LOS ALUMNOS DEL T´AVALEM PROYECTAN SU FUTURO EN UNA DINÁMICA DE GRUPO MOTIVACIONAL

Con el objetivo de fomentar la reflexión y el crecimiento personal, los alumnos del módulo de Comercio han participado en una dinámica de grupo titulada “Cómo me veo ahora y yo en tres años”, una actividad diseñada para impulsar su visión de futuro y fortalecer su desarrollo académico y personal.

Durante la dinámica, los alumnos tuvieron la oportunidad de analizar su situación actual, identificando sus fortalezas, áreas de mejora y metas. Luego, proyectaron su evolución en un plazo de tres años, visualizando sus logros, desafíos superados y el impacto de su esfuerzo en su crecimiento profesional y personal.

La dinámica tiene como objetivos:

✅ Fomentar la autorreflexión y el autoconocimiento.

✅ Ayudar a los estudiantes a establecer metas claras y alcanzables.

✅ Potenciar la motivación y el compromiso con su formación.

✅ Reforzar la confianza en sí mismos y su capacidad de superación.

Esta dinámica no solo permite que los estudiantes tomen conciencia de su presente y futuro, sino que también les ayuda a visualizarse como profesionales y ciudadanos activos en la sociedad. Además, fomenta la planificación estratégica de su crecimiento personal y académico, proporcionando herramientas clave para el éxito.

“Es fundamental que los jóvenes comprendan que su esfuerzo hoy determinará su futuro. A través de esta actividad, buscamos inspirarlos a trazar un camino con propósito y convicción”, comenta el docente de apoyo.

La actividad ha sido recibida con entusiasmo por los alumnos, quienes destacaron su utilidad para definir objetivos concretos y fortalecer su motivación. Sin duda, este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, con el desarrollo integral de sus alumnos.

 

Read More

LOS ALUMNOS D´ALBAÑILERÍA RECIBIEN FORMACIÓN EN LA EJECUCIÓN DE ENFOSCADOS Y GUARNECIDOS A BUENA VISTA

Loa alumnos de Albañilería del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se forman en la ejecución de enfoscados y guarnecidos “a buena vista”.

Esta unidad formativa tiene como objetivo dotar a los alumnos de los conocimientos y habilidades necesarias para realizar revestimientos de mortero con precisión y calidad, cumpliendo con los estándares exigidos en el sector de la construcción.

Durante el desarrollo de esta unidad, los alumnos aprenderán a aplicar técnicas de enfoscado y guarnecido, garantizando acabados uniformes y óptimos en muros y paramentos.

La formación combina contenidos teóricos con prácticas en un entorno real, permitiendo que los participantes adquieran experiencia efectiva en la aplicación de estos revestimientos.

Con esta capacitación, los futuros profesionales de la albañilería mejoran su cualificación y empleabilidad, respondiendo a las exigencias del mercado laboral y contribuyendo a la mejora de la calidad en la ejecución de obras.

En el módulo de albañilería, la correcta ejecución de enfoscados y guarnecidos es fundamental para garantizar la protección, estabilidad y acabado estético de los paramentos. Estas técnicas permiten regularizar las superficies de muros y paredes, proporcionando una base adecuada para revestimientos posteriores como pintura o cerámica.

Además, un buen enfoscado mejora la impermeabilidad y la resistencia de la construcción, mientras que el guarnecido con yeso aporta un acabado liso y uniforme. La adecuada aplicación de estos procesos no solo optimiza la durabilidad de la edificación, sino que también influye en la calidad final de los espacios habitables.

 

Read More

T´AVALEM INICIA HOY EL CURSO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL

Los alumnos de Agricultura Ecológica inician hoy el curso sobre Igualdad y no discriminación en el ámbito laboral dentro del programa de formación e inserción laboral T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

Este curso tiene como objetivo identificar y abordar las diversas formas de desigualdad en el trabajo, proporcionando herramientas para su detección y soluciones para fomentar entornos más equitativos.

Durante la sesión, se analizarán las principales formas de desigualdad que pueden presentarse en el ámbito laboral, entre ellas:

  • Brecha salarial de género: diferencias en la remuneración entre hombres y mujeres que desempeñan funciones equivalentes.
  • Segregación ocupacional: limitaciones en el acceso a determinados roles o cargos con base en estereotipos de género.
  • Techo de cristal: barreras invisibles que dificultan el acceso de las mujeres a puestos de alta responsabilidad.
  • Doble jornada y roles de cuidado: carga adicional de responsabilidades domésticas que recae, en su mayoría, sobre las mujeres, afectando su desarrollo profesional.
  • Discriminación en contratación y ascensos: sesgos que favorecen a ciertos grupos en procesos de selección y promoción laboral.

Además, se proporcionarán herramientas para detectar estas desigualdades en el entorno de trabajo, tales como análisis de datos salariales, encuestas de clima laboral y observación de prácticas de promoción y contratación.

Entre las soluciones y acciones a implementar, se discutirán estrategias como la implementación de políticas de igualdad salarial, programas de mentoría, capacitación en sesgos inconscientes, protocolos de denuncia y medidas de conciliación laboral y familiar.

El ámbito laboral enfrenta cada día desafíos en materia de equidad de género.

Este curso busca concienciar y dotar a las y los trabajadores de herramientas para construir un entorno laboral más justo e inclusivo.

 

Read More

ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA APRENDEN A ENCOFRAR EN EL MARCO DEL TRABAJO PRÁCTICO DEL MÓDULO FORMATIVO

Los alumnos del módulo de albañilería han comenzado una fase práctica clave en su formación, donde pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en los distintos módulos formativos. A través de este trabajo práctico, aprenderán y perfeccionarán técnicas fundamentales como el encofrado, la preparación y vertido de hormigón, así como otros procesos esenciales en la construcción.

Antes de encofrar, es necesario realizar una serie de preparaciones clave para garantizar que el proceso de hormigonado sea exitoso. Los pasos previos incluyen:

  1. Preparación del terreno y replanteo
  • Limpian y nivelan el terreno donde se va a construir.
  • Marcan las dimensiones y posiciones de los elementos estructurales según los planos.
  1. Excavación y compactación (si aplica)
  • Compactan el terreno para evitar asentamientos.
  1. Colocación de la capa de base
  • Extiende una capa de zahorra, grava o material compactado para mejorar la estabilidad.
  1. Instalan armaduras de acero
  • Colocan el encofrado inferior o base, si es necesario.
  • Disponen las barras de acero o mallas electrosoldadas según el diseño estructural.
  • Usan separadores para garantizar el recubrimiento adecuado del hormigón.
  1. Instalaciones previas (si corresponde)
  • Dejan pasajes para tuberías, drenajes o cables que deban quedar embebidos en el hormigón.

Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar el aprendizaje teórico con experiencia real en obra, permitiendo a los alumnos desarrollar habilidades técnicas y mejorar su destreza en el uso de herramientas y materiales. Además, se fomenta el trabajo en equipo y el cumplimiento de las normas de seguridad en el ámbito de la construcción.

El equipo docente destaca la importancia de esta fase práctica para la inserción laboral de los estudiantes, ya que les brinda la oportunidad de enfrentarse a situaciones reales y prepararse para los desafíos del sector.

Con este tipo de actividades, el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo,  reafirma su compromiso con la formación de profesionales cualificados, adaptados a las exigencias del mercado laboral y preparados para contribuir al desarrollo del sector de la construcción.

 

 

 

Read More

ALUMNOS DE COMERCIO ANALIZAN DASTOS PARA IMPULSAR EL COMERCIO SOSTENIBLE

Los alumnos del área de Comercio, del programa T´Avalem cofinanciado por el Fondo Social Europeo, están en la fase de sistematización de los datos obtenidos en la encuesta sobre comercio sostenible que se está llevando en el comercio local.

Tras completar el trabajo de campo y recopilar la información a través de los cuestionarios, los estudiantes están sumando los puntos asignados a cada comercio según diversos parámetros establecidos. Este proceso permitirá determinar el grado de sostenibilidad de cada establecimiento y llevar a cabo un análisis detallado sobre las prácticas comerciales sostenibles en la zona.

El estudio tiene como objetivo evaluar el nivel de compromiso del comercio local con la sostenibilidad, identificando buenas prácticas y áreas de mejora. Los resultados obtenidos servirán como base para futuras estrategias que fomenten un desarrollo más responsable y respetuoso con el medio ambiente.

La recopilación de datos se orienta a la realización de un análisis detallado de los datos obtenidos. Este proceso les permite identificar tendencias, patrones de consumo y necesidades del sector comercial sostenible. La correcta interpretación de estos resultados es clave para proponer estrategias efectivas que beneficien, tanto a los comerciantes como a los consumidores, promoviendo prácticas responsables y sustentables.

Asimismo, se resalta la importancia de la sistematización de los datos, ya que un orden adecuado y una correcta clasificación de la información facilitan la extracción de conclusiones precisas.

De esta manera, los estudiantes no solo refuerzan sus habilidades analíticas, sino que también comprenden el valor de la toma de decisiones basada en datos, una competencia fundamental en el ámbito comercial actual.

Read More

UNA DINÁMICA DE GRUPO REFUERZA LAS MEDICIONES Y EL CÁLCULO DE VOLÚMENES EN EL MÓDULO DE ALBAÑILERÍA

El aprendizaje práctico es una de las mejores formas de asimilar conceptos teóricos, y los alumnos del curso de Albañilería del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo lo han experimentado de primera mano. Durante esta semana, la docencia de apoyo se ha centrado en reforzar conocimientos matemáticos clave para su formación, como el cálculo de áreas, volúmenes, porcentajes y fracciones.

Para aplicar estos conocimientos en un contexto real, los alumnos han realizado una actividad práctica midiendo la segunda planta del edificio Natiu participando en dos equipos diferenciados. A través de este ejercicio, han podido ver cómo las matemáticas están presentes en su trabajo diario, comprendiendo de manera más clara su importancia en el sector de la construcción. Posteriormente, mientras dos integrantes de cada equipo han dibujado el plano, el resto participaban en un concurso de matemáticas en la pizarra

Esta metodología de enseñanza, que combina teoría y práctica, no solo mejora la comprensión de los conceptos, sino que también ayuda a los alumnos a desarrollar habilidades esenciales para su futuro profesional. Desde el T´Avalem, programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo, seguimos apostando por una formación que une conocimiento y experiencia real, preparando a los participantes para los desafíos del mercado laboral.

Este enfoque educativo fomenta una mayor motivación entre los alumnos, ya que les permite visualizar de manera tangible cómo los conceptos matemáticos que estudian en el aula tienen una aplicación directa en su futura profesión.

Medir superficies, calcular volúmenes de materiales y entender proporciones son habilidades fundamentales en la albañilería, y con este tipo de actividades, los alumnos ganan confianza y precisión en su trabajo.

Además, esta iniciativa refuerza el aprendizaje colaborativo, ya que los alumnos trabajan en equipo para resolver problemas y verificar cálculos, simulando situaciones reales en una obra.

De este modo, no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también desarrollan competencias transversales como la comunicación, la organización y el trabajo en equipo, esenciales en el ámbito laboral.

En todo proceso educativo es necesario reforzar y consolidar conocimientos con clases de repaso, tanto teóricas como prácticas.

 

Read More

LOS ALUMNOS DEL MÓDULO DE AGRICULTURA PROYECTAN UNA LABERINTO ECOLÓGICO

Para llevar a cabo cualquier proyecto es fundamental atreverse, creer en una idea, concretarla y trabajar con esfuerzo para hacerla realidad. Lograrlo requiere dinamismo, constancia, salir de la zona de confort, convicción y compromiso, además de aportar ideas propias e innovadoras y tener una gran capacidad de trabajo.

En este camino, es imprescindible dejar atrás el miedo al fracaso, la inacción, el temor a la competencia y la visión cortoplacista. Solo así se pueden alcanzar los objetivos con éxito y construir proyectos sólidos y sostenibles en el tiempo.

Desde esta perspectiva, los alumnos del módulo de Agricultura están trabajando para la creación de un laberinto ecológico, diseñado bajo criterios de sostenibilidad.

Se trata de un innovador proyecto práctico que permitirá a los participantes aplicar de manera real y completa todos los conocimientos adquiridos en el Certificado de Profesionalidad (CP), desde la preparación del terreno hasta la instalación del riego y la plantación final.

Este proyecto no solo servirá como una experiencia formativa integral, sino que también promoverá la sostenibilidad y la conciencia medioambiental. A través del trabajo en el laberinto ecológico, los alumnos podrán desarrollar habilidades técnicas esenciales en agricultura ecológica y gestión del agua, a la vez que fomentan valores como el trabajo en equipo, la planificación y la innovación.

Además, esta iniciativa contribuye a la mejora del entorno local, creando un espacio verde que podrá ser disfrutado por la comunidad y sirviendo como referencia en buenas prácticas medioambientales.

En los próximos días, daremos más detalles sobre este apasionante proyecto, que convertirá la teoría en una experiencia práctica y enriquecedora.

Desde el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, apostamos por iniciativas que fomenten el talento, la formación y la empleabilidad, proporcionando herramientas y recursos para que las personas puedan desarrollar sus proyectos y mejorar sus oportunidades laborales. A través de programas como éste se apoya el crecimiento profesional y personal de los participantes.

La iniciativa está alineada con estos valores, con los que queremos seguir impulsando el emprendimiento, la innovación y el desarrollo local.

 

Read More

ATRACTIVOS VISUALES Y EL USO INTELIGENTE DE PRODUCTOS GANCHO SON CLAVE PARA DINAMIZAR EL PUNTO DE VENTA

Los alumnos del módulo de Comercio aprenden en la actual unidad formativa la importancia de dinamizar el punto de venta, no solo mejora la experiencia del cliente, sino también impulsa las ventas y fortalece la imagen de marca.

La combinación de colores estratégicos, elementos visuales atractivos y el uso inteligente de productos gancho convierte cualquier tienda en un espacio más atractivo, eficiente y rentable.

En un mercado cada vez más competitivo, captar la atención del cliente y generar una experiencia de compra atractiva es clave para aumentar las ventas y fidelizar al consumidor.

Una estrategia efectiva para lograrlo es la dinamización del punto de venta, utilizando elementos visuales, colores estratégicos y productos gancho que incentiven la compra impulsiva.

El color es un factor determinante en la psicología del consumidor. Aplicar una paleta cromática adecuada en la tienda puede influir en las emociones y decisiones de compra:

  • Rojo y naranja: transmiten energía y urgencia, ideales para promociones y ofertas.
  • Azul y verde: generan confianza y calma, perfectos para productos de calidad y bienestar.
  • Amarillo: capta la atención rápidamente y se asocia con descuentos y dinamismo.

Además del color, otros elementos visuales pueden mejorar la experiencia de compra y atraer al cliente:

  • Iluminación adecuada: resalta los productos y crea un ambiente acogedor.
  • Señalización clara: indica promociones, zonas destacadas y facilita la navegación en el espacio.
  • Zonas interactivas: puntos donde los clientes puedan probar productos o participar en experiencias sensoriales.

Los productos gancho son aquellos que, por su precio atractivo o utilidad, captan la atención y generan compras adicionales. Estrategias para usarlos eficazmente incluyen:

  • Colocación en zonas estratégicas: cerca de la caja registradora o en las entradas.
  • Ofertas cruzadas: combinando productos complementarios para aumentar el valor del carrito.
  • Descuentos por tiempo limitado: generan urgencia y motivan la compra inmediata.

Tras el aprendizaje de estos conocimientos, los alumnos realizarán un trabajo práctico para aplicar lo aprendido en un entorno real.

Cabe recordar que el programa T´Avalem está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

 

Read More

LA EJECUCIÓN DE ÁBRICAS PARA REVESTIR CENTRA EL PRÓXIMO MÓDULO FORMATIVO DE ALBAÑILIERIA

Los alumnos del Módulo de Albañilería inician el módulo formativo para ejecutar fábricas para revestir y, en breve, pondrán en práctica sus conocimientos en esta materia. Esta unidad representa un paso fundamental en su formación, combinando teoría y práctica en un entorno real de construcción.

Durante esta fase del curso, los estudiantes trabajarán en la construcción de muros y estructuras destinadas a recibir revestimientos, aplicando técnicas clave como:

  • Levantamiento de fábricas con ladrillo y bloque.
  • Alineación y nivelación para garantizar superficies óptimas.
  • Preparación para revestimientos como morteros y acabados decorativos.

Este proceso no solo permite a los alumnos afianzar sus conocimientos, sino que también los prepara para enfrentar los desafíos del mundo laboral con experiencia práctica en obra.

El desarrollo de esta unidad está supervisado por el docente, asegurando que cada fase del trabajo cumpla con los estándares de calidad y seguridad requeridos en la industria de la construcción.

Más allá del aprendizaje, esta ejecución práctica contribuye a una formación se traduce en un impacto positivo tanto para los alumnos como para la comunidad.

El programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, refuerza el compromiso del centro con la formación integral de sus alumnos, brindándoles herramientas para su futuro profesional, así como reafirma su apuesta por una enseñanza basada en la práctica, preparando a los futuros albañiles con las competencias necesarias para destacar en el sector de la construcción.

 

 

 

Read More

ALUMNOS DEL MÓDULO DE COMERCIO VISITAN HUHTAMAKI, EMPRESA LIDER EN EL SECTOR DEL PACKAGING

Los alumnos del módulo de Comercio del programa T’Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, han realizado esta mañana una visita formativa a Huhtamaki, empresa líder en el sector del packaging y especializada en embalajes innovadores y sostenibles.

Esta actividad se enmarca dentro del módulo de Preparación de Pedidos, en el que los alumnos adquieren conocimientos clave sobre logística, almacenamiento y distribución. Dado el prestigio de Huhtamaki en el campo de los embalajes, se ha considerado una excelente oportunidad para conocer de primera mano los procesos productivos y las últimas tendencias en el sector.

Durante la visita, las alumnas han podido recorrer las instalaciones de la empresa y recibir explicaciones detalladas sobre el diseño, producción y distribución de envases, además de conocer las soluciones sostenibles que Huhtamaki está implementando para reducir el impacto ambiental.

Además, han podido interactuar con profesionales de la industria, resolviendo dudas y obteniendo una visión más amplia sobre las oportunidades laborales en el ámbito del packaging y de la logística.

La preparación de pedidos es una competencia clave en un módulo de comercio, ya que permite a los alumnos adquirir habilidades esenciales en logística, gestión de almacenes y distribución eficiente de productos. Un proceso bien organizado no solo optimiza tiempos y reduce errores, sino que también mejora la experiencia del cliente y la rentabilidad de las empresas. Dominar estas técnicas es fundamental para garantizar un flujo de trabajo ágil y adaptado a las exigencias del mercado actual.

El programa T’Avalem, destinado a la formación y empleabilidad de jóvenes, sigue apostando por el aprendizaje práctico y el contacto directo con el tejido empresarial, permitiendo que sus participantes complementen su formación con experiencias reales en empresas punteras del sector.

 

 

Read More