Las alumnas del módulo de Comercio inician hoy una encuesta dirigida a una muestra representativa de ciudadanos con el objetivo de recopilar información sobre el comercio local. Esta iniciativa busca conocer la opinión y hábitos de consumo de los residentes, así como identificar las fortalezas y áreas de mejora del comercio. La encuesta forma parte de un proyecto que promueve el análisis y la participación activa en el desarrollo del entorno comercial local. 
 
En total la muestra recogerá la opinión de 371 personas, distribuidas en distintos colectivos por edades y en función de la fórmula que atiende al segmento de 15 a 74 años; un universo finito inferior a 150.000 miembros, un nivel de confianza del 95%, un margen de error del 5% y una variación poblacional de 0,5 al no tener una estimación previa.
 
 
| 15-19 | 
775 | 
7.2 | 
27 encuestas | 
| 20-24 | 
682 | 
6.8 | 
25 encuestas | 
| 25-29 | 
677 | 
6.7 | 
25 encuestas | 
| 30-34 | 
695 | 
7 | 
26 encuestas | 
| 35-39 | 
850 | 
8.4 | 
31 encuestas | 
| 40-44 | 
1125 | 
11.2 | 
42 encuestas | 
| 45-49 | 
1155 | 
11.5 | 
43 encuestas | 
| 50-54 | 
1075 | 
10.7 | 
40 encuestas | 
| 55-59 | 
923 | 
9.2 | 
34 encuestas | 
| 60-64 | 
814 | 
8.1 | 
30 encuestas | 
| 65-69 | 
678 | 
6.7 | 
25 encuestas | 
| 70-74 | 
631 | 
6.3 | 
23 encuestas | 
| TOTAL | 
10080 | 
  | 
371 encuestas | 
La realización de encuestas entre los vecinos es una herramienta fundamental para el desarrollo del Plan Estratégico del Comercio Local, un proyecto eficaz, realista y que pretende dar respuestas a las demandas del municipio en la medida que permite obtener información directa y precisa de los principales usuarios del comercio: los ciudadanos; al tiempo que contribuye a un comercio más fuerte, dinámico y sostenible a largo plazo.
 
Este tipo de consulta pública tiene un valor incalculable porque las encuestas permiten conocer de primera mano las expectativas, necesidades y preocupaciones de los vecinos en relación con la oferta comercial del municipio. Esta información es clave para diseñar políticas y acciones que respondan de manera efectiva a las demandas locales, garantizando que el Plan Estratégico esté alineado con las necesidades de la población.
 
Así mismo, la acción involucra a los vecinos en el proceso de mejora del comercio local, fortalece la participación ciudadana y genera un sentido de pertenencia y compromiso con el desarrollo de la comunidad.
 
El hecho de que sus opiniones sean escuchadas y valoradas en la toma de decisiones contribuye a un entorno comercial más inclusivo y participativo.
Las encuestas permiten detectar cambios en los hábitos de consumo, como el impacto del comercio electrónico, las preferencias por productos locales o la creciente importancia de la sostenibilidad.
 
Estos datos son esenciales para que el Plan Estratégico incorpore medidas innovadoras y adaptadas a las tendencias actuales, garantizando la competitividad del comercio local.
 
Al conocer mejor las expectativas de los consumidores, los comerciantes pueden ajustar su oferta, mejorar su atención al cliente y diseñar estrategias de marketing más efectivas. Esto no solo beneficia a los establecimientos individuales, sino que impulsa el desarrollo económico de todo el municipio.
 
Los datos recogidos mediante las encuestas serán tabulados por las alumnas y ofrecerán una base sólida y objetiva para la toma de decisiones en el Plan Estratégico. Esto permitirá que las iniciativas de mejora estén respaldadas por evidencia y no solo por percepciones o intuiciones, lo que aumentará las posibilidades de éxito de las acciones implementadas.