Category: TAVALEM - ES

OK INSERCIÓN

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA REFUERZAN SU FORMACIÓN CON EL MÓDULO FCOO03 SOBRE EMPLEABILIDAD, SOSTENIBILIDAD E IGUALDAD

En el marco del programa formativo del Certificado de Albañilería, los alumnos han participado en el módulo FCOO03: Inserción laboral, sensibilización medioambiental e igualdad en el ámbito laboral.

Esta formación complementaria ha sido diseñada para dotar a los futuros profesionales del sector de herramientas esenciales más allá de los conocimientos técnicos.

Durante la jornada, se han abordado contenidos clave como:

  • Técnicas eficaces para la búsqueda activa de empleo
  • Principios de concienciación medioambiental y sostenibilidad
  • Igualdad de oportunidades en el entorno laboral

Este módulo busca fomentar un perfil profesional más completo, consciente de la importancia de la sostenibilidad y la equidad en el ámbito laboral, contribuyendo así a un entorno de trabajo más justo, responsable y preparado para los retos del presente y del futuro.

Desde el equipo formativo se ha destacado la gran implicación y participación activa del grupo, demostrando un alto nivel de compromiso con su desarrollo personal y profesional.

Esta iniciativa forma parte de un enfoque integral de la formación profesional, en el que se apuesta no solo por el aprendizaje técnico, sino también por el desarrollo de competencias transversales fundamentales. Con este tipo de contenidos, se busca preparar a los participantes para enfrentar con mayores garantías los desafíos del mercado laboral actual, cada vez más exigente y diverso.

Además, el módulo ha fomentado un espacio de reflexión y diálogo entre los alumnos, promoviendo valores como la igualdad de género, el respeto al medio ambiente y la responsabilidad social. Estas sesiones contribuyen a formar profesionales más conscientes y comprometidos, capaces de generar un impacto positivo en sus futuros entornos de trabajo.

Read More
PASO DE NIVEL

VARIAS DINÁMICAS DE GRUPO CENTRAN LA JORNADA LÚDICA DEL PASO DE NIVEL DE LOS ALUMNOS DEL PROGRAMA T´AVALEM

Varias dinámicas de grupo centran la jornada de hoy marcada por la finalización del primer nivel de varios certificados profesionales y el inicio del segundo nivel, en las áreas de Agricultura Ecológica, Comercio y Albañilería.

En el ámbito de Agricultura se ha completado con éxito el Certificado de Profesionalidad de Actividades Auxiliares en Agricultura Ecológica, dando paso al segundo nivel: Agricultura Ecológica. En Comercio, finalizamos el nivel de Actividades auxiliares de comercio, e iniciamos Actividades de gestión del pequeño comercio y en Albañilería, que finaliza el certificado de Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción, y comienza ahora el de Pavimentos y albañilería de urbanización.

Los alumnos que han superado satisfactoriamente el primer nivel, han sido promovidos al siguiente, demostrando su compromiso y esfuerzo durante estos meses de formación y de trabajo práctico que han realizado en aras a una mejor inserción laboral.

Para celebrar este importante hito, organizamos una jornada especial con dinámicas de grupo orientadas a reforzar habilidades clave como:

  • El trabajo en equipo
  • La comunicación efectiva
  • La cooperación y la confianza
  • La resolución de problemas
  • La toma de decisiones en grupo

Estas dinámicas no solo fomentan un ambiente participativo y motivador, sino que también refuerzan competencias transversales fundamentales para la inserción laboral y el crecimiento personal de nuestro alumnado.

El desarrollo de las soft skills o habilidades blandas es clave en cualquier itinerario formativo, ya que complementan los conocimientos técnicos con capacidades esenciales como la empatía, la adaptabilidad, el pensamiento crítico o la gestión emocional. Estas competencias son cada vez más valoradas en el entorno laboral, no solo por mejorar el rendimiento individual, sino también por facilitar la integración en equipos de trabajo, la resolución de conflictos y la comunicación eficaz en entornos diversos y cambiantes.

Agradecemos a todo el equipo formativo y a los alumnos su implicación y energía en esta jornada tan significativa.

¡Enhorabuena a todos por el paso de nivel y a seguir creciendo juntos en esta nueva etapa!

 

Read More
OK IMBORNAL OBRAS

ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA ACTÚAN EN LA AVENIDA VALENCIA PARA EVITAR INUNDACIONES CON LA INSTALACIÓN DE UN NUEVO IMBORNAL

Los alumnos del programa T,Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, han llevado a cabo una intervención en un tramo de acera de la Avenida Valencia con el objetivo de mejorar la evacuación del agua de lluvia y evitar las acumulaciones que se producen de forma recurrente en episodios de precipitaciones intensas.

La actuación ha consistido en la instalación de un imbornal, la colocación de rigolas y la ejecución de una canalización adecuada que permite desviar eficazmente el agua hacia la red de saneamiento, evitando así encharcamientos y posibles molestias a los peatones.

Esta mejora forma parte del compromiso de minimizar los efectos de lluvias intensas en puntos críticos del viario urbano.

Además, esta intervención ha tenido un componente formativo muy significativo, ya que los estudiantes han podido aplicar sobre el terreno los conocimientos adquiridos en el aula, trabajando bajo la supervisión del docente.

Este tipo de prácticas no solo refuerzan el aprendizaje, sino que también suponen una valiosa oportunidad de inserción laboral, al permitir que los alumnos participen en obras reales que repercuten directamente en la mejora de su entorno.

La actuación pone en valor la formación profesional como herramienta de desarrollo personal y comunitario.

Desde el programa T,Avalem se considera que estas pequeñas actuaciones son fundamentales para mejorar la seguridad y la calidad del espacio público.

 

Read More
OK EXAMENT ÚLTIMO MÓDULO AGRICULTURA

EL EXAMEN SOBRE EL MANTENIMIENTO BÁSICO DE INSTALACIONES AGRÍCOLAS EVALÚA LAS ÚLTIMAS UNIDADES FORMATIVAS DEL CERTIFICADO DE AGRICULTURA

Los alumnos de Agricultura realizan el examen correspondiente al módulo Mantenimiento básico de instalaciones agrícolas, uno de los pilares fundamentales en la formación técnica y práctica de futuros profesionales del sector agropecuario.

Este módulo forma parte del currículo de formación profesional agraria y tiene como principal objetivo capacitar al alumnado en el correcto mantenimiento, reparación y control de las infraestructuras agrícolas más habituales, tales como sistemas de riego, instalaciones eléctricas básicas, almacenes, herramientas, cerramientos, maquinaria auxiliar y otras estructuras esenciales para el funcionamiento eficiente de una explotación agraria.

Formación clave para el futuro del campo

La formación recibida en este ámbito va más allá del conocimiento técnico: permite comprender cómo un buen mantenimiento puede significar la diferencia entre una producción rentable y sostenible, o una gestión ineficaz y costosa.

Con el avance de la tecnología agrícola y la creciente presión sobre los recursos naturales, saber cómo mantener instalaciones en condiciones óptimas se ha convertido en una competencia estratégica para el presente y futuro del sector primario.

El contenido del módulo también pone un énfasis especial en aspectos como la seguridad laboral, la eficiencia energética, y el uso responsable del agua y otros recursos, alineándose con los principios de la agricultura sostenible y el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.

Una formación práctica y con impacto real

Durante las semanas previas al examen, el alumnado ha trabajado tanto en el aula como en entornos prácticos, realizando tareas de inspección, detección de averías, limpieza, engrase, sustitución de piezas y aplicación de planes de mantenimiento preventivo.

Este módulo ofrece habilidades que se aplican directamente en el día a día de cualquier explotación agraria. Dotar al alumnado de esta preparación significa contribuir a la profesionalización del campo y a la mejora continua del sector.

Compromiso con el desarrollo rural

La formación agrícola desempeña un papel vital en el impulso del desarrollo rural, ya que prepara a jóvenes y adultos para responder a los desafíos actuales del campo: desde la digitalización de procesos hasta la adaptación al cambio climático y la diversificación de actividades agrarias.

El módulo de Mantenimiento básico de instalaciones agrícolas refuerza así el perfil técnico del alumnado y potencia su empleabilidad en cooperativas, explotaciones familiares, empresas de servicios agrarios y fincas productivas, así como su preparación para emprender proyectos propios en el medio rural.

 

Read More
POSTS GENÉRICOS – 2

LOS ALUMNOS PRACTICAN EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MOLDES PARA MOBILIARIO URBANO

El alumnado del módulo de Agricultura Ecológica ha llevado a cabo un proyecto práctico centrado en el aprendizaje de técnicas de encofrado y desencofrado, aplicadas a la construcción de mesas y taburetes de hormigón para una nueva zona de picnic que está previsto ubicar en el laberinto ecológico.

Este tipo de formación práctica permite a los estudiantes adquirir competencias fundamentales en el ámbito de la construcción, especialmente, en uno de los procesos clave como es el encofrado, que consiste en la instalación de moldes temporales que dan forma al hormigón fresco hasta que fragua.

A su vez, el desencofrado exige precisión y conocimientos técnicos para retirar estos moldes sin dañar la estructura, garantizando un acabado limpio y seguro.

Durante el desarrollo del proyecto, el alumnado ha diseñado, montado y desmontado moldes para fabricar los elementos del mobiliario urbano, combinando aprendizaje técnico con una aplicación real que mejora el entorno del propio centro o comunidad. Esta experiencia no solo fortalece habilidades manuales, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo, la planificación, el respeto por los tiempos de curado del material y la importancia de los detalles en la fase final del acabado.

Desde el equipo docente se destaca la importancia de dominar correctamente el proceso de encofrado y desencofrado, ya que se trata de una técnica esencial en la mayoría de las obras de construcción. Un encofrado mal ejecutado puede comprometer la resistencia estructural, mientras que un desencofrado prematuro o incorrecto puede dañar la pieza o incluso generar riesgos de seguridad.

Además de su valor formativo, este proyecto tiene un impacto positivo en el entorno, ya que los bancos y mesas creados se integrarán en una zona de descanso y convivencia, promoviendo el uso responsable de los espacios comunes.

Este tipo de iniciativas demuestran que el aprendizaje técnico puede ir de la mano con el compromiso social y la mejora del entorno, preparando a los estudiantes no solo como futuros profesionales competentes, sino también como ciudadanos responsables.

 

Read More
OK PLANTACIÓN ECOLÓGICA

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA INICIAN LA FASE DE PLANTACIÓN EN EL LABERINTO ECOLÒGIC

Los alumnos del módulo de Agricultura Ecológica comienzan la plantación en la zona de actuación en la que han proyectado un laberinto ecológico en el que ponen en práctica buena parte de los conocimientos adquiridos en el aula.

El equipo del programa T’Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, ha iniciado esta semana la fase práctica, tras haber concluido con éxito las labores de preparación del terreno y la instalación del sistema de riego por goteo.

Esta etapa marca un avance significativo en el desarrollo del proyecto, en el que los participantes aplican los conocimientos adquiridos en formación, combinando teoría y práctica en un entorno real de trabajo.

Uno de los pilares fundamentales del programa es la enseñanza de técnicas de agricultura ecológica, una disciplina que cobra cada vez mayor importancia por su respeto al medio ambiente y su enfoque sostenible. En este sentido, los alumnos no solo están aprendiendo a plantar distintas variedades de hortalizas y frutales, sino también a manejar el suelo, el agua y los recursos naturales de forma responsable y sostenible.

La diversidad de cultivos que se está introduciendo en la zona de actuación permite al alumnado familiarizarse con distintas especies, conocer sus ciclos, necesidades y beneficios, y adquirir competencias clave para su futura inserción en el sector agrícola ecológico. Este aprendizaje les proporciona una base sólida para emprender, trabajar en cooperativas agrícolas o integrarse en iniciativas de producción sostenible.

Además, este tipo de formación práctica refuerza valores como el trabajo en equipo, la responsabilidad, el compromiso con el entorno y la resiliencia, cualidades esenciales tanto en el ámbito profesional como personal.

El programa T’Avalem tiene como objetivo la formación y cualificación profesional de jóvenes en sectores estratégicos, promoviendo al mismo tiempo la sostenibilidad y el desarrollo local.

 

 

Read More
OK EFECTO HALO

EL EFECTO HALO EN COMERCIO, CLAVE EN LA ATENCIÓN DE CLIENTE

El módulo de Atención al Cliente destaca la importancia de comprender el “efecto halo” como herramienta clave para la venta de productos y servicios. Este fenómeno psicológico, que consiste en formar una impresión global positiva de una persona, marca o producto a partir de una sola característica destacada, tiene un impacto directo en la experiencia del consumidor y en el éxito comercial.

En el entorno actual, donde la competencia es cada vez más exigente, el efecto halo se convierte en un recurso estratégico. Si un cliente percibe que el personal de una tienda es amable y profesional, es probable que también asocie esa calidad al resto de los productos o servicios que ofrece el establecimiento, aunque no los haya probado todavía.

Los alumnos del módulo de Comercio aprenden a utilizar este efecto para mejorar la percepción del cliente desde el primer contacto. Desde una sonrisa hasta un local bien presentado, cada detalle cuenta. Un buen servicio al cliente no solo resuelve necesidades inmediatas, sino que también genera una imagen positiva duradera.

La formación en Atención al Cliente prepara a los futuros profesionales del comercio a identificar y potenciar estos elementos para construir relaciones sólidas con los consumidores, fomentar la fidelización y mejorar la reputación de la marca o empresa que representan.

El efecto halo no es solo un concepto teórico, sino una herramienta práctica que transforma la forma de interactuar con los clientes y puede marcar la diferencia entre una venta y una oportunidad perdida.

Este conocimiento permite a los profesionales anticiparse a las expectativas del cliente y generar experiencias positivas desde el primer momento. Una tienda con una presentación visual cuidada y empleados uniformados puede crear una percepción de orden y calidad que se traslada, inconscientemente, al resto de la experiencia de compra. Esto refuerza la confianza del cliente y aumenta las probabilidades de que regrese o recomiende el establecimiento.

Además, trabajar el efecto halo en el aula fomenta habilidades blandas como la empatía, la observación y la comunicación efectiva, competencias fundamentales en cualquier entorno comercial. Al entender cómo pequeñas acciones o detalles pueden influir en la percepción general del cliente, los futuros profesionales desarrollan una actitud más consciente y proactiva hacia el servicio, aportando valor no solo al negocio, sino también a la imagen del sector comercial en su conjunto.

Read More
OK ENTREGA DIPLOMAS ALFABETIZACIÓN

LA ENTREGA DE DIPLOMAS PONE FIN AL CURSO DE ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA IMPARTIDO A LOS ALUMNOS DEL T´AVALEM

Los alumnos del programa T’Avalem han recibido los diplomas por su participación en el curso de Alfabetización Informática: Informática e Internet, una formación clave que les ha permitido adquirir competencias digitales fundamentales para su desarrollo personal y profesional.

El curso ha estado orientado a dotar al alumnado de conocimientos básicos en el manejo del ordenador, el uso de herramientas ofimáticas y la navegación por internet, competencias cada vez más necesarias en cualquier entorno laboral.

Esta formación ha sido especialmente relevante para los participantes de los tres módulos formativos que integran el programa T’Avalem —Agricultura Ecológica, Albañilería y  Comercio—, ya que las competencias digitales son un complemento indispensable para su futura inserción laboral, permitiéndoles realizar gestiones online, buscar empleo, formarse de manera continua y adaptarse a las exigencias del mercado actual.

La entrega de diplomas se ha realizado en un acto sencillo pero emotivo, en el que se ha puesto en valor el esfuerzo del alumnado y la importancia de seguir impulsando este tipo de iniciativas que combinan la formación técnica con el desarrollo de habilidades transversales.

En el acto de entrega de diplomas se ha felicitado a todos los participantes por su dedicación y se ha destacado el compromiso de seguir apostando por una formación integral, inclusiva y adaptada a las necesidades reales del mercado laboral. Este tipo de acciones refuerzan el camino hacia una empleabilidad más sólida, inclusiva y con mayores oportunidades para todos.

El curso se enmarca en la Formación Complementaria que se imparte en los respectivos Certificados de Profesionalidad y que se considera necesaria para complementar la formación de los alumnos y potenciar su inserción en el mercado laboral.

 

Read More
COMPRES AMB ORGULL

EL ALUMNADO DE COMERCIO COLABORA EN LA DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA COMPRES AMB ORGULL

Los estudiantes del ciclo formativo de Comercio del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo,  han llevado a cabo el reparto de los carteles anunciadores de la campaña “Compres amb Orgull”, una iniciativa que promueve la diversidad, la inclusión y el apoyo al comercio de proximidad. Gracias a su implicación, la campaña ha llegado de forma efectiva a múltiples zonas comerciales del municipio.

El alumnado ha desempeñado una función fundamental en la difusión de esta acción, que busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de realizar compras responsables y solidarias, especialmente, en el contexto del Orgullo LGTBI+. Para garantizar una distribución ágil y organizada, los estudiantes dividieron el área comercial en distintas zonas, cubriendo de manera eficiente los principales ejes de actividad económica local.

Esta colaboración no solo ha permitido una mayor visibilidad de la campaña, sino que también ha sido una oportunidad de aprendizaje práctico para el alumnado, fomentando valores como la responsabilidad social, el trabajo en equipo y el compromiso con el entorno.

El reparto de carteles constituye un elemento clave dentro de la logística de una campaña comercial, ya que permite planificar estratégicamente la visibilidad del mensaje en los puntos de mayor impacto. Esta acción requiere una organización detallada que contemple rutas optimizadas, gestión eficiente del material promocional y coordinación del personal encargado de la distribución. Además, asegurar que los carteles lleguen en condiciones óptimas y sean colocados correctamente implica una supervisión y control rigurosos, lo que refuerza la profesionalización del proceso.

Desde el módulo formativo que aborda la organización de campañas comerciales, esta tarea constituye una parte fundamental de la planificación logística. No solo se trata de distribuir carteles, sino de gestionar recursos, controlar tiempos, y evaluar resultados como parte de una estrategia global. Una logística bien diseñada en esta fase contribuye de manera directa a la eficacia de la campaña, maximizando el alcance del mensaje y optimizando los costes operativos.

La participación activa del alumnado de Comercio ha sido clave para acercar el mensaje de “Compres amb Orgull” a comerciantes y ciudadanía.

 

Read More
ok CALLE ROSA MARÍA MOLAS

EL T´AVALEM MEJORA LA ACCESIBILIDAD DEL PASO DE CEBRA DE LA CALLE ROSA MARÍA MOLAS

Los alumnos del módulo de Albañilería están llevando a cabo la adaptación del paso de cebra del principio de la calle Rosa María Molas.

Se trata de un punto especialmente transitado por su cercanía con un centro educativo, lo que lo convierte en una zona de paso habitual para familias y escolares.

Con esta actuación, se refuerza la seguridad vial y se facilita la accesibilidad para todos los peatones, especialmente, en las horas punta de entrada y salida del colegio. La intervención forma parte del compromiso municipal con la mejora del entorno urbano y la protección de los usuarios de la vía pública.

El paso de cebra ha sido renovado con nueva señalización horizontal de alta visibilidad y rebajes accesibles en las aceras, lo que favorece la circulación segura de personas con movilidad reducida, discapacidad visual, carritos de bebé y escolares.

Desde el programa T´Avalem se destaca la importancia de seguir promoviendo entornos escolares seguros y amables, y se anima a la ciudadanía a respetar las normas de tráfico para proteger a quienes se desplazan a pie, especialmente, a los más pequeños.

Esta actuación se enmarca en un plan más amplio de movilidad sostenible y segura que los alumnos del referido programa europeo continuarán desarrollando en otras zonas del municipio.

Esta actuación tiene un gran valor formativo para los alumnos del módulo de albañilería, ya que les permite aplicar en un entorno real los conocimientos y habilidades adquiridos en el aula.

Participar en una intervención concreta y útil para la comunidad, como la adaptación de los pasos de cebra, refuerza la motivación del grupo y les ayuda a comprender la dimensión social y práctica de su oficio.

Además, el trabajo en contexto real mejora competencias como la planificación, el trabajo en equipo, el uso responsable de materiales y herramientas y la atención al detalle, fundamentales para su futura inserción laboral.

 

Read More