![](https://nules.org/wp-content/uploads/2025/02/IMG_8899.jpg)
LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA PROYECTAN UN LABERINTO ECOLÓGICO COMO ATRACITIVO TURÍSTICO Y ZONA DE ACTUACIÓN
Los estudiantes del módulo de Agricultura Ecológica proyectan la construcción de un laberinto ecológico como atractivo turístico y como zona de actuación para aplicar los conocimientos que adquieren en el Certificado de Profesionalidad que cursan desde el pasado mes de diciembre.
Entre los trabajos que requiere esta actuación, destaca la enriquecedora labor de selección de plantas aromáticas, setos y árboles tradicionales de la provincia de Castellón.
Este proyecto tiene como objetivo proporcionar a los alumnos las herramientas necesarias para aprender y aplicar técnicas de cultivo respetuosas con el medio ambiente.
Durante este proyecto, los estudiantes no solo aprenderán a plantar y podar diferentes especies, sino que también serán responsables de la instalación de sistemas de riego eficientes y sostenibles, fundamentales para el desarrollo de la agricultura ecológica. Además, los alumnos podrán experimentar en primera persona la importancia de conservar y potenciar la biodiversidad local mediante la selección y cultivo de especies autóctonas.
El proyecto también promueve el conocimiento sobre el uso de setos y plantas aromáticas en los cultivos ecológicos, lo que facilita la creación de hábitats que favorecen la polinización y el control natural de plagas.
Así mismo, el proyecto les permite aplicar los conocimientos adquiridos respecto a la preparación del terreno, un paso esencial antes de la siembra o plantación de cualquier cultivo. Un suelo bien acondicionado mejora el desarrollo de las plantas, optimiza el uso de recursos y previene problemas a futuro.
Los alumnos llevan a cabo todos estos trabajos guiados por su docente, Jorge Escrig, en el marco de este proyecto que tiene un gran impacto en su formación.
Este proyecto refleja el compromiso del T´Avalem con la formación integral de los futuros profesionales de la agricultura ecológica, dotándoles de habilidades prácticas que les permitirán afrontar los retos de una agricultura más sostenible y respetuosa con el entorno.