Category: TAVALEM - ES

LAS ALUMNAS DE ADMINISTRACIÓN DIGITALIZAN CIENTOS DE EXPEDIENTES EN SERVICIOS SOCIALES

Las alumnas del módulo de Administración del taller de Empleo Dones Nules II han digitalizado cientos de expedientes vinculados al área de Servicios Sociales en la que realizan su período de trabajo efectivo.

La digitalización de documentos es una materia que se imparte en uno de los módulos formativos del Certificado de Profesionalidad y la práctica es necesaria para la comprensión del proceso en un ambiente real. La teoría les proporciona un marco y unos principios generales pero es en la práctica donde se revela cómo estos principios se aplican a situaciones concretas.

Digitalizar documentos implica el uso de hardware y software específicos como escáneres, OCR Reconocimiento Óptico de Caracteres) y sistemas de gestión documental y permite a las alumnas familiarizarse con estos equipos y programas y desarrolla habilidades técnicas esenciales que no pueden adquirir únicamente a través del estudio teórico.

La práctica real expone a los alumnos a problemas y desafíos que deben resolver con eficacia y agilidad y les prepara para situaciones del día a día en la tarea que desarrollan.

Además, la práctica de digitalizar documentos ayuda también a desarrollar competencias transversales como la atención al detalle, la gestión del tiempo y la capacidad de trabajar bajo presión, fundamentales en cualquier entorno profesional.

La combinación de teoría y práctica es esencial para formar profesionales competentes y seguros, así como para potenciar su confianza de cara a la inserción en el mercado laboral.  

La digitalización permite un acceso rápido y eficiente a los expedientes. Los trabajadores del área pueden encontrar y consultar la información de los casos de manera inmediata, lo que facilita la toma de decisiones y mejora la calidad del servicio.

 

Además, la digitalización incluye medidas de seguridad avanzadas, como el cifrado de datos y el control de acceso, lo que protege la información sensible de los usuarios.

 

La digitalización reduce significativamente la necesidad de espacio físico y permite compartir la información entre los miembros del equipo y con otras instituciones relevantes.

 

Por otra parte, la digitalización contribuye a la sostenibilidad ambiental y es una herramienta esencial para modernizar y optimizar los procesos en los Servicios Sociales, beneficiando tanto a los profesionales como a los usuarios.

Read More

EL MÓDULO DE COMERCIO ANALIZA FOTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SECTOR Y DE SU ENTORNO

El análisis DAFO es una herramienta fundamental en el desarrollo del plan estratégico del comercio local, debido a su capacidad para proporcionar una visión comprensiva de la situación actual del sector y de su entorno.

 

Las alumnas del módulo de Comercio analizan las fortalezas y debilidades del comercio dado que les permite conocer sus puntos fuertes internos, que pueden ser utilizados como una ventaja competitiva. Esto incluye recursos valiosos, capacidades, activos tangibles e intangibles, y habilidades únicas. El análisis DAFO ayuda al pequeño comercio identificar sus áreas internas de mejora. Conocer las debilidades es crucial para mitigarlas, superarlas o al menos asegurarse de que no se conviertan en amenazas significativas.

 

Así mismo, gracias a este análisis, es posible prever amenazas externas que podrían impactar negativamente en el comercio local. Estas amenazas pueden ser competencia agresiva, cambios económicos adversos, nuevas regulaciones o cambios en los gustos y preferencias del consumidor. De esta forma, se facilita la identificación de oportunidades externas que la empresa puede aprovechar para crecer, innovar o mejorar su posición en el mercado. Esto puede incluir tendencias del mercado, cambios en la regulación, avances tecnológicos y movimientos estratégicos de la competencia.

 

La información obtenida del análisis proporciona la base para desarrollar estrategias sólidas y bien fundamentadas. Se pueden diseñar estrategias ofensivas que aprovechen las fortalezas y oportunidades, estrategias defensivas que protejan contra amenazas, o estrategias de mejora que aborden las debilidades internas, por citar un ejemplo.

 

Otro de los factores importantes del análisis que se realizan de la información del DAFO es la posibilidad de alinear comunicación interna, equipo directivo y empleados en torno a las prioridades estratégicas. Todo el personal entiende dónde están las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, lo que puede mejorar la cohesión y la efectividad organizativa.

 

El DAFO proporciona al comercio local una base para la evaluación continua y el seguimiento del desempeño estratégico, así como permite ajustar su plan según sea necesario en respuesta a cambios en su entorno interno y externo.

Read More

LAS ALUMNAS DEL TALLER DE EMPLEO PARTICIPAN EN UNA CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS

Las alumnas del Taller de Empleo Dones Nules II han participado esta mañana en una charla de primeros auxilios dada la importancia que tienen en situaciones críticas que se pueden producir en el día a día.

Los primeros auxilios ayudan a mantener con vida a la persona lesionada hasta que llegue la asistencia médica profesional y ante situaciones como ataques cardíacos, ahogamientos o hemorragias severas pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

 

La aplicación oportuna de primeros auxilios puede prevenir que las lesiones o enfermedades se agraven. Esto incluye controlar hemorragias, inmovilizar fracturas o limpiar heridas para evitar infecciones.

 

Medidas tan básicas como aplicar hielo o inmovilizar una extremidad lesionada pueden reducir el dolor y la incomodidad de la persona afectada.

 

Una respuesta rápida y adecuada puede acelerar la recuperación del paciente y reducir la probabilidad de secuelas a largo plazo.

 

Tener conocimientos de primeros auxilios puede aumentar la confianza de las personas en situaciones de emergencia, permitiéndoles actuar de manera efectiva y sin pánico.

 

La charla ha incluido una práctica con simulaciones de situaciones que se pueden producir y ha contado con la participación de las alumnas que han podido realizar un acercamiento a conceptos básicos como la reanimación cardiopulmonar, la evaluación del entorno o la identificación de los diferentes tipos de emergencias médicas y su gravedad, entre otras cuestiones.

Read More

EL TALLER DE EMPLEO ASISTE AL CURSO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS ORGANIZADO POR EL AYUNTAMIENTO DE NULES

Las alumnas del Taller de Empleo dones Nules II han asistido, junto con las compañeras del resto de talleres, al curso de formación en prevención de riesgos del Ajuntament de Nules.

 

Esta formación es crucial, tanto en el ámbito laboral como en la vida cotidiana, dado que enseña a identificar y mitigar peligros potenciales, reduciendo la probabilidad de accidentes y enfermedades laborales.

 

Las alumnas han asistido al curso, dada la importancia que tiene la formación continua en prevención de riesgos y el fomento de una cultura organizacional que prioriza la seguridad, lo cual puede influir positivamente en todas las áreas del proyecto. Con formación adecuada, los empleados pueden responder de manera efectiva a emergencias, minimizando daños y lesiones.

 

En el día a día del taller podemos enfrentarnos a situaciones de emergencia y tener conocimientos sobre prevención de accidentes y enfermedades laborales propicia un entorno seguro y saludable y aumenta la satisfacción en general.

 

La formación en prevención de riesgos desarrolla habilidades analíticas, de resolución de problemas y de toma de decisiones en situaciones de crisis y demuestra un compromiso con la responsabilidad social corporativa.

 

El taller de empleo agradece el compromiso y la implicación del Ajuntament de Nules en la formación en prevención de riesgos entendiendo que es una inversión que protege la salud y la seguridad de las personas, reduce costos, cumple con las leyes y regula la imagen de la institución. Además, fomenta un ambiente laboral positivo y productivo, mejorando la calidad de vida y la eficiencia, tanto dentro como fuera del lugar de trabajo.

Read More

EL VÍDEO INTERACTIVO PARA PROMOCIONAR EL COMERCIO LOCAL SE PRESENTRÁ EL PRÓXIMO DIA 31

El video interactivo realizado por las alumnas del Taller de Empleo Dones de Nules II que promociona el comercio de proximidad, con el objetivo de ponerlo en valor y darle visibilidad, se presentará el próximo miércoles, 31 a las 15 horas en el salón Ópalo de la Caja Rural de Nules.

 

El vídeo ofrece cuatro itinerarios distintos para explorar el comercio local: restauración, alimentación, moda y complementos y estética. En el vídeo aparece la posibilidad de pulsar los botones correspondientes a cada itinerario para acceder a la información específica de cada sector de actividad.  Puedes pulsar cualquiera de los botones para explorar ese itinerario específico.

 

Además, también está la opción de ver todos los itinerarios de forma continuada. Todo ello guiados por un personaje creado para la ocasión, de nombre NUCO, que actúa como guía del comercio local.

 

Nuco te acompañará y te guiará por los distintos establecimientos proporcionándote una experiencia innovadora y entretenida. El vídeo permite a los espectadores participar activamente en el contenido y elegir qué productos quieren ver o qué información desean obtener, lo que mejora la relevancia del contenido para cada persona y aumenta el tiempo de visualización y de interacción; mantiene su atención por más tiempo y crea una experiencia más memorable.

 

Así mismo, los videos interactivos, al ser más atractivos, tienen una mayor probabilidad de ser compartidos en redes sociales y otros medios digitales. Esto amplía el alcance del contenido y atrae a una audiencia más amplia. Los motores de búsqueda valoran el tiempo de permanencia en la página y la interacción del usuario, por lo que el vídeo puede aumentar ambos factores y mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda y, en consecuencia, aumentar la visibilidad del contenido. 

 

La interactividad también nos proporciona datos detallados sobre cuántos y cómo los espectadores interactúan con el contenido y esta información puede utilizarse para ajustar y mejorar futuras campañas, así como para entender mejor a la audiencia.

 

El objetivo es que la interactividad conduzca al comercio local a mayores tasas de conversión y que los usuarios que interactúan con el video puedan ser guiados de manera más efectiva a realizar una compra o una acción específica, como registrarse para una oferta o visitar una tienda física.

Read More

LAS ALUMNAS REALIZAN LA PRUEBA EVALUATIVA SOBRE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PROCESO COMERCIAL

Las alumnas del módulo de Administración han realizado la prueba evaluativa de la unidad de Gestión administrativa del proceso comercial con muy buenos resultados. En las diferentes sesiones impartidas, las alumnas han abordado la tramitación administrativa en operaciones de compraventa tradicional, la aplicación de la normativa mercantil y fiscal vigente y la gestión de stocks e inventarios.

La gestión administrativa en el proceso de venta es esencial para mantener la eficiencia, asegurar la satisfacción del cliente, tomar decisiones informadas y garantizar el cumplimiento normativo, entre otros aspectos. Sin una gestión administrativa efectiva, el proceso de venta puede volverse caótico, afectando negativamente el desempeño y la rentabilidad de la empresa.

 

Esta gestión permite llevar un control detallado de todas las etapas del proceso de venta, desde el primer contacto con el cliente hasta el cierre de la venta y el servicio postventa, ayuda a mantener un registro preciso de todas las interacciones y transacciones y asegura que los clientes reciban sus productos o servicios a tiempo y que cualquier problema sea resuelto rápidamente. Esto mejora la experiencia del cliente y puede conducir a mayores niveles de satisfacción y fidelización.

 

Una buena administración en el proceso de compra venta proporciona datos y análisis que son fundamentales para la toma de decisiones. Las ventas, los informes de rendimiento y otros datos administrativos permiten a la gerencia identificar tendencias, evaluar el rendimiento y hacer ajustes estratégicos.

 

Así mismo garantiza que la empresa cumpla con todas las regulaciones legales y fiscales, lo que incluye la correcta emisión de facturas, el pago de impuestos y el cumplimiento de normativas laborales y comerciales; y facilita una mejor comunicación y coordinación entre los diferentes departamentos involucrados en el proceso de venta, como marketing, ventas, logística y finanzas. Esto asegura que todos trabajen hacia los mismos objetivos y que se minimicen los errores y malentendidos.

 

En lo que respeta a los riesgos asociados con el proceso de venta, la gestión administrativa Identifica y opera sobre los mismos, incluyendo el riesgo de impagos, problemas logísticos o fluctuaciones en la demanda, con la importancia que este hecho tiene para la empresa que puede anticipar problemas y planificar soluciones con antelación.

Read More

UNA GUIA PROPORCIONA PAUTAS AL COMERCIO LOCAL PARA ELABORAR PLANES DE IGUALDAD COMO PRÁCTICA RECOMENDABLE

El Taller de Empleo Dones Nules II pondrá a disposición del sector del comercio una Guía para la elaboración de planes de igualdad, con el objetivo de proporcionar a los propietarios de pequeños negocios las herramientas necesarias para implementar planes de igualdad.

 

La guía es el resultado del período de trabajo efectivo que las alumnas Ana Vasalo, Silvana Fuentes y Teresa Corma, del Certificado de Profesionalidad Igualdad y promoción para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, han realizado en el taller de empleo durante las últimas semanas.

 

En el entorno dinámico del pequeño comercio, la igualdad de género no solo es un principio ético fundamental, sino también un factor clave para el éxito y la sostenibilidad de los negocios.

A través de estrategias prácticas y recomendaciones, abordamos cómo crear un ambiente laboral inclusivo, garantizar la equidad salarial y promover oportunidades equitativas para todos los empleados. Al adoptar estas prácticas, no solo fortaleceremos nuestros negocios, sino que también contribuiremos a una sociedad más justa y equitativa.

 

Aunque los comercios pequeños no están obligados legalmente a implementar planes de igualdad, hacerlo puede ser beneficioso puesto que ayuda a fomentar un entorno de trabajo justo e inclusivo, lo que puede mejorar la satisfacción y la retención de empleados.

 

Además, puede suponer también una mejora en la imagen del comercio, atrayendo clientes y empleados que valoran la responsabilidad social y la equidad. De manera que aunque no sea un requisito legal, un plan de igualdad es una práctica recomendable que puede tener un impacto positivo en todos los aspectos del negocio.

Read More

EL ANÁLISIS DE LAS ISOCRONAS SE COSNTITUYE EN EL PUNTO DE PARTIDA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE COMERCIO

Las alumnas del módulo de Comercio trabajan en el análisis de las isócronas como punto de partida para perfilar el Plan Estratégico del Comercio Local.

Las isocronas son áreas que representan el tiempo que se tarda en llegar a un punto desde un lugar específico. En un plan estratégico de comercio, las isocronas son cruciales porque ayudan a entender el alcance y la accesibilidad de un mercado objetivo.

 

Permiten evaluar el área geográfica que se puede alcanzar dentro de un tiempo específico, ayudando a identificar zonas de alta y baja accesibilidad; facilitan la planificación de rutas y la gestión de la cadena de suministro al mostrar el tiempo requerido para la entrega de productos, lo que puede reducir costos y mejorar la eficiencia; ayudan a determinar las ubicaciones más estratégicas para abrir nuevos establecimientos o puntos de venta al evaluar la proximidad a los clientes potenciales y competidores y permiten analizar la densidad de clientes potenciales en diferentes áreas y ajustar las estrategias de marketing y ventas en función de la accesibilidad temporal.

 

Así mismo, esta herramienta resulta muy útil para el diseño de servicios de atención al cliente y soporte, asegurando que se pueda responder rápidamente a las necesidades de los clientes dentro de un área específica.

 

En resumen, las isocronas son una herramienta valiosa en la planificación estratégica para optimizar la cobertura del mercado, mejorar la logística y tomar decisiones basadas en la accesibilidad temporal.

 

La información que se obtenga, junto con otras actuaciones que se están llevando a cabo, será básica para la realización de la encuestación al comercio y la muestra a los usuarios, dado que ayudan a identificar grupos de consumidores en función del tiempo que tardan en llegar a un punto de venta o servicio. Esto permite diseñar encuestas que sean más representativas de los distintos segmentos de clientes en función de su proximidad.

A efectos de encuestación, las isocronas permiten analizar cómo la accesibilidad afecta la percepción y la satisfacción del cliente. Al correlacionar las respuestas de las encuestas con la proximidad al punto de venta, se pueden identificar patrones en la satisfacción o las necesidades del cliente en función de la distancia.

 

Al mapear las isocronas, se puede evitar la saturación de encuestas en áreas donde ya se ha obtenido suficiente información y concentrarse en zonas con menos cobertura para una visión más equilibrada.

Read More

LA VENTA ONLINE CENTRA LA CHARLA SOBRE LOS RETOS QUE AFRONTA EL COMERCIO LOCAL EN PLENA ERA DIGITAL

La venta online es uno de los retos que afronta el pequeño comercio y que no reemplaza la experiencia de compra física, si no que la complementa. Los clientes pueden enfocarse en ambas modalidades: eligiendo comprar en línea por conveniencia o visitar la tienda física para recibir asesoramiento personalizado, ver y tocar los productos.

Conocer el funcionamiento de las plataformas de comercio electrónico; dominios y hostings; la estructura para una web exitosa; la normativa de protección de datos; las estrategias de venta y la optimización de motores de búsqueda es esencial para la integración de la venta online en el comercio local. Todo ello les permite maximizar su alcance y mejorar la experiencia del cliente. Ambas formas de comercio, lejos de ser excluyentes, pueden coexistir y reforzarse mutuamente, proporcionando una base sólida para el crecimiento y la sostenibilidad del negocio en el entorno competitivo que existe en la actualidad.

Y todos estos conceptos son los que se han impartido esta mañana a las alumnas del módulo de Comercio en una charla, que ha incluido también un acercamiento al marketing de contenidos, al email marketing, a Google Analytics y a la atención al cliente.

Durante la charla, a cargo de Lourdes Hueso, de Candela Shop, se han puesto de manifiesto una serie de recomendaciones para una efectiva venta online   como la necesidad de realizar un diseño atractivo y funcional y de un proceso de compra sencillo y sin complicaciones. Así como ofrecer una navegación intuitiva; métodos de pago seguro; formas de contacto con clientes a través de formularios que permitan conocer lo que piensa el cliente de nuestro comercio, que nos aporten ideas para mejorarlo y respuestas que resuelva dudas comunes que planteen los usuarios. 

Candela Shop es un comercio local ubicado en Nules que ofrece todo tipo de velas artesanales, aromáticas y decorativas, y que basa el grueso de su venta en la modalidad online. Además gestiona las redes sociales de otros comercios locales que apuestan por la combinación de venta física y digital.

Otras de las cuestiones destacadas que se han abordado son la necesidad de crear un contenido útil y de calidad, que llame la atención con descripciones atractivas, detalladas y orientadas a conseguir beneficios para el cliente; con fotografías de alta calidad, con imágenes profesionales y bien iluminadas; ofrecer versiones Premium o  actualizadas de los productos  y proponer productos complementarios en el proceso de compra (cross-selling o venta cruzada), ofertas y descuentos por tiempo limitado generando el carácter de urgencia, entre otros.

Read More

LA GESTIÓN DE COMPRAS EN EL PEQUEÑO COMERCIO CENTRA EL FOCO DEL PRÓXIMO MÓDULO FORMATIVO

Las alumnas del módulo de Comercio abordan la gestión de compras en el pequeño comercio con temas como la planificación de las compras, las técnicas de negociación con los proveedores, la gestión administrativa y el almacenaje y gestión de aprovisionamiento.

 

Una gestión efectiva puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, permitiendo al pequeño comercio no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno competitivo, ya que asegura la disponibilidad de productos, optimiza costos y maximiza la rentabilidad.

 

La gestión de compras es un proceso integral que impacta directamente en la eficiencia operativa, la satisfacción del cliente y la rentabilidad. Una gestión bien planificada y ejecutada puede ser una ventaja competitiva significativa asegurando que los comercios tengan los productos adecuados en el momento adecuado y al coste correcto.

 

Una buena gestión de compras permite utilizar de manera eficiente los recursos financieros, humanos y materiales, evitando desperdicios y reduciendo costos, así como mantener un inventario adecuado evita tanto el exceso de stock, que inmoviliza capital, como la falta de productos, que puede llevar a la pérdida de ventas.

 

La gestión eficaz ayuda a adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado y a las necesidades de los clientes, ofreciendo productos y servicios que realmente se demandan.

 

Tramitar eficientemente las devoluciones y reclamaciones con los proveedores en caso de productos defectuosos o no conformes, verificar la calidad de los productos recibidos, realizar el seguimiento, analizar detalladamente los costes de adquisición y establecer presupuestos de compra son cuestiones importantes a tener en cuenta para llevar a cabo una adecuada gestión de compras.

 

Además, la gestión moderna incluye la adopción de tecnologías que mejoran la eficiencia, como sistemas de punto de venta, plataformas de comercio electrónico y herramientas de gestión empresarial, entre otros. Utilizar sistemas de gestión de inventarios y de compras que faciliten la automatización de procesos, el seguimiento de productos y el análisis de los datos es esencial en plena era de la digitalización.

 

La capacidad de adaptarse a cambios en el entorno económico, social y tecnológico es crucial para la supervivencia y crecimiento del pequeño comercio.

Read More