UNA DINÁMICA DE GRUPO REFUERZA LAS MEDICIONES Y EL CÁLCULO DE VOLÚMENES EN EL MÓDULO DE ALBAÑILERÍA

El aprendizaje práctico es una de las mejores formas de asimilar conceptos teóricos, y los alumnos del curso de Albañilería del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo lo han experimentado de primera mano. Durante esta semana, la docencia de apoyo se ha centrado en reforzar conocimientos matemáticos clave para su formación, como el cálculo de áreas, volúmenes, porcentajes y fracciones.

Para aplicar estos conocimientos en un contexto real, los alumnos han realizado una actividad práctica midiendo la segunda planta del edificio Natiu participando en dos equipos diferenciados. A través de este ejercicio, han podido ver cómo las matemáticas están presentes en su trabajo diario, comprendiendo de manera más clara su importancia en el sector de la construcción. Posteriormente, mientras dos integrantes de cada equipo han dibujado el plano, el resto participaban en un concurso de matemáticas en la pizarra

Esta metodología de enseñanza, que combina teoría y práctica, no solo mejora la comprensión de los conceptos, sino que también ayuda a los alumnos a desarrollar habilidades esenciales para su futuro profesional. Desde el T´Avalem, programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo, seguimos apostando por una formación que une conocimiento y experiencia real, preparando a los participantes para los desafíos del mercado laboral.

Este enfoque educativo fomenta una mayor motivación entre los alumnos, ya que les permite visualizar de manera tangible cómo los conceptos matemáticos que estudian en el aula tienen una aplicación directa en su futura profesión.

Medir superficies, calcular volúmenes de materiales y entender proporciones son habilidades fundamentales en la albañilería, y con este tipo de actividades, los alumnos ganan confianza y precisión en su trabajo.

Además, esta iniciativa refuerza el aprendizaje colaborativo, ya que los alumnos trabajan en equipo para resolver problemas y verificar cálculos, simulando situaciones reales en una obra.

De este modo, no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también desarrollan competencias transversales como la comunicación, la organización y el trabajo en equipo, esenciales en el ámbito laboral.

En todo proceso educativo es necesario reforzar y consolidar conocimientos con clases de repaso, tanto teóricas como prácticas.

 

Read More

LOS ALUMNOS DEL MÓDULO DE AGRICULTURA PROYECTAN UNA LABERINTO ECOLÓGICO

Para llevar a cabo cualquier proyecto es fundamental atreverse, creer en una idea, concretarla y trabajar con esfuerzo para hacerla realidad. Lograrlo requiere dinamismo, constancia, salir de la zona de confort, convicción y compromiso, además de aportar ideas propias e innovadoras y tener una gran capacidad de trabajo.

En este camino, es imprescindible dejar atrás el miedo al fracaso, la inacción, el temor a la competencia y la visión cortoplacista. Solo así se pueden alcanzar los objetivos con éxito y construir proyectos sólidos y sostenibles en el tiempo.

Desde esta perspectiva, los alumnos del módulo de Agricultura están trabajando para la creación de un laberinto ecológico, diseñado bajo criterios de sostenibilidad.

Se trata de un innovador proyecto práctico que permitirá a los participantes aplicar de manera real y completa todos los conocimientos adquiridos en el Certificado de Profesionalidad (CP), desde la preparación del terreno hasta la instalación del riego y la plantación final.

Este proyecto no solo servirá como una experiencia formativa integral, sino que también promoverá la sostenibilidad y la conciencia medioambiental. A través del trabajo en el laberinto ecológico, los alumnos podrán desarrollar habilidades técnicas esenciales en agricultura ecológica y gestión del agua, a la vez que fomentan valores como el trabajo en equipo, la planificación y la innovación.

Además, esta iniciativa contribuye a la mejora del entorno local, creando un espacio verde que podrá ser disfrutado por la comunidad y sirviendo como referencia en buenas prácticas medioambientales.

En los próximos días, daremos más detalles sobre este apasionante proyecto, que convertirá la teoría en una experiencia práctica y enriquecedora.

Desde el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, apostamos por iniciativas que fomenten el talento, la formación y la empleabilidad, proporcionando herramientas y recursos para que las personas puedan desarrollar sus proyectos y mejorar sus oportunidades laborales. A través de programas como éste se apoya el crecimiento profesional y personal de los participantes.

La iniciativa está alineada con estos valores, con los que queremos seguir impulsando el emprendimiento, la innovación y el desarrollo local.

 

Read More

ATRACTIVOS VISUALES Y EL USO INTELIGENTE DE PRODUCTOS GANCHO SON CLAVE PARA DINAMIZAR EL PUNTO DE VENTA

Los alumnos del módulo de Comercio aprenden en la actual unidad formativa la importancia de dinamizar el punto de venta, no solo mejora la experiencia del cliente, sino también impulsa las ventas y fortalece la imagen de marca.

La combinación de colores estratégicos, elementos visuales atractivos y el uso inteligente de productos gancho convierte cualquier tienda en un espacio más atractivo, eficiente y rentable.

En un mercado cada vez más competitivo, captar la atención del cliente y generar una experiencia de compra atractiva es clave para aumentar las ventas y fidelizar al consumidor.

Una estrategia efectiva para lograrlo es la dinamización del punto de venta, utilizando elementos visuales, colores estratégicos y productos gancho que incentiven la compra impulsiva.

El color es un factor determinante en la psicología del consumidor. Aplicar una paleta cromática adecuada en la tienda puede influir en las emociones y decisiones de compra:

  • Rojo y naranja: transmiten energía y urgencia, ideales para promociones y ofertas.
  • Azul y verde: generan confianza y calma, perfectos para productos de calidad y bienestar.
  • Amarillo: capta la atención rápidamente y se asocia con descuentos y dinamismo.

Además del color, otros elementos visuales pueden mejorar la experiencia de compra y atraer al cliente:

  • Iluminación adecuada: resalta los productos y crea un ambiente acogedor.
  • Señalización clara: indica promociones, zonas destacadas y facilita la navegación en el espacio.
  • Zonas interactivas: puntos donde los clientes puedan probar productos o participar en experiencias sensoriales.

Los productos gancho son aquellos que, por su precio atractivo o utilidad, captan la atención y generan compras adicionales. Estrategias para usarlos eficazmente incluyen:

  • Colocación en zonas estratégicas: cerca de la caja registradora o en las entradas.
  • Ofertas cruzadas: combinando productos complementarios para aumentar el valor del carrito.
  • Descuentos por tiempo limitado: generan urgencia y motivan la compra inmediata.

Tras el aprendizaje de estos conocimientos, los alumnos realizarán un trabajo práctico para aplicar lo aprendido en un entorno real.

Cabe recordar que el programa T´Avalem está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

 

Read More

LA EJECUCIÓN DE ÁBRICAS PARA REVESTIR CENTRA EL PRÓXIMO MÓDULO FORMATIVO DE ALBAÑILIERIA

Los alumnos del Módulo de Albañilería inician el módulo formativo para ejecutar fábricas para revestir y, en breve, pondrán en práctica sus conocimientos en esta materia. Esta unidad representa un paso fundamental en su formación, combinando teoría y práctica en un entorno real de construcción.

Durante esta fase del curso, los estudiantes trabajarán en la construcción de muros y estructuras destinadas a recibir revestimientos, aplicando técnicas clave como:

  • Levantamiento de fábricas con ladrillo y bloque.
  • Alineación y nivelación para garantizar superficies óptimas.
  • Preparación para revestimientos como morteros y acabados decorativos.

Este proceso no solo permite a los alumnos afianzar sus conocimientos, sino que también los prepara para enfrentar los desafíos del mundo laboral con experiencia práctica en obra.

El desarrollo de esta unidad está supervisado por el docente, asegurando que cada fase del trabajo cumpla con los estándares de calidad y seguridad requeridos en la industria de la construcción.

Más allá del aprendizaje, esta ejecución práctica contribuye a una formación se traduce en un impacto positivo tanto para los alumnos como para la comunidad.

El programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, refuerza el compromiso del centro con la formación integral de sus alumnos, brindándoles herramientas para su futuro profesional, así como reafirma su apuesta por una enseñanza basada en la práctica, preparando a los futuros albañiles con las competencias necesarias para destacar en el sector de la construcción.

 

 

 

Read More

ALUMNOS DEL MÓDULO DE COMERCIO VISITAN HUHTAMAKI, EMPRESA LIDER EN EL SECTOR DEL PACKAGING

Los alumnos del módulo de Comercio del programa T’Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, han realizado esta mañana una visita formativa a Huhtamaki, empresa líder en el sector del packaging y especializada en embalajes innovadores y sostenibles.

Esta actividad se enmarca dentro del módulo de Preparación de Pedidos, en el que los alumnos adquieren conocimientos clave sobre logística, almacenamiento y distribución. Dado el prestigio de Huhtamaki en el campo de los embalajes, se ha considerado una excelente oportunidad para conocer de primera mano los procesos productivos y las últimas tendencias en el sector.

Durante la visita, las alumnas han podido recorrer las instalaciones de la empresa y recibir explicaciones detalladas sobre el diseño, producción y distribución de envases, además de conocer las soluciones sostenibles que Huhtamaki está implementando para reducir el impacto ambiental.

Además, han podido interactuar con profesionales de la industria, resolviendo dudas y obteniendo una visión más amplia sobre las oportunidades laborales en el ámbito del packaging y de la logística.

La preparación de pedidos es una competencia clave en un módulo de comercio, ya que permite a los alumnos adquirir habilidades esenciales en logística, gestión de almacenes y distribución eficiente de productos. Un proceso bien organizado no solo optimiza tiempos y reduce errores, sino que también mejora la experiencia del cliente y la rentabilidad de las empresas. Dominar estas técnicas es fundamental para garantizar un flujo de trabajo ágil y adaptado a las exigencias del mercado actual.

El programa T’Avalem, destinado a la formación y empleabilidad de jóvenes, sigue apostando por el aprendizaje práctico y el contacto directo con el tejido empresarial, permitiendo que sus participantes complementen su formación con experiencias reales en empresas punteras del sector.

 

 

Read More

UNA MESA REDONDA ANALIZARÁ LA EVOLUCIÓN DE LA MUJER EN SECTORES CLAVE COMO LA ALBAÑILERÍA, LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Y EL COMERCIO

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, desde el programa T´Avalem organizamos una mesa redonda centrada en la evolución de la función de la mujer en sectores tradicionalmente ocupados por hombres. Este evento reunirá a tres mujeres referentes en los ámbitos de la albañilería, la agricultura ecológica y el comercio, quienes compartirán sus trayectorias profesionales, sus experiencias en el mundo laboral y los desafíos que han enfrentado en su camino hacia la igualdad de oportunidades.

El objetivo de esta mesa redonda es doble. Por un lado, se busca dar visibilidad al papel de la mujer en estos sectores, mostrando su capacidad, esfuerzo y dedicación en profesiones que, históricamente, han sido consideradas masculinas. Por otro lado, se pretende concienciar al alumnado y a la sociedad en general sobre la importancia de la equidad en el acceso al empleo, destacando la necesidad de eliminar estereotipos de género y fomentar entornos laborales más inclusivos.

Durante el encuentro, cada ponente abordará diferentes aspectos de su profesión y reflexionará sobre cómo ha cambiado la situación de la mujer en sus respectivos sectores en los últimos años. Se hablará sobre las dificultades a las que han tenido que hacer frente, los avances que se han conseguido en materia de igualdad y los retos que aún quedan por superar.

Esta actividad se enmarca dentro de la apuesta del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, por el enfoque transversal, promoviendo espacios de diálogo y aprendizaje que permitan sensibilizar y educar en valores de equidad, respeto y oportunidades para todas las personas, sin importar su género. El enfoque transversal es fundamental para garantizar la formación integral del alumnado, ya que permite abordar temas clave que atraviesen en todas las áreas de conocimiento y en la vida en sociedad, pero especialmente, en la trayectoria laboral y profesional.

El evento contará con un espacio para la participación de los alumnos, quienes podrán plantear sus dudas, inquietudes y reflexiones sobre el tema.

Porque la igualdad no es solo un derecho, sino una responsabilidad compartida.

 

Read More

LA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS Y REOCMENDACIONES PARA UN COMERCIO SOSTENIBLE YA ESTÁ A DISPOSICIÓN DEL COMERCIO LOCAL

Se trata de un documento que busca apoyar a los comercios locales en la transición hacia un modelo más responsable con el medio ambiente, socialmente equitativo y económicamente viable.

La guía ofrece estrategias y consejos prácticos para reducir el impacto ambiental del comercio, mejorar la eficiencia energética, minimizar el desperdicio de recursos y fomentar un consumo más responsable. Asimismo, incluye recomendaciones sobre la digitalización del comercio, la optimización de la cadena de suministro y la adopción de modelos de economía circular.

La iniciativa pone a disposición del comercio local una herramienta clave para ayudar a los comercios a adaptarse a las nuevas demandas de sostenibilidad, no solo por compromiso con el medio ambiente, sino también como una oportunidad para mejorar su competitividad y atraer a consumidores cada vez más concienciados.

La guía se estructurará en diferentes secciones que abarcan aspectos clave de la sostenibilidad en el comercio como la eficiencia energética y la gestión de recursos

Entre los principales temas que aborda la guía se encuentran:

  • Gestión eficiente de recursos: reducción del consumo de energía y agua, uso de energías renovables y optimización del transporte.
  • Minimización de residuos: eliminación progresiva de plásticos de un solo uso, promoción del reciclaje y reutilización de materiales.
  • Consumo responsable: fomento de productos locales, de comercio justo y con certificaciones sostenibles.
  • Innovación y digitalización: estrategias para potenciar el comercio electrónico sostenible y mejorar la trazabilidad de los productos.

Esta herramienta práctica diseñada para fomentar buenas prácticas en el sector comercial y promover modelos de negocio más responsables con el medio ambiente y la sociedad ha sido diseñada por el programa europeo T´Avalem en el marco del trabajo práctico de gestión del pequeño comercio.

La iniciativa tiene como objetivo proporcionar a los comerciantes herramientas y conocimientos prácticos para integrar la sostenibilidad en su día a día, contribuyendo así a un modelo de desarrollo económico más respetuoso con el entorno.

Esta guía se enmarca en una campaña más amplia que, con el lema Naturalment Nules, pretende hacer de este municipio un referente en materia de comercio sostenible, entendiendo que el comercio tiene una función clave en esta transformación. Adoptar prácticas sostenibles no solo refuerza la responsabilidad ambiental del sector, sino que también representa una oportunidad para diferenciarse y generar un valor añadido.

El proyecto T,Avalem Nules invita a todos los comerciantes a utilizar esta guía como un recurso esencial para mejorar su impacto y construir juntos un futuro más sostenible.

Read More

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA SE EXAMINAN SOBRE INSTALACIONES Y MÉTODOS DE RIEGO

Los alumnos del módulo de Agricultura Ecológica han realizado una prueba evaluativa centrada en las instalaciones de riego, los diferentes métodos de riego y los elementos y herramientas utilizados en su implementación y mantenimiento. Esta evaluación tiene como objetivo consolidar los conocimientos adquiridos en las clases teóricas y reforzar su aplicación posterior en la zona de actuación, promoviendo prácticas sostenibles y eficientes en el uso del agua.

Durante varios días, los estudiantes han aprendido sobre distintos sistemas de riego, incluyendo riego por goteo, aspersión y riego localizado, evaluando su eficiencia y adecuación a diferentes cultivos. También han identificado y manipulado componentes esenciales como tuberías, filtros, válvulas y programadores, además de utilizar herramientas especializadas para la instalación y mantenimiento de estos sistemas.

Los conocimientos teóricos, junto con el trabajo práctico, no solo permiten medir el aprendizaje de los alumnos, sino que también fomentan el desarrollo de habilidades técnicas necesarias para una gestión eficiente del agua en la agricultura ecológica.

El trabajo práctico sobre instalaciones y métodos de riego permite a los alumnos aplicar de manera tangible los conocimientos adquiridos en clase, evaluando su capacidad para seleccionar, instalar y mantener distintos sistemas de riego, tanto desde el punto de vista teórico como práctico.

A través del uso de herramientas y componentes esenciales, los estudiantes demuestran su comprensión sobre la eficiencia hídrica y la sostenibilidad en el manejo del agua, habilidades clave para una agricultura responsable y adaptada a los desafíos actuales.

Con este tipo de actividades el programa T´Avalem reafirma su compromiso con la formación de profesionales preparados para los desafíos del sector agrícola sostenible.

Read More

UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN INSPIRA A LOS ALUMNOS CON UNA EXPERIENCIA DE RESILIENCIA Y DETERMINACIÓN

Los alumnos del programa T´Avalem Nules ha asistido esta mañana a una charla en la que una persona con discapacidad ha compartido su historia de superación, demostrando que no hay límites cuando se tiene determinación, confianza y actitud positiva.

El ponente ha relatado los desafíos que ha enfrentado en su vida y cómo, a pesar de las dificultades, ha logrado alcanzar sus metas. A través de su experiencia, los estudiantes comprenden la importancia de la resiliencia como una habilidad blanda clave en su desarrollo personal y profesional.

“La vida nos pone obstáculos, pero nuestra actitud es la que define hasta dónde podemos llegar. No hay límites cuando realmente queremos algo”, expresó el ponente ante un auditorio de jóvenes atentos e interesados en la materia.

El objetivo de esta charla es inspirar a los alumnos a creer en sí mismos, fortalecer su seguridad y desarrollar habilidades como la perseverancia y la adaptabilidad. Estas competencias son esenciales no solo en el ámbito académico, sino también en su futuro profesional y personal.

Es de vital importancia que los alumnos entiendan que los límites muchas veces están en la mente y que, con esfuerzo y actitud, pueden lograr lo que se propongan.

La charla ha concluido con una ronda de preguntas en la que los alumnos han podido interactuar con el ponente, aclarar dudas y compartir sus propias inquietudes sobre la autosuperación y la confianza en uno mismo.

Charlas como ésta refuerzan el compromiso de este programa europeo con la educación integral de los jóvenes, fomentando valores como la perseverancia, la empatía y la inclusión.

 

Read More

LOS ALUMNOS DEL MÓDULO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA SUPERAN CON ÉXTIO LA PRUEVA EVALUATIVA SOBRE SISTEMAS DE RIEGO SOSTENIBLE

Los alumnos del Módulo de Agricultura Ecológica superan con éxito el examen sobre sistemas de riego sostenible, una prueba clave que consolida sus conocimientos prácticos y teóricos en la gestión del agua para cultivos ecológicos.

El examen ha evaluado competencias relacionadas con la planificación, instalación y manejo de sistemas de riego sostenible, un aspecto fundamental en la producción agroecológica.

Durante la prueba, los alumnos han demostrado su capacidad para aplicar diferentes técnicas de riego, como el riego por goteo, microaspersión y riego localizado, asegurando el uso eficiente del agua en función de las necesidades del cultivo y las condiciones del suelo.

El profesor responsable de este Certificado de Profesionalidad, Jorge Escrig, ha destacado la importancia de este tipo de formación: “en un contexto de cambio climático y escasez de recursos hídricos, es esencial formar a futuros agricultores ecológicos con herramientas que garanticen la sostenibilidad y eficiencia en el uso del agua.”

El módulo de Agricultura Ecológica se enmarca dentro de la apuesta del programa europeo T´Avalem por una formación integral en producción agroecológica, preparando a sus alumnos para afrontar los retos del sector y fomentar prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente.

Con la superación de este examen, los alumnos están un paso más cerca de obtener su titulación en el Certificado de Profesionalidad de Actividades Auxiliares en Agricultura y contribuir a la transformación del sector agrícola hacia un modelo más sostenible y eficiente.

 

 

 

 

Read More