LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA PONEN EN PRÁCTICA CONOCIMIENTOS SOBRE MOBILIARIO Y LA PAVIMENTACIÓN URBANA

Los alumnos del módulo de Albañilería han realizado un examen práctico y teórico centrado en el mobiliario urbano y los elementos complementarios de pavimentación, dos aspectos fundamentales en la configuración y funcionalidad de los espacios públicos.

Durante la prueba, los alumnos han puesto en práctica los conocimientos adquiridos sobre la correcta instalación, mantenimiento y calidad de los materiales que forman parte del día a día en calles, plazas y zonas peatonales.

Se trata de contenidos clave dentro de la formación, ya que el mobiliario urbano —pérgolas, bancos, mesas, papeleras, plataformas…— y la pavimentación no solo cumplen una función estética, sino que inciden directamente en la seguridad, accesibilidad y bienestar de los ciudadanos.

La unidad formativa evaluada busca que los futuros profesionales comprendan la importancia de integrar el trabajo de albañilería con criterios de durabilidad, sostenibilidad y funcionalidad, contribuyendo así a la mejora de los entornos urbanos y a la creación de espacios públicos de calidad.

Con este examen, los alumnos avanzan en el itinerario del módulo, dando un paso más en su capacitación profesional para responder a las exigencias actuales del sector de la construcción y la obra pública.

Los alumnos han realizado el trabajo práctico en la zona de actuación en la que han diseñado y realizado una zona de mesas y sillones integrada como espacio de relax en el laberinto vegetal ecológico.

Este tipo de formación resulta esencial para sensibilizar a los alumnos sobre el impacto que tiene la construcción en la vida cotidiana de las personas. Cada elemento urbano, desde un simple adoquín hasta un banco público, contribuye a configurar espacios más seguros, accesibles y agradables para la comunidad.

Asimismo, el examen pone de relieve la necesidad de formar profesionales capaces de trabajar con criterios de innovación y respeto medioambiental, aplicando técnicas que favorezcan la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos en cada proyecto de obra pública.

Read More

NULES SIGUE APOSTANDO POR LA INFANCIA CON LA PROGRAMACIÓN DE DIFERENTES ACTIVIDADES PARA EL PRESENTE CURSO

Va dirigida al público de 3 a 12 años y la inscripción se puede realizar a partir del 30 de septiembre

 

El Ayuntamiento de Nules sigue trabajando en la organización de una programación para conseguir que la infancia de la localidad cuente con diferentes actividades a lo largo del presente curso 2025-2026. En concreto, las actividades se desarrollarán en los meses de octubre a mayo, y van dirigidas a los niños y niñas de entre 3 y 12 años, principalmente.

 

Programación Infancia 2025-2026 PDF

 

En este sentido, entre la amplia oferta de actividades que se realizarán en el Casal Jove cabe destacar como novedades diferentes talleres como el taller “La fàbrica de sommis” para niños y niñas de 6 a 12 años, un taller de manualidades diseñado para fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión corporal; así mismo el público infantil de esta franja de edad también podrá participar del taller de arte digital denominado “Dibuix amb tauleta gràfica”, un espacio enfocado a desarrollar habilidades artísticas mientras se familiarizan con las herramientas digitales; otra de les novedades que se incorpora a esta programación es el taller “Anem de Musical” donde los niños y niñas participantes de entre 6 y 12 años podrán descubrir el mundo de los musicales combinando la expresión corporal, interpretación, canto y baile; además los niños y niñas de 4 a 9 años cuentan a su vez con un nuevo taller “Pinta’m un conte” con el que se pretende potenciar la imaginación, el gusto por la lectura y el desarrollo de la creatividad a través de las artes visuales.

 

Así mismo, la programación cuenta con otras actividades y talleres que tienen gran aceptación en las programaciones anteriores, como “English. Inici”, “Psicomotricitat”, “Escacs”, “Robòtica.Lego”, “Minicraft”, “Ball de saló”; o “Ball urbà”.  

 

Las actividades tienen plazas limitadas y hay que matricularse antes, así la inscripción se podrá realizar en el Casal Jove a partir del 30 de septiembre de lunes a viernes en horario de 10:30 a 14:00 horas.

Ante lo cual, la Concejal de Infancia, Rosa Ventura, comenta que “desde el ayuntamiento seguimos apostando por nuestra infancia programando durante todo el año diferentes actividades de formación, de ocio y de motivación”.

Read More

LOS ENEMIGOS NATURALES DE LAS PLANTAS: LAS PLAGAS, A EXAMEN

Este viernes, los estudiantes del módulo del Certificado de Agricultura Ecológica del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, afrontan un examen clave dentro de su formación: la identificación de los enemigos naturales de las plantas —las plagas—, así como los métodos de prevención y control sostenible.

La prueba supone un paso fundamental en el aprendizaje de futuros profesionales del sector agroecológico, ya que combatir las plagas es esencial para garantizar el buen desarrollo de cualquier plantación.

Sin un control adecuado, los cultivos pueden verse gravemente afectados, poniendo en riesgo tanto la producción como la calidad de los alimentos.

En este examen, los alumnos deberán demostrar sus conocimientos en:

 

  • Identificación de plagas que afectan a los cultivos.
  • Métodos de control ecológico, priorizando soluciones naturales frente a productos químicos.
  • Importancia del manejo sostenible para mantener la salud del suelo, la biodiversidad y la viabilidad económica de la explotación agrícola.

 

La unidad formativa evaluada forma parte del conjunto del Certificado de Agricultura Ecológica, un programa orientado a capacitar a los estudiantes en prácticas respetuosas con el medio ambiente y en línea con los criterios de sostenibilidad que demanda el sector.

Con este examen, los alumnos consolidan competencias que no solo serán esenciales en su desarrollo académico, sino que también los preparan para enfrentarse a uno de los retos más importantes de la agricultura actual: producir alimentos de calidad protegiendo al mismo tiempo el ecosistema.

Read More

LA LXXI EDICIÓN DE LOS JOCS FLORALS VILA DE NULES SE PRESENTA COMO UNA DE LAS MÁS PARTICIPATIVAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

El jurado se reúne para comenzar a trabajar en la valoración de los trabajos presentados

 

Los miembros del jurado de la LXXI edición de los Jocs Florals Vila de Nules y de los IX Premis d’Investigació i Divulgació se han reunido, por primera vez, esta semana para comenzar a trabajar en la valoración de los trabajos presentados a este certamen literario y premios que tienen lugar en esta localidad de la comarca de la Plana Baixa, que celebrará la entrega de premios el viernes 3 de octubre.

 

Así, desde el jurado se ha querido destacar que ésta es una de las ediciones más participativas de los últimos años con una sesentena de trabajos presentados.

 

El jurado está formado por personas con una trayectoria y prestigio en el mundo de las letras como los académicos de la Acadèmia Valenciana de la Llengua Rosa Agost Canós y Josep Palomero Almela, además de Joan Jesús Gavara, licenciado en Geografía e Historia y Cronista Oficial de la Vila de Nules; Carmen Sorribes, licenciada en Filología Catalana; Antoni Martínez Bonet, escritor y gerente de la editorial Neopatria; Carla Masegosa, licenciada en Filología;  José Gavara, licenciado en Ciencias Económicas, y Catedrático de Administración y Dirección de Empresa;  Manel Alonso, escritor; y José Miguel Segura, licenciado en Filología Hispánica,  profesor de literatura y crítico literario; así mismo preside el jurado la Concejal de Cultura, M. José Esteban, junto al Alcalde, David García.

 

En relación a los galardones enmarcados en los Jocs Florals Vila de Nules cabe recordar, por un lado los Premios Ordinarios que incluyen las categorías “Flor Natural” con un importe de 4.000 euros al mejor poemario de tema y metros libres;  “Poesía de tema religioso o ético” con un premio de 500 euros; y  “Poesía de tema patriótico” dotado también con 500 euros.

 

Por otro, están los Premios Extraordinarios en los que se encuentran el “Premio de poesía Anna Rebeca” premiado con 1.000 euros al mejor poema de al menos 70 versos de tema libre escrito por un ciudadano de Nules, y el “Premio Poemario Infantil” que con 500 euros galardona el mejor poema de tema libre dirigido a niños.

 

 

IX Premis d’Investigació i Divulgació

A estos premios le acompañan por noveno año los Premis d’Investigació i Divulgació entre los que se incluyen los galardones “Investigació lingüística sobre el valencià” patrocinado por la Acadèmia Valenciana de la Llengua con un premio de 2.000 euros; “Aspectes històrics del poble de Nules” con una cuantía de 500 euros que reconoce el mejor estudio sobre cualquier aspecto histórico de la Vila de Nules; “Historia del nacimiento de la variedad Clemenules y su importancia para el pueblo de Nules” patrocinado por la empresa Grespania con un importe de 1.000 euros; y “Entretenimiento y ocio de personas mayores y dependientes en residencias: programas y propuestas” dirigido a las personas mayores de 60 años y patrocinado por la Residencia Virgen de la Soledad que otorgará un premio de 250 euros.

 

A su vez, se suman otros premios de investigación y divulgación como  “La música europea i la seua importància internacional” patrocinado por la Sociedad Musical Artística Nulera que cuenta con un premio de 500 euros;  “El valor diferenciador de la citricultura valenciana, frente a otros ámbitos geográficos” patrocinado por la Cooperativa Agrícola Sant Josep de Nules con un premio de 600 euros; y “2025 año internacional de las cooperativas. Las cooperativas construyen un mundo mejor” de la Caixa Rural Sant Josep de Nules con un importe de 1.000 euros.

 

Con todo, la Concejal de Cultura, M. José Esteban, comenta que “los miembros del jurado nos hemos reunido por primera vez para comenzar a trabajar en la valoración de los trabajos presentados, que este año son muy numerosos, no hay que olvidar que este certamen literario está ligado a la tradición y a la historia de nuestro pueblo, y como no a la cultura y a las letras”.

Read More

EL COMERCIO LOCAL VUELVE A TENER PRESENCIA EN LA FERIA AGRÍCOLA, GANADERA Y DEL COMERCIO CON UN ESPACIO PROPIO DIFERENCIADO

El comercio local tendrá presencia por segundo año consecutivo en la LXXVIII Feria agrícola, ganadera y del comercio para convertirse en uno de los eventos más esperados del calendario, reuniendo durante varios días a comerciantes que dispondrán de un espacio único donde tradición, innovación y desarrollo local van de la mano.

Este espacio está diseñado y es gestionado por los alumnos del módulo de Comercio del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, y forma parte de su trabajo práctico para aplicar los conocimientos que integran el Certificado de Profesionalidad.

El objetivo de la iniciativa es dar mayor visibilidad al tejido comercial local y, tras el éxito obtenido en la edición pasada, se consolida como una de las atracciones de la feria.

En este espacio, los comerciantes de la zona exponen y venden directamente sus productos, acercando a los visitantes la riqueza y variedad de la oferta de proximidad. Se trata de una oportunidad para que el público descubra de primera mano el valor añadido de consumir local: productos, de mayor calidad, con identidad propia y que apoyan de manera directa a la economía del municipio.

La organización subraya que el Rincón del Comercio no solo es un escaparate para mostrar la autenticidad de los productos de la tierra, sino también una plataforma para reforzar la importancia del comercio de cercanía. El consumo local contribuye a mantener viva la economía de los pueblos, fomenta la sostenibilidad a través del concepto de kilómetro cero y favorece la cohesión social al crear vínculos más estrechos entre productores, comerciantes y consumidores.

El éxito del año pasado ha sido determinante para que la feria apueste de nuevo por este espacio diferenciado. La participación de comerciantes locales y la excelente acogida por parte del público demostraron que el Rincón del Comercio responde a una necesidad real de visibilizar y fortalecer el tejido económico más cercano.

En esta edición, se espera incluso superar las cifras de asistencia y participación, consolidando a la feria como un referente no solo para el sector agrícola y ganadero, sino también para el comercio local y sostenible.

Desde el programa T´Avalem se invita a participar de esta experiencia, donde tradición y modernidad se unen en un ambiente festivo, familiar y participativo. Será una ocasión única para apoyar al comercio local, descubrir productos de calidad y disfrutar de un evento que pone en valor lo nuestro.

 

Read More

NULES PRESENTA LA LXXVIII FIRA DE RAMADERIA I MAQUINÀRIA AGRÍCOLA CON UNA AMPLIA PROGRAMACIÓN

El Secretario Autonómico de Agricultura inaugurará la Jornada Agrícola que se celebrará el viernes

 

Nules celebra este año la 78 edición de la Fira de Ramaderia i Maquinària Agrícola, en concreto los días del 18  al 21 de septiembre tendrá lugar esta muestra que se remonta al año 1347, que es todo un referente del sector agrario en la Comunitat Valenciana, y que cuenta con el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Autonómico.

 

Desde la Concejalía de Agricultura y la Comisión de la Feria se ha trabajado intensamente a lo largo de un año para seguir poniendo en valor esta feria. De modo que, el Concejal de Agricultura, César Estañol, junto con Blay Roig, representante de la Comisión de la Feria, y Raquel Martínez, de Rabitas Gastronomía e impulsora del Racó Gastronòmic de la feria, han presentado hoy el cartel y la programación que se desarrollará durante estos cuatro días.

 

Entre las principales novedades hay que destacar la ampliación de la zona ganadera. En este sentido, se va a potenciar un año más este espacio de la feria en  colaboración con la Associació Cavalls de Nules, donde  se exhibirán más variedades de animales con la instalación de un total de 20 corrales, al mismo tiempo que habrá también una exposición de carruajes y de aperos de animales.  

 

Así mismo, se sigue apostando por el Racó del Llaurador con una programación propia, de hecho en cada edición se amplia los foros, ponencias y mesas para crear así un espacio de debate y de encuentro del sector agrario.

 

Además, también este año la feria cuenta con una Jornada Técnica Agrícola sobre “Agricultura regenerativa y tratamiento para los ácaros,” que se celebrará el viernes, 19 de septiembre, en el salón de actos de la Caixa Rural de Nules, y que será inaugurada por el Secretario Autonómico de Agricultura, Vicente Tejedo.

 

Precisamente, la jornada de viernes contará, además, con la visita institucional que se realizará por parte de las autoridades, que se incorporó por primera vez en la programación el pasado año.

 

En esta edición se sigue apostando por el Racó Gastronòmic, donde los visitantes podrán participar de catas de vino y de degustaciones gastronómicas; así mismo tendrá lugar el II Concurs de Gossos de Rabera de Nules; además se dará continuidad a la zona dedicada al patrimonio e historia agrícola de Nules; de la misma manera que también se quiere potenciar la zona comercial.

 

De hecho, se habilitará el Racó del Comerç en la Avenida Diagonal donde se instalarán diferentes establecimientos de la localidad. Así, la programación de la feria incluye también actividades de promoción del comercio y de las asociaciones locales.

 

Con todo, el Concejal de Agricultura, César Estañol, señala que, “esta feria, una de las más importantes de la Comunitat Valenciana, cuenta con la participación de mucha gente de diferentes sectores no solo del agrario y ganadero, de manera que su organización comporta mucha dedicación y trabajo. Por tanto, hay que agradecer a los ocho miembros de la comisión de la feria su esfuerzo para que la feria siga adelante con su esencia, y con la incorporación en cada edición de novedades”.

Read More

EL LABERINTO VEGETAL ECOLÓGICO CONTARÁ CON UNA SEÑALÉTICA DIDÁCTICA Y SOSTENIBLE

El proyecto del laberinto vegetal ecológico diseñado por el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, da un paso más con la creación de una señalética integral que permitirá al público disfrutar de un recorrido educativo y sensorial. El objetivo es que cada visitante pueda descubrir, comprender y valorar la riqueza botánica y agrícola de la zona, desde las especies ornamentales hasta los cultivos de huerta ecológica.

La señalización, actualmente en fase de diseño, incluirá información detallada sobre:

  • El suelo y su preparación: se explicará la tierra utilizada, los trabajos realizados para mejorar su fertilidad y el uso exclusivo de fertilizantes ecológicos, siempre bajo criterios de sostenibilidad.
  • Los colores y su función: se mostrarán los motivos por los que se han empleado determinadas gamas cromáticas en las distintas especies vegetales, resaltando tanto su valor estético como pedagógico.
  • Variedades de plantas y criterios ecológicos: estarán identificadas las diferentes especies cultivadas, desde aromáticas como el tomillo-limón hasta ornamentales como la cineraria plateada o los tagetes. También se señalarán los cítricos (naranjos), los árboles frutales (almendros, granados) y el espacio de huerta ecológica, con productos como berenjena blanca y morada, calabacín, pimiento italiano, pepino o piparras.
  • Sostenibilidad y materiales: la señalética estará realizada con materiales respetuosos con el medio ambiente, reforzando el mensaje de respeto a la naturaleza que inspira el proyecto.

De este modo, el recorrido por el laberinto se convertirá no solo en una experiencia lúdica y visual, sino también en una oportunidad para aprender sobre agricultura ecológica, diversidad vegetal y prácticas sostenibles.

La iniciativa busca que cada visitante pueda conectar con la naturaleza, descubrir nuevas especies y comprender el papel fundamental de la biodiversidad y la sostenibilidad en nuestro día a día.

Los alumnos de los Certificados de Agricultura Ecológica han puesto en práctica buena parte de los conocimientos adquiridos en las clases teóricas como la preparación y adecuación del terreno, la instalación del riego y la plantación y la recolección de hortalizas, entre otras materias mientras que los del Certificado de Albañilería han aprendido in situ a encofrar y desencofrar; a cimentar; a compactar gravas de distinta granulometría y a construir mobiliario para un espacio urbano, entre otros.

 

Read More

EL CENTRO MUNICIPAL DE FORMACIÓN DE PERSONAS ADULTAS “MARISOL GONZÁLEZ FELIP” DE NULES COMIENZA UN NUEVO CURSO APOSTANDO POR LA FORMACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGÍAS

Como cada año presenta una completa programación con cursos de formación  de diferentes modalidades

 

El Centro de Formación de Personas Adultas (FPA) “Marisol González Felip” de Nules ha abierto algunas matriculaciones para comenzar este mes con los diferentes cursos que tendrán lugar este año, de hecho este centro homologado de Nules prepara cada año una amplia oferta educativa que lo ha llevado a ser un centro referente en formación permanente en la comarca de la Plana Baixa.

                                                    

Así pues, las matrículas para las personas empadronadas en Nules o en Mascarell están obiertas desde el pasado 2 de septiembre, y a partir del 29 de septiembre comenzará el período de matriculación para el resto de personas interesadas.

 

No obstante, para este curso la programación presenta diferentes novedades con una apuesta firme por la formación en nuevas tecnologías. En este sentido, cabe destacar los cursos de capacitación digital de la ciudadanía con un curso de Inteligencia Artificial, el curso “Encontrar trabajo oer internet”, o el curso “Cómo crear contenidos digitales”; además en los cursos de formación complementaria y de tiempo libre también se incorpora, como novedad, un curso de diseño e impresión en 3D.

 

El Centro Municipal de Formación de Personas Adultas de Nules cuenta con cursos de titulación oficial como el Curso de Formación Básica de Personas Adultas o el Curso de Graduado en Secundaria, que comenzarán la próxima semana.

 

De hecho, la mayoría de alumnado aprovecha también la formación para adquirir nuevas competencias profesionales que ofrece el centro, para así ampliar las posibilidades laborales, y tener más oportunidades de trabajo. Es así que, el Centro FPA “Marisol González Felip” de Nules cuenta con los Cursos de Preparación para las Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior; y también con el Curso de Preparación para el Acceso a la Universidad para Mayores de 25 y de 45 años.  Cabe también destacar la amplia oferta de cursos de valencià, donde se prepara para las pruebas de los niveles B1, B2, C1 y C2.

 

Programa-FPA-Nules-2025-26 – PDF

 

“La matrícula para los cursos relacionados con el sistema educativo oficial es gratuita, y también los de preparación para la prueba de acceso a los ciclos formativos, los cursos de valencià, el curso de acceso a la universidad, y los cursos de lenguas, castellano y valencià, para extranjeros. Lo que se pretende  es que cualquier persona pueda mejorar su formación educativa y que el factor económico no sea un impedimento”, explica Rosa Ventura, Concejal de Educación.

 

En otro orden de cosas, el Centro de Formación de Personas Adultas también presenta  una variada programación de formación complementaria con cursos de preparación de francés A1 y A2, Speaking English Practice, o competencias digitales; entre otros. También cuenta con cursos para el tiempo libre y actividades de ocio con escritura  creativa y práctica poética; fotografía; talleres de pintura y dibujo; cocina; restauración de muebles; costura; o baile que tienen una gran acogida entre la población de Nules  y de la comarca de la Plana Baixa.

Read More

NULES PROTEGE SUS PALMERAS DEL PICUDO ROJO CON UN NOVEDOSO SISTEMA DE ENDOTERAPIA

Aplica un sistema diseñado y patentado por una empresa de la Vilavella

 

Desde el Ayuntamiento de Nules se quiere proteger sus palmeras del Picudo Rojo que afecta principalmente a esta planta herbácea. De manera que, se ha llevado a cabo un tratamiento con un sistema novedoso de endoterapia denominado Sospalm.

 

En concreto, este sistema consiste en la instalación de unas cánulas fijas  en el tronco que evita la repetición de perforaciones, la dosificación por gravedad que evita daños internos y la reducción de las duchas foliares, que provocan molestias al vecindario, cuando no, dispersión de los insecticidas en el medio ambiente, sin olvidar que este sistema reduce significativamente el coste de mantenimiento de los ejemplares.

 

De manera que, la particularidad de este nuevo sistema es que está diseñado y patentado por una empresa de la población vecina de la Vilavella, Provefe, así el Concejal de Jardines, Ramón Lucas, comenta al respecto que “las palmeras son un patrimonio natural por esta razón el consistorio ha decidido protegerlas ante la significativa presencia del tan temido Picudo Rojo, y hemos optado  por el sistema de endoterapia Sospalm que nos ofrece una empresa de nuestra comarca por las características técnicas que lo diferencian de otros”.

 

En este sentido, este nuevo sistema implementado en Nules ha despertado gran interés, así cabe destacar que recientemente ha visitado este municipio una delegación de Uruguay para conocer el funcionamiento del mismo.

 

De hecho, el vecindario podrá ver en todas las palmeras, tanto de Nules, de Mascarell como de la población marítima, un pequeño tapón de color verde que es el punto de incorporación del insecticida, y que se recomienda a la ciudadanía no manipularlo.

 

Con todo, desde la Concejalía de Jardines se señala que con esta actuación “seguimos trabajando en el mantenimiento del patrimonio natural con el objetivo de optimizar los recursos económicos y materiales de los que disponemos”, apunta Lucas.                                

Read More
POSTS GENÉRICOS - 1

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA PRACTICAN LA COMPACTACIÓN COMO ELEMENTO DE LA ESTABILIDAD DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEL ENTORNO URBANO

La correcta compactación de materiales como gravas, áridos y tierras constituye un proceso fundamental para garantizar la estabilidad y durabilidad de las infraestructuras en entornos urbanos. Este procedimiento, muchas veces pasado por alto, representa la base sobre la que se construyen calles, caminos, parques y todo tipo de superficies destinadas al uso público.

Los alumnos del módulo de Albañilería del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, practican esta técnica como trabajo práctico de sus conocimientos en esta materia impartida en las clases teóricas del curso formativo.

Durante la preparación de terrenos para la urbanización, los suelos naturales y los materiales de relleno deben ser compactados de manera adecuada. Este proceso elimina huecos de aire, aumenta la densidad del material y mejora sus propiedades mecánicas. Como resultado, se consigue una mayor capacidad de carga, se reduce el riesgo de asentamientos diferenciales y se prolonga la vida útil de la obra.

Un suelo bien compactado no solo evita hundimientos o grietas en el pavimento, sino que también favorece el drenaje, mejora la seguridad y aporta eficiencia en el mantenimiento futuro de las infraestructuras urbanas.

La compactación adquiere especial relevancia en proyectos de urbanización que incluyen caminos peatonales, sendas ecológicas y áreas verdes, donde la integración del suelo con la vegetación debe realizarse de forma equilibrada. Gracias a una compactación adecuada, es posible mantener la estabilidad de los caminos sin dañar el entorno natural, creando un equilibrio entre el desarrollo urbano y el respeto al paisaje vegetal.

En este sentido, todos los caminos que conforman el laberinto vegetal de un proyecto urbano han sido previamente compactados con criterios técnicos, garantizando así tanto la seguridad de los usuarios como la preservación del entorno.

La compactación, por lo tanto, no es solo una tarea técnica, sino un requisito esencial para el desarrollo sostenible de las ciudades del futuro.

 

Read More