EL ESTUDIO DE PLANOS DE ALZADA, UBICACIÓN, INSTALACIONES Y ESTRUCTURAS CENTRA EL MÓDULO FORMATIVO DE LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA

Los alumnos del módulo de Albañilería se encuentran actualmente enfocados en el módulo de Pavimentos de Urbanización, una etapa fundamental en su formación técnica y profesional. En este módulo, los alumnos están profundizando en el estudio e interpretación de distintos tipos de planos: de estructura, de ubicación, de instalaciones y de alzada.

Esta formación práctica no solo les permite comprender la función y el contenido específico de cada tipo de plano, sino que también les brinda una visión integral del proceso constructivo en obras de urbanización. A través del análisis de un proyecto real, los estudiantes han podido aplicar sus conocimientos en un contexto auténtico, lo que fortalece significativamente su proceso de aprendizaje.

El uso de planos reales proporciona una experiencia formativa más rica, ya que permite a los alumnos relacionar la teoría con situaciones concretas que encontrarán en el ámbito laboral.

El objetivo principal de este módulo es que los futuros profesionales de la construcción puedan identificar, interpretar y aplicar correctamente la información contenida en los planos, herramientas clave para garantizar una ejecución eficiente, segura y conforme a normativa de cualquier obra de urbanización.

Con este enfoque práctico y contextualizado, el programa educativo reafirma su compromiso con una enseñanza de calidad, orientada a preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sector de la construcción con conocimientos técnicos sólidos y habilidades aplicadas.

Gracias a este enfoque, los estudiantes también desarrollan habilidades clave como la lectura crítica de planos, la detección de posibles interferencias o errores de diseño y la capacidad de proponer soluciones técnicas viables. Estas competencias son altamente valoradas en el sector de la construcción y les brindan una ventaja competitiva al momento de ingresar al mundo laboral.

Además, el trabajo con documentación técnica real fomenta el trabajo en equipo y la comunicación efectiva entre los alumnos, ya que deben coordinarse para interpretar correctamente la información y tomar decisiones conjuntas sobre la ejecución de los distintos elementos del pavimento urbano. Esta dinámica replica los entornos de obra reales, promoviendo una formación integral que combina el conocimiento técnico con habilidades blandas fundamentales.

 

 

 

 

Read More

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA AVANZAN CON LAS PRÁCTICAS DE CIMENTACIÓN EN UNA OBRA REAL

Los estudiantes del curso de Albañilería han comenzado esta semana los trabajos de excavación para la cimentación en una práctica de obra real. Bajo la supervisión del profesorado, el alumnado está cavando los huecos para fundir con hormigón armado, una tarea esencial para asentar correctamente las futuras estructuras.

Este ejercicio forma parte del módulo de estructuras, donde los alumnos están aprendiendo a preparar zapatas, como se conocen popularmente en el ámbito de la construcción, para luego vaciar el hormigón que servirá de base a pilares o columnas.

Además de aplicar conocimientos técnicos como la lectura de planos, la nivelación del terreno y la ejecución segura de excavaciones, los participantes trabajan con herramientas y equipos reales, consolidando su formación en condiciones prácticas y reales de obra.

La actividad no solo refuerza las competencias técnicas del alumnado, sino que también fomenta valores como el trabajo en equipo, la responsabilidad y la planificación.

Este tipo de experiencias formativas refuerzan el compromiso del centro con una enseñanza profesional de calidad y orientada al empleo en el sector de la construcción.

Esta actividad representa una parte fundamental del itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad en Pavimentos y Albañilería de Urbanización, ya que permite al alumnado aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos sobre cimentaciones superficiales, preparación de terrenos, ejecución de zapatas y elementos de contención, así como el uso adecuado de herramientas y técnicas constructivas en entornos reales.

Al intervenir directamente en la preparación de los cimientos de una infraestructura urbana, los alumnos desarrollan habilidades clave para su futuro profesional, tales como la interpretación de planos de obra, el trabajo en condiciones reales de seguridad y salud laboral, y la ejecución precisa de tareas que forman la base de cualquier intervención urbana.

Estas prácticas consolidan la calidad del proceso formativo, elevan la empleabilidad de los participantes y alinean la formación con las demandas actuales del sector de la construcción y urbanización.

 

 

Read More

LAS ALUMNAS EN PRÁCTICAS EN EL T´AVALEM SE DESPIDEN CON DINÁMICAS DE GRUPO QUE PERMITEN DINAMIZAR EL APRENDIZAJE

El programa T´Avalem Nules despide con gratitud a las tres alumnas del Certificado de Profesionalidad en Docencia para la Formación Profesional para el Empleo, que han completado recientemente su periodo de prácticas con los alumnos de los módulos de Comercio y Agricultura Ecológica, dejando una huella muy positiva tanto en el equipo docente como en el alumnado.

Durante su estancia, las alumnas han desempeñado una función activa en el desarrollo de las sesiones formativas, impartiendo clases y diseñando materiales didácticos adaptados a las necesidades del grupo. Una parte destacada de su intervención ha sido la integración de herramientas digitales educativas como Educaplay y Kahoot, que han permitido dinamizar el aprendizaje y aumentar la motivación del alumnado a través de juegos interactivos, quizzes y actividades prácticas.

Además, han desarrollado e implementado dinámicas de grupo integradoras, colaborativas y muy formativas, fomentando la participación activa, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.

Estas actividades han contribuido a mejorar la cohesión del grupo y a crear un ambiente de aprendizaje más cercano, respetuoso y enriquecedor para todos.

El proceso ha sido un verdadero ejercicio de transferencia de conocimientos y aprendizaje mutuo, donde las alumnas en prácticas han podido aplicar sus competencias docentes en un entorno real, a la vez que aportar ideas frescas, recursos innovadores y una actitud abierta y constructiva.

Desde el equipo del programa T´Avalem Nules, queremos agradecer su dedicación, profesionalidad y entusiasmo. Su paso por nuestras aulas ha reforzado nuestro compromiso con una formación profesional basada en la calidad, la innovación y la cooperación entre instituciones.

Confiamos en que esta experiencia haya sido tan valiosa para ellas como lo ha sido para los alumnos de nuestro programa formativo.

 

Read More

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA COMPLETAN CON ÉXITO LA UNIDAD FORMATIVA: LABORES CULTURALES Y RECOLECCIÓN DE CULTIVOS ECOLÓGICOS

El alumnado del programa T,Avalem Nules ha finalizado con gran implicación la Unidad Formativa de Labores Culturales y Recolección de los Cultivos Ecológicos, integrada en el módulo de Agricultura Ecológica.

La práctica realizada culmina uno de los trabajos prácticos de esta unidad y tiene como objetivo aplicar en el terreno los conocimientos adquiridos en el aula, promoviendo una agricultura sostenible, responsable y centrada en el respeto por el medio ambiente.

Durante las últimas semanas, los participantes han trabajado directamente en el huerto ecológico en la zona de actuación, donde han plantado y atendido distintas hortalizas: berenjenas, calabacines, piparras, pimientos, tomates y coles, entre otros cultivos de temporada. Estos productos han sido plantados y cultivados desde la base, bajo criterios ecológicos, sin uso de químicos sintéticos y aplicando buenas prácticas agrícolas.

Una de las actividades más destacadas ha sido la tarea de encaño, que consiste en la colocación de tutores o cañas para guiar el crecimiento vertical de las plantas, especialmente, en el caso de tomates, pimientos, piparras y berenjenas.

Esta técnica no solo favorece un desarrollo más sano de los cultivos, sino que también facilita su recolección y evita que las plantas sufran daños o enfermedades por contacto con el suelo.

Además, los alumnos han llevado a cabo todas las labores relacionadas con el riego ecológico, ajustando la frecuencia y cantidad de agua, según las necesidades de cada hortaliza, y aplicando técnicas de conservación de humedad para mejorar la eficiencia hídrica del cultivo.

Esta unidad formativa ha representado un valioso proceso de aprendizaje práctico, donde los alumnos no solo han desarrollado habilidades técnicas, sino también valores esenciales como el compromiso ambiental, la responsabilidad en el uso de los recursos naturales y el trabajo colaborativo.

Desde el equipo de T´Avalem Nules, felicitamos al grupo por su dedicación y por haber demostrado que es posible plantar de manera respetuosa, eficiente y con conciencia.

Con experiencias como esta, el programa sigue apostando por una formación profesional que conecta conocimiento, aprendizaje, territorio y sostenibilidad.

 

Read More

LA IA COMO HERRAMIENTA EN LA GESTIÓN DEL PEQUEÑO COMERCIO

El alumnado del Ciclo Formativo de Comercio ha participado en una clase especializada sobre Inteligencia Artificial (IA), impartida por una alumna en prácticas del CP de Docencia para la Formación Profesional para el Empleo, con el objetivo de acercar a los alumnos a una de las herramientas tecnológicas más transformadoras del ámbito profesional actual.

Durante la sesión se han abordado los conceptos básicos de la IA, sus aplicaciones prácticas en el sector comercial y, especialmente, la importancia de un uso ético, responsable y eficiente de estas tecnologías en los entornos laborales. Los alumnos han tenido la oportunidad de interactuar con plataformas de IA generativa y analizar casos reales en los que esta tecnología mejora procesos como la atención al cliente, el análisis de datos de consumo, la gestión de inventarios y la planificación de campañas de marketing.

Comprender cómo funciona la inteligencia artificial y saber aplicarla correctamente será una habilidad fundamental para los profesionales del futuro y destaca el valor de incorporar esta formación también a la formación sobre la gestión del pequeño comercio.

Uno de los ejes centrales de la clase fue reflexionar sobre el buen uso de la IA, no solo como una herramienta operativa, sino también como un recurso que debe utilizarse con criterio, respeto a la privacidad y responsabilidad social. Se ha hecho especial énfasis en que el mal uso de estas aplicaciones puede tener consecuencias negativas, tanto para las empresas como para los trabajadores.

Con iniciativas como ésta, el centro reafirma su compromiso con la formación tecnológica y la empleabilidad de los jóvenes, preparando a los alumnos para un mercado laboral cada vez más digitalizado y competitivo.

La inteligencia artificial (IA) puede ser una herramienta muy poderosa para mejorar la gestión de un pequeño comercio, incluso con recursos limitados.

La IA puede:

-Optimizar el inventario con la predicción de qué productos se venderán más (según estacionalidad, tendencias o historial de ventas), lo que:

  • Reduce el exceso o la falta de stock.
  • Mejora la rotación del inventario.
  • Ahorra espacio y dinero.

-Mejorar la atención al cliente; con herramientas como chatbots, los comercios pueden:

  • Responder dudas de los clientes 24/7.
  • Gestionar pedidos o reservas automáticamente.
  • Mejorar la experiencia del cliente sin necesidad de más personal.

-Personalizar el Marketing analizando el comportamiento de compra y ayudar a:

  • Enviar promociones personalizadas.
  • Hacer campañas más efectivas.
  • Aumentar las ventas repitiendo clientes.

Analizar datos y convertirlos en decisiones prácticas:

  • ¿Qué productos conviene destacar?
  • ¿Qué horarios son más rentables?
  • ¿Qué promociones funcionaron mejor?

Esto ayuda a los comerciantes a tomar decisiones informadas sin necesidad de ser expertos en análisis.

-Automatizar tareas repetitivas relacionadas con:

  • Facturación y contabilidad básica.
  • Gestión de pedidos y envíos.
  • Actualización de precios según demanda o competencia.

Esto libera tiempo para que el dueño se enfoque en lo importante: el cliente y el crecimiento del negocio.

En la actualidad, existen herramientas accesibles (algunas incluso gratuitas) que permiten a los pequeños comercios ser más eficientes, competitivos y rentables. Adoptarlas puede marcar la diferencia entre sobrevivir o destacar en un mercado exigente.

 

 

Read More

LOS ALUMNOS DEL PROGRAMA T´AVALEM DESARROLLAN UNA GUIA BÁSICA PARA CREADORES DE CONTENIDO EN REDES SOCIALES DEL COMERCIO LOCAL

Los alumnos del módulo de Comercio del programa T´avalem han presentado una Guía Básica para Creadores de Contenido en Redes Sociales del Comercio Local, un recurso diseñado para apoyar a emprendedores, comerciantes y creadores locales en el uso eficaz y estratégico de sus redes sociales.

Esta guía, desarrollada en el marco del programa cofinanciada por el Fondo Social Europeo, ofrece una introducción clara y accesible a las principales plataformas digitales como Instagram, TikTok y LinkedIn, analizando sus ventajas y desventajas en el contexto del comercio local.

El documento aborda una variedad de temas clave como:

  • Estrategias de contenido para aumentar el alcance y las visitas.
  • Consejos para la creación de vídeos, cuidado de la fotografía de productos y la elaboración de un kit de grabación básico.
  • Recomendaciones sobre las herramientas digitales más útiles para la edición, programación y análisis de redes.
  • Pautas para la gestión de la comunidad digital y el fortalecimiento de relaciones con los clientes.

Uno de los aspectos más relevantes que destaca la guía es el impacto positivo que las redes sociales pueden tener en el comercio local, ofreciendo casos de referencia de perfiles de Instagram exitosos del propio municipio.

Con un enfoque práctico y adaptado a las necesidades reales del comercio de proximidad, esta guía nace con el objetivo de mejorar la competitividad del tejido comercial local, fomentar la innovación y promover el emprendimiento desde una perspectiva digital y accesible.

Cabe destacar que una de las peticiones del comercio local reflejada en la encuesta de necesidades que se les pasó en su día era la necesidad de tener conocimientos en el diseño, desarrollo y manejo de las redes sociales, por lo que se ha considerado interesante poder crear esta guía como herramienta que dé una respuesta a la referida necesidad.

Este proyecto refleja el compromiso del programa T´Avalem con la formación aplicada, el aprendizaje, el conocimiento y el desarrollo económico local, impulsando el talento joven al servicio de la comunidad.

 

 

Read More

LA FLORACIÓN COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN AGROECOLÓGICA

Con la llegada de la floración, el Laberinto Ecológico se viste de color y fragancia, ofreciendo no solo un espectáculo natural, sino también una valiosa oportunidad de aprendizaje para los alumnos del certificado de profesionalidad AGAU0108 Agricultura Ecológica. Esta fase fenológica es crucial para comprender el desarrollo de los frutales y aplicar los conocimientos adquiridos en el aula al entorno real.

 

Durante esta etapa, el alumnado puede observar y registrar indicadores clave como la brotación, el desarrollo floral, la polinización y el comportamiento de insectos beneficiosos.

La floración marca el inicio de una etapa crucial en la vida de los frutales y permite a los alumnos aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos en los distintos módulos del certificado.

Durante la floración, el alumnado tiene la oportunidad de observar directamente aspectos como el estado sanitario de las flores, la presencia de agentes polinizadores, la influencia del clima en el desarrollo floral y el momento óptimo para labores de mantenimiento, abonado o prevención de plagas.

Este momento natural es, en sí mismo, un aula viva. La floración permite desarrollar habilidades de observación, planificación agrícola y cuidado del entorno, elementos esenciales en la formación profesional agroecológica.

El Laberinto Ecológico, además de ser un espacio productivo, es una herramienta pedagógica que refuerza el compromiso con el aprendizaje y con una agricultura sostenible, ecológica y adaptada a los retos actuales del sector.

La floración también permite el desarrollo de tareas específicas, como el monitoreo de plagas, la planificación del riego y la aplicación de técnicas de manejo sostenible. Además, ofrece un espacio para fomentar la sensibilización ambiental y la valoración de la biodiversidad en sistemas agrícolas ecológicos.

La floración no es solo un momento estético; es una herramienta pedagógica que nos conecta con los ritmos de la naturaleza y con la esencia de la agricultura.

Este espacio, diseñado como recurso educativo y ambiental, refuerza el compromiso con una formación práctica, sostenible y alineada con los principios agroecológicos.

 

Read More

EL ALUMNADO DE ALBAÑILERÍA SE EXAMINA EN LA EJECUCIÓN DE HORMIGÓN IMPRESO, UNA TÉCNICA CLAVE PARA SU FUTURO PROFESIONAL

Los alumnos de Albañilería se examinan en la ejecución de hormigón impreso. La unidad formativa sobre ejecución de hormigón impreso, impartida dentro del módulo de Albañilería, ha supuesto una oportunidad clave para que los alumnos adquieran competencias prácticas en una de las técnicas más demandadas en el sector de la construcción actual.

Durante esta formación, los participantes han aprendido los fundamentos técnicos y prácticos para ejecutar pavimentos de hormigón impreso, una solución constructiva muy valorada por su durabilidad, bajo mantenimiento y acabados estéticos personalizados, que se aplica en patios, aceras, accesos, terrazas y otras superficies exteriores.

Esta unidad no solo ha permitido al alumnado poner en práctica conocimientos teóricos, sino que también ha reforzado habilidades como el trabajo en equipo, la precisión en la ejecución y la capacidad de planificación, esenciales para el entorno real de obra.

Desde la coordinación del módulo se destaca que formarse en técnicas como el hormigón impreso mejora notablemente la empleabilidad de los futuros albañiles, ya que se trata de un sistema constructivo cada vez más utilizado tanto en obra nueva como en rehabilitación urbana y paisajística.

La formación ha incluido demostraciones prácticas, manipulación de moldes, tratamientos superficiales y medidas de seguridad, todo ello orientado a acercar al alumnado al entorno profesional real con una visión completa y actualizada del oficio.

Este tipo de unidades formativas refuerzan el compromiso del programa con una formación técnica de calidad y conectada con las exigencias del mercado laboral.

Esta unidad formativa se enmarca dentro del enfoque metodológico del módulo, que apuesta por una formación práctica y especializada, con el objetivo de preparar a los alumnos no solo para superar el curso, sino para integrarse eficazmente en equipos de trabajo reales desde el primer día. La aplicación directa de los conocimientos adquiridos en un entorno simulado de obra facilita la asimilación de los procesos y refuerza la confianza del alumnado en sus propias capacidades.

Además, la formación en hormigón impreso permite al alumnado familiarizarse con los materiales, herramientas y técnicas más actuales del sector, algo esencial en un oficio en constante evolución. De esta manera, los futuros profesionales no solo dominan las bases tradicionales de la albañilería, sino que también incorporan soluciones modernas, sostenibles y adaptadas a las necesidades estéticas y funcionales de la construcción contemporánea.

 

Read More

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA PROYECTAN LA PLANTACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

En el marco del proyecto “Laberinto Ecológico”, los alumnos del Certificado de Agricultura Ecológica del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, han iniciado con entusiasmo la creación de un huerto ecológico donde cultivarán hortalizas y frutas de forma sostenible, aplicando conocimientos teóricos y prácticos en torno al diseño y desarrollo de espacios verdes respetuosos con el medio ambiente.

Esta iniciativa se enmarca dentro de un enfoque pedagógico interdisciplinar que combina las clases teóricas con el trabajo práctico y las habilidades blandas. A través del diseño, preparación del terreno y plantación de diversas especies comestibles, los estudiantes han trabajado de forma colaborativa en la construcción de un entorno que fomenta la autosuficiencia, el respeto al entorno natural y los valores del trabajo en equipo.

No se trata solo de plantar semillas, sino de sembrar conciencia ecológica en el proceso de aprendizaje práctico que los alumnos realizan para consolidar los conocimientos teóricos impartidos en el aula.

Entre las especies plantadas se encuentran berenjenas, calabacines, pepinos, piparras y hierbas aromáticas como menta y romero, todas cultivadas sin productos químicos, utilizando abono natural y sistemas de riego eficientes.

El huerto forma parte de un circuito educativo más amplio, el “Laberinto Ecológico”, un espacio diseñado como un recorrido de aprendizaje formativa que combina vegetación, señalética pedagógica y zonas de reflexión sobre la biodiversidad, la sostenibilidad y la alimentación saludable.

Este proyecto no solo constituye una zona de actuación para los distintos grupos destinados a jardinería y agricultura ecológica, sino que busca mejorar el entorno, así como promover entre los alumnos una mayor sensibilidad ambiental y una conexión directa con la tierra.

Además, se prevé que parte de la cosecha pueda ser utilizada en actividades de cocina saludable o donada a organizaciones sociales del entorno.

 

Read More

LOS ALUMNOS DE COMERCIO RECIBEN UNA FORMACIÓN CLAVE SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICAL Y SU APLICACIÓN EN EL ENTRONO LABORAL

Esta semana, los estudiantes del Ciclo Formativo de Comercio han participado en una clase especializada sobre Inteligencia Artificial (IA), con el objetivo de acercarse a una de las herramientas tecnológicas más transformadoras del entorno profesional actual. La sesión estuvo centrada en comprender la función de la IA en los procesos comerciales y su creciente influencia en la toma de decisiones empresariales.

Durante la formación, se expusieron conceptos fundamentales sobre inteligencia artificial, sus aplicaciones prácticas en el sector del comercio y, especialmente, la importancia de un uso ético, responsable y eficiente de esta tecnología. Los alumnos exploraron herramientas de IA generativa y analizaron ejemplos reales donde estas soluciones optimizan tareas como la atención al cliente, el análisis predictivo de ventas, la automatización de inventarios o el diseño de campañas de marketing digital.

Una de las claves de la sesión fue transmitir la necesidad de utilizar la IA de forma consciente y profesional, destacando que un mal uso —por desconocimiento o falta de criterio— puede repercutir negativamente tanto en la productividad como en la reputación de una empresa. La clase permitió a los estudiantes reflexionar sobre su futura inserción laboral en un mercado cada vez más digitalizado y competitivo.

Cabe destacar que esta formación fue impartida por una alumna en prácticas del Certificado de Profesionalidad de Docencia para la Formación Profesional para el Empleo, quien diseñó e implementó la sesión como parte de su proceso formativo. Su implicación y dominio del tema demostraron el valor que aportan los futuros docentes al sistema de formación profesional, y subrayan la importancia de fomentar la colaboración entre distintas etapas formativas.

La actividad supone un aprendizaje especialmente enriquecedor para los alumnos del módulo de Comercio, ya que les permite conectar los contenidos teóricos del aula con herramientas reales que ya se están utilizando en el mercado laboral.

Al experimentar de primera mano cómo la inteligencia artificial puede aplicarse a tareas comerciales cotidianas, los estudiantes amplian su visión sobre las competencias que necesitarán en su futuro profesional, reforzando al mismo tiempo su motivación y su preparación para afrontar los nuevos retos del sector.

Con iniciativas como ésta, el centro reafirma su compromiso con una formación actualizada y orientada al empleo, dotando a los alumnos de Comercio de herramientas clave para desenvolverse en entornos tecnológicos y laborales cada vez más exigentes.

 

Read More