LAS DIFERENTES FUERZAS DE SEGURIDAD COORDINAN LOS DISPOSITIVOS PARA LAS FIESTAS DE AGOSTO

Ha disminuido el índice de criminalidad en un 20 por ciento en el primer semestre del año

 

La Junta Local de Seguridad se ha reunido en Nules para tratar y coordinar diferentes asuntos relacionados con la seguridad de las fiestas de Sant Roc, que tienen lugar hasta el 16 de agosto en la Playa de Nules, y de las fiestas patronales en honor a Sant Bartomeu que se celebrarán los días del 17 al 25 de agosto.

 

La junta ha estado presidida  por el Alcalde de Nules, David García, y por la Subdelegada del Gobierno en Castellón, Antonia García, y ha contado  con la presencia  de la Jefe de la Unidad contra Violencia de Género de la Subdelegación, Rosa Marco Chordá, y de la Concejal de Fiestas, Blanca Silvestre, además de representantes de las fuerzas de seguridad como  la Guardia Civil, Policía Nacional adscrita a la Generalitat Valenciana y Policía Local, junto con representantes de Protección Civil, Cruz Roja, Parque de Bomberos y Centro de Salud.

 

“Hemos solicitado colaboración y coordinación de las diferentes fuerzas de seguridad para los días de fiestas, de manera que hemos repasado todos los actos de fiestas, día a día, para ver los efectivos necesarios para garantizar la seguridad ciudadana durante los días festivos tanto en la playa como en el pueblo. Por tanto, tendremos un dispositivo especial en los actos más multitudinarios”, señala el Alcalde de Nules y Concejal de Seguridad y Policía Local, David García.

 

Además, también se ha valorado positivamente el funcionamiento del Programa Viogen en la localidad de Nules. De hecho, entre los asuntos tratados  cabe destacar la instalación de Puntos Violeta en los principales actos de las fiestas patronales en honor a Sant Bartomeu, “se trata de unos espacios para informar, prevenir y concienciar a la ciudadanía sobre cualquier agresión sexista que contarán con personal especializado”, apunta David García.

 

Seguridad ciudadana

En otro orden de cosas, también se han expuesto diferentes temas relacionados con la seguridad ciudadana, donde se ha destacado   la reducción de los índices de criminalidad en un 20 por ciento en el primer semestre del año 2024.

Read More

NULES CONTRATA A 47 TRABAJADORES DESEMPLEADOS DEL SECTOR AGRARIO

El ayuntamiento destina un importe de más de 182.000 euros para esta contratación

 

El Ayuntamiento de Nules ha contratado a un total de 47 personas del sector agrario, que se encontraban en situación de desempleo, para llevar a cabo diferentes tareas relacionadas con la limpieza de barrancos, acequias o realización de tratamientos contra la Mosca del Mediterráneo en el término municipal.

 

De hecho, para realizar esta contratación el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha concedido al consistorio la cantidad de 182.069,35 euros. Por tanto, esta actuación se enmarca en el programa de fomento de empleo destinado a paliar el desempleo agrícola estacional.

 

Con todo, estas 47 personas trabajan como peones generales, que a lo largo de los meses de julio y de agosto realizan actuaciones de limpieza y adecuación de todos los imbornales del término municipal; mantenimiento de caminos rurales y aledaños ubicados entre la autopista A7  y el mar;  limpieza de los barrancos de Torrent y de Randero, de las acequias existentes entre la AP7 y la línea de costa, del parque natural municipal l’Estany y las zonas verdes, y del canal de la Gola.

 

En otro orden de cosas, también realizarán tratamientos contra la Mosca del Mediterráneo en el término municipal por un periodo de tres meses, en concreto desde el 1 de julio al 30 de septiembre.

 

De este modo, Nules se compromete, una vez más, a paliar el paro agrario del municipio, “esta subvención nos permite, además, llevar a cabo  actuaciones de limpieza y de mantenimiento de nuestro término municipal, con las que se  mejora las condiciones del campo de cara a la próxima campaña”, comenta el Concejal de Agricultura, César Estañol.

Read More

LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL CENTRA LA PRUEBA EVALUATIVA DE LAS ALUMNAS DEL MÓDULO DE COMERCIO

La estrategia del Océano Azul, desarrollada por W. Chan Kim y Renée Mauborgne, centra la prueba evaluativa que las alumnas del módulo de Comercio realizan esta mañana previa a las vacaciones de agosto. La materia permite a las alumnas una aproximación a la creación de nuevos mercados o “océanos azules” mediante la innovación y la diferenciación, en lugar de competir en mercados saturados o “océanos rojos”.

 

Aplicar esta estrategia al comercio supone la creación de nuevas oportunidades de mercado, dado que el enfoque en la innovación y la diferenciación permite a las empresas crear productos y servicios únicos que no tienen competencia directa. Esto abre nuevas oportunidades de mercado y permite a las empresas captar una base de clientes que no estaba siendo atendida previamente.

 

Al ingresar en mercados inexplorados, las empresas pueden evitar la competencia directa que se encuentra en los mercados saturados. Esto puede resultar en menores presiones sobre los precios y una mayor rentabilidad. Los océanos azules suelen ser más rentables porque las empresas pueden establecer precios más altos para productos y servicios innovadores que ofrecen valor añadido. Además, al ser pioneros en un nuevo mercado, las empresas pueden disfrutar de un periodo de monopolio temporal.

 

La oferta de productos y servicios únicos y de alta calidad puede generar una mayor lealtad del cliente. Los consumidores tienden a ser más fieles a las marcas que innovan y satisfacen sus necesidades de manera superior a la competencia. La búsqueda de innovación y creación de océanos azules impulsa a las empresas a desarrollar nuevas capacidades y adquirir conocimientos que pueden ser valiosos a largo plazo. Esta habilidad para innovar continuamente puede convertirse en una ventaja competitiva sostenible.

 

Así mismo, cabe destacar que las empresas que lideran la creación de nuevos mercados a menudo son vistas como pioneras e innovadoras, lo que implica una mejora de la imagen y la reputación de la marca, atrayendo no solo a clientes sino también a inversores y talentos.

 

La mentalidad de buscar constantemente nuevas oportunidades y mejorar la oferta existente fomenta una cultura de innovación dentro de la empresa, que es crucial para la adaptabilidad y la sostenibilidad a largo plazo en un entorno empresarial dinámico.

 

Los océanos azules tienen el potencial de crecer rápidamente ya que están menos explotados y pueden atraer una gran cantidad de clientes nuevos. Este crecimiento puede ser exponencial si la empresa logra establecerse como líder en el nuevo mercado.

Read More

EL CANAL DE YOUTUBE @PROPDETÚ OFRECE AL COMERCIO CONTENIDO DE INTERÉS Y PROMOCIONA SUS PRODUCTOS

El Taller de Empleo Dones Nules II ha abierto un canal de YouTube –@PROPDETÚ- destinado a promocionar el comercio local. Esta nueva herramienta de comunicación para el comercio centra el foco en diversos aspectos relacionados con el sector, entre los que se incluyen estrategias de marketing, análisis de mercado, técnicas de ventas, gestión de negocios…, entre otras cuestiones que surgen desde el comercio y para el comercio.

 

El canal incluirá vídeos tutoriales, consejos útiles, entrevistas con expertos, casos de éxito, análisis de tendencias de mercado, consejos prácticos para gestionar el comercio proporcionando una mezcla de teoría y práctica para comerciantes de todos los niveles, entre otros temas.

 

 

Así mismo, el canal pretende ser una vía de promoción de los productos y servicios que el sector ofrece a la comunidad.

 

Con este objetivo, las alumnas del proyecto han estado trabajando en el guión; en la grabación de imágenes y en la edición y montaje de los vídeos que desde hoy empezarán a subirse al canal de youtube con una frecuencia quincenal.

 

YouTube permite llegar a una audiencia global, aumentando la visibilidad del negocio más allá de las barreras geográficas.

 

Publicar contenido de calidad de manera constante establece a tu negocio como una autoridad en el sector, generando confianza y credibilidad entre los consumidores.

 

Comparado con otras formas de publicidad, YouTube es una plataforma de bajo coste que puede generar un alto retorno de inversión a través del marketing de contenidos.

 

Los vídeos de YouTube pueden mejorar el posicionamiento de un comercio local en motores de búsqueda, atrayendo más tráfico orgánico al sitio web y aumentando las oportunidades de conversión. Además, YouTube proporciona herramientas analíticas que permiten entender mejor a la audiencia, las preferencias y comportamientos, ayudando a perfilar las estrategias de marketing.

 

Un canal de YouTube bien gestionado puede ser una herramienta poderosa para el crecimiento y la expansión de un comercio local.

Read More

NULES REVIVE UN AÑO MÁS LA NIT DELS FAROLETS

Este año celebra el décimo aniversario de la recuperación de esta fiesta

 

Nules celebrará en sus playas la tradicional Nit dels Farolets, un acto enmarcado en la programación de las Fiestas de Sant Roc, y que precisamente este año está de aniversario al cumplirse 10 años de la recuperación de esta fiesta.

 

De hecho, mañama jueves, 8 de agosto, por la tarde tendrán lugar los actos con los que se quiere mantener viva esta tradición de decorar las sandías que se ha transmitido de generación en generación. En este sentido, a las 19:00 horas tendrá lugar el Taller de Farolets  en el parque l’Estany, se trata de un taller dirigido a familias donde cada participante decorará su sandía, de manera que en esta edición como novedad  y, por primera vez, este taller será inclusivo para que todos los niños y sus familias puedan participar; por la noche, sobre las 22:00 hores, tendrá lugar el pasacalle por el recorrido habitual y que contará con la participación de Dimonis del Poll, de los Dolçainers i Tabaleters de Nules, y con los cabezudos y el gigante de Nules que vuelven a salir después de mucho tiempo sin hacerlo, así mismo también participará la Associació de Cabuts i Gegants de la Vilavella.

 

 

Desde la Concejalía de Tradiciones, Ramón Martínez, señala que “esta fiesta está más viva que nunca, desde el ayuntamiento damos todo nuestro apoyo a las asociaciones y entidades colaboradoras para dar a conocer, cada año, esta fiesta que se recuperó hace ya 10 años. La idea es que se conozcan sus orígenes , y que tanto los más pequeños como sus familias puedan  disfrutar en la playa de un día diferente”.

 

Así pues, en esta edición se suman nuevas asociaciones colaboradoras como el Casal Popular o la Asociación SENTIM, que junto con el Ayuntamiento de Nules, la Associació Cultural la Corretjola, la Asociación de Vecinos de la Playa de Nules, la Associació Platges de Nules o la Asociación de Productos de la Marjal hacen posible que la Nit dels Farolets sea una realidad. 

Read More

LAS ALUMNAS DE ADMNISTRACIÓN DIGITALIZAN CENTENARES DE EXPEDIENTES EN EL ÁREA DE AGRICULTURA

Las alumnas de Administración digitalizan cientos de expedientes en el área de Agricultura como trabajo práctico del Certificado de Profesionalidad que están cursando. La actividad consiste en digitalizar todos los titulares catastrales existentes en el catastro de rústica anterior al actual, que está guardado en papel con la vulnerabilidad al deterioro que ello supone.

 

El Catastro ha sufrido a lo largo del siglo de existencia dos variaciones. Los datos correspondientes a la situación catastral anterior a la actual se encuentran en soporte papel, por lo que se ha procedido a digitalizar todos los titulares catastrales contenidos en esta documentación, al objeto de facilitar su consulta de forma más eficiente y sin poner en riesgo la integridad del propio soporte.

 

El acceso digital a los expedientes del catastro de rústica puede mejorar la transparencia y la calidad del servicio prestado a los ciudadanos. Los propietarios y otros interesados pueden obtener información de manera más rápida y precisa, lo que mejora la satisfacción y la confianza en la administración pública.

 

Por otro lado, se ha procedido a digitalizar igualmente parte de los expedientes de disciplina urbanística existente en soporte físico. Cabe señalar que la plataforma digital para la tramitación de expedientes administrativos viene utilizándose desde finales de 2013, razón por la cual, parte de los expedientes de disciplina urbanística se encuentran únicamente en soporte papel.

 

Los documentos digitalizados pueden ser compartidos fácilmente entre diferentes departamentos y organismos. Esto facilita la interoperabilidad y la colaboración, permitiendo una gestión más integrada y coordinada de la información catastral.

 

Con este trabajo, las alumnas colaboran en la mejora de la eficiencia administrativa al facilitar la organización, búsqueda y recuperación de documentos, de manera que el personal del área puede acceder a la información de manera más ágil, lo que acelera los procesos burocráticos y reduce el tiempo dedicado a la gestión documental.

 

La gestión de expedientes digitales es más sencilla y facilita realizar actualizaciones de manera eficiente.

 

Así mismo, permite liberar espacio físico en las oficinas y archivos, dado que el almacenamiento digital requiere mucho menos espacio que los documentos físicos y permite reducir los costes asociados con el almacenamiento físico, la gestión y la recuperación de documentos minimizando las pérdidas económicas derivadas de documentos extraviados o dañados.

 

Otra de las numerosas ventajas que ofrece la digitalización es que contribuye a la sostenibilidad medioambiental al reducir la necesidad de papel y otros recursos físicos. Esto no solo disminuye la huella ecológica de la administración, sino que también apoya iniciativas de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad.

 

Read More

LAS ALUMNAS FINALIZAN EL ANÁLISIS DOCUMENTAL PARA EL PLAN ESTRATÉGICO DEL COMERCIO

Las alumnas del módulo de Comercio están finalizando ya el análisis documental como herramienta básica para la elaboración del Plan Estratégico de Comercio.

Este análisis es esencial para proporcionar una base sólida de información y datos precisos que permiten entender el entorno, identificar oportunidades y desafíos, y tomar decisiones fundamentadas. Al integrar el análisis documental en el proceso estratégico, se incrementan significativamente las posibilidades de éxito y sostenibilidad del comercio.

 

El análisis documental permite recopilar y revisar documentos esenciales como informes de mercado, informes demográficos, estudios sectoriales, estadísticas comerciales, estudios de isócronas, análisis de la competencia, eventos que se realizan en el municipio o en localidades cercanas, políticas económicas y regulaciones legales, entre otras cuestiones. Esta información es crucial para entender el entorno en el que opera el comercio y tomar decisiones informadas.

 

Mediante la revisión de documentos como informes de tendencias de consumo y análisis de la competencia se pueden identificar oportunidades de mercado que el comercio puede aprovechar y evaluar la posición del comercio en relación con otros actores del mercado. Entender las fortalezas y debilidades de la competencia ayuda a formular estrategias que puedan mejorar la competitividad.

 

Documentos históricos y estudios de mercado permiten elaborar proyecciones y escenarios futuros. Esta capacidad de anticipar tendencias y cambios en el mercado es vital para desarrollar estrategias proactivas y adaptativas.

 

El conocimiento detallado obtenido a través del análisis documental permitirá a las alumnas diseñar estrategias específicas y personalizadas que se adapten a las características y necesidades del comercio. Esto incrementa la relevancia y efectividad del plan estratégico que incluirá una encuesta en profundidad al comercio y una muestra a los usuarios para la obtención de información esencial para el plan estratégico.

Read More

NULES PROMOCIONA Y DA VISIBILIDAD A SU COMERCIO CON UN VÍDEO INTERACTIVO

Participan de este proyecto del Taller de Empleo Mujeres de Nules II un total de 19 establecimientos

 

Nules ya cuenta con un vídeo interactivo para promocionar el comercio de proximidad, un vídeo que se ha presentado públicamente hace unos días en un acto que tuvo lugar en el Salón Óvalo de la Caixa Rural de Nules, y que contó con la presencia de la Concejal de Comercio, Gemma Carratalá, y de la Concejal de Políticas de Empleo, Rosa Ventura.  Se trata, pues, de un vídeo realizado por las alumnas del módulo de Comercio del Taller de Empleo Mujeres de Nules II que se ha hecho con el objetivo de poner en valor al comercio local y darle visibilidad.

 

En concreto, han participado de este proyecto un total de 19 comercios, de manera que el vídeo ofrece cuatro itinerarios diferentes para explorar el comercio local tales como restauración, alimentación, moda y complementos, y estética. De hecho, en el vídeo aparece la posibilidad de pulsar los botones correspondientes a cada itinerario para acceder a la información específica de cada sector de actividad.  Además, también está la opción de ver todos los itinerarios de forma continuada. Todo ello guiados por un personaje creado para la ocasión, de nombre NUCO, que actúa como guía del comercio local.

 

Nuco acompaña y guía a las personas usuarias por los distintos establecimientos proporcionándoles una experiencia innovadora y entretenida. El vídeo permite a los espectadores participar activamente en el contenido y elegir qué productos quieren ver o qué información desean obtener, lo que mejora la relevancia del contenido para cada persona y aumenta el tiempo de visualización y de interacción; mantiene su atención por más tiempo; y crea una experiencia más memorable.

 

IR AL VÍDEO

 

Así mismo, los videos interactivos, al ser más atractivos, tienen una mayor probabilidad de ser compartidos en redes sociales y otros medios digitales. Esto amplía el alcance del contenido y atrae a una audiencia más amplia.

El objetivo es que la interactividad conduzca al comercio local a mayores tasas de conversión y que los usuarios que interactúan con el vídeo puedan ser guiados de manera más efectiva a realizar una compra o una acción específica, como registrarse para una oferta o visitar una tienda física.

 

Cabe señalar, además, que estas acciones realizadas por las alumnas del Taller de Empleo se enmarcan en el compromiso del proyecto con la difusión de la calidad y el servicio personalizado del comercio de Nules, y con la formación que adquieren las alumnas para consolidar los conocimientos cursados durante el Certificado de Profesionalidad. Así mismo, esta práctica permite al alumnado aprender habilidades en la creación de contenido atractivo para promocionar el comercio local; la selección de elementos visuales y mensajes clave; y, en definitiva, diseñar una experiencia interactiva que permite mantener la atención del cliente.

Read More

LAS ALUMNAS DEL TALLER TRABAJAN EN LA CREACIÓN DEL STORYTELLING DE VARIOS COMERCIOS LOCALES

Las alumnas del módulo de Comercio trabajan en la creación del storytelling de varios comercios locales, con el objetivo de aprender a generar historias para productos audiovisuales que promocionen el negocio de proximidad.

 

Crear storytelling para los vídeos en el comercio es crucial porque les permite conectar emocionalmente con su audiencia. Las historias bien contadas despiertan emociones, y crean una relación más profunda y duradera con los clientes. Las emociones son un poderoso motor de decisión de compra, ya que los consumidores a menudo compran con el corazón y justifican con la mente.

 

En una sociedad llena de información y estímulos, captar y mantener la atención del espectador es un desafío. Las historias bien estructuradas y envolventes son mucho más efectivas para mantener a la audiencia interesada y comprometida que los simples datos o descripciones de productos.

 

Las alumnas practican la promoción del comercio local en la que el audiovisual es una parte esencial porque permite a las empresas diferenciarse de la competencia al mostrar su personalidad única, valores y misión de manera auténtica. Mientras que los productos y servicios pueden ser similares, la historia de una marca es única y puede ser un factor decisivo para los consumidores.

 

Un buen storytelling en un vídeo puede dejar una impresión duradera en la mente del espectador, haciendo que la marca sea más memorable y reconocible a largo plazo. Pero también puede incluir llamadas a la acción claras y convincentes; al guiar al espectador a través de una narrativa emocional, es más probable que respondan positivamente a las sugerencias de compra o participación.

 

El storytelling permite humanizar la marca al compartir historias de las personas detrás de la empresa, sus clientes, y el impacto positivo que el producto o servicio ha tenido en sus vidas. Esto crea una sensación de cercanía y confianza con la audiencia.

 

Incorporar storytelling en los vídeos de comercio no solo mejora la calidad y efectividad del contenido, sino que crea esa conexión necesaria para diferenciarse en un mercado competitivo, aumentar la retención de clientes y fomentar una lealtad profunda y genuina hacia la marca.

Read More

NULES COMIENZA ESTE FIN DE SEMANA LAS FIESTAS DE LA PLAYA CON LA FERIA DE OPORTUNIDADES COMO PROTAGONISTA

Mascarell también celebra las fiestas patronales en honor a la Virgen de los Ángeles

 

Este fin de semana los nulenses pueden ya disfrutar en la Playa de Nules  de los primeros actos festivos en honor a Sant Roc que se desarrollarán hasta el viernes 16 de agosto. De modo que, hoy viernes por la tarde habrá, en el parque de la Playa Les Marines, club de lectura “especial verano” con el libro “El maratón de mi vida: convivir con el cáncer es posible” de Inma Castell a cargo de Cosas&Musas; el sábado, 3 de agosto, tendrá lugar la tradicional Travesía Marítima de la Mar de Nules, y la inauguración de la Feria de Oportunidades y ONGs que es todo un referente en las fiestas de Sant Roc de la Playa de Nules.

 

En este sentido, cabe señalar que este año participan en esta feria un total de 11 comercios locales y 8 asociaciones, entre las que se encuentran Kimo Projectes Nules, Cruz Roja, la Cofradía Hermandad de Nazarenos, Sentim, Manos Unidas, la Unidad de Respiro AFA, Colonias de Gatos Nules y Sueños Cumplidos.

Así pues, la Feria de Oportunidades y ONGs se instalará en la Avenida Mallorca de la población marítima, y se podrá visitar el sábado, de 18:00 a 23:00 horas, y el domingo de 11:00 a 20:00 horas.

 

Al respecto, desde la Concejalía de Comercio, Gemma Carratalá, comenta que “esta feria está muy consolidada en las fiestas de Sant Roc de nuestras playas, de manera que lo que se quiere es dar visibilidad a las diferentes asociaciones y comercios locales”.

 

Además, el domingo por la noche habrá baile para la gente mayor en la Terraza  l’Estany.

 

 

Fiestas de Mascarell

En otro orden de cosas, este fin de semana Mascarell también celebra las fiestas patronales en honor a la Virgen de los Ángeles con actos para todos los públicos con la Torrà Popular y el espectáculo a cargo de “Duo para Dais” que tendrán lugar la noche del sábado; y con actos religiosos con la misa y procesión en honor a la patrona que se celebrarán el domingo 4 de agosto. 

 

Read More