NULES INTENSIFICA LAS ACTUACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE FOCOS DE MOSQUITOS DESPUÉS DE LOS ÚLTIMOS EPISODIOS DE LLUVIA

Hace un llamamiento a la ciudadanía para que colabore en la prevención y recuerda que en la ordenanza municipal hay un  régimen sancionador

 

El Ayuntamiento de Nules ha intensificado, en los últimos días, las actuaciones de prevención de focos de mosquitos en diferentes zonas del término municipal, al mismo tiempo que está supervisando los lugares inundables para prevenir focos ante el aumento de las temperaturas después de las lluvias ocasionadas por la DANA registrada el sábado 12 de julio.

 

Desde la Concejalía de Sanidad se señala que estos tratamientos comenzaron al día siguiente de la tormenta y a día de hoy siguen en diferentes puntos del término municipal, “inmediatamente después de la tormenta se iniciaron las actuaciones en todo el término municipal, especialmente en la zona de la finca de El Pou para evitar la proliferación de plagas de mosquitos”, explica el edil Ramón Martínez.

 

No obstante, se recomienda al vecindario que cuando se detecte un foco de mosquitos o se registren picaduras considerables se llame al Departamento de Sanidad del consistorio para que la empresa encargada pueda actuar en ese lugar antes de 24 horas.

 

De nuevo, se hace un llamamiento a la ciudadanía para evitar tener agua estancada en sus propiedades, como por ejemplo en las macetas de las plantas, cubiertas, estancamientos de agua en suelos, o en balsas de agua  “porque desde el consistorio no se puede actuar en las zonas privadas”, matiza Martínez.

 

 

Infracciones y sanciones

Además, cabe recordar que el Ayuntamiento de Nules aprobó en el año 2016 la Ordenanza Municipal para la Prevención y Control de los Mosquitos con la finalidad de establecer las medidas necesarias para el control de poblaciones de

mosquitos para minimizar los efectos molestos y perjudiciales que puedan ocasionar al vecindario del municipio.

 

De hecho, esta ordenanza va acompañada de diversas campañas informativas y de concienciación ciudadana, y prevé también medidas en el caso de incumplimientos. 

 

En este sentido, la ordenanza municipal contempla un régimen sancionador que puede alcanzar los 3.000 euros. De manera que, las infracciones leves como no vaciar los recipientes con agua estancada o no realizar los tratamientos recomendados por las autoridades municipales, comportan sanciones de hasta 750 euros; las infracciones graves se consideran la reincidencia en infracciones leves, la negativa injustificada a permitir inspecciones municipales, o la realización de actividades que favorezcan la proliferación de mosquitos, todas ellas pueden tener sanciones de 751 a 1.500 euros; y las infracciones muy graves son las que involucran una conducta dolosa o negligente que cause un perjuicio grave a la salud pública o al medio ambiente con multas entre 1.501 y 3.000 euros.  

 

Desde la Concejalía de Sanidad, el concejal Ramón Martínez, explica que “la motivación de este régimen sancionador se fundamenta en los pincipios de proporcionalitat, para que la sanción sea acorde con la gravedad del hecho; de la prevención; y de la protección de la salud pública, dada la importancia del control de vectores como el mosquito tigre, transmisor de enfermedades”.     

Read More

LOS ALUMNOS DE COMERCIO CREAN UN MANUAL PRÁCTICO DE TÉCNICAS DE VENTA, CLAVE PARA EL ÉXITO PROFESIONAL EN EL SECTOR

Los alumnos del módulo de Comercio del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, están inmersos en la elaboración de un manual de técnicas de venta, un proyecto formativo que tiene como objetivo compilar las estrategias y habilidades más efectivas para desenvolverse con éxito en el entorno comercial actual.

Esta iniciativa, impulsada desde el aula, se concibe como una herramienta tanto educativa como profesional, que podrá ser utilizada por futuros y actuales comerciantes para mejorar su desempeño en el punto de venta.

Durante varias semanas, el alumnado trabajará en equipo para analizar y estructurar contenidos clave como la atención al cliente, la comunicación verbal y no verbal, el lenguaje corporal, las fases del proceso de venta, la gestión de objeciones, técnicas de cierre y la importancia de la fidelización.

Además, se incluirán aspectos innovadores como el uso de redes sociales, la venta digital y la inteligencia emocional aplicada al trato con el cliente, lo que convierte al manual en un recurso actualizado y adaptado a las demandas del mercado.

El proyecto permite a los estudiantes aplicar los conocimientos teóricos en un entorno práctico, potenciando competencias transversales como el trabajo colaborativo, la planificación, la creatividad y la capacidad de análisis. También fomenta la autonomía y el pensamiento crítico, aspectos fundamentales en la preparación de profesionales capaces de adaptarse a distintos contextos comerciales.

Cabe destacar que trabajar en un producto real, con vocación de utilidad, motiva al alumnado y refuerza su implicación en el proceso de aprendizaje.

Este tipo de actividades refuerza la conexión entre el ámbito educativo y el mundo laboral, y posiciona a la formación profesional como un espacio de creación de conocimiento aplicado.

El manual no solo será un recurso didáctico interno, sino que también se prevé su difusión entre empresas colaboradoras, comercios locales y otros centros educativos interesados en mejorar la capacitación de su personal en técnicas de venta.

Está previsto que el manual esté terminado a finales del trimestre y que los propios alumnos expongan el proceso de creación y los principales contenidos del proyecto.

 

Read More

NULES PROMUEVE LOS HÁBITOS SALUDABLES ENTRE LA JUVENTUD

El alumnado de l’Estiu Jove conoce los Huertos Urbanos y su actividad

 

Una treintena de jóvenes han participado en una jornada dedicada a los hábitos saludables y a la agricultura sostenible y de proximitat. Así, el alumnado de l’Estiu Jove ha podido conocer la actividad que se desarrolla en los huertos urbanos y que promueve el plan de salud municipal del Ayuntamiento de Nules.

 

De hecho, esta actividad se enmarca en la programación de l’Estiu Jove que se lleva a cabo en el Casal Jove a lo largo del mes de julio. Así, cabe señalar que la Concejalía de Juventud está comprometida desde sus políticas sociales con el fomento del ocio saludable, el tiempo libre y los programas de ocio educativo para de este modo poder contribuir en el crecimiento personal, la autonomía y el desarrollo de la identidad y de los valores sociales y de vida de la juventud del municipio.

De manera que, todas las actividades están enfocadas en ofrecer  una calidad pedagógica y lúdica, incidiendo en los valores educativos como garantía de igualdad y progreso social, igualdad de oportunidades y de trato, en el respeto a la diversidad, en la convivencia intercultural, la lucha contra el racismo y la xenofobia, y en la educación en los derechos humanos.

 

El Casal Jove elabora una programación de actividades socioculturales que enriquece y complementa la oferta educativa, formativa y social que desde el Ayuntamiento de Nules se ofrece a la población juvenil, entre la que se encuentra l’Estiu Jove.

Read More

LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN ECONÓMICA BÁSICA DEL PEQUEÑO COMERCIO DOTA AL ALUMNADO DE LAS HERRAMIENTAS ESENCIALES PARA LA GESTIÓN ECONÓMICA DEL PEQUEÑO COMERCIO

El alumnado del módulo de Comercio ha completado la unidad formativa: Gestión Económica Básica del Pequeño Comercio, una formación clave que les capacita para afrontar con solvencia los retos económicos y administrativos del comercio de proximidad.

Durante esta unidad, los estudiantes han trabajado contenidos fundamentales relacionados con la planificación económica, el control de ingresos y gastos y la elaboración de presupuestos básicos para garantizar la viabilidad de un pequeño negocio. Se profundiza en la comprensión de conceptos como márgenes comerciales, precios de coste y venta y cálculo de beneficios, así como en la previsión de necesidades de financiación.

Uno de los bloques más relevantes del programa ha sido el relativo a la fiscalidad que afecta al pequeño comercio. El alumnado ha aprendido a identificar y gestionar los principales impuestos relacionados con la actividad comercial, como el IVA, el IRPF o el Impuesto de Sociedades, así como a distinguir entre los diferentes regímenes fiscales aplicables a autónomos, sociedades y cooperativas. También se han abordado aspectos prácticos como la facturación, las obligaciones contables y los calendarios fiscales.

Además, la unidad ha ofrecido un enfoque claro y actualizado sobre la contratación laboral en el pequeño comercio. Los estudiantes han podido familiarizarse con los tipos de contratos más habituales, las obligaciones del empleador, los costes laborales y las normativas básicas en materia de Seguridad Social, prevención de riesgos laborales y derechos laborales. Esta formación resulta crucial para entender cómo incorporar personal de forma legal, eficiente y respetuosa con los derechos de los trabajadores.

Esta unidad formativa tiene un gran valor práctico; no se trata solo de aprender conceptos teóricos, sino de preparar a futuros profesionales para tomar decisiones reales en un contexto real. La buena gestión económica es la base sobre la que se sostiene cualquier pequeño comercio.

El módulo en el que se integra esta unidad –Implantación y Desarrollo del Pequeño Comercio-, busca precisamente dotar al alumnado de las capacidades necesarias para poner en marcha y consolidar negocios locales sólidos, sostenibles y con impacto positivo en sus comunidades. En este sentido, comprender la dimensión económica y legal del comercio es tan importante como conocer el producto o saber tratar al cliente.

Con esta formación, se impulsa un perfil profesional polivalente, preparado para liderar iniciativas emprendedoras en el ámbito local, con criterios de eficiencia, legalidad y sostenibilidad.

 

Read More

NULES PONE EN VALOR LA GASTRONOMÍA VINCULADA A SU MARJAL

El jueves tendrá lugar la 4ª edición de la Festa de la Tomata que este año se solidariza con los agricultores afectados por la granizada

 

Nules volverá a llenar La Gola de sabores, memoria y tradición con la  “4ª Edición – Festa de la Tomata” que se celebrará el jueves 24 de julio. Una edición que este año quiere mostrar su solidaridad con los agricultores locales afectados por la granizada.

Sabors d’origen Mediterrani  es el lema de esta cita veraniega ya imprescindible en el calendario de Nules, que este año vuelve con más fuerza que nunca para poner en valor el paisaje, la gastronomía y la memoria colectiva vinculada a la marjal y al núcleo histórico litoral.

De hecho, la Associació Platges de Nules, la Associació el valor de la Marjal y la Associació La Corretjola, con el patrocinio del Ayuntamiento de Nules desde la Concejalía de Tradiciones, son las encargadas de organizar una nueva edición de esta fiesta que conjuga territorio, producto y comunidad. Así, con la colaboración de La Tosquilla, Melons El Panollo, la Asociación Amas de Casa, Nulespèdia – Museu de Memòria Oral, la Associació Abraça’m Lactància i Criança y el colectivo Connecta Natura, la jornada ofrecerá actividades para todas las edades, desde catas de productos y talleres hasta espacios de encuentro intergeneracional.

La jornada se desarrollará en horario de tarde en la zona de La Gola de la Playa de Nules. De manera que, entre las diferentes actividades organizadas el público asistente podrá participar de Tast de varietats autòctones i valor de les llavors, además Connecta Natura presentará el trabajo de recuperación de semillas tradicionales de tomate y explicará cómo colaborar. Esta actividad incluirá un detalle elaborado con tomate de marjal, a cargo de La Tosquilla.

También habrá un taller creativo para niños y niñas. Será la
Associació Abraça’m Lactància i Criança quien impartirá un taller para elaborar una bolsa sostenible reutilizando una camiseta, fomentando la conciencia ambiental y la creatividad de los más pequeños.

Descobrim receptes tradicionals vora mar, es otra de las actividades que llevarán a cabo las amas de casa al compartir platos típicos de la cocina local y pondrán en marcha la elaboración colectiva de un recetario de gastronomía tradicional de Nules, pensado para preservar la cocina de siempre y transmitirla a las generaciones futuras.

 

Para concluir la jornada, se realizará el taller Fem conserva, donde habrá reparto de tomate para conserva, invitando a recuperar el hábito de conservar y aprovechar el producto local.

Cabe destacar que, la inscripción  es gratuita y obligatoria, por tanto aunque las actividades son gratuitas hay que incribirse previamente
por motivos de aforo y de organización.

Con todo, desde la organización se señala que esta edición continua apostando por la transmisión intergeneracional del conocimeinto y la puesta  en valor de un entorno único como es la marjal de Nules, “una oportunidad para compartir, descubrir y reivindicar lo que somos a través de los sabores que nos identifican”.

Read More

LA UNIDAD FORMATIVA DE MANTENIMIENTO FORMATIVO, PREPARACIÓN Y MANEJO DE TRACTORES REFUERZA LA CAPACITACIÓN DEL FUTURO AGROECOLÓGICO

El alumnado del Módulo de Agricultura está cursando actualmente la unidad formativa de Mantenimiento, Preparación y Manejo de Tractores, integrada dentro del módulo de Mecanización e Instalaciones Agrarias. Esta unidad representa una parte esencial de su formación como futuros agricultores agroecológicos.

En esta fase del itinerario formativo, los estudiantes están adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos sobre el uso adecuado de la maquinaria agrícola, centrándose especialmente en el tractor, herramienta clave para optimizar tareas en el campo de forma segura y sostenible.

La formación aborda aspectos como la revisión técnica, el mantenimiento preventivo, la seguridad en el manejo y el uso eficiente de los recursos, integrando siempre una perspectiva coherente con los principios de la agricultura ecológica.

Desde el equipo docente se destaca que esta unidad es crucial para formar profesionales preparados para una actividad agrícola eficiente, segura y respetuosa con el entorno.

El tractor sigue siendo una pieza central en el trabajo agrario. Saber utilizarlo con criterio técnico y ecológico es una competencia fundamental que se debe adquirir desde la base.

Lejos de estar reñida con la agroecología, la mecanización adecuada permite reducir la carga física del trabajo, mejorar la productividad y minimizar el impacto ambiental mediante un uso racional de la tecnología. Esta formación está especialmente adaptada a las necesidades de pequeñas y medianas explotaciones, promoviendo un modelo agrario más autónomo, resiliente y vinculado al territorio.

Además del manejo técnico del tractor, el alumnado reflexiona sobre la elección consciente de la maquinaria en función de las características de cada finca, el tipo de cultivo y la orientación productiva. Este enfoque fomenta una agricultura menos dependiente de insumos externos y más integrada con el medio rural y sus recursos.

Esta unidad formativa también promueve habilidades clave como el trabajo en equipo, la planificación y la autogestión, ya que muchas de las prácticas requieren coordinación y responsabilidad compartida. Se trata de una formación integral que va más allá del uso de la maquinaria: prepara a personas con visión transformadora, capaces de liderar proyectos agroecológicos sostenibles y comprometidos con el futuro del campo.

 

Read More

EL ESTUDIO DE PLANOS DE ALZADA, UBICACIÓN, INSTALACIONES Y ESTRUCTURAS CENTRA EL MÓDULO FORMATIVO DE LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA

Los alumnos del módulo de Albañilería se encuentran actualmente enfocados en el módulo de Pavimentos de Urbanización, una etapa fundamental en su formación técnica y profesional. En este módulo, los alumnos están profundizando en el estudio e interpretación de distintos tipos de planos: de estructura, de ubicación, de instalaciones y de alzada.

Esta formación práctica no solo les permite comprender la función y el contenido específico de cada tipo de plano, sino que también les brinda una visión integral del proceso constructivo en obras de urbanización. A través del análisis de un proyecto real, los estudiantes han podido aplicar sus conocimientos en un contexto auténtico, lo que fortalece significativamente su proceso de aprendizaje.

El uso de planos reales proporciona una experiencia formativa más rica, ya que permite a los alumnos relacionar la teoría con situaciones concretas que encontrarán en el ámbito laboral.

El objetivo principal de este módulo es que los futuros profesionales de la construcción puedan identificar, interpretar y aplicar correctamente la información contenida en los planos, herramientas clave para garantizar una ejecución eficiente, segura y conforme a normativa de cualquier obra de urbanización.

Con este enfoque práctico y contextualizado, el programa educativo reafirma su compromiso con una enseñanza de calidad, orientada a preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sector de la construcción con conocimientos técnicos sólidos y habilidades aplicadas.

Gracias a este enfoque, los estudiantes también desarrollan habilidades clave como la lectura crítica de planos, la detección de posibles interferencias o errores de diseño y la capacidad de proponer soluciones técnicas viables. Estas competencias son altamente valoradas en el sector de la construcción y les brindan una ventaja competitiva al momento de ingresar al mundo laboral.

Además, el trabajo con documentación técnica real fomenta el trabajo en equipo y la comunicación efectiva entre los alumnos, ya que deben coordinarse para interpretar correctamente la información y tomar decisiones conjuntas sobre la ejecución de los distintos elementos del pavimento urbano. Esta dinámica replica los entornos de obra reales, promoviendo una formación integral que combina el conocimiento técnico con habilidades blandas fundamentales.

 

 

 

 

Read More

NULES YA TIENE CARTEL ANUNCIADOR DE LA FERIA AGRÍCOLA

La ganadora del concurso de diseño del cartel recibirá un premio de 300 euros

 

Nules cuenta ya con el cartel anunciador de la LXXVIII Feria de Ganadería y Maquinaria Agrícola, una feria que cuenta con el distintivo de Fiesta de Interés Turístico Autonómico.

 

De hecho, Marina Ahis Mallench ha sido la ganadora del concurso de diseño del cartel anunciador de la Feria Agrícola que se celebrará los días del 18 al 21 de septiembre. De manera que, la ganadora recibirá un premio de 300 euros, así pues cabe señalar además que al concurso se han presentado un total de 22 trabajos procedentes de diferentes puntos de la geografía española.

 

El jurado ha estado formado por los miembros de la Comisión de la Feria, quienes para otorgar el premio han tenido en cuenta no solo la calidad artística también la originalidad, el valor patrimonial, y en especial, la representatividad y la puesta en valor de la feria agrícola, concedida al municipio de Nules en el año 1347.

 

Al respecto, el Concejal de Agricultura, César Estañol, explica que “con este concurso se pretende poner en valor las principales tradiciones enmarcadas en nuestra feria agrícola, al mismo tiempo que también le damos visibilidad”.

Read More

LAS DIFERENTES FUERZAS DE SEGURIDAD COORDINAN LOS DISPOSITIVOS PARA LAS FIESTAS DE AGOSTO

En el mes de junio se ha registrado una estabilización de los datos de hurtos en relación a los meses de principios de año

 

La Junta Local de Seguridad se ha reunido hoy en Nules para tratar y coordinar diferentes asuntos relacionados con la seguridad de las fiestas de Sant Roc, que tendrán lugar del 2 al 16 de agosto en la Playa de Nules, y de las fiestas patronales en honor a Sant Bartomeu que se celebrarán los días del 22 al 31 de agosto.

 

La junta ha estado presidida  por el Alcalde de Nules, David García, y por la Subdelegada del Gobierno en Castellón, Antonia García, y ha contado  con la presencia de la Concejal de Fiestas, Blanca Silvestre, y del Concejal de la Brigada Municipal, Ramón Lucas, además  de representantes de las fuerzas de seguridad como  la Guardia Civil, Policía Nacional adscrita a la Generalitat Valenciana y Policía Local, junto con representantes de Protección Civil, Cruz Roja, Parque de Bomberos y Centro de Salud.

 

“Hemos solicitado colaboración y coordinación de las diferentes fuerzas de seguridad para los días de fiestas, de manera que hemos repasado todos los actos de fiestas para ver los efectivos necesarios para garantizar la seguridad ciudadana durante los días festivos tanto en la playa como en el pueblo. Por tanto, tendremos un dispositivo especial en los actos más multitudinarios”, señala el Alcalde de Nules y Concejal de Seguridad y Policía Local, David García.

 

Además, también se ha valorado positivamente el funcionamiento del Programa Viogen en la localidad de Nules. De hecho, entre los asuntos tratados  cabe destacar la instalación de Puntos Violeta en los principales actos de las fiestas patronales en honor a Sant Bartomeu.

 

 

Seguridad ciudadana

En otro orden de cosas, también se han expuesto diferentes temas relacionados con la seguridad ciudadana del municipio, donde se ha destacado una estabilización en los datos relacionadas con hurtos en la localidad, ante lo cual el Alcalde explica que “es verdad que a principios de este año se registró un repunte de robos tanto en el campo como en viviendas pero en el mes de junio los datos indican que hay una estabilidad fruto de las medidas tomadas para atajar este incremento de robos en nuestro municipio”.

 

De manera que, el Alcalde de Nules ha reclamado también una mayor coordinación entre las diferentes fuerzas de seguridad, y más efectivos para vigilar el término municipal.

 

Asímismo, se ha tratado en esta Junta Local de Seguridad algunos casos conflictivos de ocupación de viviendas; al mismo tiempo que desde la Subdelegación del Gobierno se ha confirmado también que desde el Gobierno de España se va a destinar financiación para la realización de actuaciones de mejora del cuartel de la Guardia Civil.

Read More

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA AVANZAN CON LAS PRÁCTICAS DE CIMENTACIÓN EN UNA OBRA REAL

Los estudiantes del curso de Albañilería han comenzado esta semana los trabajos de excavación para la cimentación en una práctica de obra real. Bajo la supervisión del profesorado, el alumnado está cavando los huecos para fundir con hormigón armado, una tarea esencial para asentar correctamente las futuras estructuras.

Este ejercicio forma parte del módulo de estructuras, donde los alumnos están aprendiendo a preparar zapatas, como se conocen popularmente en el ámbito de la construcción, para luego vaciar el hormigón que servirá de base a pilares o columnas.

Además de aplicar conocimientos técnicos como la lectura de planos, la nivelación del terreno y la ejecución segura de excavaciones, los participantes trabajan con herramientas y equipos reales, consolidando su formación en condiciones prácticas y reales de obra.

La actividad no solo refuerza las competencias técnicas del alumnado, sino que también fomenta valores como el trabajo en equipo, la responsabilidad y la planificación.

Este tipo de experiencias formativas refuerzan el compromiso del centro con una enseñanza profesional de calidad y orientada al empleo en el sector de la construcción.

Esta actividad representa una parte fundamental del itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad en Pavimentos y Albañilería de Urbanización, ya que permite al alumnado aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos sobre cimentaciones superficiales, preparación de terrenos, ejecución de zapatas y elementos de contención, así como el uso adecuado de herramientas y técnicas constructivas en entornos reales.

Al intervenir directamente en la preparación de los cimientos de una infraestructura urbana, los alumnos desarrollan habilidades clave para su futuro profesional, tales como la interpretación de planos de obra, el trabajo en condiciones reales de seguridad y salud laboral, y la ejecución precisa de tareas que forman la base de cualquier intervención urbana.

Estas prácticas consolidan la calidad del proceso formativo, elevan la empleabilidad de los participantes y alinean la formación con las demandas actuales del sector de la construcción y urbanización.

 

 

Read More