LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA PONEN EN PRÁCTICA LA INSTALACIÓN DEL RIEGO POR GOTEO

Los alumnos del módulo de Agricultura Ecológica llevan a cabo la instalación de un sistema de riego en la zona de actuación del Laberinto Ecológico, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante el curso y como parte de la unidad formativa “Operaciones auxiliares para el riego, abonado y aplicación de tratamientos en cultivos agrícolas”.

Esta actividad no solo tiene un valor educativo, sino también ambiental y social. Gracias a este trabajo, se optimizará el uso del agua en áreas verdes del laberinto, promoviendo una gestión sostenible del recurso hídrico y asegurando el buen estado de la vegetación que da vida a este espacio natural.

En el transcurso del trabajo práctico, el alumnado planifica, ejecuta y supervisa todas las fases del montaje: desde el diseño del sistema y la distribución de los conductos, hasta la conexión de emisores y comprobación del caudal. La experiencia permite reforzar habilidades técnicas, trabajar en equipo y tomar decisiones sobre el terreno.

Este tipo de prácticas acercan la formación al entorno real, fortalecen la conexión entre el aula y el territorio y reafirman el compromiso con un modelo de desarrollo ecológico, responsable y con visión de futuro.

La intervención marca el cierre de un bloque en el que se han llevado a cabo tres prácticas fundamentales: primero, la preparación y aplicación de abonos, posteriormente, la ejecución de tratamientos fitosanitarios en cultivos seleccionados y, finalmente, esta última fase de instalación de riego localizado, diseñada para optimizar el uso del agua y garantizar el buen mantenimiento de las áreas verdes del entorno.

La actividad ha permite al alumnado experimentar todo el proceso técnico: desde la planificación del sistema y la selección de materiales, hasta el tendido de tuberías, colocación de emisores y verificación de funcionamiento.

Con este trabajo se refuerza también la aplicación de competencias clave como la lectura de planos, el cálculo de dosis, el manejo de herramientas y la seguridad en el trabajo.

Con estas tres experiencias prácticas —riego, abonado y tratamiento— el grupo finaliza una unidad formativa integral, donde el aprendizaje sale del aula toma forma concreta en acciones sostenibles, útiles y reales.

 

Read More

LA EDAR NULES-LA VILAVELLA CUENTA CON UNAS CUENTAS SANEADAS Y DEUDA CERO

Los ayuntamientos de Nules y de la Vilavella acuerdan llevar a cabo diferentes inversiones de mejora

 

La Comunidad de Vertidos Nules-la Vilavella (EDAR) ha hecho balance de su gestión, con la que las cuentas se encuentran saneadas y la deuda actual es cero, por tanto se pretende ahora llevar a cabo diferentes infraestructuras de mejora, así lo han manifestado el presidente de la entidad y Alcalde de Nules, David García, y la vicepresidenta y Alcaldesa de la Vilavella, Carmen Navarro.

 

De manera que, desde los dos ayuntamientos se quiere continuar trabajando en la misma línea que en los últimos años, en este sentido cabe señalar que el Ayuntamiento de la Vilavella aporta a esta entidad un 15% de recursos propios mientras que el Ayuntamiento de Nules sufraga el 85% proveniente también de sus arcas municipales para que los vertidos estén controlados y la depuradora se encuentre en las mejores condiciones.

 

Por tanto, la vicepresidenta y Alcaldesa de la Vilavella, Carmen Navarro, comenta al respecto que “los remanentes son positivos y la entidad sigue, un año más, totalmente saneada, sin deudas ni facturas pendientes de pago. De hecho, de esta buena gestión se beneficia la ciudadanía”.   

 

En este sentido, la gestión de estos últimos años ha comportado que la entidad registre diferentes superavits que en el año 2022 posibilitaron reducir la aportación de los ayuntamientos de Nules y de la Vilavella.

 

Así pues, el presidente y Alcalde de Nules, David García, explica que ahora es el momento de poder realizar diferentes inversiones de mejora “estamos trabajando para tener las infraestructuras y servicios que en materia de sostenibilidad y medio ambiente nos marcan las diferentes instituciones, principalmente la Confederación Hidrográfica del Júcar”.

 

Los dos han coincidido en reiterar que la EDAR Nules-la Vilavella lleva desde el año 2019 con deuda cero y con unas cuentas completamente saneadas, así recuerdan que los datos correspondientes a los años 2007 a 2015 eran preocupantes “tuvimos que pagar la deuda con la Confederación Hidrográfica del Júcar que en el año 2015 era de 239.159,04 euros, además de  unos 30.000 euros de intereses y de abonar las facturas relativas al servicio de Policía de Vertidos impagadas a la empresa FACSA, que prestaba este servicio, desde marzo del año 2014 hasta mayo del año 2015 por un importe total de casi 140.000 euros”.

 

Desde la  junta directiva de la EDAR Nules-la Vilavella se destaca que desde que asumieron la gestión de la entidad no solo se han pagado la totalidad de las facturas pendientes de pago correspondientes a los cánones de la CHJ y de FACSA por el servicio de Policía de Vertidos, también se han reducido los costes con la nueva licitación de este servicio y se ha negociado con la empresa FACSA la condonación del 50% de los intereses de demora. En concreto, la licitación del servicio de Policía de Vertidos ha supuesto un ahorro anual de 40.000 euros.

Read More

LOS ALUMNOS DEL T´AVALEM EXPLORAN SU PERFIL PERSONAL CON EL MÉTODO DISC

Los alumnos han participado esta semana en una actividad formativa para conocer mejor su perfil personal y social utilizando el método DISC, una herramienta de autoconocimiento ampliamente utilizada en entornos educativos y profesionales. Esta iniciativa busca ayudar a los jóvenes a identificar sus fortalezas, entender sus formas de comunicarse y mejorar la convivencia y el trabajo en equipo.

La iniciativa es una apuesta por la formación no solo de profesionales, sino también de personas más conscientes, preparadas y conectadas consigo mismas y con los demás.

El método DISC clasifica los comportamientos humanos en cuatro grandes perfiles: Dominancia (D), Influencia (I), Estabilidad (S) y Cumplimiento (C). A través de dinámicas prácticas y cuestionarios adaptados, los estudiantes descubren cuál de estos estilos se ajusta más a su forma de actuar, tomar decisiones y relacionarse con los demás. La actividad está diseñada para promover la inteligencia emocional, la empatía y la mejora de habilidades sociales desde edades tempranas.

A través de dinámicas prácticas, reflexión y trabajo en equipo, cada alumno puede descubrir su propio estilo, entender cómo se relaciona con otras personas y reconocer tanto sus fortalezas como las áreas en las que necesita mejorar.

Este tipo de actividades son clave para: mejorar la comunicación interpersonal, potenciar el trabajo en equipo, desarrollar habilidades sociales y emocionales aumentar la empleabilidad,
fomentar el liderazgo y la autogestión y enriquecer las relaciones personales

Esta propuesta se enmarca dentro del plan de orientación académica y personal del T´Avalem, con el objetivo de acompañar al alumnado en su desarrollo integral. Conocer sus estilos personales les permite mejorar su autoestima, afrontar retos con mayor seguridad y prepararse para elegir con más criterio su futuro académico y profesional.

Desde el equipo docente se destaca la buena acogida de la actividad y el impacto positivo que tiene en la dinámica del aula, ya que favorece el respeto por las diferencias individuales y el trabajo colaborativo.

Con herramientas como ésta, avanzamos en el camino hacia una formación integral y significativa para el presente y el futuro de los alumnos.

Read More

NULES ACOGE EL EVENTO NATURE FEST PARA DAR LA BIENVENIDA AL VERANO

 

Se celebrará los días del 6 al 8 de junio en la playa  y está enfocado a familias

 

Nules acoge, por primera vez, el evento Nature Fest con el que se quiere dar la bienvenida al verano en la playa del municipio.

 

Precisamente, hoy se ha presentado este festival que va dirigido, principalmente, a familias, y que se desarrollará en la Terraza l’Estany de la Playa de Nules los días 6, 7 y 8 de junio tal y como han explicado el Alcalde de Nules, David García, la Concejal de Playas, M. José Esteban, y los organizadores Toni Tárrega, de la empresa Divertinul, y Toni Monleón, gerente de la empresa Ideassyroko Events promotora de este evento itinerante.

 

Desde el Ayuntamiento de Nules se señala que se trata de una jornada “familiar, lúdica y solidaria de la que podrán disfrutar todos los públicos  a lo largo de todo el primer fin de semana del mes de junio. Avanzamos así este año la programación de verano, comenzando con este Nature Fest la temporada estival con una jornada de bienvenida a la mar de Nules”, apunta la Concejal de Playas, M. José Esteban.

 

De manera que, este evento contará con música en directo, gastronomía con diferentes Food Trucks, y también habrá un mercado artesanal y actividades para los niños y niñas. 

 

Ante lo cual, el Alcalde, David García, destaca que “será un éxito seguro puesto que la marca Nature Fest está muy consolidada en el arco mediterráneo”, al mismo tiempo que resalta el espacio elegido para su ubicación, “apostamos también por la promoción de la Terraza l’Estany al encontrarse cerca del parque natural de l’Estany, uno de los más importantes de la provincia de Castellón”.

 

 

Con todo, cabe resaltar que Nature Fest es un evento itinerante que se ha celebrado en diferentes lugares con una alta participación como en las Fiestas de la Magdalena, entre otros enclaves turísticos de la Comunitat Valenciana.                                                 

Read More

LA COLOCACIÓN DE REFUERZOS DE ACERO CORRUGADO POTENCIA LA RESISTENCIA Y LA DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS

En el marco del avance de las obras de construcción que se desarrollan en el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, los alumnos del módulo de Albañilería han iniciado la fase de colocación de refuerzos de acero corrugado, una etapa fundamental para garantizar la resistencia y durabilidad de las estructuras.

El acero corrugado, por su forma y composición, permite una mejor adherencia al hormigón, generando una unión sólida que mejora significativamente la capacidad de carga y la estabilidad de la construcción.

La correcta colocación de estos refuerzos es esencial para evitar fisuras, asentamientos irregulares o fallos estructurales a largo plazo.

Este trabajo práctico pone a prueba la precisión técnica, la planificación adecuada y la supervisión constante que tienen que llevar a cabo los alumnos, ya que un error en la disposición o anclaje del acero puede comprometer el comportamiento estructural de la obra.

Los cualificados aplican los más altos estándares de calidad y seguridad durante esta etapa.

La implementación cuidadosa de los refuerzos no solo cumple con la normativa vigente, sino que también representa una apuesta firme por la excelencia constructiva, sentando las bases para un resultado final confiable, seguro y duradero.

Además de su función estructural, la correcta disposición del acero corrugado influye directamente en la eficiencia del proceso constructivo.

Una colocación ordenada y conforme a los planos de armado facilita el vertido del hormigón y asegura una distribución homogénea del material, evitando puntos débiles o concentraciones de tensión que puedan afectar el comportamiento de la estructura ante cargas o movimientos.

Asimismo, este tipo de refuerzo contribuye al cumplimiento de los estándares de sostenibilidad y durabilidad exigidos en la construcción moderna.

Al garantizar una vida útil más prolongada y reducir la necesidad de intervenciones futuras, se optimizan los recursos y se minimiza el impacto ambiental de la obra, reforzando el compromiso con una edificación responsable y de calidad.

 

 

Read More

NULES IMPARTE CLASES DE EDUCACIÓN VIAL AL ALUMNADO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Habrá 15 sesiones  y  5 jornadas prácticas  enfocadas a diferentes cursos de Primaria

 

La Policía Local de Nules está impartiendo, un año más, clases de educación vial al alumnado de los centros educativos de la localidad, con el objetivo de enseñar y concienciar a los más pequeños sobre diferentes conductas relacionadas con el tráfico, principalmente.

De hecho, estos cursos van dirigidos al alumnado de segundo, cuarto, quinto y sexto de Primaria, y se han desarrollado a lo largo de los meses de abril y mayo. De modo que, las clases cuentan con un  contenido adaptado a la edad del alumnado participante, tanto en la teoría como en las diferentes actividades que se llevan a cabo, no obstante lo que se pretende es interactuar con el alumnado  combinando contenido teórico con actividades didácticas para propiciar que las clases sean amenas y facilitar así el aprendizaje.

 

En total, se impartirán 15 sesiones, en las que se tratan diferentes conceptos relacionados con la seguridad vial, destacando la conducción  y el uso de los vehículos de movilidad personal. Así como, 5 jornadas de actividad práctica  con la denominada multa simbólica, con la que es el propio alumnado el que sanciona las infracciones que detecta en las calles del municipio.

 

Ante lo cual, el Alcalde de Nules y Concejal de Seguridad y Policía Local, David García, explica que “este tipo de cursos son muy importantes para concienciar a los niños y niñas, así pueden aprendre y conocer mejor las diferentes señales y recomendaciones relacionadas con el tráfico, es en definitiva una manera de familiarizarse con todo aquello que, día a día, se encuentran en la calle”.

Read More

EL ALMACENAMIENTO Y EL ENVASADO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA: CLAVES PARA LA CALIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD

Los alumnos del módulo de Agricultura Ecológica inician la unidad formativa sobre el almacenamiento y el envasado en la agricultura ecológica, en el marco del Certificado de Profesionalidad Operaciones Auxiliares de Agricultura Ecológica.

Este contenido formativo capacita a los alumnos en técnicas fundamentales que garantizan la calidad, seguridad y conservación de los productos ecológicos, respetando los principios de sostenibilidad que caracterizan este modelo de producción.

En la agricultura ecológica, el manejo post-cosecha cobra una especial relevancia para preservar las propiedades nutritivas y organolépticas de frutas, hortalizas, cereales y otros productos, minimizando el uso de aditivos y conservantes artificiales.

Durante la formación, los alumnos aprenden a seleccionar los tipos de almacenamiento más adecuados —como cámaras refrigeradas, atmósferas controladas o almacenes ventilados— según la naturaleza del producto, así como a utilizar envases biodegradables, reciclables y compatibles con las normativas ecológicas europeas.

Además, esta unidad formativa incide en la trazabilidad y la correcta identificación de los productos, aspectos esenciales tanto para la confianza del consumidor como para el cumplimiento de las certificaciones ecológicas. La correcta manipulación, clasificación y conservación permite evitar mermas, reducir el desperdicio alimentario y optimizar la comercialización en circuitos de venta corta, mercados locales y cadenas de distribución sostenible.

Gracias a esta formación, los alumnos desarrollan competencias prácticas clave que les pueden permitir integrarse con solvencia en explotaciones ecológicas, cooperativas agrarias o empresas de transformación, contribuyendo a un sector agrario más respetuoso con el medio ambiente y las personas.

 

 

Read More

NULES YA CONOCE A LA QUE SERÁ LA NUEVA REINA DE LA VILA

Laura Gómez Recatalá será la máxima representante de la localidad

 

Nules ya conoce a la que será la nueva Reina de la Vila 2025, Laura Gómez Recatalá, una joven de 18 años, que a lo largo del año ostentará la máxima representación de la localidad.

 

Laura Gómez ha sido recibida en el Ayuntamiento de Nules por el Alcalde de Nules, David García, y la Concejal de Fiestas, Blanca Silvestre, quienes en representación de la Corporación Municipal le han agradecido su compromiso de representar, a lo largo de todos estos meses, al pueblo de Nules.

 

Así, Laura Gómez será junto a las damas de la corte de honor la protagonista de las fiestas patronales en honor a Sant Bartomeu, que se celebran en el mes de agosto, y en honor a la Virgen de la Soledad, que tienen lugar en el mes de octubre.

 

No obstante, el acto de proclamación de la nueva Reina de la Vila de Nules y de las damas tendrá lugar el miércoles, 2 de julio, en la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal José Vicente Felip Monlleó. Un acto que, además, servirá también de despedida de la Reina de la Vila 2024, Nora Cano Mendo, y de sus damas de honor.

 

Aunque el acto de presentación con todo el esplendor que requiere se celebrará el sábado, 26 de julio, en el Teatro Alcázar.

 

Read More

LA ATENCIÓN AL CLIENTE: UNA COMPETENCIA CLAVE PARA LOS ALUMNOS DEL MÓDULO DE COMERCIO

Los alumnos del módulo de Comercio siguen consolidando su función como una formación esencial para quienes buscan desarrollarse profesionalmente en el ámbito comercial y empresarial. Uno de los pilares fundamentales de este aprendizaje es, sin duda, la atención al cliente, una competencia transversal que cada día cobra mayor relevancia en el entorno laboral actual.

La atención al cliente no solo implica cortesía o amabilidad, sino que se trata de una habilidad estratégica que incide directamente en la satisfacción del consumidor, la fidelización y la reputación de las empresas. Por ello, los alumnos del módulo de Comercio están adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos que les permiten desarrollar empatía, habilidades comunicativas, resolución de conflictos y capacidad de escucha activa.

Durante el curso, los alumnos participan en dinámicas de simulación de venta, atención postventa, gestión de reclamaciones y análisis de casos reales, lo que les permite enfrentarse a situaciones reales con mayor seguridad y profesionalismo.

El trato al cliente es lo que marca la diferencia entre una empresa y su competencia. Por ello, el T´Avalem integra un módulo de atención al cliente para que los alumnos no solo aprendan a vender, sino a generar experiencias positivas para los consumidores.

Esta formación prepara a los futuros profesionales para destacar en sectores como la distribución comercial, el marketing, la atención presencial y telefónica y el comercio electrónico, donde la excelencia en el trato con el cliente es un valor diferencial.

Con iniciativas como ésta, el programa T´Avalen, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, reafirma el compromiso con una enseñanza actual, práctica y orientada a las demandas reales del mercado laboral.

Además, la atención al cliente permite a los alumnos desarrollar valores fundamentales como la paciencia, la responsabilidad y el trabajo en equipo, cualidades que no solo mejoran su desempeño profesional, sino que también contribuyen a su crecimiento personal. Estos aprendizajes refuerzan la importancia de poner al cliente en el centro de toda estrategia comercial, entendiendo sus necesidades y ofreciendo soluciones eficaces y personalizadas.

 

 

Read More

NULES CUENTA CON LA TITULARIDAD DE LOS DOMINIOS DE INTERNET RELACIONADOS CON LA CLEMENULES

La familia Molés Molés dona al ayuntamiento los derechos para su uso

 

El Ayuntamiento de Nules ha recibido recientemente la donación de la titularidad de los dominios de Internet relacionados con la clementina de Nules,  se trata de los dominios clementinasdenules.com y clemenules.com pertenecientes a la familia Molés Molés de la localidad.

 

Así, esta familia, como emprendedora en el sector de la citricultura, adquirió hace más de 20 años la titularidad y los derechos de estos dominios con  el objetivo de promocionar sus productos en el mercado nacional e internacional.   

De manera que, la familia Molés Molés quiere así contribuir al bien general del municipio de Nules, como puede ser la promoción y valorización de la citricultura local, y de la clementina de Nules.

 

Desde el Ayuntamiento de Nules se valora positivamente esta donación, que considera “fundamental para el apoyo y la promoción de la citricultura local del municipio, y para la defensa y promoción de la variedad emblemática de la clementina de nuestra población como es la clemenules, muy apreciada e internacionalmente reconocida por su calidad”, comenta el Concejal de Agricultura, César Estañol.

 

Por tanto, el consistorio va a realizar los trámites pertinentes para que estos dominios de Internet cuenten con su titularidad, y pueda así hacer uso de los mismos.

Read More