencias no solo facilitan la comprensión y aplicación de los conocimientos técnicos, sino que también mejoran la autonomía y la capacidad de resolución de problemas en el entorno profesional.

Además, este tipo de formación contribuye a reducir la brecha digital y garantiza que todos los alumnos, independientemente de su experiencia previa con la tecnología, adquieran las habilidades necesarias para desenvolverse en un entorno cada vez más digitalizado.

El programa T’Avalem apuesta por una formación integral que combina el aprendizaje técnico con el desarrollo de habilidades transversales y la adquisición de conocimientos teóricos.

Read More

EL PARQUE CANINO DE LA SERRALETA CIERRA TEMPORALMENTE POR MEJORAS EN LA ZONA

El parque canino situado en la zona verde paralela al barranco de la Serraleta permanecerá cerrado hasta el próximo miércoles.

 

La obra consiste en el traslado del área de pipicán 18 metros hacia la carretera, manteniendo las mismas dimensiones, pero reubicando su posición dentro de la zona verde. Para dejar fuera de servicio la instalación los menos días posibles, la reforma se acometerá en dos fases. En una primera se recorre la valla de uno de los extremos y en una segunda fase, que se llevará a cabo en marzo, se procederá a la ampliación por el otro extremo.

 

Esta mejora tiene como objetivo optimizar el uso de la superficie de la parcela, así como ganar espacio para la realización de una zona ecológica en la parte restante de parcela. La actuación forma parte de un proyecto del programa europeo T´Avalem que tiene como objetivo la mejora de ese espacio público y la optimización de la distribución de la zona garantizando un entorno natural y sostenible.

 

Agradecemos la comprensión de los usuarios y pedimos disculpas por las molestias que este cierre temporal pueda ocasionar.

Una vez finalizada la reforma, el parque canino seguirá ofreciendo las mismas condiciones y comodidades para el disfrute de los animales.

Read More

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL COMERCIO LOCAL, UNA HABILIDAD ESENCIAL PARA LOS ALUMNOS DEL MÓDULO DE COMERCIO

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y digitalizado, la comunicación se ha convertido en una de las habilidades clave que los futuros profesionales del comercio local deben dominar. Para los alumnos del módulo de Comercio Local, adquirir y desarrollar competencias en comunicación no solo es vital para su formación académica, sino también para su éxito profesional en el mercado laboral.

 

El comercio local enfrenta retos únicos, como la necesidad de conectar de manera directa con los clientes y la competencia de grandes superficies comerciales. Aquí es donde una comunicación efectiva puede marcar la diferencia. A través de una correcta gestión de la comunicación, los futuros profesionales podrán gestionar las relaciones con los consumidores, fortalecer la identidad de los negocios locales y adaptarse rápidamente a los cambios del entorno.

 

La comunicación en el comercio local va más allá de la simple interacción con los clientes. Implica la capacidad de construir una relación de confianza, promocionar productos o servicios, y crear una identidad de marca sólida. Los alumnos que dominan estas habilidades estarán mejor preparados para gestionar negocios, planificar estrategias de marketing, y utilizar herramientas digitales para conectar con sus públicos.

 

Desde el uso de las redes sociales hasta la gestión de la atención al cliente, pasando por la elaboración de campañas publicitarias y la comunicación interna dentro de los negocios, todo forma parte de una formación integral que debe ser reforzada en el aula. Estos futuros profesionales necesitan comprender cómo la comunicación puede influir directamente en la rentabilidad de un negocio, y cómo utilizarla para promover la compra local, establecer relaciones duraderas con los consumidores y destacar en un mercado saturado.

 

El módulo de Comercio Local proporciona a los alumnos una formación práctica sobre cómo aplicar la comunicación de manera efectiva en su entorno profesional. Esto incluye aprender a crear contenido atractivo para plataformas digitales, gestionar la atención al cliente de manera personalizada, y utilizar técnicas de comunicación verbal y no verbal para generar un ambiente de confianza y lealtad.

 

El marketing digital, el branding, y la gestión de la reputación online son solo algunas de las áreas que los estudiantes deben dominar. Saber cómo dirigirse a un público objetivo, cómo interpretar sus necesidades y cómo ofrecer soluciones a través de una comunicación eficaz son habilidades que les permitirán posicionar un comercio local de manera exitosa.

 

La comunicación es una herramienta imprescindible para los alumnos dado que les brinda las claves para gestionar cualquier negocio con éxito. La capacidad para comunicar de forma efectiva es lo que permitirá a estos futuros profesionales enfrentar los desafíos del comercio local con confianza, mejorar la competitividad de los comercios y contribuir al desarrollo económico de sus comunidades.

 

La formación en comunicación, en la actualidad, debe ser una prioridad para todos aquellos que aspiren a gestionar, innovar o liderar en el comercio local. Adquirir estas habilidades les permitirá no solo aumentar la visibilidad de los negocios, sino también fomentar relaciones más cercanas y duraderas con los clientes.

Read More

LOS ALUMNOS DE COMERCIO REFUERZAN SUS CONOCIMIENTOS EN TÉCNICAS DE VENTA CON UN HAKOOT SOBRE LOS PRODUCTOS GANCHO

Los alumnos del módulo de Comercio han disfrutado de una actividad innovadora y educativa basada en un Kahoot sobre productos gancho, con el objetivo de reforzar sus conocimientos sobre técnicas de venta y estrategias comerciales de manera dinámica y divertida.

 

Durante la sesión, los estudiantes han competido entre ellos respondiendo preguntas relacionadas con los productos gancho, su importancia en la atracción de clientes y su impacto en las ventas. Esta herramienta digital permite transformar el aprendizaje tradicional en una experiencia participativa, fomentando tanto el trabajo en equipo como el pensamiento estratégico.

 

La actividad se ha desarrollado en un ambiente de sana competencia, incentivando a los alumnos a aplicar sus conocimientos en situaciones reales del entorno comercial. Gracias al formato interactivo del Kahoot, cada pregunta es una oportunidad para debatir y profundizar en temas clave, como el posicionamiento de productos, el marketing de atracción y las técnicas para aumentar el ticket medio de compra.

 

La profesora del módulo, Julia Gómnez, destaca la relevancia de estas dinámicas: “El Kahoot no solo refuerza el aprendizaje, sino que también motiva a los alumnos a participar de manera activa, ayudándolos a comprender conceptos complejos de forma sencilla y divertida.”

 

Este tipo de actividades forman parte del compromiso del módulo de Comercio con la innovación educativa, buscando constantemente nuevas maneras de acercar la teoría a la práctica, preparando a los estudiantes para afrontar los retos del sector comercial actual.

 

Combinar entretenimiento y educación refuerza la memoria, posibilita la participación activa, fomenta el espíritu colaborativo en dinámicas grupales y permite identificar rápidamente las áreas que necesitan refuerzo.

Read More

LOS ALUMNOS DEL PROGRAMA T´AVALEM NULES INICIAN EL CURSO DE ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA

Los alumnos del programa europeo T´Avalem inician hoy el curso de Alfabetización Informática destinado a ofrecer a los participantes herramientas digitales fundamentales para su desarrollo profesional. Este curso es de vital importancia para mejorar sus competencias digitales.

 

El acceso y dominio de las tecnologías es esencial en el mundo actual, y su incorporación a la formación en áreas como la Albañilería, la Agricultura Ecológica y el Comercio se ha vuelto indispensable.

 

La alfabetización informática permitirá a los alumnos mejorar su capacidad para manejar herramientas digitales, acceder a plataformas de gestión y comunicación, y optimizar sus procesos productivos.

 

En el caso del módulo de Albañilería, los alumnos aprenderán a utilizar aplicaciones de diseño y planificación que les ayudarán a desarrollar proyectos más eficientes y organizados. Para los estudiantes de Agricultura Ecológica, el dominio de las tecnologías les permitirá acceder a información actualizada sobre prácticas sostenibles y optimizar el uso de recursos mediante el uso de herramientas tecnológicas mientras que en el módulo de Comercio, la alfabetización digital brindará a los participantes conocimientos sobre plataformas de venta online, marketing digital y gestión de inventarios.

 

El curso de alfabetización informática se presenta como una oportunidad clave para que los alumnos adquieran las habilidades necesarias para prosperar en un mercado cada vez más digitalizado, aumentando su empleabilidad y contribuyendo a su desarrollo profesional.

Read More

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA PROYECTAN UN LABERINTO ECOLÓGICO COMO ATRACITIVO TURÍSTICO Y ZONA DE ACTUACIÓN

Los estudiantes del módulo de Agricultura Ecológica proyectan la construcción de un laberinto ecológico como atractivo turístico y como zona de actuación para aplicar los conocimientos que adquieren en el Certificado de Profesionalidad que cursan desde el pasado mes de diciembre.

 

Entre los trabajos que requiere esta actuación, destaca la enriquecedora labor de selección de plantas aromáticas, setos y árboles tradicionales de la provincia de Castellón.  

Este proyecto tiene como objetivo proporcionar a los alumnos las herramientas necesarias para aprender y aplicar técnicas de cultivo respetuosas con el medio ambiente.

 

Durante este proyecto, los estudiantes no solo aprenderán a plantar y podar diferentes especies, sino que también serán responsables de la instalación de sistemas de riego eficientes y sostenibles, fundamentales para el desarrollo de la agricultura ecológica. Además, los alumnos podrán experimentar en primera persona la importancia de conservar y potenciar la biodiversidad local mediante la selección y cultivo de especies autóctonas.

 

El proyecto también promueve el conocimiento sobre el uso de setos y plantas aromáticas en los cultivos ecológicos, lo que facilita la creación de hábitats que favorecen la polinización y el control natural de plagas.

 

Así mismo, el proyecto les permite aplicar los conocimientos adquiridos respecto a la preparación del terreno, un paso esencial antes de la siembra o plantación de cualquier cultivo. Un suelo bien acondicionado mejora el desarrollo de las plantas, optimiza el uso de recursos y previene problemas a futuro.

 

Los alumnos llevan a cabo todos estos trabajos guiados por su docente, Jorge Escrig, en el marco de este proyecto que tiene un gran impacto en su formación. 

 

Este proyecto refleja el compromiso del T´Avalem con la formación integral de los futuros profesionales de la agricultura ecológica, dotándoles de habilidades prácticas que les permitirán afrontar los retos de una agricultura más sostenible y respetuosa con el entorno.

Read More

LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE COMERCIO SOSTENIBLE CENTRA EL FOCO EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS Y LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS

Los alumnos del módulo de Comercio trabajan en la elaboración de una Guía de Comercio Sostenible, una herramienta práctica diseñada para fomentar buenas prácticas en el sector comercial y promover modelos de negocio más responsables con el medio ambiente y la sociedad. 

Esta iniciativa busca impulsar un cambio positivo, ofreciendo a los comerciantes las claves para reducir su huella ecológica, optimizar recursos y mejorar su impacto social y económico.

La guía se estructurará en diferentes secciones que abarcan aspectos clave de la sostenibilidad en el comercio como la eficiencia energética y la gestión de recursos:

 

  • Consejos para reducir el consumo energético.
  • Uso de energías renovables.
  • Gestión responsable del agua.

 

La Gestión de residuos y la economía circular es otro de los apartados que se centrará en reducción, reutilización y reciclaje de residuos; las estrategias para minimizar el uso de plásticos y el fomento de la economía circular en el sector.

 

El documento incluirá también una parte de responsabilidad social con prácticas para garantizar condiciones laborales justas, así como la inclusión social y el apoyo a la comunidad local.

 

La comunicación y la sensibilización enfocada a cómo informar a los clientes sobre las prácticas sostenibles del comercio y a estrategias para promover el consumo responsable es otro de los aspectos que destacan en la guía. 

 

La principal finalidad de esta iniciativa es proporcionar a los comerciantes herramientas y conocimientos prácticos para integrar la sostenibilidad en su día a día, contribuyendo así a un modelo de desarrollo económico más respetuoso con el entorno.

 

La adopción de estas prácticas no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la competitividad de las empresas al responder a las crecientes demandas de consumidores más conscientes y responsables.

 

Esta acción responde a la necesidad de facilitar la transición hacia un comercio más verde y sostenible. En un contexto global marcado por la crisis climática y la escasez de recursos, es esencial que todos los sectores se adapten a nuevas formas de producción y consumo.

 

El comercio tiene una función clave en esta transformación, ya que actúa como intermediario entre productores y consumidores. Por ello, adoptar prácticas sostenibles no solo refuerza la responsabilidad ambiental del sector, sino que también representa una oportunidad para diferenciarse y generar un valor añadido.

 

El proyecto T,Avalem Nules invita a todos los comerciantes a utilizar esta guía como un recurso esencial para mejorar su impacto y construir juntos un futuro más sostenible cuando esté finalizada y presentada al sector.

Read More