NULES CONVOCA EL I CONCURSO LITERARIO DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD

Las personas jóvenes interesadas en participar pueden entregar los trabajos hasta el próximo viernes 25 de abril

 

La Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Nules quiere unirse a la celebración anual del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora el 12 de agosto, con la realización de diversas actividades, entre las que se encuentra como novedad el I Concurso Literario de Relato Día Internacional de la Juventud.

 

De modo que, puede participar de manera individual cualquier persona joven de 18 a 30 años o persona menor de edad de 12 a 17 años con la autorización firmada por el padre, madre o persona tutora.

 

Así, cada persona participante puede presentar un máximo de dos relatos originales e inéditos con temática libre, siempre que sea representativa y esté relacionada con la fecha que se conmemora, es decir sobre las personas jóvenes y de la juventud.

 

La Concejal de Juventud, Blanca Silvestre, señala que “se valorarán especialmente los trabajos que defiendan los valores no discriminatorios ni sexistas, la ruptura con los estereotipos masculinos y femeninos tradicionales, y que resalten la figura de las personas jóvenes y de la juventud, además de la creatividad, la originalidad, la calidad literaria y la coherencia narrativa de los relatos”.

 

Por tanto, el plazo para presentar trabajos es hasta el viernes, 25 de abril, en el Registro General de documentos del Ayuntamiento de Nules, en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas, además también se pueden presentar por correo certificado.

 

La dotación presupuestaria de este concurso es de 500 euros. Así pues, se entregarán un primer y segundo premio con importes de 200 y 150 euros respectivamente, y se establece un premio especial de 150 euros destinado a destacar el mejor relato en valenciano, “que tiene como objetivo impulsar la redacción en nuestra lengua”, matiza Blanca Silvestre.

 

Cabe destacar que, el jurado estará formado por personas relacionadas con el mundo de la cultura, preferentemente con titulación universitaria en Ciencias de la Información i/o Comunicación, escritores/as, críticos/as literarios o personas expertas en el ámbito de las políticas de la juventud o del Consell de la Joventut, estará presidido por la Concejal de Políticas de Juventud, y actuará como secretario el Técnico Coordinador de Juventud del Ayuntamiento de Nules.

Read More

EL ANÁLISIS DE LOS ESTEREOTIPOS CENTRA EL CURSO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL

por el Fondo Social Europeo, en igualdad y no discriminación en el ámbito laboral, se ha impartido un curso centrado especialmente en el análisis de los estereotipos y su impacto en la sociedad.

 

El objetivo principal ha sido ayudar al alumnado a identificar estas ideas simplistas y esquemáticas, muchas veces profundamente arraigadas en la conciencia colectiva, y comprender cómo condicionan las relaciones profesionales y sociales.

 

Los estereotipos, al estar tan interiorizados, suelen escapar a la razón y perpetúan desigualdades sin que sean percibidos de forma evidente.

 

Durante el curso, los participantes han explorado ejemplos concretos de estos prejuicios, reflexionando sobre cómo influyen en la toma de decisiones, en la división del trabajo y en el acceso a oportunidades dentro del mundo laboral.

A través de dinámicas participativas y casos prácticos, se han abordado estrategias para desmontar estas creencias y fomentar un pensamiento crítico que permita avanzar hacia un entorno profesional más justo y equitativo.

 

Este tipo de formación es clave para sensibilizar a los futuros profesionales sobre la importancia de la igualdad real, promoviendo una visión más inclusiva y libre de prejuicios, tanto en el trabajo como en la sociedad en general.

Read More

NULES RECIBE POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO EL DISTINTIVO DE CALIDAD TURÍSTICA SICTED

Se galardona a la Tourist Info de Nules y a la Tourist Info de Mascarell

 

El Ayuntamiento de Nules, desde la Concejalía de Turismo, ha visto recompensado el esfuerzo, por segundo año consecutivo, en las mejoras de las prestaciones e infraestructuras turísticas con dos distinciones SICTED que reconocen el esfuerzo, la dedicación y el compromiso con la excelencia en la calidad turística.

 

El SICTED, Sistema Integral de Calidad Turística de Destino, es un sistema de gestión de la calidad promovido desde la Secretaría de Estado con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias, e implementado en Castellón Sur a través de Turisme Comunitat Valenciana, comunidad donde más se ha desarrollado este sistema en todo el ámbito nacional.

 

De hecho, el acto de entrega de estos distintivos ha tenido lugar esta semana en la Playa de Xilxes, de la mano del Consorcio Gestor del Pacto Territorial por el Empleo de la Plana Baixa, en un evento que ha servido para reconocer el trabajo de empresas y de administraciones locales que, a lo largo del pasado año, han destacado por su compromiso con la calidad y participación activa en la implementación del SICTED.

 

De modo que, Nules ha sido reconocido con dos galardones, por un lado, por la Tourist Info de Nules, y por otro por la Tourist Info de Mascarell, manteniéndose como uno de los municipios con más distinciones de la comarca de la Plana Baixa.

 

Al acto de entrega de las distinciones ha asistido el Concejal de Turismo de la localidad, Guillermo Latorre, quien destaca que “con estos distintivos reforzamos nuestro compromiso con el turismo, que ya es evidente con las diferentes mejoras logísticas y habilitando nuevos espacios turísticos. Y en esa línea continuaremos, con la mejora paulatina en materia turística”.

Read More

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA PONEN EN PRÁCTICA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MURO DE BLOQUES

Los alumnos del módulo de Albañilería han llevado a cabo una práctica constructiva en la que han construido un muro con bloques, consolidando así los conocimientos adquiridos en las clases teóricas en esta materia.

Esta actividad ha permite a los estudiantes familiarizarse con la elaboración de mortero, el manejo de útiles y herramientas específicas y la correcta ejecución de las técnicas de colocación de materiales.

Durante la práctica, los alumnos han trabajado con útiles como paletas, llanas, niveles y plomadas, esenciales para garantizar la alineación y estabilidad del muro.

Además, han aprendido a preparar y aplicar mortero, comprendiendo la importancia de la proporción adecuada de los materiales para obtener una mezcla homogénea y resistente.

Este tipo de ejercicios prácticos es fundamental en la formación de futuros profesionales de la construcción, ya que permite afianzar los conocimientos teóricos mediante la experiencia directa en obra. A través de la ejecución real de un muro, los alumnos desarrollan habilidades esenciales, refuerzan la precisión en el trabajo y adquieren mayor seguridad en el manejo de materiales y herramientas.

Con esta iniciativa, se busca que los alumnos no solo comprendan la teoría, sino que también adquieran destreza y confianza en la aplicación de los procesos constructivos, acercándolos a las exigencias del mundo laboral y preparándolos para afrontar proyectos reales con una base sólida de conocimientos y experiencia práctica.

Además, esta práctica fomenta el trabajo en equipo y la planificación, ya que los alumnos deben organizarse para repartir tareas, medir y nivelar correctamente cada fila de bloques y garantizar la solidez de la estructura.

A medida que avanzan en la construcción del muro, también aprenden a identificar y corregir errores, reforzando así su capacidad de análisis y resolución de problemas en un entorno de obra real.

 

Read More

MASCARELL VUELVE A TENER ALCALDE

Alejandro Barrios es el representante del vecindario para los próximos años

 

Mascarell vuelve a tener alcalde, Alejandro Barrios Molina es ya el máximo representante del vecindario de esta localidad, de manera que se prevé celebrar el acto oficial de investidura el próximo 12 de abril.

 

Así, el Alcalde de Nules, David García, ha delegado estas funciones en este vecino de Mascarell que ejercerá este cargo en los próximos años, aunque la finalización de este cargo está sujeta al mandato del alcalde que lo ha nombrado y que podrá cesarlo cuando lo considere conveniente.

 

Por tanto, cabe señalar que el representante del vecindario de Mascarell tiene carácter de autoridad en el cumplimiento de sus quehaceres municipales, como  representante del alcalde que lo ha nombrado.

 

El Alcalde de Nules, David García, comenta que “el nuevo Alcalde de Mascarell es una persona joven e implicada con su población”.

 

Con todo, este nombramiento está fundamentado por el Real Decreto 2568/86 de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, donde en el artículo 122 se recoge que en cada uno de los poblados y barrios separados del núcleo urbano y que no constituyan entidad local, el alcalde podrá nombrar a un representante personal entre el vecindario residente.

Read More

MANEJO DE CARRETILLAS Y TRASPALÉS, CLAVE EN EL SECTOR COMERCIO, EN LA DISTRIBUCIÓN Y LA LOGÍSTICA

El módulo de Manipulación y movimientos con transpalés y carretillas de mano, incluido en el programa del Comercio de T´Avalem –cofinanciado por el Fondo Social Europeo- es fundamental en la formación de los estudiantes del módulo de Comercio, ya que les proporciona conocimientos y habilidades esenciales para el manejo seguro y eficiente de estos equipos en entornos comerciales, logísticos y de almacén.

Este módulo abarca aspectos teóricos y prácticos relacionados con el uso de transpalés y carretillas manuales, incluyendo:

  • Normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales: uso adecuado del equipo de protección personal (EPP) y medidas para evitar accidentes.
  • Tipos de transpalés y carretillas: diferencias entre manuales y eléctricos, capacidad de carga, mantenimiento básico.
  • Técnicas de manipulación y transporte de mercancías: cómo levantar, apilar y desplazar cargas de manera eficiente sin dañar la mercancía ni poner en riesgo la integridad física.
  • Optimización del trabajo en almacenes y comercios: organización del espacio, rutas de desplazamiento y mejora de la productividad.

El conocimiento de la materia que incluye este módulo es de vital importancia por varias cuestiones:

  1. Seguridad en el trabajo: evita lesiones y accidentes laborales al aplicar técnicas adecuadas de manejo de cargas.
  2. Eficiencia y productividad: un buen manejo de transpalés y carretillas agiliza los procesos de carga y descarga, optimizando tiempos en el almacén o comercio.
  3. Cumplimiento normativo: conocer las normativas vigentes ayuda a evitar sanciones y garantizar un entorno laboral seguro.
  4. Mejor empleabilidad: las empresas buscan personal capacitado en logística y manipulación de mercancías, por lo que este módulo mejora las oportunidades laborales.

Es un aprendizaje clave para quienes se desempeñarán en sectores como la distribución, el comercio y la logística.

 

 

Read More

NULES YA TIENE GANADORES DE LA CAMPAÑA DEL DÍA DEL PADRE

Se han sorteado un viaje con cata de vino a La Rioja para dos personas y cinco cenas o comidas para dos personas en un restaurante local

 

Nules ya conoce a las personas ganadoras de la campaña “Tus compras en Nules. ¡Tienen premio!”, con la que el Ayuntamiento de Nules ha querido promocionar también este año las compras en el comercio local con motivo del  Día del Padre.

 

En total se han sorteado seis premios, un viaje a La Rioja con cata de vino en la Bodega Muga para dos personas un fin de semana, del que ha resultado ganadora Rosa Almela Palmer; y cinco cenas o comidas para dos personas en un restaurante del municipio, de las que han sido ganadores y ganadoras Carmen López García, Pedro Paradells Domingo, Inmaculada López Aguilar, Juan Carlos Altabella Mira, y María Amparo Alcón Gozalbo.

 

Cabe señalar que, la campaña se ha desarrollado  los días del 1 al 19 de marzo, y ha sido todo un éxito de participación con más de mil boletos depositados en la urna.  De hecho, la Concejal de Comercio, Gemma Carratalá, destaca que “en esta campaña han sido 1.026 las participaciones, de modo que vamos a seguir trabajando en esta línea a lo largo de todo el año, por tanto seguimos apostando por este tipo de campañas de promoción del comercio local”.

 

Read More

LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS EN CULTIVOS AGRÍCOLAS CENTRA LA ATENCIÓN DEL NUEVO MÓDULO FORMATIVO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA

El Certificado de Profesionalidad de Actividades Auxiliares en Agricultura Ecológica destaca la importancia de la correcta aplicación de tratamientos en cultivos agrícolas, una labor esencial para garantizar la salud de los cultivos, la seguridad de los trabajadores y la protección del medio ambiente.

Durante la formación, los participantes adquieren conocimientos fundamentales sobre el uso de productos fitosanitarios, incluyendo la dosificación adecuada, las condiciones climáticas óptimas para la aplicación y las normativas de seguridad vigentes.

Este módulo incluye el estudio de los tratamientos que deben ser naturales, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, evitando el uso de productos químicos sintéticos.

Algunos de los tratamientos más utilizados incluyen:

  1. Fertilización natural
  • Compost: materia orgánica descompuesta que mejora la fertilidad del suelo.
  • Estiércol: aporta nutrientes esenciales y mejora la estructura del suelo.
  • Humus de lombriz: rico en microorganismos beneficiosos.
  • Abonos verdes: plantas sembradas para ser incorporadas al suelo y mejorar su fertilidad.
  1. Control de plagas y enfermedades
  • Rotación de cultivos: evita la proliferación de plagas específicas.
  • Control biológico: uso de insectos beneficiosos (mariquitas, avispas parasitoides) para controlar plagas.
  • Extractos vegetales y minerales:
  • Aceites esenciales (neem, ajo) como repelentes.
  • Jabón potásico y aceite de neem contra insectos.
  • Azufre y cobre (permitidos en dosis controladas) contra hongos.
  1. Manejo del suelo y malezas
  • Acolchado (mulching): uso de paja, restos de poda o plásticos biodegradables para evitar malas hierbas y conservar la humedad.
  • Labranza mínima: reduce la erosión y mejora la vida microbiana del suelo.
  • Control mecánico: deshierbe manual o con maquinaria ligera.
  1. Manejo del agua
  • Riego por goteo: optimiza el uso del agua.
  • Captación de agua de lluvia: uso de sistemas de almacenamiento natural.

Estos métodos ayudan a mantener la biodiversidad, la fertilidad del suelo y la sostenibilidad de los ecosistemas agrícolas.

Desde el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, reiteramos el compromiso con la formación de profesionales capacitados y responsables en la aplicación de tratamientos agrícolas, contribuyendo a una agricultura sostenible y segura.

 

 

 

Read More

NULES VOLVERÁ A ESCUCHAR DESPUÉS DE 308 AÑOS LA CANTATA INAUGURAL DEL CONVENTO DE LA SAGRADA FAMILIA

El acto tendrá lugar el sábado 5 de abril en el mismo convento 

 

El próximo sábado, 5 de abril, a las 11:00 horas, en el Convento de la Sagrada Familia de Nules, el villancico o cantata que sirvió para inaugurar el monumento religioso volverá a escucharse tras 308 años en el olvido.

 

La partitura original se encuentra en el Archivo de la Catedral de Valencia en perfecto estado de conservación; pero no fue hasta el mes de octubre del año 2021 cuando el actual Cronista de la Vila, Joan Gavara, publicó en redes sociales el hallazgo de la histórica partitura. Fue entonces cuando el Ayuntamiento de Nules, desde la concejalía de Patrimonio, adquirió una copia digital de la partitura para añadirla al fondo documental del Archivo Histórico de Nules para que fuese accesible al público. Desde entonces, la Concejalía de Patrimonio ha estado trabajando con la asociación local Grups de Veus Música Viva con el objetivo de que la pieza musical volviese a ser escuchada en el convento por todos los vecinos de Nules.

El Convento de la Sagrada Familia fue proyectado en 1673 por fray Josep de la Concepció, empezando su construcción en 1675. La edificación del templo concluyó en octubre de 1717, fechas en las que el pueblo de Nules se volcó en la celebración, a lo largo de once días, de su inauguración. La obra, compuesta por el compositor valenciano José Pradas Gallén, uno de los autores más relevantes del barroco musical español, y titulada “Al trofeo, al rumor”, es una pieza para dos coros en ocho voces y bajo continuo de arpa, aria solista y recitativo de soprano, alto y bajo.

 

El edil de Patrimonio, Guillermo Latorre, muestra su satisfacción “al ver que un proyecto que se inició en el año 2021 pueda por fin ver la luz. Es una muestra más de nuestro compromiso por recuperar y preservar nuestro patrimonio en todas sus vertientes, y así seguiremos”.

 

El concierto, organizado por la Concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de Nules, cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Castellón, la Fundación Caixa Rural de Nules y la Associació Grups de Veus Música Viva.

Read More

LOS ALUMNOS DEL T´AVALEM PROYECTAN SU FUTURO EN UNA DINÁMICA DE GRUPO MOTIVACIONAL

Con el objetivo de fomentar la reflexión y el crecimiento personal, los alumnos del módulo de Comercio han participado en una dinámica de grupo titulada “Cómo me veo ahora y yo en tres años”, una actividad diseñada para impulsar su visión de futuro y fortalecer su desarrollo académico y personal.

Durante la dinámica, los alumnos tuvieron la oportunidad de analizar su situación actual, identificando sus fortalezas, áreas de mejora y metas. Luego, proyectaron su evolución en un plazo de tres años, visualizando sus logros, desafíos superados y el impacto de su esfuerzo en su crecimiento profesional y personal.

La dinámica tiene como objetivos:

✅ Fomentar la autorreflexión y el autoconocimiento.

✅ Ayudar a los estudiantes a establecer metas claras y alcanzables.

✅ Potenciar la motivación y el compromiso con su formación.

✅ Reforzar la confianza en sí mismos y su capacidad de superación.

Esta dinámica no solo permite que los estudiantes tomen conciencia de su presente y futuro, sino que también les ayuda a visualizarse como profesionales y ciudadanos activos en la sociedad. Además, fomenta la planificación estratégica de su crecimiento personal y académico, proporcionando herramientas clave para el éxito.

“Es fundamental que los jóvenes comprendan que su esfuerzo hoy determinará su futuro. A través de esta actividad, buscamos inspirarlos a trazar un camino con propósito y convicción”, comenta el docente de apoyo.

La actividad ha sido recibida con entusiasmo por los alumnos, quienes destacaron su utilidad para definir objetivos concretos y fortalecer su motivación. Sin duda, este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, con el desarrollo integral de sus alumnos.

 

Read More