LA CAMPAÑA DEL LABERINTO ECOLÓGICO VINCULA EL COMERCIO CON LA SOSTENIBILIDAD Y EL CONSUMO RESPONSABLE

El alumnado del Certificado de Comercio ha realizado una visita al Laberinto Ecológico, un espacio natural único que alberga una amplia variedad de plantas, frutales y hortalizas, con el objetivo de conocer de primera mano este innovador proyecto y comenzar el diseño de una campaña comercial educativa y sostenible.

Durante la jornada, los estudiantes han podido explorar las instalaciones del laberinto guiados por el equipo técnico del proyecto, familiarizándose con las distintas especies vegetales que lo componen. La actividad forma parte de un proyecto interdisciplinar que aglutina el trabajo práctico de los tres certificados que conforman el programa T´Avalem: Comercio, Albañilería y Agricultura Ecológica. A la vez que potencia el compromiso con el medioambiente y la alimentación saludable.

La acción central de la campaña será un audiovisual creativo protagonizado por una mascota digital: Nuco –NulesComerç-, como guía del comercio, quien recorrerá el laberinto mostrando al público las distintas especies de frutales y hortalizas que se cultivan en este espacio.

Durante el vídeo, Nuco no solo presentará las características de cada especie, sino que también seguirá un itinerario formativo, ofreciendo información didáctica sobre el cultivo, el origen, el valor nutricional y el impacto medioambiental de cada planta.

Así mismo se confeccionarán reels presentando cada especie vegetal, cada producto ecológico y cada frutal de distintas variedades y se realizarán publicaciones estáticas o en carrusel con datos breves y atractivos sobre este proyecto.

Esta iniciativa busca fomentar la implicación del comercio en proyectos sostenibles, en el consumo responsable, la educación ambiental y la conexión entre los jóvenes y el entorno natural, utilizando herramientas de marketing comercial para promover valores sostenibles. La campaña será difundida en centros educativos, redes sociales y eventos relacionados con el medioambiente y la agroecología.

Desde el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se destaca la importancia de este tipo de actividades que permiten al alumnado aplicar sus conocimientos en un entorno real, al tiempo que se involucran en proyectos de impacto social y ecológico.

 

Read More

ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA INICIAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ZONA DE PIC NIC EN EL LABERINTO ECOLÓGICO

Los alumnos de Albañilería inician la construcción de una zona de picnic en el Laberinto Ecológico, un proyecto integrador de aprendizaje práctico y sostenibilidad

El alumnado del Certificado de Albañilería comienza con entusiasmo un nuevo trabajo práctico en el marco del Laberinto Ecológico, un entorno natural que ahora se verá enriquecido con la construcción de una zona de picnic y relax pensada para el descanso, la convivencia y el contacto directo con la naturaleza.

El proyecto contempla la realización de mesas y sillas de obra, acompañadas por un espacio de relajación integrado en la vegetación, con caminos que conducen a través de un itinerario en el que se pueden observar diversas especies de plantas, frutales y hortalizas cultivadas en la zona.

Esta iniciativa no solo ofrece un beneficio directo para la comunidad y los visitantes, sino que se convierte en un valioso escenario formativo para los futuros profesionales de la construcción.

Un aula al aire libre: aprendizaje con propósito

Este trabajo práctico representa una experiencia fundamental para el aprendizaje técnico del alumnado, que tiene la oportunidad de aplicar conocimientos en un entorno real y con un propósito social y ecológico.

Durante el desarrollo del proyecto, los estudiantes aprenden y perfeccionan técnicas esenciales del oficio como:

  • El encofrado y desencofrado de estructuras, una habilidad clave en cualquier obra civil o arquitectónica.
  • La elaboración de mezclas de hormigón, entendiendo proporciones, tiempos de fraguado y técnicas de vertido para asegurar estructuras resistentes y duraderas.
  • La construcción de plataformas de cimentación, que servirán como base firme para el asentamiento de las mesas, bancos y demás elementos.

Cada una de estas tareas es realizada bajo supervisión docente, promoviendo no solo la adquisición de destrezas manuales y técnicas, sino también valores como la organización, el trabajo en equipo, la responsabilidad y el cuidado del entorno.

Educación en contacto con la naturaleza

El hecho de realizar este proyecto en el Laberinto Ecológico añade una dimensión pedagógica adicional: el respeto por el medio ambiente y la integración de la construcción en espacios naturales.

Los alumnos aprenden a trabajar con materiales y métodos que se adaptan al paisaje, comprendiendo la importancia de crear espacios funcionales sin alterar el equilibrio ecológico.

La zona de picnic, una vez finalizada, se convertirá en un lugar de encuentro para escuelas, familias y visitantes, quienes además podrán recorrer el itinerario natural diseñado para mostrar la riqueza agrícola del lugar, aprendiendo sobre las especies cultivadas y los ciclos de la tierra.

Este proyecto demuestra cómo la formación profesional puede transformar espacios y vidas, creando puentes entre el aprendizaje técnico y la conciencia ambiental. Los alumnos no solo construyen estructuras: construyen conocimiento, autoestima y comunidad.

 

Read More

ALUMNAS DEL CERTIFICADO DE DOCENCIA HACEN PRÁCTICAS EN EL MÓDULO DE COMERCIO

Una alumna en prácticas del Certificado de Docencia participa activamente en el Módulo de Comercio, en una experiencia formativa enriquecedora para ambas partes.

Durante el presente período lectivo, el centro cuenta con la colaboración de una alumna en prácticas del Certificado de Profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo, quien está desarrollando su estancia formativa en el Módulo de Comercio, dentro del itinerario formativo que el centro imparte.

Esta experiencia se enmarca dentro de las actuaciones destinadas a fomentar la calidad docente y la formación práctica del futuro profesorado, y está siendo especialmente enriquecedora tanto para la alumna en prácticas como para el alumnado del módulo. Se trata de una iniciativa que va más allá de la mera observación: la participación activa de la alumna permite un intercambio bidireccional de conocimientos, ideas y experiencias, que beneficia a toda la comunidad educativa.

Durante su estancia, la alumna ha demostrado una actitud proactiva, colaborando con el profesorado en la planificación de actividades y en el desarrollo de contenidos. Su aportación está contribuyendo notablemente a dinamizar las sesiones formativas, aportando recursos innovadores, nuevas metodologías y una mirada fresca sobre los contenidos curriculares.

Uno de los momentos más destacados ha sido la presentación que la alumna ha realizado recientemente sobre los conceptos de Misión, Visión y Valores en la empresa, dentro de una sesión orientada al emprendimiento. En esta actividad, explicó de forma clara y didáctica cómo puede gestarse, diseñarse y gestionarse una empresa por cuenta propia, desarrollando conceptos estratégicos esenciales para quienes deseen emprender en el sector del comercio. La sesión ha incluído ejemplos prácticos, dinámicas participativas y una reflexión colectiva que generó un alto grado de interés y participación entre el alumnado.

Además de transmitir conocimientos, la alumna en prácticas ha generado un espacio de diálogo en el que el propio alumnado ha podido expresarse, compartir inquietudes y aportar ideas, lo que ha dado lugar a un clima de colaboración muy positivo.

Desde el centro, queremos destacar y agradecer su implicación, su profesionalidad y su entusiasmo. Este tipo de experiencias reafirman la importancia de integrar la formación práctica de futuros docentes en contextos reales, donde puedan desarrollar sus competencias profesionales y, al mismo tiempo, enriquecer el aprendizaje de los estudiantes a los que acompañan.

Sin duda, se trata de un ejemplo de formación colaborativa y transformadora, en la que todos aprendemos y crecemos.

 

 

Read More

NULES OFRECE FORMACIÓN DIGITAL GRATUITA

Los cursos están enfocados al público joven y adulto

 

El Ayuntamiento de Nules a través del Centro de Formación de Personas Adultas Municipal (FPA) “Marisol González Felip” ofrece cursos online gratuitos sobre competencias digitales.

 

Estos cursos están enfocados al público joven y adulto interesado en ponerse al día en tecnología sin salir de casa. De manera que, las personas interesadas pueden aprender sobre temas relacionados con Comunity Manager, Inteligencia Artificial, Herramientas Digitales o Ciberseguridad. 

 

Así, se puede elegir entre estas cuatro formaciones en diferentes horarios que se pueden encontrar en el enlace donde se puede realizar la inscripción https://forms.office.com/e/5nQCeHKifU. No obstante, se puede también solicitar información en el mismo centro de FPA ubicado en el Casal Jove de Nules.

 

Esta oferta formativa virtual en competencias digitales engloba, entre otros, por un lado el curso “Principios de Comunity Manager” donde se impartirán aspectos como Conoce las herramientas para generar contenidos en Internet, Descubre cómo crear contenido interesante, o Aprende estrategias de marketing y cómo gestionar tu reputación online; en el curso “Introducción a la Inteligencia Artificial” se podrá aprender la historia de la IA desde sus inicios hasta las últimas novedades, las herramientas más populares cómo funcionan y cómo utilizarlas, o cómo hacer las preguntas correctas para obtener la mejor información y resultados. 

 

En el curso  “Fundamentos de Ciberseguridad” el contenido contempla temáticas como Navega de manera segura en el ordenador y en el móvil, Descubre qué amenazas existen en la actualidad y cómo combatirlas, Aprende a realizar copias de seguridad y cómo recuperar los datos, o Conoce aspectos de seguridad en la navegación, en los móviles, en el sistema operativo y en  las redes wifi.

 

Asimismo, en el curso denominado  “Herramientas para crear tus propios contenidos digitales”, el alumnado participante podrá convertir sus textos en obras maestras visuales con Word, Excel y Power Point (nivel intermedio), también se introducirá aspectos de los diseños profesionales como el Canva, Photoshop e Illustrator; además de aprender a crear vídeos con Premiere Pro y Final Cut Pro; o a construir  su propio escaparate digital con WordPress.

 

Read More

ALUMNOS DE COMERCIO DISEÑAN UNA GUÍA DE ESCAPARATISMO PARA IMPULSAR EL COMERCIO LOCAL

El alumnado del módulo de Comercio diseña una innovadora Guía de Escaparatismo Comercial, con el objetivo de ayudar a los pequeños y medianos comercios a mejorar la presentación de sus escaparates y atraer a un mayor número de clientes.

Este proyecto surge como parte de los contenidos prácticos del módulo, donde los estudiantes han trabajado en equipo para aplicar los conocimientos adquiridos sobre técnicas de merchandising, psicología del consumidor, iluminación, composición visual y tendencias de diseño.

La guía está pensada para ser una herramienta útil y accesible para los comercios locales y ofrece ejemplos prácticos adaptados a diferentes tipos de establecimientos.

La guía incluye propuestas de mejora concretas y visualizaciones de antes y después.

Desde el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se plantea la posibilidad de distribuir la guía de manera gratuita a través de medios digitales, así como ofrecer talleres prácticos dirigidos por los propios estudiantes para asesorar a comercios interesados.

La elaboración de esta guía ha supuesto para los alumnos una valiosa experiencia de aprendizaje basado en proyectos reales. A través de la observación directa, la toma de fotografías y el análisis de escaparates existentes, han desarrollado no solo competencias técnicas, sino también habilidades transversales como el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas.

El proyecto ha servido además para acercar a los estudiantes al entorno profesional del comercio y establecer vínculos con el tejido empresarial del municipio.

Desde el centro educativo se ha valorado muy positivamente esta iniciativa, enmarcada dentro del enfoque metodológico de la Formación Profesional orientada a la empleabilidad y la innovación. Se prevé dar continuidad a este tipo de proyectos durante el resto del curso, ampliando la colaboración con entidades comerciales y fomentando una mayor interacción entre la formación académica y la realidad del mercado laboral.

 

 

Read More

NULES INTENSIFICA LAS ACTUACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE FOCOS DE MOSQUITOS

Hace un llamamiento a la ciudadanía para que colabore en la prevención y recuerda que en la ordenanza municipal hay un  régimen sancionador

 

El Ayuntamiento de Nules ha intensificado, en los últimos días, las actuaciones de prevención de focos de mosquitos en diferentes zonas del término municipal, al mismo tiempo que está supervisando los lugares inundables para prevenir focos ante el aumento de las temperaturas.

 

Así pues, desde la Concejalía de Sanidad se señala que los tratamientos preventivos se llevan a cabo a lo largo de todo el año pero en  esta época es muy importante, además, la colaboración ciudadana, “para poder actuar de manera rápida y eficaz” matiza el concejal Ramón Martínez.

 

Por ello, se pide al vecindario que cuando se detecte un foco de mosquitos o se registren picaduras considerables se llame al Departamento de Sanidad del consistorio para que la empresa encargada pueda actuar en ese lugar antes de 24 horas.

 

No obstante, se hace un llamamiento a la ciudadanía para evitar tener agua estancada en sus propiedades, como por ejemplo en las macetas de las plantas, cubiertas, estancamientos de agua en suelos, o en balsas de agua  “porque desde el consistorio no se puede actuar en las zonas privadas”, matiza Martínez.

 

Así, se aconseja, entre otros, taladrar los recipientes utilizados para depositar flores con el fin de evitar acumulaciones de agua; utilizar otros recursos para mantener las flores,  como  esponjas; fomentar el uso de plantas naturales con pocas necesidades hídricas;  vaciar y dar la vuelta  a jarrones y platos de macetas sin utilizar; o evitar objetos decorativos que puedan acumular agua, “en miras todo a evitar la acumulación de agua que pueda concentrar focos de mosquitos”, apunta el edil.

 

 

 

Infracciones y sanciones

Además, cabe recordar que el Ayuntamiento de Nules aprobó en el año 2016 la Ordenanza Municipal para la Prevención y Control de los Mosquitos con la finalidad de establecer las medidas necesarias para el control de poblaciones de mosquitos para minimizar los efectos molestos y perjudiciales que puedan ocasionar al vecindario del municipio.

 

De hecho, esta ordenanza va acompañada de diversas campañas informativas y de concienciación ciudadana, y prevé también medidas en el caso de incumplimientos. 

 

En este sentido, la ordenanza municipal contempla un régimen sancionador que puede alcanzar los 3.000 euros. De manera que, las infracciones leves como no vaciar los recipientes con agua estancada o no realizar los tratamientos recomendados por las autoridades municipales, comportan sanciones de hasta 750 euros; las infracciones graves se consideran la reincidencia en infracciones leves, la negativa injustificada a permitir inspecciones municipales, o la realización de actividades que favorezcan la proliferación de mosquitos, todas ellas pueden tener sanciones de 751 a 1.500 euros; y las infracciones muy graves son las que involucran una conducta dolosa o negligente que cause un perjuicio grave a la salud pública o al medio ambiente con multas entre 1.501 y 3.000 euros.  

 

Desde la Concejalía de Sanidad, el concejal Ramón Martínez, explica que “la motivación de este régimen sancionador se fundamenta en los pincipios de proporcionalitat, para que la sanción sea acorde con la gravedad del hecho; de la prevención; y de la protección de la salud pública, dada la importancia del control de vectores como el mosquito tigre, transmisor de enfermedades”.     

Read More

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA DEMUESTRAN SU EVOLUCIÓN PROFESIONAL EN EL MÓDULO DE PINTURAS E IMPRIMACIONES

Los alumnos de Albañilería del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo,  han superado con éxito el examen teórico del módulo de Pinturas e Imprimaciones, último del nivel 1 del Certificado de Profesionalidad. El alumnado participante ha demostrado un alto nivel de conocimientos técnicos y una evolución destacable en su desarrollo profesional.

Aunque tradicionalmente el oficio de albañil se asocia a estructuras y obra gruesa, esta formación ha puesto en valor un aspecto clave del proceso constructivo: el acabado superficial. Su correcta ejecución no solo aporta estética al resultado final, sino que es esencial para:

  • ✔️ Proteger superficies contra la humedad, la corrosión y el desgaste.
  • ✔️ Favorecer la adherencia de revestimientos y materiales decorativos.
  • ✔️ Garantizar acabados duraderos y de calidad profesional.

Durante esta unidad formativa, los participantes han adquirido competencias esenciales como:

Identificación de los distintos soportes.

Selección del tipo de imprimación o pintura adecuada (acrílica, sintética, impermeabilizante, etc.).

Aplicación manual y mecánica de productos.

Control y revisión de los tiempos de secado y curado.

Estos conocimientos refuerzan la empleabilidad y versatilidad profesional del alumnado, preparándolos para afrontar los retos del sector de la construcción con una perspectiva integral y especializada.

Esta formación se enmarca dentro de un enfoque que promueve no solo la inserción laboral, sino también la calidad profesional y la adaptabilidad a nuevas demandas del mercado, siempre con atención a aspectos de seguridad, sostenibilidad y eficiencia técnica.

Read More

NULES APOYA EL PROGRAMA ERASMUS + DEL IES GILABERT DE CENTELLES

Una exposición visibiliza la actividad enmarcada en este proyecto europeo

 

La Biblioteca Municipal José Vicente Felip Monlleó ha albergado la exposición “Nuestra aventura europea con Erasmus+”, con la intención de hacer un recorrido por los seis cursos de trayectoria del proyecto Erasmus+ escolar en el IES Gilabert de Centelles. Así, con la muestra se ha querido reflejar las experiencias vividas por el alumnado y el profesorado de Secundaria y de Bachillerato en diferentes centros educativos europeos, destacando con ello el valor del intercambio cultural y académico.

De hecho, desde el Ayuntamiento de Nules se ha apoyado este proyecto educativo desde su inicio, así el Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Medio Ambiente, César Estañol, ha estado en la inauguración de esta exposición y destaca que  “tanto el centro educativo como el consistorio compartimos el objetivo de impulsar una sociedad más consciente, comprometida con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, principios que también guian la participación en el proyecto Erasmus+”.

 

Con este programa se fomenta también la colaboración entre diferentes centros educativo europeos, dado que este tipo de formación está cofinanciada por la Unión Europea.

Read More

UNA GUÍA BÁSICA CENTRA EL FOCO EN LA CREACIÓN DE CONTENIDO PARA REDE SOCIALES EN EL COMERCIO LOCAL

Los alumnos del certificado de Comercio del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo han diseñado una guía básica para los creadores de contenido en las redes sociales orientada al comercio local.

Esta guía ha sido pensada especialmente para quienes dan sus primeros pasos como creadores y creadoras de contenido en redes sociales vinculadas al comercio local. A lo largo de estas páginas, el pequeño comercio puede encontrar contenido relacionado con:

 

  • La comprensión del lenguaje inclusivo y no sexista, clave para una comunicación más respetuosa y actual.
  • La introducción a plataformas como Instagram, TikTok y LinkedIn, esenciales para darle visibilidad.
  • La exploración de sus ventajas y desventajas, para ayudarle a elegir las redes más adecuadas a sus objetivos.
  • El desarrollo de estrategias prácticas: desde cómo escribir buenas descripciones hasta cómo crear vídeos virales, planificar el contenido y tomar fotos de producto con impacto.
  • La identificación de herramientas útiles de edición y recursos accesibles para mejorar sus publicaciones.
  • Y, muy especialmente, cómo las redes sociales pueden potenciar la conexión con la comunidad y ser un verdadero motor de crecimiento para un negocio local.

 

En un entorno cada vez más digital, la visibilidad y la autenticidad son claves. No se necesitan grandes recursos para comunicarse de forma efectiva: basta con tener claridad en los mensajes, conocer a la audiencia y mantenerse coherente con los valores de cada proyecto.

Las redes sociales son mucho más que escaparates: son espacios de relación, confianza y construcción colectiva.

Sabemos que cada comercio tiene su esencia y su ritmo, por eso esta guía no busca imponer un modelo único, sino ofrecer herramientas prácticas y adaptables.

Te animamos a explorar, a probar cosas nuevas, a equivocarte sin miedo y a seguir aprendiendo. Porque crear contenido también es un proceso de descubrimiento personal y profesional.

Esperamos que esta guía inspire, oriente y motive a comunicar con propósito, cercanía y estrategia al pequeño comercio.

El comercio local también se comunica, se muestra y se fortalece desde las redes.

¡Es hora de contar tu historia!

 

Read More

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA REFUERZAN SU FORMACIÓN CON EL MÓDULO FCOO03 SOBRE EMPLEABILIDAD, SOSTENIBILIDAD E IGUALDAD

En el marco del programa formativo del Certificado de Albañilería, los alumnos han participado en el módulo FCOO03: Inserción laboral, sensibilización medioambiental e igualdad en el ámbito laboral.

Esta formación complementaria ha sido diseñada para dotar a los futuros profesionales del sector de herramientas esenciales más allá de los conocimientos técnicos.

Durante la jornada, se han abordado contenidos clave como:

  • Técnicas eficaces para la búsqueda activa de empleo
  • Principios de concienciación medioambiental y sostenibilidad
  • Igualdad de oportunidades en el entorno laboral

Este módulo busca fomentar un perfil profesional más completo, consciente de la importancia de la sostenibilidad y la equidad en el ámbito laboral, contribuyendo así a un entorno de trabajo más justo, responsable y preparado para los retos del presente y del futuro.

Desde el equipo formativo se ha destacado la gran implicación y participación activa del grupo, demostrando un alto nivel de compromiso con su desarrollo personal y profesional.

Esta iniciativa forma parte de un enfoque integral de la formación profesional, en el que se apuesta no solo por el aprendizaje técnico, sino también por el desarrollo de competencias transversales fundamentales. Con este tipo de contenidos, se busca preparar a los participantes para enfrentar con mayores garantías los desafíos del mercado laboral actual, cada vez más exigente y diverso.

Además, el módulo ha fomentado un espacio de reflexión y diálogo entre los alumnos, promoviendo valores como la igualdad de género, el respeto al medio ambiente y la responsabilidad social. Estas sesiones contribuyen a formar profesionales más conscientes y comprometidos, capaces de generar un impacto positivo en sus futuros entornos de trabajo.

Read More