FOTO MANTENINMIENTO PARCELA

LAS LABORES DE MANTENIMIENTO EN EL LABERINTO VEGETAL ECOLÓGICO CONSOLIDAN EL TRABAJO PRÁCTICO DEL CP DE AGRICULTURA ECOLÓGICO

La zona de actuación del laberinto vegetal ecológico, uno de los espacios más representativos del proyecto formativo en Agricultura Ecológica, está siendo objeto de una serie de labores de mantenimiento esenciales que garantizan su continuidad como recurso educativo, ambiental y social. Este espacio, concebido como un aula al aire libre, permite al alumnado aplicar de manera real y directa los aprendizajes adquiridos a lo largo del Certificado de Profesionalidad.

Durante las últimas semanas, el alumnado ha desarrollado tareas fundamentales para asegurar el buen estado del laberinto, como el desherbado manual, la revisión y sustitución de plantones, la observación del estado fitosanitario, la incorporación de materia orgánica, el mantillo para conservar la humedad, y la reparación y mejora de los sistemas de riego eficientes. Estas prácticas, propias de la agricultura ecológica, no solo permiten mantener el espacio en condiciones óptimas, sino que fortalecen la comprensión de los principios agroecológicos.

El mantenimiento constante del laberinto reviste una gran importancia, ya que lo plantado constituye un patrimonio vivo que requiere cuidados continuos, respeto por los tiempos naturales y una intervención responsable. Cada acción realizada contribuye a que las plantas crezcan de manera equilibrada, que el suelo permanezca fértil y que la biodiversidad del entorno se incremente. Además, este tipo de actuaciones fomenta la sensibilización hacia un uso más sostenible de los recursos naturales y fortalece la cultura agrícola respetuosa con el medio ambiente.

Uno de los aspectos más enriquecedores del proyecto es la recolección de los frutos, un momento que representa el colofón al trabajo realizado a lo largo de la formación. Cosechar los productos obtenidos en el propio laberinto no solo constituye una experiencia motivadora, sino también el punto final de un ciclo completo de aprendizaje: desde la preparación del terreno y la plantación, hasta la gestión ecológica y el manejo responsable del cultivo. Este proceso permite al alumnado valorar de forma tangible los resultados de su esfuerzo y comprender la importancia de cada fase en la producción ecológica.

Asimismo, estas actividades fortalecen competencias transversales como el trabajo en equipo, la planificación, la toma de decisiones y la capacidad de observación, todas ellas imprescindibles para el desempeño profesional en el sector agrario actual. El laberinto ecológico se convierte así en un entorno donde teoría y práctica se combinan para formar profesionales comprometidos con la sostenibilidad y la innovación en el ámbito agrícola.

Con esta iniciativa, el proyecto reafirma su apuesta por un modelo formativo que vincula el aprendizaje técnico con la conciencia ambiental, consolidando un espacio que sigue creciendo gracias al esfuerzo del alumnado y al valor pedagógico de las labores de mantenimiento, cuidado y recolección ecológica.

Read More
ÚLTIMOS POSTS – 1

LOS ALUMNOS DE COMERCIO DISEÑAN Y PREPARAN UN KIT DECORATIVA PARA EL MONTAJE PROFESIONAL DE ESCAPARATES

El alumnado del Certificado de Profesionalidad de Comercio continúa avanzando en su formación práctica con un proyecto especialmente significativo en estas fechas: la creación integral de un kit decorativo navideño pensado para su uso en escaparates reales de pequeños comercios locales. Esta iniciativa forma parte del trabajo práctico, donde los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en distintas unidades formativas relacionadas con la organización del espacio comercial, el diseño de escaparates y la dinamización del punto de venta.

La actividad comenzó con la fase de investigación y selección de materiales, en la que las alumnas analizaron diferentes propuestas, valorando criterios como la sostenibilidad, la durabilidad, la gama cromática, las tendencias actuales en visual merchandising y el presupuesto disponible. Esta primera fase permitió establecer las líneas estéticas del proyecto: un ambiente navideño cálido, luminoso y versátil, adaptable a distintos tipos de escaparates.

Una vez seleccionados los materiales, las alumnas llevaron a cabo el montaje del kit dentro del aula-taller. Durante esta etapa se aplicaron técnicas profesionales de composición, equilibrio visual, jerarquización del producto y creación de puntos focales, esenciales para captar la atención del cliente en el punto de venta.

Además, se trabajaron aspectos de ambientación, reforzando el mensaje estacional mediante elementos temáticos, texturas y accesorios decorativos que potencian la identidad navideña y contribuyen a una experiencia visual coherente.

Tras el montaje, el alumnado realizará una evaluación del impacto visual del escaparate, poniendo en práctica criterios de observación profesional: armonía del conjunto, legibilidad del mensaje, circulación de la mirada, proporcionalidad y adecuación al tipo de comercio. Este análisis permitirá identificar mejoras y realizar los ajustes necesarios en composición, iluminación y distribución espacial.

Esta experiencia supone un acercamiento directo al pequeño comercio, donde el diseño y montaje de escaparates desempeñan un papel clave para atraer clientes, comunicar la identidad del establecimiento y dinamizar las ventas en momentos estratégicos como la campaña navideña.

Este proyecto refuerza la importancia de la organización del espacio comercial y del visual merchandising como herramientas imprescindibles para mejorar la competitividad del pequeño comercio. Gracias a esta actividad práctica, los alumnos del módulo de Comercio desarrollan competencias reales y actualizadas que incrementan su empleabilidad y los preparan para intervenir de manera efectiva en la gestión de puntos de venta.

Read More
ÚLTIMOS POSTS – 2

LOS ALUMNOS DE ELECTRICIDAD SUPERAN EL EXAMEN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES QUE LES PERMITE INICIAR SU TRABAJO PRÁCTICO

El alumnado del módulo de Electricidad ha superado con éxito el examen oficial de Prevención de Riesgos Laborales (PRL), correspondiente al curso obligatorio de 30 horas, requisito indispensable para poder realizar trabajos prácticos en entornos reales. Esta formación, exigida por normativa vigente, garantiza que los estudiantes cuentan con los conocimientos necesarios para desempeñar sus tareas con seguridad y responsabilidad.

Durante el curso de PRL, los alumnos han adquirido competencias esenciales en identificación de riesgos, uso seguro de herramientas y equipos eléctricos, protocolos de actuación ante emergencias, señalización, trabajos en altura y manipulación de instalaciones de baja tensión. La evaluación final confirma que todos los participantes han alcanzado el nivel exigido para actuar con garantías en situaciones de trabajo reales.

Gracias a la obtención del apto en esta prueba, los alumnos ya están autorizados para salir al exterior y desarrollar las actividades prácticas del certificado, incluyendo tareas de electricidad, montaje y mantenimiento de iluminación, revisiones básicas y otras acciones propias del oficio.

Esta habilitación es imprescindible, ya que sin la acreditación en PRL no está permitido realizar prácticas fuera del aula ni intervenir en instalaciones eléctricas, garantizando así el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas.

Los alumnos avanzan ya hacia la siguiente etapa de su itinerario profesional con una base sólida en seguridad laboral y un compromiso firme con la prevención de riesgos en el sector eléctrico.

Read More
ÚLTIMOS POSTS – 1

LAS LABORES AUXILIARES DE OBRA CENTRAN LA PRIMERA PRUEBA EVALUATIVA DEL CERTIFICADO DE ALBAÑILERÍA  

Los alumnos del Certificado de Profesionalidad de Albañilería han completado con éxito el examen correspondiente al módulo Labores Auxiliares de Obra, una unidad formativa fundamental para adquirir las competencias básicas necesarias en el sector de la construcción. Con esta prueba superada, los participantes continúan avanzando en su itinerario formativo y se preparan ya para afrontar el siguiente módulo del programa.

El módulo Labores Auxiliares de Obra tiene como objetivo capacitar al alumnado en tareas esenciales que dan soporte al trabajo principal de albañilería. Entre las competencias y labores auxiliares incluidas en el temario, destacan:

✔️ Principales labores auxiliares de obra:

• Preparación del área de trabajo: limpieza, organización del entorno y señalización de zonas de riesgo.

• Acarreo y acopio de materiales: transporte manual o con carretilla de ladrillos, sacos, herramientas y otros suministros.

• Mezcla de morteros y hormigones: preparación básica de mezclas tradicionales y uso seguro de herramientas como hormigoneras.

• Montaje y desmontaje de andamios simples y plataformas de trabajo, siguiendo normas de seguridad.

• Apertura, cajeado o pequeñas demoliciones controladas con herramientas manuales.

• Replanteo sencillo: mediciones básicas y marcado de líneas de trabajo.

• Ayuda en la colocación de ladrillos, bloques y otros elementos, bajo supervisión del oficial.

• Gestión básica de residuos y escombros: retirada, clasificación y mantenimiento del orden en la obra.

• Mantenimiento elemental de herramientas y control del material.

• Aplicación de normas de prevención de riesgos laboralesespecíficas del entorno de obra.

La superación de este módulo supone un avance significativo en la formación del alumnado, que continúa desarrollando habilidades prácticas y conocimientos esenciales para desempeñar su futuro rol profesional con garantías.

El equipo docente destaca el esfuerzo, la constancia y el progreso del grupo, que ya se prepara para abordar el siguiente módulo del certificado con motivación y compromiso.

Read More
ÚLTIMOS POSTS – 1

LOS ALUMNOS DE ELECTRICIDAD INICIAN EL MÓDULO SOBRE OPERACIONES DE MONTAJE DE APOYOS EN REDES ELÉCTRICAS

Los alumnos de Electricidad del programa Talento Joven han comenzado esta semana el módulo formativo MF0818_1: Operaciones de montaje de apoyos en redes eléctricas aéreas, una unidad clave dentro del certificado de profesionalidad. OPE

Este módulo marca un paso fundamental en la formación de los participantes, ya que aborda los procedimientos, herramientas y medidas de seguridad necesarios para el montaje y mantenimiento de apoyos y estructuras en redes eléctricas aéreas. 

A través de esta formación, los jóvenes adquieren competencias técnicas esenciales para desempeñarse en el sector eléctrico con solvencia y seguridad.

El desarrollo de este módulo permite a los alumnos consolidar sus conocimientos teóricos y aplicarlos en entornos reales de trabajo, reforzando su empleabilidad y su preparación para futuras oportunidades laborales en el ámbito de las infraestructuras eléctricas.

El programa Talento Joven, impulsado para favorecer la inserción laboral y la cualificación de jóvenes en distintos sectores profesionales, continúa así su compromiso con la formación práctica y especializada, ofreciendo una enseñanza de calidad adaptada a las demandas del mercado actual.

Con la puesta en marcha del módulo MF0818_1, los futuros profesionales de la electricidad dan el primer paso hacia la obtención de su certificado, un reconocimiento oficial que acredita su capacitación para trabajar en uno de los sectores más demandados y estratégicos de la economía.

Read More
ÚLTIMOS POSTS – 2

LA CAMPAÑA COMERCIAL DE NAVIDAD INCORPORA ESTE AÑO EL RINCÓN DEL GRINCH

Las alumnas del Certificado de Profesionalidad de Comercio están ultimando los preparativos de la campaña comercial de Navidad, una de las actividades más esperadas del curso por el valor práctico que aporta a su formación. El espacio central de la iniciativa será la Casa de Papá Noel, que en esta ocasión contará con una divertida y sorprendente novedad: un rincón dedicado al Grinch.

El Grinch es un personaje ficticio creado por el escritor estadounidense Dr. Seuss en su cuento ¡Cómo el Grinch robó la Navidad! (1957). Representa, de forma humorística, a quien no disfruta del espíritu navideño y muestra rechazo hacia las celebraciones y el consumismo asociado a estas fechas. Sin embargo, a lo largo de la historia, el personaje evoluciona y acaba comprendiendo el verdadero significado de la Navidad: la unión, la generosidad y la alegría compartida.

Por ese motivo, el Grinch se ha convertido en un símbolo entrañable de transformación y empatía, y en un personaje que permite acercar la Navidad a todos los públicos con un toque de humor e ironía.

El rincón del Grinch dentro de la Casa de Papá Noel busca precisamente eso: sumar originalidad, creatividad y un punto de diversión a la tradicional campaña navideña, ofreciendo una experiencia diferente a los visitantes.

Las alumnas han diseñado la decoración, la ambientación y las acciones promocionales que acompañarán este espacio, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el aula sobre dinamización comercial, escaparatismo, atención al cliente y gestión del pequeño comercio.

Para las alumnas, esta campaña supone una oportunidad real de aplicar de forma práctica todo lo aprendido, enfrentándose a un proyecto de organización, planificación y promoción comercial en un contexto real.

Con iniciativas como ésta, el alumnado desarrolla competencias esenciales para su futuro profesional en el ámbito del comercio y la atención al público, al tiempo que contribuye a revitalizar el entorno local y fomentar el espíritu navideño en la comunidad.

Read More
ÚLTIMOS POSTS – 2

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERIA DEL PROGRAMA TALENTO JOVEN SE INICIAN EN LAS LABORES AUXILIARES DE OBRA TALENTO

En el marco del programa formativo de la iniciativa Talento Joven, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, los alumnos de albañilería están actualmente cursando el módulo MF0276_1 – Labores auxiliares de obra, perteneciente al certificado de profesionalidad EOCB0109 “Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción”.

Este módulo —transversal dentro del certificado— aborda tareas fundamentales como: acondicionar tajos, abastecer acopios, colaborar con otros oficios, realizar excavaciones manuales de zanjas y pozos, y aplicar las medidas básicas de seguridad en obra.

Las “labores auxiliares de obra” constituyen una pieza esencial en la cadena de producción del sector de la edificación y obra civil. Aunque a veces invisibles para el público general, estas tareas permiten que los procesos técnicos posteriores (revestimientos, acabados, pintura, instalaciones) se desarrollen con fluidez, cumpliendo plazos y estándares de calidad. Además:

Garantizan un entorno de trabajo seguro y ordenado, lo cual facilita la eficiencia y minimiza riesgos laborales.

Contribuyen al ahorro de costes y a la mejora de tiempos en obra, ya que una preparación adecuada de soportes o un abastecimiento eficaz de materiales evita interrupciones o defectos posteriores.

Permiten a los operarios adquirir una visión integral de la obra, fomentando la versatilidad profesional y la capacidad de integrarse en equipos multidisciplinares.

Los alumnos de Talento Joven están desarrollando actividades prácticas y teóricas que les permiten:

Conocer y manejar herramientas, útiles y equipos de protección individual.

Transportar y ordenar materiales en obra, abastecer tajos o realizar acopios.

Colaborar con oficiales de albañilería, pintura o instalaciones ligeras, aprendiendo la dinámica de la obra real.

Realizar excavaciones manuales de zanjas y pozos, y tareas de saneamiento de los tajos.

Aplicar los protocolos de seguridad y prevención en entornos de construcción.

Beneficios para los alumnos y para el sector

Para los alumnos:

Obtención de una cualificación oficial de nivel 1 que abre puertas al mercado laboral del sector de la construcción.

Desarrollo de competencias prácticas que favorecen su empleabilidad y movilidad profesional.

Integración en un entorno formativo realista que simula situaciones de obra.

Para el sector:

Disponibilidad de profesionales formados en tareas auxiliares, lo cual permite a las empresas contratar perfiles adaptados a las exigencias del mercado.

Mejora de la productividad, ya que la obra dispone de operarios que conocen las buenas prácticas desde el inicio.

Contribución a la mejora de la calidad global de los proyectos de edificación, al asegurar que la base de las labores (preparación, abastecimiento, seguridad) está bien cubierta.

Con este módulo, los jóvenes de Talento Joven no solo avanzan en su camino hacia una titulación oficial, sino que también incorporan un conocimiento que es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier obra de construcción. Al cubrir las labores auxiliares, se están forjando profesionales capaces de integrar equipo, proceso y seguridad, lo que aporta valor tanto al ámbito formativo como al productivo.

Read More
FOTO TÉCNICAS DE VENTA

LAS ALUMNAS DE COMERCIO INICIAN LA UNIDAD FORMATIVA TÉCNICAS DE VENTAS, CLAVE PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL SECTOR

El área de Comercio y Marketing inicia una nueva etapa formativa con el comienzo de la unidad “Técnicas de Ventas”, una parte fundamental dentro del Certificado de Profesionalidad en Actividades de Venta que cursan las alumnas del programa. Esta unidad tiene como objetivo dotar al alumnado de las competencias esenciales para planificar, ejecutar y evaluar procesos de venta en distintos entornos comerciales, tanto físicos como digitales.

Las Técnicas de Ventas constituyen uno de los pilares fundamentales de cualquier negocio, ya que implica conocer al cliente, organizar el proceso de venta, aplicar técnicas de persuasión comercial, gestionar objeciones y garantizar la satisfacción final del consumidor. En un contexto económico en constante transformación, dominar estos aspectos resulta esencial para el éxito de cualquier iniciativa empresarial o profesional del comercio.

Durante esta unidad formativa, las alumnas trabajarán sobre contenidos que incluyen:

• Planificación y organización del proceso de venta, desde la detección de necesidades hasta el cierre y seguimiento postventa.

• Aplicación de técnicas de comunicación comercial, tanto presencial como digital, priorizando la atención personalizada y la empatía con el cliente.

• Gestión administrativa y documental vinculada al proceso de venta, incluyendo presupuestos, pedidos, facturación y control de stocks.

• Uso de herramientas digitales y CRM para la fidelización de clientes y la gestión de carteras comerciales.

• Estrategias de motivación y trabajo en equipo dentro de los departamentos comerciales.

Además de los contenidos teóricos, esta unidad se caracteriza por su orientación práctica, con ejercicios y simulaciones que permiten a las alumnas experimentar situaciones reales de venta, desarrollar habilidades comunicativas, aprender a gestionar objeciones y crear propuestas comerciales adaptadas a diferentes perfiles de clientes.

El desarrollo de la unidad “Técnicas de Ventas” no solo contribuye al aprendizaje técnico, sino también al fortalecimiento de competencias transversales, como la iniciativa, la responsabilidad, la organización y la capacidad de adaptación, todas ellas imprescindibles en el mundo laboral actual.

Con este nuevo comienzo, el centro reafirma su compromiso con una formación profesional conectada con las necesidades reales del mercado, que fomenta la empleabilidad, la calidad del servicio y la excelencia comercial.

Read More
POST VESTUARIO TALENTO

EL PROGRAMA TALENTO JOVEN EQUIPA A SUS ALUMNOS CON VESTUARIO Y CALZADO DE SEGURIDAD

El programa Talento Joven, comprometido con la formación y la empleabilidad de los jóvenes, ha dotado recientemente a los participantes de sus certificados de profesionalidad —Albañilería y Electricidad— de todo el vestuario, calzado de seguridad y Equipos de Protección Individual (EPIs) necesarios para el desarrollo de su actividad formativa y práctica.

Esta dotación incluye ropa de trabajo completa, calzado de seguridad y elementos de protección homologados, cumpliendo así con la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales y garantizando la seguridad y comodidad de los alumnos durante el desempeño de sus tareas.

Además, la entrega de esta equipación supone un elemento fundamental de identificación y pertenencia al programa Talento Joven, reforzando la imagen de unidad y profesionalidad entre los participantes. La uniformidad no solo facilita el reconocimiento del proyecto en el entorno laboral y social, sino que también subraya el compromiso del programa con la formación integral, la seguridad y la proyección profesional de sus beneficiarios.

El programa Talento Joven continúa así consolidándose como una iniciativa clave en la promoción del empleo y la cualificación de los jóvenes, ofreciendo no solo formación técnica de calidad, sino también los medios y recursos necesarios para garantizar su desarrollo en entornos reales de trabajo.

Read More
FOTO MAGAZINE

EL MAGAZINE COMERCIO Y ACTUALIDAD LANZA SU EDICIÓN DE NOVIEMBRE DESTACANDO LA FUNCIÓN DEL COMERCIO LOCAL Y LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN COMUNICACIÓN DIGITAL

El Magazine Comercio y Actualidad presenta su número de noviembre, una edición especial que refuerza su compromiso con la promoción del comercio local y con la formación práctica de las alumnas de los programas de Certificados de Profesionalidad vinculados al ámbito comercial.

Esta publicación digital, concebida como un espacio de encuentro entre la realidad profesional y la formación, tiene como objetivo dar visibilidad al pequeño comercio, mostrar su función esencial en el tejido económico y social, y dinamizar el sector a través de la comunicación y la innovación digital.

En este nuevo número, las alumnas han participado activamente en la edición y producción del magazine, aplicando los conocimientos adquiridos en materias como operaciones auxiliares de gestión, marketing, atención al cliente y comunicación comercial. De esta forma, desarrollan un trabajo práctico real que les permite adquirir experiencia en la creación de un producto visual y digital con valor profesional.

El Magazine Comercio y Actualidad se consolida así como una herramienta formativa de gran valor, al tiempo que contribuye a potenciar la imagen del comercio local, fomentando la colaboración entre los centros de formación, las empresas y el propio alumnado.

Además, este tipo de proyectos fomenta la motivación, la creatividad y la inserción laboral, permitiendo a las participantes conocer de cerca las dinámicas reales del sector y aportar ideas innovadoras para la modernización y dinamización de las ventas.

Con cada nueva edición, el Magazine Comercio y Actualidad reafirma su compromiso con una formación conectada con la realidad del mercado laboral, ofreciendo un espacio en el que la educación y la empresa se unen para construir un comercio más fuerte, sostenible y adaptado a los nuevos tiempos.

La edición de noviembre ya está disponible en formato digital en www.nules.org.

 

Read More