FOTO PLANTACIÓN HORTALIZAS DE TEMPORADA

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA REPLANTAN EL HUERTO ECOLÓGICO CON VARIEDADES DE TEMPORADA

El alumnado del certificado de Agricultura Ecológica del T’AVALEM, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, ha iniciado una nueva fase práctica dentro de su formación con la replantación del huerto ecológico, incorporando variedades propias de la temporada de otoño e invierno como alcachofas, coles, brócoli y habas. Esta actividad se enmarca dentro del módulo formativo dedicado a la plantación y recolección de hortalizas ecológicas, una de las materias abordadas en el certificado.

El ejercicio tiene como objetivo principal vincular los contenidos teóricos del curso con la práctica real en el terreno, permitiendo a los estudiantes comprender de manera directa los procesos agronómicos asociados a la producción ecológica. A través de la preparación del terreno, la elección de las especies, la planificación de marcos de plantación y el control ecológico de plagas, los alumnos adquieren competencias esenciales para su futuro profesional en el sector agrario.

Durante la jornada, los estudiantes han trabajado de forma colaborativa en las distintas fases de la plantación, aplicando criterios de sostenibilidad, aprovechamiento del agua y uso responsable de los recursos naturales. Este tipo de experiencias permiten reforzar la importancia de una agricultura respetuosa con el medio ambiente, orientada a la conservación de la biodiversidad y al mantenimiento de la fertilidad del suelo.

El módulo de plantación y recolección de hortalizas constituye una parte esencial del Certificado de Profesionalidad en Agricultura Ecológica, ya que proporciona al alumnado las herramientas necesarias para planificar, ejecutar y gestionar explotaciones agrícolas sostenibles. Comprender la estacionalidad de los cultivos, seleccionar variedades adaptadas al clima y aplicar técnicas de cultivo ecológico son habilidades que marcan la diferencia en un mercado cada vez más comprometido con la producción responsable.

Con esta replantación, el T´AVALEM refuerza su apuesta por una formación práctica y de calidad, en la que el aprendizaje se construye directamente a partir de la experiencia. La combinación de conocimientos técnicos, respeto ambiental y trabajo en equipo constituye la base del modelo educativo del centro, orientado a formar profesionales capaces de afrontar los desafíos de una agricultura moderna y sostenible.

El compromiso del T´AVALEM con la educación ambiental y la agricultura ecológica no solo contribuye a mejorar las competencias del alumnado, sino que también impulsa valores de cuidado, responsabilidad y conexión con la tierra, pilares fundamentales de una sociedad más sostenible y consciente del entorno natural.

 

Read More
FOTO ANCLAJE

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA APRENDEN SISTEMAS DE ANCLAJE EN MOBILIARIO URBANO

El alumnado del módulo de Albañilería continúa avanzando en su formación enmarcada  en el Certificado de Profesionalidad Pavimentos y albañilería de urbanización, centrando estos días su trabajo en un aspecto esencial para cualquier actuación en el espacio público: los sistemas de anclaje en el mobiliario urbano. Esta parte del programa formativo pone el acento en la seguridad, la durabilidad y la correcta integración de los elementos urbanos en el entorno.

Durante esta fase, los estudiantes han podido conocer de manera teórica y práctica los principios técnicos que garantizan la estabilidad y funcionalidad de estructuras como bancos, farolas, señales o carteles informativos, todos ellos elementos indispensables en cualquier espacio urbano. La correcta elección y ejecución de los sistemas de anclaje es fundamental para asegurar la resistencia de los materiales frente a agentes externos como la humedad, el viento o el uso continuado, además de garantizar la seguridad de los ciudadanos.

La importancia de los anclajes radica no solo en su función estructural, sino también en su contribución estética y ambiental. Un anclaje bien diseñado y ejecutado permite que el mobiliario urbano mantenga su funcionalidad y aspecto original a lo largo del tiempo, reduciendo costes de mantenimiento y mejorando la sostenibilidad del conjunto urbano. Este tipo de contenidos forman parte de la apuesta del T´AVALEM por ofrecer una formación práctica, actualizada y vinculada directamente con las necesidades reales del sector.

Como parte del trabajo práctico, los alumnos han realizado la instalación y anclaje del cartel anunciador del laberinto ecológico vegetal, un proyecto que combina aprendizaje técnico con una aportación tangible a los espacios del propio centro. Esta actividad ha permitido aplicar los conocimientos adquiridos sobre replanteo, fijación y uso de materiales específicos, comprobando de primera mano la relevancia de cada detalle en la ejecución de un trabajo bien hecho.

El ejercicio ha fomentado además el trabajo en equipo y la resolución de problemas técnicos en un entorno real, dos competencias fundamentales en la formación profesional vinculada a la construcción y el urbanismo. Los estudiantes han mostrado gran implicación y destreza, destacando la importancia del aprendizaje práctico para consolidar los contenidos teóricos del módulo.

Con iniciativas como esta, el T´AVALEM refuerza su compromiso con una formación profesional de calidad, orientada a la empleabilidad y al respeto por el entorno urbano y natural, fomentando en su alumnado el sentido de responsabilidad y el valor del trabajo bien ejecutado, desde los cimientos hasta los últimos detalles que conforman la vida cotidiana en nuestras ciudades.

 

Read More
FOTO DINÁMICA DE GRUPO

EL VALOR DEL APRENDIZAJE Y LA SUPERACIÓN PERSONAL CENTRAN UNA DINÁMICA DE GRUPO EN LA QUE HAN PARTICIPADO LOS ALUMNOS DEL T´AVALEM

El alumnado tuvo la oportunidad de escuchar de primera mano la historia inspiradora de una persona que, gracias a la formación y al esfuerzo, logró reinventarse y construir una vida plena.

El programa T´Avalem ha realizado una dinámica de grupo centrada en la importancia de la formación, el esfuerzo y el aprendizaje continuo como herramientas clave para el desarrollo personal y profesional y para el fomento de la inserción laboral.

En esta actividad, el alumnado pudo escuchar en primera persona el testimonio de una joven que, con tan solo 18 años, decidió replantearse su vida y apostar por la educación como vía para su crecimiento.

La protagonista compartió con el grupo su historia vital: cómo comenzó desde cero, cómo afrontó las dificultades iniciales y cómo la formación le abrió las puertas del mercado laboral, permitiéndole hoy contar con un currículo brillante, estabilidad profesional y una vida plena y satisfactoria.

La experiencia ha tenido un gran impacto en el alumnado, que se sintió identificado con el relato y con el mensaje de superación. Este tipo de dinámicas resultan especialmente valiosas en los certificados de profesionalidad y programas formativos dirigidos a personas que buscan una segunda oportunidad o una inserción laboral, ya que permiten reflexionar sobre el valor de la educación y la actitud positiva ante el cambio.

Este tipo de encuentros ayudan a conectar con la realidad, motivan y demuestran al alumnado que, con esfuerzo y formación, es posible alcanzar metas personales y profesionales.

Con iniciativas como ésta, nuestro centro reafirma su compromiso con la formación integral de las personas, apostando por actividades que combinan motivación, reflexión y aprendizaje práctico, y que ponen en valor el poder transformador de la educación.

 

Read More
Foto roda prensa 1

VUELVE LA XVIII FERIA MEDIEVAL DE MASCARELL CON MUCHAS NOVEDADES

La muestra tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre

 

El Ayuntamiento de Nules ha hecho oficial la nueva edición de la Feria Medieval de Mascarell, un acontecimiento muy esperado no solo por los vecinos de Mascarell y Nules, sino por los miles de fieles visitantes que, año tras año, se congregan en el conjunto amurallado.

 

La XVIII Feria Medieval de Mascarell viene cargada de novedades, según anunció en rueda de prensa el concejal de Mascarell, Guillermo Latorre. Como principal novedad, este año la empresa organizadora del evento será Rivendel, una empresa que desde sus inicios en el año 2013 ha organizado más de 170 eventos a lo largo de toda la geografía española y que se caracterizan por realizar mercados con rigor histórico y gran ambiente temático.

 

 

El concejal confirmó que este año la Feria Medieval se ha licitado, y tras presentarse tres empresas al concurso público, finalmente Rivendel fue la elegida para organizar esta nueva edición.

 

La programación, que se desarrollará a lo largo de los días 7, 8 y 9 de noviembre,  está repleta de actividades para todos los públicos, habiendo en todo momento espectáculos, talleres y eventos para el deleite de los visitantes. El viernes, 7 de noviembre,  la feria arrancará a las 17 horas y finalizará a las 22 horas, y tanto el sábado como el domingo la feria tendrá un horario de 11 de la mañana hasta las 22 horas de la noche.

 

Entre los eventos más destacados, según la dirección de Rivendel, encontramos el espectáculo de doma ecuestre artística realizado por la Compañía de Jaime I de Aragón con 18 componentes, las tradicionales justas enfrente del Portal de Valencia y la Alameda de Pequeños Aprendices, donde para los más pequeños se ofrecen no solo juegos, sino también talleres de alfarería, telar o cuero, entre muchos otros.

 

Entre la amplia programación también se encuentra el tradicional concierto que ofrece la Orquesta Laudística Daniel Fortea bajo el título “XI Concierto Música Medieval, hoy” que tendrá lugar el sábado, 8 de noviembre, a las 20 horas en la Iglesia de Mascarell.

 

 

El edil de Mascarell, Guillermo Latorre, afirmó que “optamos por la licitación porque la Feria Medieval de Mascarell ha logrado tener un gran prestigio autonómico, y ahora pasamos de pagar por realizarla a cobrar por ella. Un cambio que reafirma la reputación de nuestra feria, que es de Interés Turístico Autonómico”.

 

Read More
20251019_182003

NULES CELEBRA CON HONORES EL XXV ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN CANÓNICA DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD

Los actos han estado presididos por el Obispo de la Diócesis Segorbe-Castellón y han contado con la asistencia de la Presidenta de la Diputación Provincial de Castellón

 

Centenares de nulenses han querido huoy acompañar a su patrona , la Virgen de la Soledad, en los actos religiosos conmemorativos del XXV aniversario desu coronación canónica. Unos actos que han estado presididos por el Obispo de la Diócesis Segorbe-Castellón, Casimiro López.

 

Así mismo, también han estado presentes en este evento la presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, el diputado provincial, José María Andrés, quienes han acompañado al Alcalde de Nules, David García, y al resto de miembros de la Corporación Municipal en la  celebración de la misa solemne que ha tenido lugar en la Plaza Mayor, la cual ha contado con la actuación del coro y la orquersta de la Asociación Música Viva, y a la que ha seguido la procesión que ha finalizado en la Capilla de la Virgen de la Soledad donde Raúl Luis Chillerón ha dedicado unos versos a la patrona.

 

Otro de los actos principalesse celebró el sábado, 18 de octubre, con la Serenata a la Virgen de la Soledad en la Plaza Mayor a cargo de la Banda Artística Nulense acompañada por las corales locales, San Bartolomé y Cors de Veus CEAM, y con el recital de poemas a cargo de Marisol González

 

El pueblo de Nules ha querdio así este año homenajear de una manera especial a su patrona la Virgen de la Soledad al cumplirse el XXV aniversario de su coronación canónica. Por este motivo, los días del 13 al 19 de octubre han tenido lugar diferentes actos para conmemorar esta efemérides.

 

Esta programación comenzó el lunes con un volteo general de campanas anunciando el inicio de los actos, y ha sido organizada por la Concejalía de Tradiciones del Ayuntamiento de Nules y la Asociación de Camareras y Capelleras de la Virgen de la Soledad.

 

 

Así, a lo largo de la semana se hanm desarrollado diferentes eventos tanto religiosos, culturales como musicales. En concreto, se ha podido visitar la exposición “Al teu manto abraçat. 25è aniversari de la Coronació Canònica de la Mare de Déu de la Soledat, patrona de la vila de Nules des de 1897” en el Museo de Historia Vicent Felip Sempere; también ha habido un concierto de órgano a cargo de Carlos Paterson, catedrático de órgano del Conservatorio Superior de Música de València; o un acto homenaje a los portadores y capelleras que han estado al servicio de la Virgen de la Soledad. Asimismo, se ha impartido una conferencia a cargo del Cronista de la Vila de Nules, Joan Jesús Gavara, denominada “Història i devoció a la Mare de Déu de la Soledat”, entre otros actos conmemorativos.

Read More
20251017_101352

NULES CELEBRA LA FESTIVIDAD DEL PATRÓN DE LA POLICÍA LOCAL

La Policía Local de Nules ha conmemorado hoy la festividad de su patrón, San Miguel, que se celebra el 29 de septiembre, y que tuvo que ser aplazado por la situación meteorológica.

 

De modo que, como es tradición la plantilla al completo ha formado en la Plaza Mayor para visitar después la capilla de San Miguel junto al Alcalde de Nules, David García, la Reina de la Vila, Laura Gómez, y las damas de la Vila, algunos de los miembros de la Corporació Municipal y los vecinos de la calle San Miguel, donde se encuentra la capilla. Con todo, el acto ha servido también para  homenajear al agente José Vicente Navarro con motivo de su jubilación, felicitar a los agentes de la Policía Local que a lo largo del año han realizado actuaciones destacadas, al mismo tiempo que se ha reconocido la importante labor que desempeña el conjunto de la plantilla de la Policía Local.  

 

Cabe destacar la participación en este acto de las corales Sant Bartomeu y de la Associació Veus de Cor CEAM Nules que han cantado el himno de la Comunitat Valenciana.

 

Ante lo cual, el Alcalde de Nules y Concejal de Seguridad y Policía Local, David García, comenta que “se trata de un acto muy emotivo que sirve además de reconocimiento público a la labor realizada por la Policía Local durante todo el año”. 

Read More
IMG-20250730-WA0003

NULES CONSEGUE LA QUINTA POSICIÓN DE LA PROVINCIA EN RECICLAJE DE VIDRIO

Se publican los resultados de la campaña #Movimiento Banderas Verdes de Ecovidrio

 

La localidad de Nules ha conseguido la quinta posición  de la provincia de Castellón, y la 15 de toda la Comunitat Valenciana en la campaña #Movimiento Banderas Verdes que organiza la entidad Ecovidrio para fomentar el reciclaje de vidrio en el periodo estival, y en la que han participado un total de  47 municipios de la Comunitat Valenciana.

 

En concreto, en Nules 52 hosteleros locales se han sumado a esta campaña, en la que Ecovidrio ha llevado a cabo diferentes acciones que se han desarrollado a lo largo de los meses de julio y de agosto.

 

Cabe recordar que, el consistorio, además, reforzó esta campaña con la instalación de 30 nuevos contenedores de vidrio repartidos entre Nules y la población marítima, para facilitar así el reciclaje de vidrio, y también ha realizado actuaciones para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje del vidrio.

 

Con todo, el Concejal de Medio Ambiente, César Estañol, comenta la importancia de este tipo de campañas, “separando el vidrio al contenedor verde colaboramos  en tener un Nules más limpio, y propiciamos a su vez la reducción de emisiones de CO2”, así mismo el concejal agrade la implicación tanto del vecindario como de la hostelería local en esta iniciativa.

Read More
POST FINALIZACIÓN LABERINTO

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA TRANSFORMAN UN SOLAR EN UN LABERTINTO VEGETAL Y HUERTO SOSTENIBLE

Los alumnos del Certificado de Profesionalidad en Agricultura Ecológica ultiman un proyecto singular que ha conseguido convertir un solar inicialmente compuesto de tierra y piedras en un espacio verde, sostenible y de gran valor formativo y social.

El resultado es un laberinto vegetal ecológico que integra un huerto de hortalizas y una zona de frutales, consolidándose como un ejemplo de aprendizaje práctico, compromiso medioambiental y trabajo en equipo.

El proyecto ha sido diseñado y ejecutado siguiendo criterios de sostenibilidad, desde la elección de especies adaptadas al entorno hasta la instalación de un sistema de riego eficiente que optimiza el consumo de agua y garantiza el adecuado mantenimiento de las plantaciones.

Dentro del espacio, el alumnado ha trabajado en:

  • El laberinto vegetal, concebido como un recorrido verde y didáctico, que combina zonas de sombra y biodiversidad.
  • Un huerto ecológico, donde se han plantado diferentes hortalizas de temporada, aplicando técnicas respetuosas con el medio ambiente.
  • Una zona de frutales, que aportará continuidad al proyecto y un recurso productivo a medio y largo plazo.

La metodología práctica ha sido clave: cada fase —preparación del terreno, diseño, plantación y mantenimiento— se ha realizado por los propios estudiantes, aplicando los contenidos adquiridos en el Certificado de Profesionalidad. Este enfoque ha reforzado la pertenencia a un proyecto común y ha puesto en valor la importancia del trabajo colaborativo.

Este proyecto es una muestra tangible de cómo la formación en agricultura ecológica trasciende el aula. No solo se ha creado un espacio verde sostenible, sino también un lugar de encuentro, aprendizaje y comunidad.

Con la creación del laberinto, el huerto y la zona de frutales, el Certificado de Profesionalidad en Agricultura Ecológica demuestra su capacidad de formar profesionales cualificados, al tiempo que contribuye a la transformación del entorno urbano en espacios sostenibles que promueven la biodiversidad, la educación ambiental y la cohesión social.

 

Read More
IMAGEN IDENTIDAD DE MARCA

LOS ALUMNOS DE COMERCIO PROFUNDIZAN EN LA IDENTIDAD DE MARCA Y EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO BCG

El alumnado del módulo de Comercio continúa avanzando en su formación con la incorporación de nuevos contenidos centrados en la identidad de marca y la matriz BCG (Boston Consulting Group), dos pilares esenciales en el ámbito del marketing y la gestión empresarial moderna.

Durante esta unidad formativa, los alumnos están trabajando en la construcción de la identidad de marca, comprendiendo la relevancia de elementos como el logotipo, los colores corporativos, el tono comunicativo, la misión y los valores de la empresa.

A través de casos prácticos, se analiza cómo una identidad de marca sólida permite diferenciar un producto o servicio en el mercado, generar confianza y fidelizar clientes, aspectos clave en la estrategia comercial de cualquier negocio.

Por otro lado, se introduce la matriz BCG, una herramienta estratégica que permite evaluar la posición de los productos o líneas de negocio según su cuota de mercado y su ritmo de crecimiento. Gracias a esta metodología, el alumnado aprende a identificar cuáles son los productos “estrella”, “vacas lecheras”, “interrogantes” y “perros”, aplicando criterios de análisis que favorecen una toma de decisiones fundamentada y eficaz dentro de la planificación comercial.

El estudio de estos contenidos forma parte del último módulo formativo que compone el Certificado de Profesionalidad en Actividades de gestión del pequeño comercio y resulta fundamental para el desarrollo de competencias profesionales relacionadas con la gestión del punto de venta, la planificación de estrategias de marketing, la atención al cliente y la dirección comercial.

Esta formación permite al alumnado adquirir una visión integral del entorno empresarial, entendiendo cómo las marcas se posicionan, evolucionan y se adaptan a los cambios del mercado. Además, fomenta el pensamiento crítico, la capacidad analítica y la toma de decisiones estratégicas, habilidades cada vez más demandadas en el sector comercial.

En el programa destaca la importancia de vincular la teoría con la práctica, motivo por el cual se están realizando ejercicios aplicados, simulaciones empresariales y análisis de marcas reales. De este modo, el alumnado puede observar cómo los conceptos de identidad de marca y análisis BCG se utilizan en empresas de distintos sectores para mejorar su competitividad y posicionamiento en el mercado.

Con esta formación, el centro refuerza su compromiso con una enseñanza actualizada, práctica y orientada al empleo, preparando a los futuros profesionales del comercio para desenvolverse con éxito en un entorno cada vez más dinámico y competitivo.

 

Read More
FOTO 2

NULES IMPARTE CURSOS DE INFORMÁTICA A LAS PERSONAS USUARIAS DEL PROGRAMA SUPERA´T

Aprenden a utilizar  el ordenador y el móvil inteligente  para facilitarles las gestiones diarias

 

Desde el Programa de Itinerarios de Inclusión Social “Supera’t a Nules” se ha impartido un curso de informática para dar a  conocer a las personas usuarias de este programa el funcionamiento del ordenador y del móvil inteligente.

 

Así, en este curso las personas participantes han adquirido conocimientos básicos para aprender a utilizar el ordenador y el móvil para de este modo facilitarles las tareas y gestiones del día a día, o también han aprendido a utilizar herramientas de búsqueda de empleo. 

 

Cabe recordar que, este Programa de Itinerarios Integrados para la Inserción Sociolaboral de Personas en situación o riesgo de Exclusión Social que se denomina Supera’t a Nules  va dirigido a personas con dificultades para acceder al mercado laboral, principalmente.

 

Este programa está cofinanciado por la Generalitat Valenciana a través de la Vicepresidencia Primera y la Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, y por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) de la Comunitat Valenciana (2021-2027). Por tanto, para desarrollar este proyecto se contratan  profesionales de diferentes ámbitos como psicólogos, trabajadores sociales, orientadores laborales, o formadores para el empleo. En concreto, el Programa Supera’t a Nules está formado por dos profesionales de la psicología y dos técnicas de Integración Social.

Read More