Category: TAVALEM - ES

LOS ALUMNOS DE COMERCIO SE FORMAN EN DROPSHIPPING, UN MODELO CLAVE EN EL COMERCIO DIGITAL ACTUAL

La revolución del comercio digital sigue avanzando y los alumnos del módulo de Comercio están ampliando sus conocimientos en una de las tendencias más relevantes del sector: el dropshipping. Esta modalidad de venta online, que permite comercializar productos sin necesidad de disponer de un stock físico, está transformando la forma en que emprendedores y empresas operan en el mercado global.

Durante su formación, los estudiantes han exploran las bases del dropshipping, incluyendo su funcionamiento, ventajas y desafíos, así como las estrategias clave para gestionar un negocio bajo este modelo. Además, analizan su impacto en la sociedad actual, donde la digitalización y el comercio electrónico han cambiado los hábitos de consumo y las oportunidades de emprendimiento.

Entre los aspectos clave de esta formación destaca:

✅ Funcionamiento del dropshipping y su cadena de suministro.

✅ Herramientas y plataformas digitales para gestionar este modelo de negocio.

✅ Ventajas y desafíos frente a otros métodos de venta.

✅ Importancia del marketing digital y la atención al cliente en este entorno.

✅ Impacto del dropshipping en la economía y el empleo.

Cabe destacar la importancia de formar a los futuros profesionales en las nuevas tendencias del comercio; el dropshipping es una oportunidad real para emprender en el comercio digital. Conocer su funcionamiento permite a los alumnos estar preparados para los retos y oportunidades del mercado actual.

Con este tipo de aprendizaje, los estudiantes no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también desarrollan habilidades prácticas que les permitirán adaptarse a la evolución del comercio y aprovechar las oportunidades que ofrece la economía digital.

Esta formación se enmarca en uno de los módulos formativos del Certificado de Profesionalidad Actividades auxiliares de comercio que contiene el programa T´AValem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

 

 

Read More

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA MEJORAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS PASOS DE CEBRA

La formación profesional cobra vida en las calles. Los alumnos del módulo de Albañilería del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, han comenzado un nuevo trabajo práctico que no solo les permite aplicar sus conocimientos en un entorno real, sino que también tiene un impacto positivo en el municipio: la adaptación de aceras para mejorar la accesibilidad en los pasos de cebra.

Este proyecto, que se pone en marcha en este momento, busca eliminar barreras arquitectónicas y facilitar el tránsito de personas con movilidad reducida y discapacidad visual. A través de diversas intervenciones, los estudiantes contribuyen activamente a la construcción de una ciudad más inclusiva mientras consolidan sus habilidades técnicas en el ámbito de la albañilería.

Las acciones clave del proyecto son:

✅ Rebaje de bordillos para garantizar un acceso sin obstáculos.

✅ Instalación de pavimento podotáctil para mejorar la orientación de las personas con discapacidad visual.

✅ Mejora general de la seguridad y accesibilidad en las calles.

Más allá del valor social de esta iniciativa, el trabajo práctico representa una oportunidad única de aprendizaje. Enfrentarse a un proyecto real permite a los alumnos comprender de primera mano los retos y las soluciones constructivas en accesibilidad, además de fortalecer su capacidad para planificar y ejecutar intervenciones urbanas con criterios técnicos y funcionales.

Hay que destacar la importancia de este tipo de experiencias, dado que l formación de calidad no solo debe centrarse en la técnica, sino también en la aplicación práctica y el impacto que genera en la sociedad. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo el aprendizaje puede transformar el entorno.

Con esta iniciativa, los futuros profesionales de la albañilería desarrollan sus competencias y contribuyen al bienestar de la comunidad, haciendo de la accesibilidad un compromiso real y tangible.

 

Read More

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA SE EXAMINA DE LAS OPERACIONES AUXILIARES DE ABONADO Y APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS EN CULTIVOS AGRÍCOLAS

Los alumnos de Agricultura Ecológica se examinan de la materia vinculada a los cálculos de abonado y a la aplicación de tratamientos en cultivos agrícolas, que se imparte en este nivel como una aproximación y que se reforzará en el nivel 2 del Certificado de Profesionalidad.

De esta manera, desde el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se continúa con el compromiso formativo y de inserción laboral a través del módulo de Agricultura Ecológica, donde los alumnos no solo han adquirido conocimientos teóricos que ahora examinan, sino que también han participado activamente en la realización de operaciones auxiliares de abonado y aplicación de tratamientos en cultivos agrícolas.

Este módulo con su correspondiente trabajo práctico ha permitido a los participantes conocer y aplicar técnicas fundamentales para el mantenimiento y mejora de la fertilidad del suelo, promoviendo un modelo de agricultura respetuoso con el medioambiente.

Entre los contenidos abordados destacan:

  • La selección y aplicación de abonos orgánicos, como compost y estiércol, que mejoran la estructura y fertilidad del suelo sin dañar los ecosistemas.
  • El uso de técnicas naturales para el control de plagas y enfermedades, minimizando el empleo de productos químicos y fomentando métodos biológicos como la rotación de cultivos y la asociación de plantas.
  • El manejo adecuado de herramientas y equipos, garantizando una aplicación eficiente y segura de los tratamientos agrícolas.

Gracias a esta formación teórico práctica, los alumnos no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también desarrollan una conciencia ambiental clave para el futuro del sector agrícola.

La agricultura ecológica representa una alternativa sostenible y en crecimiento y con esta formación, los estudiantes están preparados para afrontar los retos de un sector cada vez más comprometido con la salud del planeta y la seguridad alimentaria.

 

 

Read More

EL ANÁLISIS DE LOS ESTEREOTIPOS CENTRA EL CURSO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL

por el Fondo Social Europeo, en igualdad y no discriminación en el ámbito laboral, se ha impartido un curso centrado especialmente en el análisis de los estereotipos y su impacto en la sociedad.

 

El objetivo principal ha sido ayudar al alumnado a identificar estas ideas simplistas y esquemáticas, muchas veces profundamente arraigadas en la conciencia colectiva, y comprender cómo condicionan las relaciones profesionales y sociales.

 

Los estereotipos, al estar tan interiorizados, suelen escapar a la razón y perpetúan desigualdades sin que sean percibidos de forma evidente.

 

Durante el curso, los participantes han explorado ejemplos concretos de estos prejuicios, reflexionando sobre cómo influyen en la toma de decisiones, en la división del trabajo y en el acceso a oportunidades dentro del mundo laboral.

A través de dinámicas participativas y casos prácticos, se han abordado estrategias para desmontar estas creencias y fomentar un pensamiento crítico que permita avanzar hacia un entorno profesional más justo y equitativo.

 

Este tipo de formación es clave para sensibilizar a los futuros profesionales sobre la importancia de la igualdad real, promoviendo una visión más inclusiva y libre de prejuicios, tanto en el trabajo como en la sociedad en general.

Read More

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA PONEN EN PRÁCTICA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MURO DE BLOQUES

Los alumnos del módulo de Albañilería han llevado a cabo una práctica constructiva en la que han construido un muro con bloques, consolidando así los conocimientos adquiridos en las clases teóricas en esta materia.

Esta actividad ha permite a los estudiantes familiarizarse con la elaboración de mortero, el manejo de útiles y herramientas específicas y la correcta ejecución de las técnicas de colocación de materiales.

Durante la práctica, los alumnos han trabajado con útiles como paletas, llanas, niveles y plomadas, esenciales para garantizar la alineación y estabilidad del muro.

Además, han aprendido a preparar y aplicar mortero, comprendiendo la importancia de la proporción adecuada de los materiales para obtener una mezcla homogénea y resistente.

Este tipo de ejercicios prácticos es fundamental en la formación de futuros profesionales de la construcción, ya que permite afianzar los conocimientos teóricos mediante la experiencia directa en obra. A través de la ejecución real de un muro, los alumnos desarrollan habilidades esenciales, refuerzan la precisión en el trabajo y adquieren mayor seguridad en el manejo de materiales y herramientas.

Con esta iniciativa, se busca que los alumnos no solo comprendan la teoría, sino que también adquieran destreza y confianza en la aplicación de los procesos constructivos, acercándolos a las exigencias del mundo laboral y preparándolos para afrontar proyectos reales con una base sólida de conocimientos y experiencia práctica.

Además, esta práctica fomenta el trabajo en equipo y la planificación, ya que los alumnos deben organizarse para repartir tareas, medir y nivelar correctamente cada fila de bloques y garantizar la solidez de la estructura.

A medida que avanzan en la construcción del muro, también aprenden a identificar y corregir errores, reforzando así su capacidad de análisis y resolución de problemas en un entorno de obra real.

 

Read More

MANEJO DE CARRETILLAS Y TRASPALÉS, CLAVE EN EL SECTOR COMERCIO, EN LA DISTRIBUCIÓN Y LA LOGÍSTICA

El módulo de Manipulación y movimientos con transpalés y carretillas de mano, incluido en el programa del Comercio de T´Avalem –cofinanciado por el Fondo Social Europeo- es fundamental en la formación de los estudiantes del módulo de Comercio, ya que les proporciona conocimientos y habilidades esenciales para el manejo seguro y eficiente de estos equipos en entornos comerciales, logísticos y de almacén.

Este módulo abarca aspectos teóricos y prácticos relacionados con el uso de transpalés y carretillas manuales, incluyendo:

  • Normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales: uso adecuado del equipo de protección personal (EPP) y medidas para evitar accidentes.
  • Tipos de transpalés y carretillas: diferencias entre manuales y eléctricos, capacidad de carga, mantenimiento básico.
  • Técnicas de manipulación y transporte de mercancías: cómo levantar, apilar y desplazar cargas de manera eficiente sin dañar la mercancía ni poner en riesgo la integridad física.
  • Optimización del trabajo en almacenes y comercios: organización del espacio, rutas de desplazamiento y mejora de la productividad.

El conocimiento de la materia que incluye este módulo es de vital importancia por varias cuestiones:

  1. Seguridad en el trabajo: evita lesiones y accidentes laborales al aplicar técnicas adecuadas de manejo de cargas.
  2. Eficiencia y productividad: un buen manejo de transpalés y carretillas agiliza los procesos de carga y descarga, optimizando tiempos en el almacén o comercio.
  3. Cumplimiento normativo: conocer las normativas vigentes ayuda a evitar sanciones y garantizar un entorno laboral seguro.
  4. Mejor empleabilidad: las empresas buscan personal capacitado en logística y manipulación de mercancías, por lo que este módulo mejora las oportunidades laborales.

Es un aprendizaje clave para quienes se desempeñarán en sectores como la distribución, el comercio y la logística.

 

 

Read More

LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS EN CULTIVOS AGRÍCOLAS CENTRA LA ATENCIÓN DEL NUEVO MÓDULO FORMATIVO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA

El Certificado de Profesionalidad de Actividades Auxiliares en Agricultura Ecológica destaca la importancia de la correcta aplicación de tratamientos en cultivos agrícolas, una labor esencial para garantizar la salud de los cultivos, la seguridad de los trabajadores y la protección del medio ambiente.

Durante la formación, los participantes adquieren conocimientos fundamentales sobre el uso de productos fitosanitarios, incluyendo la dosificación adecuada, las condiciones climáticas óptimas para la aplicación y las normativas de seguridad vigentes.

Este módulo incluye el estudio de los tratamientos que deben ser naturales, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, evitando el uso de productos químicos sintéticos.

Algunos de los tratamientos más utilizados incluyen:

  1. Fertilización natural
  • Compost: materia orgánica descompuesta que mejora la fertilidad del suelo.
  • Estiércol: aporta nutrientes esenciales y mejora la estructura del suelo.
  • Humus de lombriz: rico en microorganismos beneficiosos.
  • Abonos verdes: plantas sembradas para ser incorporadas al suelo y mejorar su fertilidad.
  1. Control de plagas y enfermedades
  • Rotación de cultivos: evita la proliferación de plagas específicas.
  • Control biológico: uso de insectos beneficiosos (mariquitas, avispas parasitoides) para controlar plagas.
  • Extractos vegetales y minerales:
  • Aceites esenciales (neem, ajo) como repelentes.
  • Jabón potásico y aceite de neem contra insectos.
  • Azufre y cobre (permitidos en dosis controladas) contra hongos.
  1. Manejo del suelo y malezas
  • Acolchado (mulching): uso de paja, restos de poda o plásticos biodegradables para evitar malas hierbas y conservar la humedad.
  • Labranza mínima: reduce la erosión y mejora la vida microbiana del suelo.
  • Control mecánico: deshierbe manual o con maquinaria ligera.
  1. Manejo del agua
  • Riego por goteo: optimiza el uso del agua.
  • Captación de agua de lluvia: uso de sistemas de almacenamiento natural.

Estos métodos ayudan a mantener la biodiversidad, la fertilidad del suelo y la sostenibilidad de los ecosistemas agrícolas.

Desde el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, reiteramos el compromiso con la formación de profesionales capacitados y responsables en la aplicación de tratamientos agrícolas, contribuyendo a una agricultura sostenible y segura.

 

 

 

Read More

LOS ALUMNOS DEL T´AVALEM PROYECTAN SU FUTURO EN UNA DINÁMICA DE GRUPO MOTIVACIONAL

Con el objetivo de fomentar la reflexión y el crecimiento personal, los alumnos del módulo de Comercio han participado en una dinámica de grupo titulada “Cómo me veo ahora y yo en tres años”, una actividad diseñada para impulsar su visión de futuro y fortalecer su desarrollo académico y personal.

Durante la dinámica, los alumnos tuvieron la oportunidad de analizar su situación actual, identificando sus fortalezas, áreas de mejora y metas. Luego, proyectaron su evolución en un plazo de tres años, visualizando sus logros, desafíos superados y el impacto de su esfuerzo en su crecimiento profesional y personal.

La dinámica tiene como objetivos:

✅ Fomentar la autorreflexión y el autoconocimiento.

✅ Ayudar a los estudiantes a establecer metas claras y alcanzables.

✅ Potenciar la motivación y el compromiso con su formación.

✅ Reforzar la confianza en sí mismos y su capacidad de superación.

Esta dinámica no solo permite que los estudiantes tomen conciencia de su presente y futuro, sino que también les ayuda a visualizarse como profesionales y ciudadanos activos en la sociedad. Además, fomenta la planificación estratégica de su crecimiento personal y académico, proporcionando herramientas clave para el éxito.

“Es fundamental que los jóvenes comprendan que su esfuerzo hoy determinará su futuro. A través de esta actividad, buscamos inspirarlos a trazar un camino con propósito y convicción”, comenta el docente de apoyo.

La actividad ha sido recibida con entusiasmo por los alumnos, quienes destacaron su utilidad para definir objetivos concretos y fortalecer su motivación. Sin duda, este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, con el desarrollo integral de sus alumnos.

 

Read More

LOS ALUMNOS D´ALBAÑILERÍA RECIBIEN FORMACIÓN EN LA EJECUCIÓN DE ENFOSCADOS Y GUARNECIDOS A BUENA VISTA

Loa alumnos de Albañilería del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se forman en la ejecución de enfoscados y guarnecidos “a buena vista”.

Esta unidad formativa tiene como objetivo dotar a los alumnos de los conocimientos y habilidades necesarias para realizar revestimientos de mortero con precisión y calidad, cumpliendo con los estándares exigidos en el sector de la construcción.

Durante el desarrollo de esta unidad, los alumnos aprenderán a aplicar técnicas de enfoscado y guarnecido, garantizando acabados uniformes y óptimos en muros y paramentos.

La formación combina contenidos teóricos con prácticas en un entorno real, permitiendo que los participantes adquieran experiencia efectiva en la aplicación de estos revestimientos.

Con esta capacitación, los futuros profesionales de la albañilería mejoran su cualificación y empleabilidad, respondiendo a las exigencias del mercado laboral y contribuyendo a la mejora de la calidad en la ejecución de obras.

En el módulo de albañilería, la correcta ejecución de enfoscados y guarnecidos es fundamental para garantizar la protección, estabilidad y acabado estético de los paramentos. Estas técnicas permiten regularizar las superficies de muros y paredes, proporcionando una base adecuada para revestimientos posteriores como pintura o cerámica.

Además, un buen enfoscado mejora la impermeabilidad y la resistencia de la construcción, mientras que el guarnecido con yeso aporta un acabado liso y uniforme. La adecuada aplicación de estos procesos no solo optimiza la durabilidad de la edificación, sino que también influye en la calidad final de los espacios habitables.

 

Read More

T´AVALEM INICIA HOY EL CURSO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL

Los alumnos de Agricultura Ecológica inician hoy el curso sobre Igualdad y no discriminación en el ámbito laboral dentro del programa de formación e inserción laboral T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

Este curso tiene como objetivo identificar y abordar las diversas formas de desigualdad en el trabajo, proporcionando herramientas para su detección y soluciones para fomentar entornos más equitativos.

Durante la sesión, se analizarán las principales formas de desigualdad que pueden presentarse en el ámbito laboral, entre ellas:

  • Brecha salarial de género: diferencias en la remuneración entre hombres y mujeres que desempeñan funciones equivalentes.
  • Segregación ocupacional: limitaciones en el acceso a determinados roles o cargos con base en estereotipos de género.
  • Techo de cristal: barreras invisibles que dificultan el acceso de las mujeres a puestos de alta responsabilidad.
  • Doble jornada y roles de cuidado: carga adicional de responsabilidades domésticas que recae, en su mayoría, sobre las mujeres, afectando su desarrollo profesional.
  • Discriminación en contratación y ascensos: sesgos que favorecen a ciertos grupos en procesos de selección y promoción laboral.

Además, se proporcionarán herramientas para detectar estas desigualdades en el entorno de trabajo, tales como análisis de datos salariales, encuestas de clima laboral y observación de prácticas de promoción y contratación.

Entre las soluciones y acciones a implementar, se discutirán estrategias como la implementación de políticas de igualdad salarial, programas de mentoría, capacitación en sesgos inconscientes, protocolos de denuncia y medidas de conciliación laboral y familiar.

El ámbito laboral enfrenta cada día desafíos en materia de equidad de género.

Este curso busca concienciar y dotar a las y los trabajadores de herramientas para construir un entorno laboral más justo e inclusivo.

 

Read More