Category: Taller Empleo Dones

LA TRANSCRIPCIÓN DE DATOS CENTRA LA MATERIA IMPARTIDA EN EL TALLER DE EMPLEO EN EL ACTUAL MÓDULO FORMATIVO

La transcripción de datos es un proceso crítico que implica convertir información de un formato a otro, generalmente, de documentos físicos a registros digitales, dada la vulnerabilidad a daños, pérdidas o robos de los primeros.

En pleno proceso de digitalización, muchas instituciones y empresas optan por transcribir datos hacia formatos que les permita un acceso rápido y eficiente a la información almacenada, así como una búsqueda, recuperación y uso de la información, que mejoren la eficiencia operativa y la toma de decisiones.

Las alumnas del módulo de Administración aprenden en el actual módulo formativo aspectos relacionados con la transcripción de datos en sentido amplio, desde conceptos relacionados con la taquigrafía, mecanografía y ortografía pasando por la transcripción de textos complejos, tablas de datos, volcados en voz y grabaciones hasta una aproximación a equipos de audio o el uso de ciertas letras en la escritura.

La docente imparte las funciones que tiene un operador de grabación de datos como la utilización de las herramientas necesarias para transcribir información y datos numéricos o de otro tipo; la verificación de la información para que cumpla con los estándares necesarios para su tratamiento posterior y demás aspectos que permitan realizar la transcripción sin errores.

Una parte de estos conocimientos teóricos tienen su aplicación práctica en distintos departamentos del ayuntamiento en los que el trabajo práctico de las alumnas consiste en la digitalización de los documentos en papel a digital, especialmente, de expedientes de Servicios Sociales y de Agricultura.

Read More

EL ANÁLISIS DEL TRANSPORTE PÚBLICO, LA DEMOGRAFÍA Y LA DINAMIZACIÓN SOCIO CULTURAL SON CLAVE PARA LA REALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL COMERCIO LOCAL

Las alumnas del Taller de Empleo analizan hoy tres elementos clave para la realización del Plan Estratégico del Comercio Local con el objetivo de seguir avanzando en el desarrollo de este documento que pretende ser una hoja de ruta para potenciar e impulsar a los pequeños negocios.

Para desarrollar el Plan Estratégico del Comercio local es fundamental analizar en profundidad estos tres elementos, dado que impactan directamente en la actividad comercial. Además, son también esenciales para crear un entorno propicio para el crecimiento y la sostenibilidad de los pequeños negocios.

El transporte público es un elemento crucial, dado que un sistema de transporte eficiente facilita el acceso de clientes a las zonas comerciales y aumenta el tráfico peatonal y las oportunidades de venta. Es fundamental analizar la accesibilidad del transporte público en las áreas donde se ubican los pequeños comercios, así como los itinerarios y la frecuencia de autobuses o trenes. Una buena conectividad puede atraer a más clientes y puede incentivar a turistas y visitantes, aumentando el dinamismo comercial.

Respecto a la demografía, ofrece un panorama claro sobre los clientes potenciales. Factores como la edad, el género, el nivel de ingresos, la ocupación y el estilo de vida influyen en los hábitos de consumo y las necesidades del mercado; por lo que entender las características demográficas es esencial para diseñar una oferta de productos y servicios adecuada. Las decisiones tomadas a partir de datos demográficos permiten adaptar las estrategias de marketing y de comunicación, así como optimizar el inventario y la oferta comercial.

En lo que se refiere a la dinamización comercial, es interesante analizarla dada la importancia que adquiere en la revitalización de zonas comerciales y en la atracción de clientes. La presencia de ferias, mercados, exposiciones, eventos musicales y culturales, actividades al aire libre…pueden aumentar el flujo de visitantes en las zonas comerciales. La organización de eventos beneficia a los comercios mientras dura el evento, pero también genera un efecto positivo a largo plazo al posicionar el área comercial como un destino atractivo.

Los tres elementos proporcionan una base sólida para entender el comportamiento del consumidor, mejorar la accesibilidad y atraer a un mayor número de clientes potenciales. Considerar estos factores permite al comercio desarrollar estrategias personalizadas que pueden aumentar sus ventas y también fomentar un desarrollo económico y sostenible. La integración eficaz de esos tres elementos puede convertir al comercio local en un motor de desarrollo urbano y contribuir a la cohesión social y al bienestar de la población local.

Read More

UNA DINÁMICA DE GRUPO FOMENTA LA EMPATÍA Y LA COMPRENSIÓN ENTRE LAS ALUMNAS DEL TALLER DE EMPLEO

La dinámica de grupo “¿Cómo me veo?, ¿cómo me ves?”, organizada por las alumnas del módulo de Administración, es una excelente herramienta para fomentar el autoconocimiento, la empatía y la comprensión entre las alumnas del Taller de Empleo Dones Nules II.

 

La dinámica permite la mejora del autoconocimiento de los participantes al compartir la visión de cómo se ven a sí mismas y cómo son percibidas por las demás y fortalece las relaciones entre las alumnas dado que ayuda a construir empatía y comprensión, mejorando la cohesión y la colaboración entre las integrantes de ambos grupos.

 

Esta dinámica proporciona información valiosa sobre áreas en las que cada participante puede trabajar para mejorar, tanto personalmente como en su rol dentro del equipo, potenciando así un ambiente de trabajo más armonioso y efectivo.

 

El objetivo de las dinámicas de grupo es potenciar las habilidades blandas –conocidas como soft skills-, como competencias interpersonales y sociales que complementan las habilidades técnicas y profesionales y que son esenciales en cualquier proceso formativo. Este tipo de actividades influyen significativamente en la capacidad de las personas para trabajar de manera efectiva y alcanzar el éxito en las diversas áreas profesionales y personales.

 

Las habilidades de comunicación efectiva, tanto verbal como no verbal, son esenciales para transmitir ideas de forma clara, escuchar activamente y resolver conflictos y una comunicación eficiente mejora la colaboración y reduce malentendidos.

 

Las habilidades blandas como la empatía, la colaboración y la adaptabilidad permiten a las personas entender y respetar diferentes perspectivas, construir relaciones de confianza y alcanzar objetivos comunes.

 

Un buen liderazgo no se basa solo en habilidades técnicas, sino también en la capacidad de inspirar y motivar a otros, gestionar conflictos y tomar decisiones informadas, cuestiones que se consideran muy positivas en un entorno laboral en constante cambio. La adaptabilidad y la resiliencia son habilidades clave para manejar el estrés, enfrentar desafíos y mantenerse productivo en situaciones de incertidumbre.

 

En el mercado laboral actual, las habilidades blandas son altamente valoradas por los empleadores y las personas con habilidades blandas bien desarrolladas son más atractivas para los empleadores y tienen mayores oportunidades de avanzar en sus carreras.

 

La capacidad de gestionar el tiempo, priorizar tareas y trabajar de manera organizada aumenta la productividad y la eficiencia en el trabajo. La dinámica de grupo practicada esta mañana potencia la comunicación, el trabajo en equipo, el liderazgo, la adaptabilidad, la inteligencia emocional, la resolución de problemas y la gestión del tiempo.

 

Las habilidades blandas son esenciales para el éxito tanto en el ámbito laboral como en la vida personal. Complementan las habilidades técnicas y mejoran la capacidad de las personas para comunicarse, colaborar y liderar. Desarrollar y perfeccionar estas competencias no solo aumenta la empleabilidad y la productividad, sino que también mejora las relaciones interpersonales y la calidad de vida en general.

 

En un mundo cada vez más interconectado y dinámico, estas habilidades se han convertido en un componente crucial del éxito, la satisfacción personal y profesional y la creatividad, entre otras cuestiones que son importantes para el buen funcionamiento del proyecto.

Read More

LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL CENTRA LA PRUEBA EVALUATIVA DE LAS ALUMNAS DEL MÓDULO DE COMERCIO

La estrategia del Océano Azul, desarrollada por W. Chan Kim y Renée Mauborgne, centra la prueba evaluativa que las alumnas del módulo de Comercio realizan esta mañana previa a las vacaciones de agosto. La materia permite a las alumnas una aproximación a la creación de nuevos mercados o “océanos azules” mediante la innovación y la diferenciación, en lugar de competir en mercados saturados o “océanos rojos”.

 

Aplicar esta estrategia al comercio supone la creación de nuevas oportunidades de mercado, dado que el enfoque en la innovación y la diferenciación permite a las empresas crear productos y servicios únicos que no tienen competencia directa. Esto abre nuevas oportunidades de mercado y permite a las empresas captar una base de clientes que no estaba siendo atendida previamente.

 

Al ingresar en mercados inexplorados, las empresas pueden evitar la competencia directa que se encuentra en los mercados saturados. Esto puede resultar en menores presiones sobre los precios y una mayor rentabilidad. Los océanos azules suelen ser más rentables porque las empresas pueden establecer precios más altos para productos y servicios innovadores que ofrecen valor añadido. Además, al ser pioneros en un nuevo mercado, las empresas pueden disfrutar de un periodo de monopolio temporal.

 

La oferta de productos y servicios únicos y de alta calidad puede generar una mayor lealtad del cliente. Los consumidores tienden a ser más fieles a las marcas que innovan y satisfacen sus necesidades de manera superior a la competencia. La búsqueda de innovación y creación de océanos azules impulsa a las empresas a desarrollar nuevas capacidades y adquirir conocimientos que pueden ser valiosos a largo plazo. Esta habilidad para innovar continuamente puede convertirse en una ventaja competitiva sostenible.

 

Así mismo, cabe destacar que las empresas que lideran la creación de nuevos mercados a menudo son vistas como pioneras e innovadoras, lo que implica una mejora de la imagen y la reputación de la marca, atrayendo no solo a clientes sino también a inversores y talentos.

 

La mentalidad de buscar constantemente nuevas oportunidades y mejorar la oferta existente fomenta una cultura de innovación dentro de la empresa, que es crucial para la adaptabilidad y la sostenibilidad a largo plazo en un entorno empresarial dinámico.

 

Los océanos azules tienen el potencial de crecer rápidamente ya que están menos explotados y pueden atraer una gran cantidad de clientes nuevos. Este crecimiento puede ser exponencial si la empresa logra establecerse como líder en el nuevo mercado.

Read More

EL CANAL DE YOUTUBE @PROPDETÚ OFRECE AL COMERCIO CONTENIDO DE INTERÉS Y PROMOCIONA SUS PRODUCTOS

El Taller de Empleo Dones Nules II ha abierto un canal de YouTube –@PROPDETÚ- destinado a promocionar el comercio local. Esta nueva herramienta de comunicación para el comercio centra el foco en diversos aspectos relacionados con el sector, entre los que se incluyen estrategias de marketing, análisis de mercado, técnicas de ventas, gestión de negocios…, entre otras cuestiones que surgen desde el comercio y para el comercio.

 

El canal incluirá vídeos tutoriales, consejos útiles, entrevistas con expertos, casos de éxito, análisis de tendencias de mercado, consejos prácticos para gestionar el comercio proporcionando una mezcla de teoría y práctica para comerciantes de todos los niveles, entre otros temas.

 

 

Así mismo, el canal pretende ser una vía de promoción de los productos y servicios que el sector ofrece a la comunidad.

 

Con este objetivo, las alumnas del proyecto han estado trabajando en el guión; en la grabación de imágenes y en la edición y montaje de los vídeos que desde hoy empezarán a subirse al canal de youtube con una frecuencia quincenal.

 

YouTube permite llegar a una audiencia global, aumentando la visibilidad del negocio más allá de las barreras geográficas.

 

Publicar contenido de calidad de manera constante establece a tu negocio como una autoridad en el sector, generando confianza y credibilidad entre los consumidores.

 

Comparado con otras formas de publicidad, YouTube es una plataforma de bajo coste que puede generar un alto retorno de inversión a través del marketing de contenidos.

 

Los vídeos de YouTube pueden mejorar el posicionamiento de un comercio local en motores de búsqueda, atrayendo más tráfico orgánico al sitio web y aumentando las oportunidades de conversión. Además, YouTube proporciona herramientas analíticas que permiten entender mejor a la audiencia, las preferencias y comportamientos, ayudando a perfilar las estrategias de marketing.

 

Un canal de YouTube bien gestionado puede ser una herramienta poderosa para el crecimiento y la expansión de un comercio local.

Read More

LAS ALUMNAS DE ADMNISTRACIÓN DIGITALIZAN CENTENARES DE EXPEDIENTES EN EL ÁREA DE AGRICULTURA

Las alumnas de Administración digitalizan cientos de expedientes en el área de Agricultura como trabajo práctico del Certificado de Profesionalidad que están cursando. La actividad consiste en digitalizar todos los titulares catastrales existentes en el catastro de rústica anterior al actual, que está guardado en papel con la vulnerabilidad al deterioro que ello supone.

 

El Catastro ha sufrido a lo largo del siglo de existencia dos variaciones. Los datos correspondientes a la situación catastral anterior a la actual se encuentran en soporte papel, por lo que se ha procedido a digitalizar todos los titulares catastrales contenidos en esta documentación, al objeto de facilitar su consulta de forma más eficiente y sin poner en riesgo la integridad del propio soporte.

 

El acceso digital a los expedientes del catastro de rústica puede mejorar la transparencia y la calidad del servicio prestado a los ciudadanos. Los propietarios y otros interesados pueden obtener información de manera más rápida y precisa, lo que mejora la satisfacción y la confianza en la administración pública.

 

Por otro lado, se ha procedido a digitalizar igualmente parte de los expedientes de disciplina urbanística existente en soporte físico. Cabe señalar que la plataforma digital para la tramitación de expedientes administrativos viene utilizándose desde finales de 2013, razón por la cual, parte de los expedientes de disciplina urbanística se encuentran únicamente en soporte papel.

 

Los documentos digitalizados pueden ser compartidos fácilmente entre diferentes departamentos y organismos. Esto facilita la interoperabilidad y la colaboración, permitiendo una gestión más integrada y coordinada de la información catastral.

 

Con este trabajo, las alumnas colaboran en la mejora de la eficiencia administrativa al facilitar la organización, búsqueda y recuperación de documentos, de manera que el personal del área puede acceder a la información de manera más ágil, lo que acelera los procesos burocráticos y reduce el tiempo dedicado a la gestión documental.

 

La gestión de expedientes digitales es más sencilla y facilita realizar actualizaciones de manera eficiente.

 

Así mismo, permite liberar espacio físico en las oficinas y archivos, dado que el almacenamiento digital requiere mucho menos espacio que los documentos físicos y permite reducir los costes asociados con el almacenamiento físico, la gestión y la recuperación de documentos minimizando las pérdidas económicas derivadas de documentos extraviados o dañados.

 

Otra de las numerosas ventajas que ofrece la digitalización es que contribuye a la sostenibilidad medioambiental al reducir la necesidad de papel y otros recursos físicos. Esto no solo disminuye la huella ecológica de la administración, sino que también apoya iniciativas de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad.

 

Read More

LAS ALUMNAS FINALIZAN EL ANÁLISIS DOCUMENTAL PARA EL PLAN ESTRATÉGICO DEL COMERCIO

Las alumnas del módulo de Comercio están finalizando ya el análisis documental como herramienta básica para la elaboración del Plan Estratégico de Comercio.

Este análisis es esencial para proporcionar una base sólida de información y datos precisos que permiten entender el entorno, identificar oportunidades y desafíos, y tomar decisiones fundamentadas. Al integrar el análisis documental en el proceso estratégico, se incrementan significativamente las posibilidades de éxito y sostenibilidad del comercio.

 

El análisis documental permite recopilar y revisar documentos esenciales como informes de mercado, informes demográficos, estudios sectoriales, estadísticas comerciales, estudios de isócronas, análisis de la competencia, eventos que se realizan en el municipio o en localidades cercanas, políticas económicas y regulaciones legales, entre otras cuestiones. Esta información es crucial para entender el entorno en el que opera el comercio y tomar decisiones informadas.

 

Mediante la revisión de documentos como informes de tendencias de consumo y análisis de la competencia se pueden identificar oportunidades de mercado que el comercio puede aprovechar y evaluar la posición del comercio en relación con otros actores del mercado. Entender las fortalezas y debilidades de la competencia ayuda a formular estrategias que puedan mejorar la competitividad.

 

Documentos históricos y estudios de mercado permiten elaborar proyecciones y escenarios futuros. Esta capacidad de anticipar tendencias y cambios en el mercado es vital para desarrollar estrategias proactivas y adaptativas.

 

El conocimiento detallado obtenido a través del análisis documental permitirá a las alumnas diseñar estrategias específicas y personalizadas que se adapten a las características y necesidades del comercio. Esto incrementa la relevancia y efectividad del plan estratégico que incluirá una encuesta en profundidad al comercio y una muestra a los usuarios para la obtención de información esencial para el plan estratégico.

Read More

LAS ALUMNAS DEL TALLER TRABAJAN EN LA CREACIÓN DEL STORYTELLING DE VARIOS COMERCIOS LOCALES

Las alumnas del módulo de Comercio trabajan en la creación del storytelling de varios comercios locales, con el objetivo de aprender a generar historias para productos audiovisuales que promocionen el negocio de proximidad.

 

Crear storytelling para los vídeos en el comercio es crucial porque les permite conectar emocionalmente con su audiencia. Las historias bien contadas despiertan emociones, y crean una relación más profunda y duradera con los clientes. Las emociones son un poderoso motor de decisión de compra, ya que los consumidores a menudo compran con el corazón y justifican con la mente.

 

En una sociedad llena de información y estímulos, captar y mantener la atención del espectador es un desafío. Las historias bien estructuradas y envolventes son mucho más efectivas para mantener a la audiencia interesada y comprometida que los simples datos o descripciones de productos.

 

Las alumnas practican la promoción del comercio local en la que el audiovisual es una parte esencial porque permite a las empresas diferenciarse de la competencia al mostrar su personalidad única, valores y misión de manera auténtica. Mientras que los productos y servicios pueden ser similares, la historia de una marca es única y puede ser un factor decisivo para los consumidores.

 

Un buen storytelling en un vídeo puede dejar una impresión duradera en la mente del espectador, haciendo que la marca sea más memorable y reconocible a largo plazo. Pero también puede incluir llamadas a la acción claras y convincentes; al guiar al espectador a través de una narrativa emocional, es más probable que respondan positivamente a las sugerencias de compra o participación.

 

El storytelling permite humanizar la marca al compartir historias de las personas detrás de la empresa, sus clientes, y el impacto positivo que el producto o servicio ha tenido en sus vidas. Esto crea una sensación de cercanía y confianza con la audiencia.

 

Incorporar storytelling en los vídeos de comercio no solo mejora la calidad y efectividad del contenido, sino que crea esa conexión necesaria para diferenciarse en un mercado competitivo, aumentar la retención de clientes y fomentar una lealtad profunda y genuina hacia la marca.

Read More

LAS ALUMNAS PRESENTAN UN VÍDEO INTERACTIVO PARA PROMOCIONAR EL COMERCIO LOCAL

Las alumnas del Taller de Empleo per a Dones de Nules II han presentado esta mañana un vídeo interactivo en el que los usuarios pueden explorar productos y servicios del comercio local de una forma innovadora y divertida en un acto destacado por la implicación y el compromiso de los comerciantes locales.

El vídeo ofrece cuatro itinerarios distintos para explorar el comercio local: restauración, alimentación, moda y complementos, y estética. Aparece la posibilidad de pulsar los botones correspondientes a cada itinerario para acceder a la información específica de cada sector de actividad. Todo ello guiados por un personaje creado para la ocasión, de nombre NUCO –NUles COmerç-, que actúa como guía del comercio local.  

NUCO te acompaña por los distintos establecimientos proporcionándote una experiencia innovadora y entretenida. El vídeo permite a los espectadores participar activamente en el contenido y elegir qué productos quieren ver o qué información desean obtener. El objetivo es que la interactividad conduzca al comercio local a mayores tasas de conversión y que los usuarios que interactúan con el vídeo puedan ser guiados de manera más efectiva a realizar una compra o una acción específica, como registrarse para una oferta o visitar una tienda física.

Las alumnas han puesto en práctica uno de los productos de promoción como es el audiovisual sin el que hoy en día no se concibe la gestión de un comercio local en un sector que se adapta continuamente a la transformación en la forma de conectar con los clientes y potenciar las ventas.  El audiovisual tiene un mayor impacto; mejora el SEO y la visibilidad en internet, permite la demostración de productos y servicios, favorece el alcance en redes sociales; se adapta a las preferencias y estilos de vida de los consumidores modernos y puede influir directamente en las decisiones de compra.

Read More

LAS ALUMNAS DE ADMINISTRACIÓN DIGITALIZAN CIENTOS DE EXPEDIENTES EN SERVICIOS SOCIALES

Las alumnas del módulo de Administración del taller de Empleo Dones Nules II han digitalizado cientos de expedientes vinculados al área de Servicios Sociales en la que realizan su período de trabajo efectivo.

La digitalización de documentos es una materia que se imparte en uno de los módulos formativos del Certificado de Profesionalidad y la práctica es necesaria para la comprensión del proceso en un ambiente real. La teoría les proporciona un marco y unos principios generales pero es en la práctica donde se revela cómo estos principios se aplican a situaciones concretas.

Digitalizar documentos implica el uso de hardware y software específicos como escáneres, OCR Reconocimiento Óptico de Caracteres) y sistemas de gestión documental y permite a las alumnas familiarizarse con estos equipos y programas y desarrolla habilidades técnicas esenciales que no pueden adquirir únicamente a través del estudio teórico.

La práctica real expone a los alumnos a problemas y desafíos que deben resolver con eficacia y agilidad y les prepara para situaciones del día a día en la tarea que desarrollan.

Además, la práctica de digitalizar documentos ayuda también a desarrollar competencias transversales como la atención al detalle, la gestión del tiempo y la capacidad de trabajar bajo presión, fundamentales en cualquier entorno profesional.

La combinación de teoría y práctica es esencial para formar profesionales competentes y seguros, así como para potenciar su confianza de cara a la inserción en el mercado laboral.  

La digitalización permite un acceso rápido y eficiente a los expedientes. Los trabajadores del área pueden encontrar y consultar la información de los casos de manera inmediata, lo que facilita la toma de decisiones y mejora la calidad del servicio.

 

Además, la digitalización incluye medidas de seguridad avanzadas, como el cifrado de datos y el control de acceso, lo que protege la información sensible de los usuarios.

 

La digitalización reduce significativamente la necesidad de espacio físico y permite compartir la información entre los miembros del equipo y con otras instituciones relevantes.

 

Por otra parte, la digitalización contribuye a la sostenibilidad ambiental y es una herramienta esencial para modernizar y optimizar los procesos en los Servicios Sociales, beneficiando tanto a los profesionales como a los usuarios.

Read More