LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA PONEN EN PRÁCTICA LA INSTALACIÓN DEL RIEGO POR GOTEO
Los alumnos del módulo de Agricultura Ecológica llevan a cabo la instalación de un sistema de riego en la zona de actuación del Laberinto Ecológico, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante el curso y como parte de la unidad formativa “Operaciones auxiliares para el riego, abonado y aplicación de tratamientos en cultivos agrícolas”.
Esta actividad no solo tiene un valor educativo, sino también ambiental y social. Gracias a este trabajo, se optimizará el uso del agua en áreas verdes del laberinto, promoviendo una gestión sostenible del recurso hídrico y asegurando el buen estado de la vegetación que da vida a este espacio natural.
En el transcurso del trabajo práctico, el alumnado planifica, ejecuta y supervisa todas las fases del montaje: desde el diseño del sistema y la distribución de los conductos, hasta la conexión de emisores y comprobación del caudal. La experiencia permite reforzar habilidades técnicas, trabajar en equipo y tomar decisiones sobre el terreno.
Este tipo de prácticas acercan la formación al entorno real, fortalecen la conexión entre el aula y el territorio y reafirman el compromiso con un modelo de desarrollo ecológico, responsable y con visión de futuro.
La intervención marca el cierre de un bloque en el que se han llevado a cabo tres prácticas fundamentales: primero, la preparación y aplicación de abonos, posteriormente, la ejecución de tratamientos fitosanitarios en cultivos seleccionados y, finalmente, esta última fase de instalación de riego localizado, diseñada para optimizar el uso del agua y garantizar el buen mantenimiento de las áreas verdes del entorno.
La actividad ha permite al alumnado experimentar todo el proceso técnico: desde la planificación del sistema y la selección de materiales, hasta el tendido de tuberías, colocación de emisores y verificación de funcionamiento.
Con este trabajo se refuerza también la aplicación de competencias clave como la lectura de planos, el cálculo de dosis, el manejo de herramientas y la seguridad en el trabajo.
Con estas tres experiencias prácticas —riego, abonado y tratamiento— el grupo finaliza una unidad formativa integral, donde el aprendizaje sale del aula toma forma concreta en acciones sostenibles, útiles y reales.