Category: TAVALEM - ES

LA ENCUESTACIÓN PERMITE AL PEQUEÑO COMERCIO CONOCOCER MEJOR A SUS CLIENTES Y MEJORAR LA EXPERIENCIA DE COMPRA DE FORMA CONTINUA

La encuesta en el pequeño comercio es una herramienta vital y poderosa que aporta múltiples beneficios tanto para los comerciantes como para los clientes. Permite a los comercios obtener una ventaja competitiva al centrar sus esfuerzos en mejorar continuamente la experiencia del cliente. Esto beneficia a los clientes, pero también contribuye al crecimiento y la sostenibilidad del negocio.

 

Por este motivo, las alumnas del módulo de comercio del taller de empleo inician esta semana la preparación de una encuestación en sentido amplio y transversal como práctica del módulo que cursan en la actualidad. El objetivo es valorar la información obtenida para trasladarla a un informe conclusivo que se tiene previsto elaborar para su inclusión en el Plan Estratégico del Comercio Local.

 

Las encuestas permiten a los comerciantes entender mejor a sus clientes: sus necesidades, preferencias, hábitos de compra y expectativas. Esta información es crucial para personalizar productos y servicios, mejorando así la satisfacción del cliente.

 

Otra de las ventajas es que los comerciantes pueden identificar áreas de mejora en su producto y/o servicio, ya que los comentarios directos de los clientes pueden revelar problemas específicos que no son evidentes desde la perspectiva del comerciante; así como escuchar y actuar sobre el feedback de los clientes demuestra que el comercio valora sus opiniones, lo que puede aumentar la lealtad y la repetición de compras.

 

Las encuestas ayudan a los comerciantes a mantenerse al día con las tendencias del mercado al identificar patrones en las respuestas pueden adaptar sus ofertas para alinearse mejor con lo que los clientes desean en cada momento.

 

Con datos concretos provenientes de la información que se obtiene, los comerciantes pueden tomar decisiones informadas, en base a datos objetivos. Esto puede incluir decisiones sobre el inventario, marketing, precios y promociones. Si se detectan problemas en cualquier área del negocio, se pueden abordar antes de que se conviertan en quejas públicas, dado que las encuestas son una forma directa de medir la satisfacción del cliente. Esto no solo ayuda a identificar áreas problemáticas, sino que también proporciona una línea base para evaluar el impacto de las mejoras implementadas.

 

La retroalimentación que se obtiene puede inspirar nuevas ideas para productos y servicios que se alineen con las necesidades y deseos del cliente, lo cual es esencial en un entorno tan competitivo como el actual. Además, el feedback de los clientes también puede evaluar la efectividad de campañas publicitarias y promociones que lance el comercio y aproximarlo a qué estrategias funcionan y cuáles no, con el objetivo de optimizar futuras campañas para obtener mejores resultados.

Read More

UN PLAN ESTRATÉGICO ESTABLECE UNA HOJA DE RUTA PARA DINAMIZAR EL COMERCIO LOCAL

Un plan estratégico para el comercio local establece las directrices y acciones necesarias para alcanzar los objetivos de este sector en el largo plazo. Se trata de una hoja de ruta que puede servir de guía al pequeño comercio y administraciones y organismos pertinentes para la toma de decisiones y actividades del comercio, asegurando que todos los esfuerzos estén alineados con los objetivos del sector.

 

Las alumnas del módulo de Comercio han iniciado este proyecto que contará con la visión y la colaboración del sector para perfilar el diagnóstico y los objetivos del comercio local.

El plan analizará la actual situación del pequeño negocio y describirá las aspiraciones que el comercio tiene de cara a un futuro.

 

El documento incluirá un análisis DAFO que determinará aquellos aspectos internos positivos que diferencian al comercio y que se establecen como fortalezas y los que devienen debilidades, así como los factores externos que el comercio puede aprovechar entendiendo que son oportunidades y los que podrían impactar negativamente al comercio que son amenazas que hay que intentar minimizar en la medida de lo posible.

 

Los objetivos estratégicos hacia los que hay que dirigirse se resumen en: crecimiento de las ventas, expansión de mercado y mejora de la satisfacción del cliente.

 

Para ello hay que diseñar un plan de acción que incluya actividades y enfoques generales como estrategias de marketing, expansión geográfica, diversificación de productos o mejora del servicio al cliente. Así mismo, establecer una serie de pasos específicos y tácticos que se deben adoptar para implementar las estrategias. Esto incluye cronogramas, asignación de recursos, responsables de cada acción y métricas de seguimiento.

 

El plan estratégico incluirá los mecanismos de evaluación y control necesarios para monitorear el progreso hacia los objetivos. Incluye la definición de indicadores clave de desempeño (KPIs) y revisiones periódicas del plan.

 

Otro de los apartados que se contemplarán será el de la identificación de los recursos necesarios -financieros, humanos, tecnológicos- para llevar a cabo el plan estratégico, así como un estudio del mercado objetivo, incluyendo el comportamiento del consumidor, la segmentación del mercado y el análisis de la competencia.

 

Para elaborar este plan se solicitará la colaboración del comercio local y se realizarán puestas en común y mesas redondas en las que se analice la información recogida antes de proceder al informe conclusivo.

Read More

NUCO COBRA VIDA EN UN VÍDEO INTERACTIVO COMO GUÍA DEL COMERCIO LOCAL

Un personaje llamado Nuco da vida al guía del comercio en un vídeo interactivo que tiene como objetivo promocionar el comercio local de Nules. El documento audiovisual contempla cuatro itinerarios de distintos sectores de actividad económica: alimentación; moda y complementos; restauración y estética en los que Nuco muestra los distintos productos y/o servicios.

 

El vídeo interactivo permiten a los usuarios participar activamente con el contenido, de la mano de Nuco, manteniendo al cliente actual o potencial más interesado y comprometido. Esto puede traducirse en una mayor retención de la información y una mejor experiencia del cliente.

 

Las alumnas del módulo de Comercio han diseñado la idea, el determinado el guión, seleccionado los comercios que se han incluido y han participado en la pre producción, producción, grabación y edición del clip.

 

Esta grabación interactiva permite ofrecer contenido personalizado según las preferencias y comportamientos del usuario y, mediante un proceso interactivo, puede guiar a los usuarios a través del embudo de ventas de manera más eficiente. De esta forma puede mostrar diferentes productos según las selecciones del usuario, facilitando la toma de decisiones y aumentando de forma exponencial las conversiones.

 

La importancia del vídeo interactivo, entre otras cuestiones, es que se pueden recopilar datos valiosos sobre las preferencias y el comportamiento del usuario. Esta información puede utilizarse para mejorar las estrategias de marketing y personalizar futuras comunicaciones.

 

Los usuarios tienden a pasar más tiempo en una página con un video interactivo, lo que puede mejorar el tiempo de permanencia y reducir la tasa de rebote. Estos factores son beneficiosos para el SEO, ayudando a que el comercio local se posicione mejor en los motores de búsqueda.

 

En un mercado saturado, los videos interactivos pueden ser de una ayuda muy valiosa para un comercio local permitiéndole destacar con respecto a la competencia, ofreciendo una experiencia de compra innovadora y agradable.

 

Los vídeos interactivos representan una herramienta poderosa para los comercios locales al mejorar la interacción con los clientes, aumentar las conversiones y recopilar datos valiosos que pueden optimizar las estrategias de marketing y ventas.

Read More

LAS ALUMNAS DE COMERCIO INICIAN LA PREPRODUCCIÓN DE AUDIOVISUALES PARA EL CANAL DE YOUTUBE

Las alumnas del módulo de Comercio preparan la preproducción del rodaje de los vídeos que alimentarán el canal de Youtube previsto para lanzar en breve. En la actualidad, se trabaja en la preparación del contenido y para ello las alumnas han recibido información de los distintos tipos de planos; pistas de sonido; técnicas de edición y de rodaje.

Entre otras cuestiones, se han distribuido las funciones de los equipos y las tareas que cada alumna realizará para poder tener una visión integral de lo que supone el diseño de la idea de un vídeo promocional; el rodaje; la producción; la edición y todas las acciones que lleva consigo la creación de un documento audiovisual.

La formación ha incluido el visionado de spots publicitarios para analizar planos generales, primeros planos y planos de detalle y documentales en los que se observa el engranaje de un rodaje: iluminación, escenarios, ambientes y una serie de características técnicas que hay que tener en cuenta para obtener el mejor resultado posible.

Los vídeos y las imágenes llamativas captan la atención de los consumidores de forma muy eficaz y ayudan a destaca r los productos y/o servicios que ofrece el pequeño comercio. En una era cada vez más visual y más tecnológica, los vídeos permiten mostrar el funcionamiento de los productos, sus características y beneficios de manera detallada y convincente.

La próxima semana, las alumnas comenzarán el rodaje en uno de los comercios del municipio, con el objetivo de producir un documento audiovisual de promoción del pequeño comercio.

Read More

UNA VISITA FORMATIVA AL TANCAT DE LA PIPA MUESTRA LA IMPORTANCIA DE LA SENSIMILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Las alumnas del Taller de Empleo han realizado hoy una visita formativa al Tancat de la Pipa, en Catarroja, en el marco del curso de Inserción Laboral, Sensibilización Medioambiental e Igualdad de género.

Esta zona se ubica en pleno corazón del parque natural de la Albufera de Valencia, claro exponente de la riqueza ecológica y cultural valenciana, caracterizada por una gran variedad de especies de flora y de fauna, especialmente, importante para las aves migratorias ya que sirve como lugar de descanso y anidación para muchas especies.

 

 

Las alumnas han visitado el Centro de Interpretación y Motor de la Pipa en el que, mediante un proceso de restauración ecológica, se han recreado los principales ambientes de agua dulce propios del humedal valenciano, con la posibilidad de conocer el aspecto del lago antes del proceso de contaminación y degradación de los últimos años.

Se trata de una pequeña reserva de 40 hectáreas, que anteriormente fueron campos de arroz y en la actualidad es un área de reserva ubicada a la orilla norte de la laguna de la Albufera.

Potenciar en las alumnas la responsabilidad medioambiental en el ejercicio de su actividad profesional es uno de los objetivos de este curso y, por lo tanto, la temática en torno a la cual gira la visita formativa realizada esta mañana.

Ofrecer información las alumnas sobre la importancia de adoptar prácticas responsables y cuidar el medio ambiente es esencial para la gestión de cualquier negocio, dada la relevancia que tiene desarrollar políticas que promuevan el uso eficiente de los recursos, la reducción de residuos y la implementación de hábitos sostenibles.

Read More

UNA PRUEBA EVALÚA LA CONSOLIDACIÓN DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN MATERIAS ADMINISTRATIVAS Y DE GESTIÓN DEL PEQUEÑO COMERCIO

Las alumnas de los módulos de Administración y de Comercio pasan las pruebas evaluativas sobre: Técnicas de recepción y comunicación y Gestión económica del pequeño comercio, respectivamente.

Las pruebas evaluativas son la herramienta para medir el conocimiento, las habilidades y las competencias de las alumnas y se realizan de forma periódica, con el objetivo de realizar una evaluación continua y mejorar el proceso de aprendizaje cada día. 

En el de Administración se han evaluado las distintas técnicas de recepción y comunicación en organizaciones y en la Administración Pública como los procesos de comunicación; la comunicación interpersonal; la recepción de visitas; la comunicación telefónica y la elaboración y transmisión de comunicaciones escritas, privadas y oficiales.

Así mismo se ha sometido a examen el contenido concerniente al registro y distribución de la información y documentación convencional y electrónica.

En el módulo de Comercio se ha evaluado la materia relativa a la gestión económica de un pequeño comercio como los modelos tributarios; los distintos tipos de sociedades y todos los trámites jurídicos y tributarios necesarios para constituir un pequeño comercio: trámites para dar de alta los contratos; conceptos básicos de la nómina y estatutos sociales, entre otras cuestiones que pretenden evaluar la consolidación de los conocimientos adquiridos.

Read More

UN CUESTIONARIO KAHOOT PERMITE REFORZAR EL APRENDIZAJE SOBRE MODALIDADES DE CONTRATOS Y MODELOS TRIBUTARIOS

La realización de un Kahoot permite a las alumnas del módulo de Comercio reforzar su aprendizaje sobre las modalidades de contratos y los modelos tributarios.

 

Se trata de una Unidad Formativa que incluye una materia árida debido a la complejidad y al tecnicismo que implica el estudio de los sistemas fiscales y la aplicación de impuestos.

 

El estudio de esta materia es esencial para el funcionamiento de las economías modernas, pero resulta un desafío para las alumnas y requiere de un enfoque metódico y del uso de recursos adecuados que puedan facilitar el aprendizaje.

 

Los cuestionarios incluyen preguntas de opción múltiple, verdadero o falso, y otros tipos de preguntas, sobre las materias impartidas y permite mediante un proceso de gamificación incorporar elementos de juego para motivar y aumentar la participación de las alumnas y consolidar su aprendizaje.

 

Las estudiantes responden a las preguntas a través de sus dispositivos móviles y van ganado puntos por responder correcta y rápidamente, lo que suma un componente de competencia amistosa. Esta herramienta se utiliza en el Taller de Empleo para revisar contenido de manera divertida, realizar pruebas rápidas y fomentar la participación de las alumnas.

 

Kahoot es una herramienta efectiva para hacer que el aprendizaje y la evaluación sean más atractivos y dinámicos, aprovechando la gamificación para involucrar a los usuarios de manera significativa.

Read More

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y LA GESTIÓN DEL TALENTO CENTRAN LA MATERIA QUE IMPARTE LA ALUMNA DE PRÁCTICAS EN EL MÓDULO DE ADMINITRACIÓN

La alumna en prácticas del Certificado de Docencia y Formación para el empleo ha realizado una aproximación a la teoría de las inteligencias múltiples como herramienta para promover el aprendizaje autónomo.

Esta sesión formativa ha sido impartida a las alumnas del módulo de Administración del Taller de Empleo Dones Nules II ya que ser conscientes de las habilidades que tienen, les facilita entender y procesar cualquier tema o cuestión que se les presente en el desarrollo de su actividad formativa y laboral diaria.

Las ocho inteligencias son: lingüística, lógico-matemática; espacial; musical; corporal-cinestésica; interpersonal; intrapersonal y naturalista y todas ellas pueden desarrollarse a diferentes niveles en cada persona. Este hecho tiene un impacto significativo en la educación y la psicología dado que promueve una visión más inclusiva y diversa de la inteligencia humana.

Por otro lado, la sesión formativa ha centrado el foco en la gestión del talento, su definición, los tipos que existen, sus componentes clave y las estrategias como enfoque estratégico para atraer, motivar, desarrollar y retener a los empleados en cualquier organización. Y en la motivación como motor que impulsa nuestras acciones y comportamientos hacia la consecución del objetivo y que lleva intrínseco el espíritu de superación personal y el placer de aprender y como factor externo la recompensas y el reconocimiento social.

La motivación tiene una función crucial en el rendimiento y la satisfacción de las alumnas, dado que les predispone a superar con actitud positiva cuantos desafíos y obstáculos puedan encontrar durante el curso.

Read More

EL ÁREA DE CREACIÓN DE EMPRESAS DE LA CÁMARA DE COMERCIO OFRECE UNA CHARLA A LAS ALUMNAS SOBRE EL EMPRENDEDURISMO Y SUS IMPLICACIONES

La responsable del Servicio de Creación de Empresas de la Cámara de Comercio, Pilar Querol, ha impartido esta mañana una charla a las alumnas del módulo de Comercio sobre los aspectos vinculados al entorno del emprendedurismo como dinamizador de la economía local.

La materia se ha centrado en cinco puntos clave: las diferentes formas jurídicas; los trámites necesarios; las cuotas de autónomos; los impuestos y las subvenciones.

Cualquier consulta o trámite se centralizada en la Antena Cameral de Nules desde donde se derivan a los servicios correspondientes en función de la gestión necesaria.

Los nuevos negocios crean oportunidades de trabajo, lo que ayuda a reducir el desempleo y mejorar la calidad de vida de las personas. Las empresas emergentes contribuyen al crecimiento económico mediante la creación de riqueza y el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) al tiempo que la entrada de nuevas empresas en el mercado fomenta la competencia, lo que puede repercutir en mejores productos y servicios a precios más competitivos para los consumidores.

  

Entre otras cuestiones, destaca el hecho de que las pequeñas y medianas empresas suelen ser más ágiles y capaces de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, lo que fortalece la economía en tiempos de crisis.

  

En resumen, el emprendedurismo no solo dinamiza la economía, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad, contribuyendo a un desarrollo más equitativo y sostenible.

La importancia del emprendedurismo y los diferentes factores económicos y sociales y trámites que conlleva es una parte del módulo formativo cursan en la actualidad las alumnas y que han reforzado esta mañana con la charla impartida.

Read More

UNA DINÁMICA DE GRUPO TRASLADA LA IMPORTANCIA DE LA COOPERACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO

Las alumnas de los módulos de Comercio y de Administración que integran el taller de Empleo Dones Nules II han participado hoy en una dinámica de grupo, con el objetivo de fomentar la colaboración, la comunicación efectiva y trabajo en equipo. Las alumnas han tenido que construir una torre usando vasos de plástico con restricciones como un vendaje en los ojos o tener las manos inutilizadas.

Las alumnas participantes han tenido que comunicarse de forma efectiva para coordinar sus acciones y lograr el objetivo común, así como trabajar en equipo contribuyendo cada una con sus habilidades y aportaciones.

Algunas alumnas han asumido los roles de liderazgo motivando y guiando al resto del grupo.

La dinámica Torre de vasos permite la transversalidad, ya que integra y aplica diversas competencias y habilidades que trascienden un único ámbito formativo: comunicación, trabajo en equipo; resolución de problemas; liderazgo y gestión de roles; manejo del estrés, práctica de la empatía; manejo del tiempo, desarrollo del pensamiento crítico y la innovación y la adaptabilidad. Desde el Taller de Empleo valoramos la importancia de trabajas las habilidades blandas o soft skills como competencias personales y sociales que facilitan la interactuación efectiva y armoniosa de unas personas con otras.

La dinámica ha sido diseñada y preparada por las alumnas del Certificado de Docencia de la Formación Profesional para el empleo que realizan su período de prácticas en el Taller de Empleo Dones Nules II.

Read More