LA IMPLANTACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO, A EXAMEN

Los alumnos del Certificado de Profesionalidad de Actividades de gestión del pequeño comercio han sido evaluados esta semana en el módulo Implantación y planificación de un pequeño comercio, una formación clave dentro del programa, orientada a desarrollar las competencias necesarias para diseñar, organizar y gestionar un establecimiento comercial propio.

Este módulo no se limita a contenidos teóricos: se convierte en una experiencia formativa que combina estrategia, creatividad y conocimiento del mercado, preparando al alumnado para desenvolverse en un entorno comercial real.

Entre los contenidos más destacados se encuentran:

  • El estudio de la ubicación comercial y el análisis de viabilidad del negocio.
  • La distribución estratégica del espacio, el escaparatismo y la imagen del punto de venta.
  • Técnicas de atracción y fidelización del cliente.
  • La planificación integral del negocio: desde su puesta en marcha hasta la gestión diaria.

El módulo fomenta además una visión emprendedora, ayudando al alumnado a imaginar y planificar su propio proyecto comercial, reforzando habilidades prácticas altamente demandadas en el mercado laboral actual.

Con esta evaluación, los estudiantes demuestran su preparación para dar el siguiente paso: ya sea abrir su propio comercio, incorporarse al mundo profesional o continuar su formación en áreas como el marketing, la gestión empresarial o la atención al cliente.

Todos los alumnos han superado satisfactoriamente el módulo impartido en este periodo, cumpliendo con los objetivos formativos establecidos en el certificado de profesionalidad correspondiente.

La aprobación del módulo representa un avance significativo en su itinerario formativo y profesional. No solo acredita la adquisición de competencias clave para el desarrollo de su perfil profesional, sino que también refuerza su empleabilidad y les permite avanzar hacia la obtención del certificado completo.

Además, este logro refleja el esfuerzo y compromiso de los alumnos con el programa, así como la calidad de la formación impartida. Superar cada módulo es esencial para garantizar que los participantes estén preparados para la obtención del Certificado de Profesionalidad y para su futura inserción laboral en el sector correspondiente.

 

 

Read More

NULES PEATONALIZA LA PLAZA FRAY ASENSI NEBOT

La actuación está financiada en su totalidad con las ayudas del Plan Impulsa

 

La Plaza de Fray Asensi Nebot de la localidad de Nules ha cambiado totalmente su idiosincrasia con su peatonalización y mejora de la accesibilidad.

 

Precisamente, una vez finalizadas las obras de esta plaza, la misma ha sido visitada por el Alcalde de Nules, David García, el Vicepresidente Tercero de la Diputación Provincial de Castellón, Héctor Folgado, por el Concejal de Urbanismo, César Estañol, y por otros miembros de la Corporación Municipal junto con los responsables de la empresa Pavasal y técnicos encargados de ejecutar las actuaciones, quienes han explicado las acciones llevadas a cabo.

 

De hecho, el Ayuntamiento de Nules, ha realizado esta actuación a través de las ayudas del Pla Impulsa de la Diputación Provincial de Castellón, que ha contado para ello con un presupuesto total de 241.297,47 euros aunque la obra ha sido adjudicada por 232.491,55 euros, de manera que la obra ha sido financiada en su totalidad por la entidad provincial, al respecto el Vicepresidente Tercero de la Diputación Provincial de Castellón, Héctor Folgado, destaca el Plan Diputació Impulsa como motor de desarrollo y progreso en los 135 municipios de la provincia y, como ha expresado, “la actuación llevada a cabo en Nules es un ejemplo de que “con el Plan Impulsa logramos atender las necesidades de nuestros 135 municipios de manera real y efectiva, mejorando infraestructuras y garantizando servicios de calidad para nuestros vecinos y vecinas”.

 

Así, se ha construido una plataforma peatonal alrededor del Mercado Municipal para dotar a esta zona de una mayor seguridad y uso, de hecho el Concejal de Urbanismo, César Estañol, explica que “se ha querido habilitar esta plaza como una zona para el uso y disfrute de todo el vecindario dotándola de espacios más verdes y de elementos que la hacen más segura y agradable”.

 

Para ello, se evitará el paso del tránsito y se dotará de elementos protectores a la Avenida Castellón, entre otros, con el objetivo de que los locales gastronómicos del Mercado Municipal puedan tener sus terrazas en condiciones, al mismo tiempo que se pueda también aprovechar  este espacio para la celebración de eventos en exterior.

 

 

Con todo, el Alcalde, David García, apunta que con esta actuación la Plaza Fray Asensi Nebot contará con tres usos diferentes, “por un lado seguirá albergando el mercado ambulante de los miércoles pero, además, se instalarán las terrazas de los locales gastronómicos del Mercado Municipal con seguridad para todas las personas usuarias, principalmente para los más pequeños, y se aprovechará también como zona para realizar actos al aire libre”.

Read More

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERIA SE EXAMINAN SOBRE LA EJECUCIÓN DE BORDES DE CONFINAMIENTO Y ADOQUINADOS

Los alumnos del Certificado de Profesionalidad en Albañilería han afrontado esta semana la evaluación de la unidad formativa “Ejecución de bordes de confinamiento y adoquinados”, perteneciente al módulo “Pavimentos de hormigón impreso y adoquinados”.

Esta unidad formativa es clave dentro del itinerario formativo, ya que aborda uno de los aspectos más técnicos y exigentes en la ejecución de pavimentos exteriores: la correcta instalación de los bordes de confinamiento, esenciales para garantizar la durabilidad, estabilidad y estética de los adoquinados.

Además, los alumnos han trabajado sobre la colocación de adoquines, tipos de materiales, técnicas de compactación y control de pendientes, entre otros contenidos fundamentales.

El módulo completo de “Pavimentos de hormigón impreso y adoquinados” proporciona a los futuros profesionales los conocimientos necesarios para desenvolverse con solvencia en obras urbanas, zonas peatonales, accesos y entornos residenciales.

La correcta ejecución de esta unidad no solo tiene un impacto técnico, sino que también incide en la sostenibilidad y la seguridad de los entornos construidos.

Desde el equipo docente, se destaca el esfuerzo del alumnado y su evolución en el dominio de técnicas especializadas.

Con este examen, los alumnos dan un paso más hacia la obtención del certificado oficial que los capacita profesionalmente para trabajar en el sector de la construcción.

 

Read More

NULES PONE EN MARCHA UNA CAMPAÑA DE VIGILANCIA DE LA CIRCULACIÓN DE PATINETES ELÉCTRICOS

Las infracciones pueden conllevar sanciones de 200 euros

 

La Policía Local de Nules está realizando una campaña de vigilancia de los vehículos de movilidad personal o patinetes eléctricos que circulen por la población. De manera que, con esta campaña los agentes proceden a la identificación y denuncia de las personas conductoras de estos vehículos que circulan infringiendo  las normas relativas a la seguridad vial.

 

Concretamente, las denuncias más recurrentes que han detectado los agentes de la Policía Local son circular dos personas en un mismo patinete, no respetar la fase roja de un semáforo, no hacer uso del alumbrado  entre el ocaso y la salida del sol, y circular haciendo uso de auriculares de telefonía o reproductores de música, unas infracciones que conllevan sanciones de 200 euros.

 

No obstante, desde la Policía Local de Nules se recuerda que estos vehículos deben respetar los límites establecidos para el resto de conductores en relación con el consumo de alcohol y drogas.

 

Además, cabe señalar que a partir del 22 de enero del año 2027 no  podrá circular por la vía pública ningún vehículo de movilidad personal que no cuente con su correspondiente certificado de uso.  

 

Read More

LA ADECUACIÓN DEL SUELO PISABLE CON TRENCADÍS CENTRA EL TRABAJO PRÁCTICO EN EL LABERINTO ECOLÓGICO

Los alumnos de Agricultura Ecológica adecúan los caminos del laberinto ecológico con trencadís para consolidar el suelo pisable.

Este material será empleado para revestir y consolidar todos los caminos transitables del recorrido, que se convertirán en zonas pisables firmes, seguras y visualmente integradas con el entorno natural.

El trencadís es un material elaborado a partir de fragmentos cerámicos reutilizados que no solo aportan una textura y colorido únicos, sino que responde plenamente a los principios de sostenibilidad y economía circular que inspiran el diseño del laberinto. Su uso supone una puesta en valor del patrimonio cerámico local, transformando residuos en un elemento funcional y decorativo de primer nivel.

El proceso de colocación del trencadís incluye su distribución uniforme a lo largo de los senderos del laberinto, seguida de una compactación cuidadosa con rodillo lanza, herramienta que garantiza una adecuada fijación al terreno sin necesidad de materiales contaminantes ni selladores artificiales.

Esta técnica tradicional y eficiente permite que el material quede firmemente prensado, formando una base estable que:

  • Facilita el tránsito peatonal por todas las rutas del laberinto, incluso para personas con movilidad reducida.
  • Evita la erosión del terreno, especialmente, en épocas de lluvia o uso intensivo.
  • Reduce la generación de polvo y barro, mejorando la limpieza del entorno y la experiencia de los visitantes.
  • Integra de forma visual el espacio con el paisaje local, gracias a los tonos cálidos y variados del trencadís.

Con la instalación del trencadís prensado, se completará la red de caminos pisables, delimitando claramente las áreas de circulación y protegiendo al mismo tiempo la vegetación y los elementos del laberinto.

Este proyecto, impulsado desde una mirada agroecológica, busca ser un espacio formativo, de aprendizaje práctico, lúdico y consciente, donde cada decisión constructiva está pensada para respetar el entorno, educar en sostenibilidad y generar belleza a partir de materiales reutilizados.

El trencadís es una técnica decorativa que consiste en crear superficies ornamentales a partir de fragmentos irregulares de cerámica, vidrio, azulejos u otros materiales similares, colocados como un mosaico.

  • Material reciclado: se utiliza a menudo cerámica rota o sobrantes industriales, lo que lo convierte en una técnica sostenible y ecológica.
  • Colorido y artístico: permite composiciones muy libres, llenas de color, textura y formas orgánicas.
  • Versatilidad: se aplica en bancos, suelos, fachadas, jardineras, esculturas y más, tanto en espacios urbanos como rurales.
  • Resistencia: al estar hecho de cerámica o vidrio, soporta bien el paso del tiempo y las inclemencias climáticas.

En iniciativas como laberintos ecológicos, senderos o jardines sostenibles, el trencadís se utiliza no solo como un recurso decorativo, sino como una forma de:

  • Reaprovechar materiales que de otro modo serían desecho.
  • Definir caminos transitables, resistentes y de bajo impacto ambiental.
  • Incorporar identidad cultural local al diseño del espacio.

 

Read More

NULES PROCLAMA A LA NUEVA REINA DE LA VILA Y A SUS DAMAS DE HONOR

Nules ha celebrado hoy el acto de proclamación de la nueva Reina de la Vila 2025, Laura Gómez Recatalá, y de las damas de la Corte de Honor, Ioana Rodríguez Antoniu, dama de la Caixa Rural Sant Josep, i Noelia González Roselló, dama del raval de Sant Xotxim. Aunque el acto oficial de presentación será el próximo sábado 26 de julio.

 

 

El acto ha servido también para despedir a la Reina de la Vila 2024,  Nora Cano Mendo, y a las damas de la Corte de Honor, Erika Ruíz Martínez, dama del barrio de Sant Xotxim, y Anaïs Navalón Esbrí, Musa de la Música.

 

Las representantes de Nules del año 2025 y del 2024 han estado acompañadas por el Alcalde de Nules, David García; por la Concejal de Fiestas, Blanca Silvestre; por los miembros de la Corporación Municipal; por representantes de diferentes  asociaciones locales; y por familiares y vecindario de la localidad.

Read More

NULES APUESTA POR LOS HÁBITOS SALUDABLES EN SU PROGRAMA SUPERA’T

El alumnado realiza actividades que favorecen una vida más sana

 

El alumnado del Programa de Itinerarios de Inclusión Social Supera’t a Nules  ha participado en diferentes sesiones para conocer algunos hábitos saludables que puedan ser beneficiosos en el día a día. Así, se han impartido tres sesiones donde han realizado actividades relacionadas con la alimentación, el ejercicio físico, la relajación, la higiene corporal, o el sueño. Además, también han podido conocer los recursos municipales disponibles en la localidad de Nules que favorezcan una vida más saludable.

 

Cabe recordar que, este Programa de Itinerarios Integrados para la Inserción Sociolaboral de Personas en situación o riesgo de Exclusión Social que se denomina Supera’t a Nules  va dirigido a personas con dificultades para acceder al mercado laboral, principalmente.

 

Este programa está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) de la Comunitat Valenciana (2021-2027). Por tanto, para desarrollar este proyecto se contratan  profesionales de diferentes ámbitos como psicólogos, trabajadores sociales, orientadores laborales, o formadores para el empleo. 

 

Entre las fases de los itinerarios se encuentran la derivación del Departamento de  Servicios Sociales al programa; información y acogimiento por el equipo de profesionales; diagnóstico de empleabilidad y diseño del itinerario personalizado; formación y desarrollo personal; participación activa; orientación y búsqueda de empleo; inserción sociolaboral y seguimiento.

 

Read More

NULES QUIERE LA DECLARACIÓN DE NÚCLEO URBANO DE ESPECIAL VALOR ETNOLÓGICO PARA LES CASETES DE LA MAR

El pleno solicita a la Generalitat Valenciana esta nomenclatura para su protección

 

El pleno del Ayuntamiento de Nules ha aprobado recientemente la solicitud a la Generalitat Valenciana de la declaración de “les casetes de la mar” como núcleo urbano de especial valor etnológico, con la intención de proteger los valores propios de este patrimonio local.

 

Así, los diferentes grupos municipales han apoyado la propuesta presentada por la Alcaldía, con la que se pretende que el conjunto de edificaciones de primera línea de la playa de Nules, conocido como “les casetes de la mar de Nules”, conserve los valores culturales, históricos y etnológicos propios, ya que su demolición o supresión supondría una pérdida de los valores de este relevante patrimonio. El Alcalde, David García, destaca la postura férrea del consistorio  “desde los diferentes grupos municipales hay unanimidad en este asunto, y seguimos trabajando de la mano para proteger les casetes”.

 

 

Ante lo cual, cabe señalar que el Ayuntamiento de Nules cuenta con informes que reconocen el valor etnológico del núcleo “les casetes de la mar” que han sido ya utilizados para el procedimiento de solicitud como BRL, y que están avalados por diferentes instituciones y entidades como el Consell Valencià de Cultura; la Fundación Goerlich; el Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón; el Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana; el Instituto de Estudios de Historia, Memoria y Patrimonio de la UJI; así como por el Cronista Oficial de la Vila de Nules o por el arquitecto local Manuel Miralles.

Read More

EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS Y MANEJO DEL SUELO ECOLÓGICO CENTRA EL MÓDULO FORMATIVO DE LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA

El aprovechamiento de recursos y manejo del suelo ecológico centra el módulo formativo que los alumnos de Agricultura Ecológica cursan en la actualidad en el marco de su formación profesional. 

La impartición de este módulo ha contado con la participación activa de una alumna de prácticas del CP de Docencia para la Formación Profesional para el Empleo que ha preparado la Unidad Formativa UF0208: “Aprovechamiento de recursos y manejo del suelo ecológico”, mostrando un alto nivel de compromiso con el aprendizaje, la sostenibilidad y las prácticas agroecológicas.

Durante su estancia, la alumna ha trabajado de forma práctica en distintas actividades relacionadas con el manejo responsable del suelo, fomentando el uso racional de los recursos naturales y aplicando técnicas respetuosas con el medio ambiente.

Entre las tareas desarrolladas destacan:

  • Análisis y diagnóstico del estado del suelo, evaluando su fertilidad y características físico-químicas.
  • Aplicación de técnicas de compostaje y abonado orgánico, utilizando residuos vegetales generados en el propio entorno productivo.
  • Diseño de estrategias de conservación y mejora del suelo, como el uso de cubiertas vegetales, rotación de cultivos y control ecológico de la erosión.
  • Recogida de datos y observación directa de los efectos de distintas prácticas agroecológicas sobre la biodiversidad del suelo.

Esta experiencia ha permitido a la alumna no solo afianzar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula, sino también enfrentarse a los retos reales de la producción agrícola sostenible, desarrollando habilidades técnicas y actitudinales fundamentales para su futura inserción laboral. Mientras que para los alumnos de Agricultura Ecológica ha sido una experiencia enriquecedora dado que les ha permitido fomentar el aprendizaje colaborativo y la motivación por aprender técnicas sostenibles en el manejo del suelo.

 

 

Read More

NULES REIVINDICA UN AÑO MÁS LOS DERECHOS DEL COLECTIVO LGTBI

Se ha leído en la Plaza Mayor un manifiesto y se han colgado banderas en los balcones de los Ayuntamientos de Nules y de Mascarell

 

El Ayuntamiento de Nules se ha sumado, un año más, a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI que se conmemora el sábado 28 de junio. En concreto, hoy ha tenido lugar en la Plaza Mayor la lectura de un manifiesto con el que se ha querido visibilizar la lucha por la igualdad y los derechos de este colectivo.

 

El acto ha contado con la presencia del Alcalde de Nules, David García, de la Concejal de Políticas de Igualdad, Gemma Carratalá, y de algunos de los concejales de la Corporación Municipal. De modo que, con la lectura del manifiesto  se ha querido destacar la obligación de las instituciones públicas de frenar los discursos de odio que se escuchan desde hace un tiempo en nuestra sociedad.

Además de este acto, también se ha colgado la bandera LGTBI en el balcón del Ayuntamiento de Nules, y en el de Mascarell, y se han repartyido detalles conmemorativos entre el público asistente. Con todo, esta efemérides se celebra en diferentes partes del mundo desde el año 1970, y Nules ha puesto este año todo su empeño en poner de manifiesto la reivindicación de los derechos de libertad sexual y de género de este colectivo.

Read More