Category: TAVALEM - ES

LEMENQUAD FLORECIENDO

LA FLORACIÓN COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN AGROECOLÓGICA

Con la llegada de la floración, el Laberinto Ecológico se viste de color y fragancia, ofreciendo no solo un espectáculo natural, sino también una valiosa oportunidad de aprendizaje para los alumnos del certificado de profesionalidad AGAU0108 Agricultura Ecológica. Esta fase fenológica es crucial para comprender el desarrollo de los frutales y aplicar los conocimientos adquiridos en el aula al entorno real.

 

Durante esta etapa, el alumnado puede observar y registrar indicadores clave como la brotación, el desarrollo floral, la polinización y el comportamiento de insectos beneficiosos.

La floración marca el inicio de una etapa crucial en la vida de los frutales y permite a los alumnos aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos en los distintos módulos del certificado.

Durante la floración, el alumnado tiene la oportunidad de observar directamente aspectos como el estado sanitario de las flores, la presencia de agentes polinizadores, la influencia del clima en el desarrollo floral y el momento óptimo para labores de mantenimiento, abonado o prevención de plagas.

Este momento natural es, en sí mismo, un aula viva. La floración permite desarrollar habilidades de observación, planificación agrícola y cuidado del entorno, elementos esenciales en la formación profesional agroecológica.

El Laberinto Ecológico, además de ser un espacio productivo, es una herramienta pedagógica que refuerza el compromiso con el aprendizaje y con una agricultura sostenible, ecológica y adaptada a los retos actuales del sector.

La floración también permite el desarrollo de tareas específicas, como el monitoreo de plagas, la planificación del riego y la aplicación de técnicas de manejo sostenible. Además, ofrece un espacio para fomentar la sensibilización ambiental y la valoración de la biodiversidad en sistemas agrícolas ecológicos.

La floración no es solo un momento estético; es una herramienta pedagógica que nos conecta con los ritmos de la naturaleza y con la esencia de la agricultura.

Este espacio, diseñado como recurso educativo y ambiental, refuerza el compromiso con una formación práctica, sostenible y alineada con los principios agroecológicos.

 

Read More
POST PLANTACIÓN HORTALIZAS

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA PROYECTAN LA PLANTACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

En el marco del proyecto “Laberinto Ecológico”, los alumnos del Certificado de Agricultura Ecológica del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, han iniciado con entusiasmo la creación de un huerto ecológico donde cultivarán hortalizas y frutas de forma sostenible, aplicando conocimientos teóricos y prácticos en torno al diseño y desarrollo de espacios verdes respetuosos con el medio ambiente.

Esta iniciativa se enmarca dentro de un enfoque pedagógico interdisciplinar que combina las clases teóricas con el trabajo práctico y las habilidades blandas. A través del diseño, preparación del terreno y plantación de diversas especies comestibles, los estudiantes han trabajado de forma colaborativa en la construcción de un entorno que fomenta la autosuficiencia, el respeto al entorno natural y los valores del trabajo en equipo.

No se trata solo de plantar semillas, sino de sembrar conciencia ecológica en el proceso de aprendizaje práctico que los alumnos realizan para consolidar los conocimientos teóricos impartidos en el aula.

Entre las especies plantadas se encuentran berenjenas, calabacines, pepinos, piparras y hierbas aromáticas como menta y romero, todas cultivadas sin productos químicos, utilizando abono natural y sistemas de riego eficientes.

El huerto forma parte de un circuito educativo más amplio, el “Laberinto Ecológico”, un espacio diseñado como un recorrido de aprendizaje formativa que combina vegetación, señalética pedagógica y zonas de reflexión sobre la biodiversidad, la sostenibilidad y la alimentación saludable.

Este proyecto no solo constituye una zona de actuación para los distintos grupos destinados a jardinería y agricultura ecológica, sino que busca mejorar el entorno, así como promover entre los alumnos una mayor sensibilidad ambiental y una conexión directa con la tierra.

Además, se prevé que parte de la cosecha pueda ser utilizada en actividades de cocina saludable o donada a organizaciones sociales del entorno.

 

Read More
CLASE IA

LOS ALUMNOS DE COMERCIO RECIBEN UNA FORMACIÓN CLAVE SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICAL Y SU APLICACIÓN EN EL ENTRONO LABORAL

Esta semana, los estudiantes del Ciclo Formativo de Comercio han participado en una clase especializada sobre Inteligencia Artificial (IA), con el objetivo de acercarse a una de las herramientas tecnológicas más transformadoras del entorno profesional actual. La sesión estuvo centrada en comprender la función de la IA en los procesos comerciales y su creciente influencia en la toma de decisiones empresariales.

Durante la formación, se expusieron conceptos fundamentales sobre inteligencia artificial, sus aplicaciones prácticas en el sector del comercio y, especialmente, la importancia de un uso ético, responsable y eficiente de esta tecnología. Los alumnos exploraron herramientas de IA generativa y analizaron ejemplos reales donde estas soluciones optimizan tareas como la atención al cliente, el análisis predictivo de ventas, la automatización de inventarios o el diseño de campañas de marketing digital.

Una de las claves de la sesión fue transmitir la necesidad de utilizar la IA de forma consciente y profesional, destacando que un mal uso —por desconocimiento o falta de criterio— puede repercutir negativamente tanto en la productividad como en la reputación de una empresa. La clase permitió a los estudiantes reflexionar sobre su futura inserción laboral en un mercado cada vez más digitalizado y competitivo.

Cabe destacar que esta formación fue impartida por una alumna en prácticas del Certificado de Profesionalidad de Docencia para la Formación Profesional para el Empleo, quien diseñó e implementó la sesión como parte de su proceso formativo. Su implicación y dominio del tema demostraron el valor que aportan los futuros docentes al sistema de formación profesional, y subrayan la importancia de fomentar la colaboración entre distintas etapas formativas.

La actividad supone un aprendizaje especialmente enriquecedor para los alumnos del módulo de Comercio, ya que les permite conectar los contenidos teóricos del aula con herramientas reales que ya se están utilizando en el mercado laboral.

Al experimentar de primera mano cómo la inteligencia artificial puede aplicarse a tareas comerciales cotidianas, los estudiantes amplian su visión sobre las competencias que necesitarán en su futuro profesional, reforzando al mismo tiempo su motivación y su preparación para afrontar los nuevos retos del sector.

Con iniciativas como ésta, el centro reafirma su compromiso con una formación actualizada y orientada al empleo, dotando a los alumnos de Comercio de herramientas clave para desenvolverse en entornos tecnológicos y laborales cada vez más exigentes.

 

Read More
POST MAGAZINE JULIO

EL MAGAZINE DIGIAL COMERCIO Y ACTUALIDAD LANZA SU NÚMERO 15 CON UNA EIDCIÓN ESPECIAL DE VERANO

El magazine digital Comercio y Actualidad publica hoy su número 15 correspondiente al mes de julio, con una edición estival cargada de contenidos de interés para comerciantes locales y ciudadanía en general. Esta publicación, que se ha consolidado como un canal de información y reflexión sobre el comercio local, la actividad económica y otros temas de actualidad, dedica su número de julio a abordar cuestiones clave del periodo veraniego.

Uno de los temas principales de este número es la campaña de rebajas, un momento crucial para el comercio local. Las rebajas no solo permiten a los comercios dar salida a productos de temporada, sino que también representan una oportunidad para atraer nuevos clientes, fidelizar a los ya existentes y dinamizar la actividad económica de nuestras calles. Además, suponen un impulso directo al tejido comercial de proximidad, que genera empleo y valor social en la comunidad.

La revista también incluye una propuesta de actividades para disfrutar del verano cerca del mar, recordando que todo lo necesario para una escapada costera —ropa, accesorios, productos de cuidado solar o artículos deportivos— se puede adquirir en el comercio local de Nubles, fomentando así el consumo responsable y de proximidad.

Entre los atractivos del verano, uno de los elementos más emblemáticos en la zona de costa es, sin duda, la tradición del xiringuito. Estos espacios, que combinan gastronomía, ocio y paisaje, forman parte del imaginario colectivo de generaciones y representan una forma única de disfrutar del mar en un ambiente cercano y auténtico. El xiringuito no solo es un lugar donde refrescarse y saborear productos locales, sino también un punto de encuentro que refleja la identidad mediterránea y el espíritu acogedor de nuestra costa. La playa de Nules no es una excepción y en la revista ofrecemos unas cuantas opciones.

Entre los contenidos destacados, se presenta una guía de iniciación a las redes sociales para el comercio local, con consejos y buenas prácticas para que los comercios puedan utilizarla como herramienta para iniciarse en las redes sociales y aumentar la atracción de la atención del público. Es un documento pensado para ayudar a comerciantes a dar sus primeros pasos en el entorno digital, aprovechar las plataformas sociales y conectar mejor con sus clientes.

Este número 15 de Comercio y Actualidad ya está disponible para su consulta digital a partir de hoy, viernes 3 de julio en la web www.nules.org.

Su lectura es imprescindible para quienes creen en el valor del comercio local y su función en la vida diaria económica y social del municipio.

 

Read More
EXAMEN MODULO PLANIFICACIÓN COMERCIO

LA IMPLANTACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO, A EXAMEN

Los alumnos del Certificado de Profesionalidad de Actividades de gestión del pequeño comercio han sido evaluados esta semana en el módulo Implantación y planificación de un pequeño comercio, una formación clave dentro del programa, orientada a desarrollar las competencias necesarias para diseñar, organizar y gestionar un establecimiento comercial propio.

Este módulo no se limita a contenidos teóricos: se convierte en una experiencia formativa que combina estrategia, creatividad y conocimiento del mercado, preparando al alumnado para desenvolverse en un entorno comercial real.

Entre los contenidos más destacados se encuentran:

  • El estudio de la ubicación comercial y el análisis de viabilidad del negocio.
  • La distribución estratégica del espacio, el escaparatismo y la imagen del punto de venta.
  • Técnicas de atracción y fidelización del cliente.
  • La planificación integral del negocio: desde su puesta en marcha hasta la gestión diaria.

El módulo fomenta además una visión emprendedora, ayudando al alumnado a imaginar y planificar su propio proyecto comercial, reforzando habilidades prácticas altamente demandadas en el mercado laboral actual.

Con esta evaluación, los estudiantes demuestran su preparación para dar el siguiente paso: ya sea abrir su propio comercio, incorporarse al mundo profesional o continuar su formación en áreas como el marketing, la gestión empresarial o la atención al cliente.

Todos los alumnos han superado satisfactoriamente el módulo impartido en este periodo, cumpliendo con los objetivos formativos establecidos en el certificado de profesionalidad correspondiente.

La aprobación del módulo representa un avance significativo en su itinerario formativo y profesional. No solo acredita la adquisición de competencias clave para el desarrollo de su perfil profesional, sino que también refuerza su empleabilidad y les permite avanzar hacia la obtención del certificado completo.

Además, este logro refleja el esfuerzo y compromiso de los alumnos con el programa, así como la calidad de la formación impartida. Superar cada módulo es esencial para garantizar que los participantes estén preparados para la obtención del Certificado de Profesionalidad y para su futura inserción laboral en el sector correspondiente.

 

 

Read More
OK EXAMEN ALBAÑILERÍA

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERIA SE EXAMINAN SOBRE LA EJECUCIÓN DE BORDES DE CONFINAMIENTO Y ADOQUINADOS

Los alumnos del Certificado de Profesionalidad en Albañilería han afrontado esta semana la evaluación de la unidad formativa “Ejecución de bordes de confinamiento y adoquinados”, perteneciente al módulo “Pavimentos de hormigón impreso y adoquinados”.

Esta unidad formativa es clave dentro del itinerario formativo, ya que aborda uno de los aspectos más técnicos y exigentes en la ejecución de pavimentos exteriores: la correcta instalación de los bordes de confinamiento, esenciales para garantizar la durabilidad, estabilidad y estética de los adoquinados.

Además, los alumnos han trabajado sobre la colocación de adoquines, tipos de materiales, técnicas de compactación y control de pendientes, entre otros contenidos fundamentales.

El módulo completo de “Pavimentos de hormigón impreso y adoquinados” proporciona a los futuros profesionales los conocimientos necesarios para desenvolverse con solvencia en obras urbanas, zonas peatonales, accesos y entornos residenciales.

La correcta ejecución de esta unidad no solo tiene un impacto técnico, sino que también incide en la sostenibilidad y la seguridad de los entornos construidos.

Desde el equipo docente, se destaca el esfuerzo del alumnado y su evolución en el dominio de técnicas especializadas.

Con este examen, los alumnos dan un paso más hacia la obtención del certificado oficial que los capacita profesionalmente para trabajar en el sector de la construcción.

 

Read More
ESPARCIENDO TRENCADÍS

LA ADECUACIÓN DEL SUELO PISABLE CON TRENCADÍS CENTRA EL TRABAJO PRÁCTICO EN EL LABERINTO ECOLÓGICO

Los alumnos de Agricultura Ecológica adecúan los caminos del laberinto ecológico con trencadís para consolidar el suelo pisable.

Este material será empleado para revestir y consolidar todos los caminos transitables del recorrido, que se convertirán en zonas pisables firmes, seguras y visualmente integradas con el entorno natural.

El trencadís es un material elaborado a partir de fragmentos cerámicos reutilizados que no solo aportan una textura y colorido únicos, sino que responde plenamente a los principios de sostenibilidad y economía circular que inspiran el diseño del laberinto. Su uso supone una puesta en valor del patrimonio cerámico local, transformando residuos en un elemento funcional y decorativo de primer nivel.

El proceso de colocación del trencadís incluye su distribución uniforme a lo largo de los senderos del laberinto, seguida de una compactación cuidadosa con rodillo lanza, herramienta que garantiza una adecuada fijación al terreno sin necesidad de materiales contaminantes ni selladores artificiales.

Esta técnica tradicional y eficiente permite que el material quede firmemente prensado, formando una base estable que:

  • Facilita el tránsito peatonal por todas las rutas del laberinto, incluso para personas con movilidad reducida.
  • Evita la erosión del terreno, especialmente, en épocas de lluvia o uso intensivo.
  • Reduce la generación de polvo y barro, mejorando la limpieza del entorno y la experiencia de los visitantes.
  • Integra de forma visual el espacio con el paisaje local, gracias a los tonos cálidos y variados del trencadís.

Con la instalación del trencadís prensado, se completará la red de caminos pisables, delimitando claramente las áreas de circulación y protegiendo al mismo tiempo la vegetación y los elementos del laberinto.

Este proyecto, impulsado desde una mirada agroecológica, busca ser un espacio formativo, de aprendizaje práctico, lúdico y consciente, donde cada decisión constructiva está pensada para respetar el entorno, educar en sostenibilidad y generar belleza a partir de materiales reutilizados.

El trencadís es una técnica decorativa que consiste en crear superficies ornamentales a partir de fragmentos irregulares de cerámica, vidrio, azulejos u otros materiales similares, colocados como un mosaico.

  • Material reciclado: se utiliza a menudo cerámica rota o sobrantes industriales, lo que lo convierte en una técnica sostenible y ecológica.
  • Colorido y artístico: permite composiciones muy libres, llenas de color, textura y formas orgánicas.
  • Versatilidad: se aplica en bancos, suelos, fachadas, jardineras, esculturas y más, tanto en espacios urbanos como rurales.
  • Resistencia: al estar hecho de cerámica o vidrio, soporta bien el paso del tiempo y las inclemencias climáticas.

En iniciativas como laberintos ecológicos, senderos o jardines sostenibles, el trencadís se utiliza no solo como un recurso decorativo, sino como una forma de:

  • Reaprovechar materiales que de otro modo serían desecho.
  • Definir caminos transitables, resistentes y de bajo impacto ambiental.
  • Incorporar identidad cultural local al diseño del espacio.

 

Read More
OK CLASE PRÁCTICA ALBA BLASCO

EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS Y MANEJO DEL SUELO ECOLÓGICO CENTRA EL MÓDULO FORMATIVO DE LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA

El aprovechamiento de recursos y manejo del suelo ecológico centra el módulo formativo que los alumnos de Agricultura Ecológica cursan en la actualidad en el marco de su formación profesional. 

La impartición de este módulo ha contado con la participación activa de una alumna de prácticas del CP de Docencia para la Formación Profesional para el Empleo que ha preparado la Unidad Formativa UF0208: “Aprovechamiento de recursos y manejo del suelo ecológico”, mostrando un alto nivel de compromiso con el aprendizaje, la sostenibilidad y las prácticas agroecológicas.

Durante su estancia, la alumna ha trabajado de forma práctica en distintas actividades relacionadas con el manejo responsable del suelo, fomentando el uso racional de los recursos naturales y aplicando técnicas respetuosas con el medio ambiente.

Entre las tareas desarrolladas destacan:

  • Análisis y diagnóstico del estado del suelo, evaluando su fertilidad y características físico-químicas.
  • Aplicación de técnicas de compostaje y abonado orgánico, utilizando residuos vegetales generados en el propio entorno productivo.
  • Diseño de estrategias de conservación y mejora del suelo, como el uso de cubiertas vegetales, rotación de cultivos y control ecológico de la erosión.
  • Recogida de datos y observación directa de los efectos de distintas prácticas agroecológicas sobre la biodiversidad del suelo.

Esta experiencia ha permitido a la alumna no solo afianzar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula, sino también enfrentarse a los retos reales de la producción agrícola sostenible, desarrollando habilidades técnicas y actitudinales fundamentales para su futura inserción laboral. Mientras que para los alumnos de Agricultura Ecológica ha sido una experiencia enriquecedora dado que les ha permitido fomentar el aprendizaje colaborativo y la motivación por aprender técnicas sostenibles en el manejo del suelo.

 

 

Read More
REBAIXES

LA CAMPAÑA REBAJAS, NATURALMENTE EN NULES DA VISIBILIDAD AL COMERCIO LOCAL EN SUS REBAJAS DE VERANO

Con el inicio de la temporada de rebajas, los comercios locales lanzan atractivas promociones y descuentos para animar al consumo y dinamizar sus ventas. Este año, además, la campaña cuenta con un componente innovador y educativo: la participación activa del alumnado en la creación de contenidos para redes sociales, dentro del marco de su formación en estrategias comerciales.

Bajo el lema Rebajas, naturalmente en Nules  los alumnos de Comercio diseñan una campaña en Instagram que combina publicaciones (posts) y vídeos dinámicos (reels) para dar visibilidad a los comercios locales durante una de las épocas más importantes del año.

Con un lema sencillo y directo, la campaña quiere poner en valor la importancia de apoyar el comercio de proximidad, especialmente, en un periodo como el verano en el que muchas familias buscan renovar vestuario, equipamiento o regalos sin gastar de más.

Beneficios de comprar en el comercio local:

  • Impulsa la economía del barrio
  • Genera empleo y riqueza cercana
  • Reduce desplazamientos y emisiones
  • Ofrece trato personalizado y confianza

Cada compra en un comercio local es una inversión en nuestra comunidad. Estas rebajas son una oportunidad para consumir de forma responsable y disfrutar del verano con conciencia.

Esta iniciativa no solo impulsa el comercio local, sino que también ofrece a los estudiantes una oportunidad real para aplicar los conocimientos adquiridos sobre marketing digital, diseño de campañas comerciales y gestión de redes sociales.

La experiencia permite a los alumnos entender de primera mano cómo se planifica, diseña y ejecuta una campaña de rebajas online, adaptando los mensajes y los formatos a las necesidades del comercio de proximidad. Esta práctica es clave para su formación, ya que les prepara para los retos reales del mundo laboral en un contexto cada vez más digitalizado.

La campaña se podrá seguir a través de Instagram con el hashtag #rebajasnaturalmenteennules, donde se mostrarán ofertas, escaparates, productos destacados y mensajes cercanos que conectan con la comunidad.

Formación, innovación y apoyo al comercio local se dan la mano en esta campaña de rebajas que es una invitación a disfrutar de los descuentos atractivos en moda, calzado, complemento, hogar, belleza y más, con el objetivo de dinamizar la economía local y fortalecer el vínculo entre los vecinos y sus tiendas de confianza.

Read More
OK IMPLATACIÓN COMERCIO

LA IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DEL PEQUEÑO COMERCIO, A EXAMEN

El alumnado del certificado de profesionalidad Actividades de gestión del pequeño comercio se examina hoy del módulo formativo Implantación y desarrollo del pequeño comercio, un bloque formativo que no solo evalúa competencias técnicas, sino que acerca a los futuros profesionales a la realidad de emprender y gestionar un establecimiento comercial.

 

Este módulo constituye un eje fundamental dentro del itinerario formativo, ya que prepara al alumnado para comprender y aplicar los elementos esenciales del diseño, planificación y puesta en marcha de un pequeño comercio, desde la elección de la ubicación hasta la estrategia de apertura, identidad visual, análisis de mercado y promoción inicial.

 

Durante el desarrollo del módulo, los participantes han trabajado con herramientas de análisis como el DAFO, desarrollado la misión y visión de un proyecto comercial y planificado estrategias de diferenciación, posicionamiento y fidelización de clientes. A través de simulaciones prácticas y elaboración de proyectos, el alumnado ha aprendido a integrar conocimientos de marketing, gestión económica y visual merchandising en un entorno realista.

 

La formación combina teoría con práctica, lo que supone una experiencia directa con la toma de decisiones empresariales, la planificación estratégica y la propuesta de valor diferenciada. Este enfoque resulta clave para fomentar el espíritu emprendedor y mejorar la empleabilidad, tanto por cuenta propia como ajena.

 

La importancia de este módulo radica en que ofrece una visión completa de cómo se articula un pequeño comercio desde sus cimientos. En un contexto donde el comercio local se posiciona como motor económico y social de los barrios, formar profesionales con criterio, capacidad de análisis y sensibilidad hacia la sostenibilidad y el entorno es una apuesta de futuro.

 

La superación de este módulo es necesaria para la obtención del certificado de profesionalidad, y representa una de las fases más enriquecedoras del proceso formativo, ya que permite al alumnado aplicar lo aprendido en un entorno simulado con proyección real.

 

La dirección del centro formativo y el equipo docente destacan el compromiso del alumnado, así como el valor de acercar la formación a escenarios que simulan situaciones profesionales reales, lo que convierte el aula en un espacio de emprendimiento, reflexión y acción.

Read More