
NULES PRESENTA SU II CONGRESO DE HISTORIA CON LA INCORPORACIÓN DE NOVEDADES
El plazo para inscribirse finaliza el próximo 1 de octubre
El Ayuntamiento de Nules está trabajando en la organización del II Congreso de Historia de Nules (IICHN), que se celebrará el sábado, 25 de octubre, en el salón de actos de la Caixa Rural de Nules. Una edición que cuenta con la incorporación de destacadas novedades, según avanza el Concejal de Patrimonio, Guillermo Latorre.
En este sentido, Latorre, destaca el apoyo de tres importantes universidades de la Comunitat Valenciana, “esta segunda edición contará con la colaboración de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI), de la Universitat de València, y de la UNED Castellón/Vila-real, de manera que el comité organizador de este congreso estará formado por diferentes representantes de estas universidades”.
La dirección del II Congreso de Historia de Nules estará formada por el Concejal de Patrimonio, Guillermo Latorre, como representante del Ayuntamiento de Nules, y por Antonio López Amores, profesor de Historia Moderna de la UJI; el comité científico contará con Carmen Mª Fernández Nadal, profesora de la UJI, y con Pablo Marco Dols, de la UNED; y en el comité organizador estará el director de la UNED Castellón/Vila-real, Alejandro Ribes Ferrer.
De modo que, las personas interesadas en participar pueden realizar la correspondiente inscripción en enlace que se puede encontrar en las redes sociales del ayuntamiento y de las universidades hasta el próximo 1 de octubre, ante lo cual cabe señalar que el aforo es limitado hasta las 200 personas.
El congreso contará con la intervención de diferentes conferenciantes, como Carmen María Fernández Nadal, profesora de Historia Moderna del Departamento de Historia, Geografía y Arte de la Universitat Jaume I de Castellón, que será la encargada de impartir la ponencia inaugural denominada “Las marquesas de Quirra en el siglo XVII”.
Así, cualquier persona interesada en participar como ponente o con la presentación de comunicaciones lo puede hacer remitiendo la documentación pertinente a la dirección de correo electrónico congresohistorianules@gmail.com
Las ponencias se pueden presentar hasta el día 15 de junio, de manera que el 23 de junio el comité organizador confirmará los trabajos elegidos; y los artículos se podrán presentar los días del 23 de junio al 1 de septiembre.
Por tanto, las bases para la presentación de trabajos, tanto para la ponencia como para artículos, se pueden consultar en las redes sociales del Ayuntamiento de Nules y en los portales web y redes sociales de las universidades colaboradoras.
Otra de las novedades de esta edición es que la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) concederá 0,5 créditos de libre configuración al alumnado participante. Cabe señalar además que, las personas inscritas podrán solicitar un certificado de asistencia y un ejemplar impreso de la jornada del IICHN.
En palabras del edil de Patrimonio, Guillermo Latorre, “el IICHN está diseñado para ser todo un referente cultural y patrimonial en nuestra provincia, gracias al apoyo de las diferentes universidades que en esta edición forman parte también del comité organizador”.