Category: Taller Empleo Dones

LA FORMACIÓNEN OFIMÁTICA, CLAVE PARA LA INSERCIÓN

Las alumnas de Administración han comenzado el módulo formativo de Ofimática con el objetivo de dotarlas de las herramientas digitales necesarias para su futura inserción laboral. Este curso, que abarca desde el manejo básico hasta el avanzado de programas como Microsoft Word, Excel, PowerPoint y Acces se ha convertido en una pieza fundamental dentro de su formación profesional. Distintos sistemas operativos, búsquedas de información, aplicaciones informáticas de tratamiento de textos, hojas de cálculo; bases de datos relacionales y aplicaciones para presentaciones para la realización de gráficas de información son algunas de los temas que se cursan en este módulo de suma importancia para las alumnas.

 

La ofimática es hoy en día una de las competencias más demandadas por las empresas y su dominio es crucial para que las alumnas puedan desenvolverse con eficacia en el entorno laboral. El uso adecuado de estos programas facilita la gestión administrativa, mejora la productividad y les ofrece una ventaja competitiva en el mercado de trabajo.

 

El aprendizaje de esta materia permite dar una respuesta a las necesidades del sector empresarial, que requiere profesionales con conocimientos sólidos en estas herramientas para optimizar los procesos y mejorar la gestión de la información.

 

Además, esta formación contribuye a que las alumnas adquieran habilidades transversales que pueden aplicar en distintos sectores y funciones, aumentando significativamente sus posibilidades de empleo.

 

Este tipo de formación práctica no solo prepara a las alumnas para el manejo de las principales herramientas ofimáticas, sino que también les enseña a resolver problemas, gestionar datos y elaborar informes con precisión, cualidades que las empresas valoran en los perfiles de administración.

Read More

EL COMERCIO LOCAL DEBE DIGITALIZARSE PARA FIDELIZAR AL PÚBLICO JOVEN

El comercio local enfrenta un desafío clave para mantener su competitividad y atraer a las nuevas generaciones: la adaptación al entorno digital.

 

Así lo revela un reciente estudio realizado por las alumnas del módulo de comercio, que destaca la urgencia de modernizar los canales de comunicación y venta si se pretende fidelizar a los grupos más jóvenes, tal cual se desprende de la encuestación realizada así como del análisis llevado a cabo de las isocronas.

 

Este estudio, que delimita las zonas de influencia comercial de Nules y su conectividad con localidades vecinas, ha demostrado que la falta de presencia digital del comercio local puede afectar su capacidad para competir, especialmente, en comparación con las poblaciones que ya ofrecen experiencias de compra digital más accesibles y atractivas.

 

A medida que la tecnología avanza, los consumidores más jóvenes optan por alternativas online o por comercios que facilitan la compra a través de redes sociales, plataformas de venta digital y servicios de entrega a domicilio, entre otros.

 

La necesidad de esta actualización tecnológica no solo se respalda en el análisis de las isocronas, sino también en los resultados de una encuesta realizada a los vecinos de Nules, que indica una clara preferencia de los grupos más jóvenes por aquellas tiendas que cuentan con presencia digital y que facilitan sus compras de manera ágil y sencilla.

 

Este estudio pone de manifiesto la importancia de implementar estrategias de digitalización, como la creación de páginas web, perfiles en redes sociales actualizados y la incorporación de servicios de venta online para garantizar la sostenibilidad del comercio local y captar la atención de los jóvenes consumidores.

 

El comercio que no se adapte a las nuevas demandas tecnológicas, corre el riesgo de perder terreno frente a competidores de otros comercios o de otras localidades cercanas que estén apostando por la transformación digital.

 

La digitalización no solo es una necesidad, sino también una oportunidad para revitalizar el comercio en Nules, aumentar la competitividad y generar nuevas vías de fidelización y crecimiento en un mercado cada vez más exigente.

Read More

LAS ALUMNAS DE ADMINSITRACIÓN SUPERAN EL CURSO DE INGLÉS BÁSICO CON BUENOS RESULTADOS

Las alumnas del módulo de Administración han concluido con éxito su curso de inglés, logrando resultados destacados que reflejan su dedicación y esfuerzo.

 

El curso, diseñado para mejorar las competencias lingüísticas y comunicativas en un entorno profesional, ha sido impartido por un profesor que ha incidido en la importancia de trabajar en diversas áreas, incluyendo la comprensión oral y escrita, la gramática y la terminología específica del ámbito administrativo. 

 

Los resultados obtenidos en el examen final han sido excepcionales, lo que evidencia tanto el compromiso de las alunas como la calidad de la enseñanza recibida. Estas habilidades son fundamentales para su desarrollo profesional, permitiendo que estén mejor preparadas para enfrentar los retos del mundo laboral en un entorno globalizado.

 

Las alumnas han aprovechado al máximo la oportunidad de formación que se les brinda con este curso, estando ahora más capacitadas para acceder a una variedad de oportunidades laborales y mejorar su empleabilidad en un mercado cada vez más competitivo.

 

Este éxito formativo representa un aspecto importante en su formación, dado que potencia su empleabilidad y abre las puertas a diversas trayectorias en el ámbito administrativo.

 

Con la finalización del curso de inglés, las alumnas retoman el contenido del Certificado de Profesionalidad encarando la fase final de su contenido mixto de formación e inserción laboral.

Read More

LA ENCUESTACIÓN SOBRE EL COMERCIO REVELA QUE EL 41% DE LAS PREFERENCIAS DEL CIUDADANO SE CONCENTRAN EN ALIMENTACIÓN, PELUQUERÍA Y HOSTELERÍA.

El reciente estudio sobre el comportamiento de compra en el comercio local ha revelado que los sectores de alimentación, peluquería y hostelería concentran el 41% de las preferencias del ciudadano local. Estos sectores continúan siendo esenciales para la vida cotidiana, especialmente, entre los grupos poblacionales comprendidos entre los 34 y 59 años, que son los que más demandan estos servicios.

 

Son datos, entre otros muchos, que se obtienen de la encuestación que las alumnas del módulo de Comercio han realizado y que se incluirán en el Plan Estratégico del Comercio Local.

 

El análisis muestra que el comercio de proximidad sigue desempeñando un papel crucial en las decisiones de consumo, con una notable inclinación por servicios relacionados con el bienestar personal, la alimentación de calidad y la socialización a través de la gastronomía.

 

Este comportamiento subraya la importancia de fortalecer la oferta de estos sectores clave para seguir atrayendo y fidelizando a una población que busca comodidad, calidad y atención personalizada en sus hábitos de consumo diarios.

 

La importancia de realizar encuestas sobre el comercio local para obtener información relevante y tomar decisiones estratégicas constituye uno de los pilares para la elaboración del Plan Estratégico del Comercio Local, especialmente, para la parte de Propuesta de Mejoras.

 

En un entorno comercial cada vez más competitivo y en constante evolución, la realización de encuestas dirigidas a los consumidores locales se ha convertido en una herramienta clave para entender las necesidades y preferencias del público. Recoger datos directamente de los ciudadanos permitirá al comercio local y a las instituciones adaptar sus estrategias, fortalecer el comercio de proximidad y promover un desarrollo económico sostenible.

 

Las encuestas ofrecen una fuente valiosa de información relevante, ya que permiten identificar tendencias, evaluar la satisfacción del cliente y conocer qué sectores están siendo más demandados. Además, estos estudios brindan la oportunidad de detectar áreas de mejora, entender cómo impactan factores como la calidad del servicio o la ubicación, y ayudar a los pequeños negocios a ser más competitivos frente a grandes cadenas o plataformas digitales.

 

A través de esta información, tanto el sector privado como los responsables públicos pueden tomar decisiones informadas que refuercen el dinamismo económico y el bienestar social en sus comunidades. La encuestación es una herramienta fundamental para promover un comercio más eficiente, enfocado en las verdaderas necesidades de los consumidores locales.

Read More

LAS ALUMNAS DE ADMINISTRACIÓN REALIZAN ESTA SEMANA LAS PRÁCTICAS DE SPEAKING

Las alumnas del módulo de Administración reciben la visita de un especialista en speaking para reforzar la práctica oral con las alumnas. La sesión se ha prolongado durante la mañana y ha permitido la participación activa de las alumnas con el objetivo de mejorar su fluidez y confianza en el uso del idioma.

 

Esta práctica se ha pensado para proporcionar a las estudiantes una experiencia práctica y dinámica que les permita desarrollar sus habilidades orales en un entorno participativo y personalizado.

 

La sesión se ha centrado en el fomento la conversación, la pronunciación y el uso natural del inglés en situaciones cotidianas. Las alumnas han tenido la oportunidad de sumergirse en actividades diseñadas para mejorar la fluidez, el vocabulario y la comprensión auditiva, así como recibir retroalimentación individualizada.

 

El objetivo es que las alumnas se sientan seguras al comunicarse en inglés, no solo en el aula, sino también en la vida real. Este tipo de inmersión práctica es fundamental para romper la barrera del miedo a hablar un segundo idioma y dada la importancia de reforzar la práctica oral en la enseñanza del inglés.

 

La sesión se ha adaptado a los diferentes niveles de dominio del idioma, con intervalos adaptadas a las necesidades de cada grupo.

 

Con este enfoque, se continúa apostando por una educación de calidad que prepare a sus estudiantes para los retos globales del futuro.

Read More

LA TABULACIÓN DE LOS DATOS RECOGIDOS EN LA ENCUESTA SOBRE EL COMERCIO LOCAL PERMITE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN DE FORMA CLARA Y SISTEMÁTICA

Las alumnas del módulo de Comercio están finalizando la tabulación de los datos recogidos a una muestra de ciudadanos de Nules segmentados por grupo de edades y diferenciados por sexo.  En el marco de la investigación realizada sobre el comportamiento y preferencias de los consumidores en torno al comercio local, se ha llevado a cabo la recolección de datos de una muestra representativa de ciudadanos. Este proceso ha permitido obtener información valiosa sobre los hábitos de compra y la percepción que los usuarios tienen del comercio de proximidad.

Para que estos datos puedan transformarse en conocimientos útiles y aplicables, es crucial el proceso de tabulación, que consiste en organizar y estructurar los datos recogidos y permite visualizar la información de manera clara y sistemática. Este paso es fundamental para:

-Identificar tendencias ya que facilita detectar patrones de comportamiento en la muestra, como las preferencias por productos locales, la frecuencia de compra o los factores que influyen en la decisión de elegir un comercio de proximidad frente a grandes superficies.

-Tomar decisiones informadas, dado que los comerciantes y organismos locales pueden basar sus estrategias en datos concretos, optimizando sus ofertas y servicios de acuerdo con las necesidades reales de los consumidores.

-Evaluar el impacto de campañas; a través de los datos tabulados, es posible medir la eficacia de iniciativas como el Día del Comercio Local, que se celebrará el día 25 de este mes, o promociones específicas, obteniendo información clave sobre cómo estas acciones impactan en la comunidad.
-Segmentar audiencias, dado que la organización de los datos también permite identificar diferentes perfiles de consumidores, ayudando a los comercios a ofrecer productos y servicios personalizados.

La tabulación de los datos que se está llevando a cabo convierte la información en algo manejable y la transforma en una herramienta de planificación y mejora. Es, sin duda, un paso indispensable para aprovechar al máximo el esfuerzo realizado por las alumnas de recoger información y asegurar que el comercio local pueda seguir creciendo y adaptándose a las demandas del mercado actual.

 

Además, los datos se dispondrán en unos gráficos funcionales y didácticos para que los datos puedan visualizarse de forma clara y rápida y facilitar la comprensión de la información convirtiendo datos numéricos en una representación visual más fácil de interpretar.

Read More

EL MERCADO MUNICIPAL ACOGERÁ LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL COMERCIO LOCAL

El Mercado Municipal acogerá el próximo 25 de octubre la celebración del Día del Comercio Local. Los comercios se unen para organizar un evento único que celebra el esfuerzo y dedicación de los comerciantes locales. Este evento tiene como objetivo poner en valor la importancia del comercio de proximidad y crear un espacio de convivencia.

 

A los comercios que habitualmente prestan su servicio en el recinto del mercado, se unirán distintos expositores de otros sectores de actividad económica, tales como la moda de hombre y mujer, los complementos, la ropa infantil, las últimas tendencias en calzado, las mejores fotografías que inmortalizan ocasiones especiales, productos para cuidar cuerpo y mente, entre otros comercios que quieren exponer y vender ese día de celebración de 17.00 a 23.00 horas en un escenario distinto.

 

En esta ocasión tan especial, el Mercado acogerá actuaciones musicales en directo que transportará a los asistentes a lo mejor del arte flamenco, a cargo de las alumnas de Luisa Piquer, Estudio de Danza. Más tarde, La Jefa DJ será la encargada de amenizar la velada con un espectáculo interactivo lleno de pasión y talento.

 

Música en vivo, amplia oferta comercial, ambiente festivo, gastronomía de calidad y muchas más cosas para que pases una tarde inolvidable.

 

El Día del Comercio Local es una oportunidad para reconocer el valor de los pequeños negocios que día a día contribuyen al desarrollo del municipio; el reconocimiento a la cercanía, a la calidad y profesionalidad del comercio local es una ocasión ideal para disfrutar de una tarde llena de cultura, gastronomía, música y un ambiente agradable y ameno.

Read More

EL INGLÉS ADAPTADO AL LENGUAJE ADMINISTRATIVO POTENCIA EL DOMINIO DEL IDIOMA DE LAS ALUMNAS DE ADMINISTRACIÓN

Las alumnas de Administración reciben las clases del curso básico de inglés adaptado al lenguaje administrativo.

 

Con el objetivo de mejorar las competencias lingüísticas de las alumnas, el curso de inglés tiene un enfoque especializado en el lenguaje administrativo, con el objetivo de equipar a los estudiantes con las herramientas necesarias para enfrentarse a los retos globales del sector, donde el dominio del inglés técnico se ha vuelto esencial.

 

El enfoque del curso incorpora vocabulario específico de la administración, términos clave en la gestión de negocios y técnicas de comunicación propias del entorno empresarial. A través de esta metodología, las estudiantes no solo aprenden inglés, sino que también se familiarizan con el lenguaje usado en informes, correos formales, vocabulario especializado, negociaciones y presentaciones corporativas.

 

La globalización ha transformado el panorama laboral y hoy en día el inglés es indispensable en la administración. No se trata solo de saber el idioma, sino de dominar el lenguaje propio de nuestro ámbito profesional.

 

Las alumnas tienen acceso a actividades prácticas como la redacción de correos empresariales, simulaciones de reuniones y la interpretación de documentos administrativos, todo en inglés. Esto les permite mejorar su fluidez y confianza en situaciones profesionales reales.

 

A través de una sólida formación teórica y práctica, las alumnas adquieren conocimientos en gestión de empresas, finanzas y administración, acompañados de competencias lingüísticas adaptadas al mundo de la Administración.

Read More

LA ENCUESTA A LOS CLIENTES Y AL COMERCIO LOCAL SERÁ CLAVE PARA DETERMINAR ESTRATEGIAS DEL SECTOR

Las alumnas de Comercio han estado trabajando en las últimas semanas en la preparación de una encuesta, cuyo trabajo de campo se está llevando a cabo durante estos días, tanto a clientes como a los comercios locales. 

 

A medida que se van recopilando los cuestionarios realizados sobre la muestra calculada, las alumnas tabulan los datos y van creando la base de lo que será un informe de conclusiones con la valoración que los vecinos de Nules hacen del comercio local, por una parte, y, por otro lado, el grado de satisfacción de los negocios de proximidad con las acciones realizadas para su promoción y visibilidad. 

 

Para el estudio de los clientes, nos centramos en el segmento poblacional con edades comprendidas entre 15 a 74 años, personas con potencialidad de compra, manteniendo la ponderación correspondiente según el número de individuos de cada intervalo de edad y sexo establecido en el INE.

 

Para el estudio de los comercios locales, nos centramos en el segmento de 222 negocios, obteniendo los datos de la Guía del Comercio Local de Nules, según la tabla que se adjunta. 

 

La muestra ha sido calculada atendiendo a un universo finito, inferior a 150.000 miembros, para un nivel de confianza del 95% y margen de error del 5%.

 

La información formará parte del Plan Estratégico del Comercio que pretende ser una hoja de ruta para una mayor dinamización y visibilidad del comercio local.

Read More

UNA CHARLA SOBRE TÉCNICAS DE VENTA PROPORCIONA LAS CLAVES PARA EL ÉXITO EN EL ÁMBITO COMERCIAL 

Las alumnas del módulo de Comercio han participado de una sesión formativa sobre técnicas de venta por parte de una experta en la materia en un esfuerzo por potenciar las habilidades de las participantes.

 

La ponente ha compartido su vasta experiencia y conocimientos en ventas, ofreciendo consejos prácticos y estrategias de éxito basadas en su trayectoria laboral.

 

Durante la charla, se han abordado temas clave como la importancia de la comunicación efectiva, la escucha activa y el entendimiento de las necesidades del cliente. También ha puesto especial énfasis en la creación de relaciones duraderas con los clientes, así como en la adaptación de los métodos de venta a las nuevas tecnologías y plataformas digitales que están revolucionando el comercio en la actualidad.

 

“La venta no es solo cuestión de ofrecer un producto, sino de entender al cliente, empatizar con sus necesidades y ofrecerle soluciones reales”, ha destacado la experta. Además, ha compartido ejemplos de su experiencia personal en situaciones de ventas complejas, motivando a las alumnas a perseverar y a mejorar continuamente sus habilidades.

 

La participación de las alumnas ha sido muy activa, con preguntas sobre las mejores estrategias para abordar clientes difíciles, cómo mejorar su capacidad de persuasión y qué habilidades son más valoradas en el sector comercial hoy en día. La experta ha respondido con consejos personalizados, adaptados al entorno actual del comercio y al perfil de las alumnas.

 

Esta actividad forma parte de una serie de charlas y talleres organizados dentro del Módulo de Comercio, cuyo objetivo es proporcionar a las alumnas una formación práctica y actualizada, alineada con las demandas del mercado laboral.

 

El Módulo de Comercio tiene como finalidad formar a las futuras profesionales en el ámbito comercial, ofreciendo tanto conocimientos teóricos como experiencias prácticas a través de ponencias, talleres y actividades que realizan durante el curso. A través de estos programas, las alumnas adquieren las herramientas necesarias para facilitar su inserción laboral y desenvolverse con éxito en un mercado cada vez más competitivo y globalizado.

Read More