LOS ALUMNOS DE COMERCIO CENTRAN EL FOCO EN LA INSERCIÓN LABORAL CON UN CURSO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

El alumnado del módulo de Comercio ha comenzado esta semana el curso de Inserción Laboral, Sensibilización Medioambiental e Igualdad de Género, una acción formativa complementaria que forma parte del itinerario del certificado de profesionalidad.

Este módulo, de carácter transversal, aborda aspectos fundamentales para la incorporación responsable y consciente al mundo laboral, proporcionando herramientas clave para favorecer tanto la empleabilidad como la adaptación a entornos de trabajo diversos y sostenibles.

A través de diferentes contenidos, el alumnado reflexiona sobre temas como la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la gestión responsable de recursos naturales y la importancia de la sostenibilidad ambiental en cualquier actividad económica. Además, se trabajan estrategias para mejorar la búsqueda activa de empleo, conocer los derechos y deberes laborales y fomentar actitudes de respeto, cooperación y corresponsabilidad en los entornos profesionales.

Desde la perspectiva de la transversalidad, esta materia es clave, ya que dota a los participantes de competencias aplicables a cualquier sector o puesto de trabajo, complementando así la formación técnica específica con valores y habilidades que contribuyen a un desarrollo laboral más justo, inclusivo y respetuoso con el entorno.

Con este módulo, se refuerza el compromiso del programa formativo, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, con una educación integral, que prepara a los alumnos no solo para desempeñar funciones comerciales, sino también para ser agentes activos en la construcción de una sociedad más equitativa y sostenible.

 

Read More

T´AVALEM PRESENTAN EL NÚMERO 14 DEL MAGAZINE DIGITAL COMERCIO Y ACTUALIDAD CON NOVEDADES PARA EL MES DE MAYO

El número 14 del magazine digital “Comercio de Actualidad”, realizado por los alumnos del módulo de Comercio del programa T´Avalem Nules –cofinanciado por el Fondo Social Europeo- estará disponible a partir del próximo 2 de mayo en  la web del ayuntamiento: www.nules.org. El boletín informativo está cargado de contenidos pensados para dinamizar el comercio local durante este mes que se considera clave en las ventas en diversos sectores.

Entre los temas más destacados se encuentra la campaña comercial del Día de la Madre, con una amplia selección de ideas de regalo y comercios locales donde adquirir el detalle perfecto para esta celebración tan especial. El magazine ofrece inspiración para todos los gustos y presupuestos, reforzando así la importancia de apostar por el comercio de proximidad.

Mayo es también el mes por excelencia de las comuniones, por ello, este número incluye un especial comuniones, en el que se recopilan propuestas de trajes de comunión, segundos conjuntos, calzado, complementos y todo lo necesario para vestir este día inolvidable. Comercios locales especializados ofrecen opciones variadas y personalizadas para que las familias encuentren todo en Nules todo lo que necesitan.

Además, se presenta oficialmente la campaña Naturalment Nules, una apuesta firme por un comercio local sostenible, con acciones que promueven el consumo responsable, la eficiencia energética y la implicación del sector comercial con el medio ambiente.

Por último, el magazine también pone el foco en dos fechas importantes: el Día de Internet y el Día del Comercio Justo, reforzando así la conexión entre el entorno digital, la justicia social y el desarrollo económico local.

Con esta nueva edición, Comercio y Actualidad sigue consolidándose como una herramienta útil, dinámica y comprometida con la promoción del comercio local y sostenible en Nules.

 

Read More

NULES AVANZA HACIA UN MODELO COMERCIAL MÁS SOSTENIBLE CON EL PROYECTO NATURALMENT NULES

Nules sigue apostando por el comercio local sostenible y por la formación práctica de los alumnos del módulo de comercio del programa T´Avalem Nules, cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Lo hace a través de su ambicioso proyecto Naturalment Nules, una iniciativa que combina aprendizaje, comercio local, medio ambiente y desarrollo sostenible.

Una de las actuaciones más destacadas del programa ha sido la creación de un Laberinto Ecológico, un espacio que busca promover el uso responsable del entorno, fomentar la educación ambiental y el turismo ecológico y que se enmarcará en una campaña de carácter comercial, que se conocerá en breve.

Este entorno natural ha sido diseñado con setos, plantas aromáticas, árboles autóctonos y varias especies de flora de temporada, conformando un espacio atractivo, respetuoso con el medio ambiente y educativo. El proyecto se está llevando a cabo por los alumnos de los módulos de Agricultura Ecológica, Albañilería y Comercio, combinando aprendizaje práctico en un entorno laboral real y efectivo, con un impacto directo en la comunidad.

En paralelo, la campaña Naturalment Nules ha impulsado múltiples acciones para fomentar el comercio sostenible, entre las cuales destacan:

  • La creación de la plataforma EcomercioNules, una herramienta para dar visibilidad al comercio de proximidad, destacando valores como la sostenibilidad, eficiencia energética, profesionalidad y compromiso con el entorno.
  • La implementación de distintivos sostenibles (ECO+, ECO-pro, ECO-start) otorgados a comercios tras una evaluación de su compromiso medioambiental.
  • La elaboración de una Guía de Buenas Prácticas de Comercio Sostenible y la realización de encuestas al comercio local para evaluar el grado de sostenibilidad de los negocios de proximidad.

Este proyecto representa un ejemplo de cómo los programas mixtos de formación e inserción de empleo pueden convertirse en motores de transformación social, medioambiental y económica. A través de Naturalment Nules se forma talento joven, se impulsa el comercio responsable y se construye un futuro más verde y justo para todos los vecinos del municipio.

Read More

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA COMIENZAN LA ADAPTACIÓN DEL PASO DE PEATONES DEL COLEGIO CERVANTES

Los alumnos del módulo de Albañilería del programa T,Avalem, cofinanciado por el Fondo Social  Europeo, han iniciado esta semana los trabajos de adaptación del paso de peatones situado frente al colegio público Cervantes.

Esta actuación tiene como objetivo mejorar la accesibilidad y la seguridad para los escolares que acuden al centro escolar, así como para sus familiares, personas mayores y personas con discapacidad visual o movilidad reducida.

El proyecto contempla la eliminación de barreras arquitectónicas y la adecuación del entorno a las normativas actuales en materia de accesibilidad universal. Gracias a esta intervención, se facilitará el tránsito de personas con movilidad reducida, carritos de bebé y otros usuarios que diariamente hacen uso de este paso de peatones.

El paso de cebra es un elemento clave en la protección de los escolares, especialmente, en horas de entrada y salida. Su correcta adaptación garantiza el cruce seguro de niños y niñas, familias y personal del centro, minimizando el riesgo de accidentes.

Un entorno escolar bien señalizado, accesible y cuidado transmite al alumnado la importancia de la responsabilidad colectiva y del respeto por el espacio público. Aporta estabilidad emocional y reduce situaciones de estrés, mejorando así su disposición al aprendizaje.                 

Un paso de cebra adaptado y bien visible facilita que los niños comiencen a realizar desplazamientos peatonales con mayor seguridad, favoreciendo su independencia de forma progresiva. Esto fortalece su autoestima y sentido de la responsabilidad.      

La adaptación del paso de cebra frente al Colegio Cervantes no es solo una cuestión de movilidad y seguridad, sino que supone una oportunidad de aprendizaje para los alumnos del módulo que pueden aplicar sus conocimientos teóricos en un ambiente de trabajo real y efectivo con gran impacto en su formación y en su desarrollo profesional.

Además, con estas actuaciones desde el programa T,Avalem se demuestra el firme compromiso con la inclusión, la accesibilidad y la mejora del entorno, poniendo en valor el aprendizaje práctico del alumnado y su implicación con las necesidades reales de la comunidad.

Read More

EL LABERINTO ECOLÓGICO ALBERGARÁ UNAS CINCUENTA ESPECIES DE PLANTAS

Lo que comenzó como un simple plano, unas pocas líneas trazadas con mediciones básicas sobre papel, hoy empieza a cobrar vida en el terreno. El proyecto del laberinto ecológico, impulsado desde el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, como parte del itinerario formativo del alumnado del nivel 1 del certificado de profesionalidad, ha ido avanzando con paso firme y ya se encuentra en una fase muy avanzada de ejecución.

Tras la elaboración del diseño inicial, se procedió a la marcación sobre el terreno de la superficie que ocupará el laberinto, proyectando en el espacio real lo que en un inicio era solo una idea. A partir de ahí, se ha llevado a cabo una planificación detallada de toda la zona de actuación.

Entre las tareas ya realizadas se incluyen trabajos fundamentales como la preparación del terreno, el estudio y la planificación del sistema de riego y la zanjeo necesario para la futura plantación que albergará unas cincuenta especies de plantas diferentes.

Todo ello ha sido posible gracias al trabajo del docente y, sobre todo, a la implicación directa de los alumnos.

En breve se iniciará la fase de plantación, uno de los momentos más esperados del proyecto, donde se empezará a vislumbrar la estructura final del laberinto ecológico.

Este proyecto no solo tiene un claro enfoque ambiental y paisajístico, sino que se ha convertido en un valioso trabajo práctico que permite al alumnado aplicar de forma real todos los conocimientos adquiridos durante el primer nivel del certificado.

Materias como topografía básica, operaciones auxiliares de agricultura ecológica, planificación de superficies destinadas a la plantación y sistemas de riego encuentran aquí su utilidad tangible.

Desde el programa destacamos la importancia de iniciativas como ésta, que conectan la formación teórica con la práctica profesional, motivando a los estudiantes y fomentando un aprendizaje activo y comprometido con el entorno.

 

Read More

EL AULA COMO ESPACIO DE VIDA REAL: EL APRENDIZAJE DE POCENTAJES FOMENTA EL PENSAMIENTO ECONÓMICO Y EL AHORRO RESPONSABLE

En un mundo cada vez más digital, y económicamente complejo, la educación no puede limitarse a la teoría. Por ello, en el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, están integrando las competencias clave. Esta semana se han impartido clases de matemáticas aplicadas a situaciones prácticas que han abordado el uso de porcentajes vinculados a la economía personal y al ahorro, una iniciativa que permite a los estudiantes desarrollar competencias clave para la vida real.

Durante estas sesiones, los alumnos no solo aprenden a calcular descuentos, intereses o subidas de precios, sino que también reflexionan sobre hábitos de consumo responsable, gestión del dinero y la toma de decisiones financieras conscientes.

Los porcentajes ya no son solo números en un examen, sino herramientas para entender el valor del dinero, la inflación, o cómo planificar un presupuesto.

Han podido comprobar cómo los porcentajes forman parte de su vida diaria: en la proporción al mezclar los componentes del mortero en el caso de los alumnos del módulo de Albañilería en los descuentos al planificar las campañas comerciales en el módulo de Comercio o en la proporción en los abonos naturales que se utilizan en la agricultura ecológica.

Por otra parte, han podido analizar cómo los porcentajes les vinculan en todo lo relacionado con la economía: cuando se compren un vehículo, en las hipotecas, en los impuestos, en los ahorros o en la planificación económica familiar. Ha sido apasionante profundizar en la importancia del ahorro desde una edad joven y entender el potencial de interés compuesto, o tener criterios claros a la hora de decidir qué préstamo o hipoteca escoger.

Posiblemente, tener un dominio de los porcentajes aplicados a la economía pueda ser uno de los usos más prácticos durante toda su vida.

Este enfoque fortalece varias competencias clave, como:

  • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, al aplicar cálculos en contextos reales.
  • Competencia en sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, al planificar gastos, analizar precios y gestionar simulaciones de ahorro.
  • Competencia en conciencia y expresión cultural, al relacionar el consumo con valores sociales y medioambientales.

Además, estas actividades promueven el trabajo en equipo, la toma de decisiones y el pensamiento crítico, elementos esenciales para la ciudadanía activa del siglo XXI.

La iniciativa ha tenido una excelente acogida por parte de los alumnos, quienes valoran positivamente que el aprendizaje en el aula tenga una aplicación directa en su día a día.

Read More

LA COLOCACIÓN DE BALDOSAS PODOTÁCTILES CENTRA EL TRABAJO PRÁCTICO DE LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA

Los alumnos del módulo de Albañilería del programa T´Avalem ha finalizado recientemente la adaptación de una acera situada en una esquina estratégica en la calle Mijares, con el objetivo de mejorar la accesibilidad tanto para personas mayores como para personas con discapacidad.

Esta intervención representa un paso más en el compromiso del proyecto T´Avalem con la construcción de espacios públicos más inclusivos. La nueva acera cuenta con elementos que permiten un tránsito seguro y cómodo, eliminando barreras arquitectónicas y garantizando la igualdad de acceso para todas las personas.

Las obras han consistido en el rebaje de los bordillos y la colocación de baldosas podotáctiles, incluyendo ladrillos señalizadores y baldosas de botones, que permiten la detección y orientación por parte de personas con discapacidad visual. Esta intervención elimina barreras arquitectónicas y garantiza un tránsito más seguro y autónomo para toda la ciudadanía.

Esta intervención no solo mejora la accesibilidad urbana, sino que también pone en valor la formación práctica del alumnado participante, que aplica los conocimientos adquiridos en un entorno real y con un claro beneficio social, en una apuesta por una formación dual que combina el aprendizaje teórico con el práctico.

El programa T´Avalem, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, forma parte de una de las líneas estratégicas para la formación e inserción laboral de jóvenes entre 16 y 30 años y en el marco del trabajo práctico de Albañilería destaca la adaptación progresiva de todas las aceras y pasos de peatones para personas con discapacidad.

Continuamos trabajando para fomentar un aprendizaje práctico que, además de mejorar la formación del alumnado, tenga un impacto directo y positivo en la comunidad potenciando un espacio público más accesible, inclusivo y humano.

La colaboración entre la administración local y el Fondo Social Europeo permite seguir desarrollando actuaciones que promuevan la inclusión, la igualdad de oportunidades y la mejora del entorno urbano, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

 

Read More

ENTENDER LOS IMPULSORES DE LA PERSONALIDAD, CLAVES PARA EL BIENESTAR Y EL DESARROLLO PERSONAL

Desde el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, queremos poner en valor la importancia de conocer y comprender los impulsores de la personalidad, un concepto fundamental en el ámbito del crecimiento personal, la educación emocional y la psicología aplicada.

Los impulsores son patrones de comportamiento inconscientes que aprendemos en la infancia y que influyen en cómo actuamos, sentimos y nos relacionamos con los demás. Fueron descritos originalmente por Taibi Kahler, psicólogo especializado en análisis transaccional, y pueden ayudarnos a identificar creencias limitantes que afectan nuestra vida diaria.

Los cinco impulsores principales:

  1. Sé perfecto – Búsqueda constante de excelencia, miedo al error.
  2. Complace – Necesidad de agradar a los demás, dificultad para decir “no”.
  3. Sé fuerte – Evita mostrar vulnerabilidad, tendencia a sobrecargarse.
  4. Date prisa – Vive con urgencia, bajo presión constante.
  5. Esfuérzate – Cree que nada se logra fácilmente, esfuerzo como valor supremo.

Detectar nuestros impulsores nos permite:

  • Entender nuestras motivaciones profundas
  • Prevenir el estrés y el agotamiento emocional
  • Mejorar la toma de decisiones y relaciones personales
  • Reforzar la autoestima y la autenticidad

Desde la transversalidad, trabajamos con herramientas que permiten identificar estos patrones y reeducar creencias, fomentando un desarrollo personal más libre, consciente y equilibrado.

Después de hacer un test han reflexionado sobre los mensajes que, en su experiencia de vida, han definido parte de su personalidad: sé fuerte, complace, sé perfecto, date prisa, esfuérzate, ten cuidado. Estas órdenes, que son necesarias para desenvolvernos en la vida en sociedad, se han convertido en impulsores internos que marcan buena parte de lo que hacemos y somos.

 

 

Read More

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA ABONAN CON HUMUS DE LOMBIRZ EN SU PRÁCTICA DE PREPARACIÓN DEL TERRENO

En el marco de nuestras prácticas agrícolas sostenibles, los alumnos aplican humus de lombriz como parte fundamental en la preparación del terreno para el ciclo de cultivo. Esta acción forma parte del trabajo práctico que realizan los alumnos del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

Esta enmienda orgánica, 100% natural, representa una solución ecológica y altamente eficiente para mejorar la fertilidad del suelo, promoviendo una agricultura más responsable con el medio ambiente.

El humus de lombriz, producto del proceso de vermicompostaje, es rico en microorganismos beneficiosos, nutrientes disponibles (nitrógeno, fósforo, potasio), ácidos húmicos y fúlvicos. Su estructura mejora la aireación del suelo, la retención de agua y estimula el desarrollo radicular de las plantas, contribuyendo a cultivos más sanos y productivos.

Propiedades ecológicas:

  • No es tóxico y está libre de químicos sintéticos
  • Mejora la estructura del suelo
  • Favorece la microbiota del suelo
  • Reduce la necesidad de fertilizantes químicos
  • Aumenta la resistencia de las plantas a plagas y enfermedades

Los alumnos han distribuido el humus de lombriz directamente sobre el terreno durante la preparación, en la proporción de entre 1 y 5 kg por metro cuadrado. Han incorporado esta materia al suelo mediante rastrillado.

Este abono es ideal para todo tipo de suelos, especialmente, aquellos pobres en materia orgánica o compactados. Se adapta perfectamente a cultivos de hortalizas, frutales, plantas ornamentales y céspedes. Su acción prolongada lo convierte en un aliado clave tanto en agricultura como en jardinería.

Con esta iniciativa, se reafirma nuestro compromiso con una producción agrícola regenerativa, eficiente y respetuosa con la naturaleza. El humus de lombriz no solo nutre la tierra, sino que también protege nuestro ecosistema, ofreciendo un camino más verde hacia la sostenibilidad.

 

 

Read More

T´AVALEM PRESENTA EL LOGOTIPO DE LA CAMPAÑA NATURALMENTE NULES QUE TIENE COMO OBJETIVO POTENCIAR EL COMERCIO LOCAL SOSTENIBLE

El programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, ha presentado oficialmente el logotipo de la campaña Naturalmente Nules, una iniciativa que busca fomentar el comercio local desde una perspectiva sostenible y comprometida con el medio ambiente.

El logotipo, diseñado en tonos verdes, simboliza la conexión entre sostenibilidad y comercio de proximidad. Con forma de bolso de compra, el diseño incorpora flechas circulares y hojas que evocan los valores del reciclaje, la economía circular y el respeto por la naturaleza.

En el centro del logo se puede leer el eslogan “Naturalmente Nules”, acompañado del mensaje “Ecomerciolocal”, reforzando el compromiso del municipio con el consumo responsable.

Este logotipo no solo representa una imagen moderna y ecológica, sino que también es un símbolo del esfuerzo conjunto entre comerciantes, consumidores y Administración Pública por construir un modelo de consumo más consciente y sostenible.

La campaña Naturalmente Nules incluirá distintas acciones informativas, formativas y promocionales dirigidas tanto a la ciudadanía como a los comerciantes locales, con el objetivo de incentivar hábitos de compra respetuosos con el entorno.

Los alumnos del programa T´Avalem están llevando a cabo el diseño y realizarán el posterior desarrollo de la campaña, brindándoles una oportunidad real para aprender cómo se planifica una acción publicitaria con impacto social. Entender los pasos para dar visibilidad al pequeño comercio no solo enriquece su formación, sino que también fortalece el vínculo entre educación y comunidad.

En el módulo de Comercio es fundamental que los alumnos realicen campañas comerciales reales con el objetivo de aplicar a través del trabajo práctico los conocimientos adquiridos en el aula.

Esta experiencia práctica les permite aplicar conocimientos de diseño, marketing, comunicación y sostenibilidad en un proyecto con utilidad social, preparando así a futuros profesionales activos y comprometidos con su entorno.

 

Read More