LA ADECUACIÓN DEL SUELO PISABLE CON TRENCADÍS CENTRA EL TRABAJO PRÁCTICO EN EL LABERINTO ECOLÓGICO
Los alumnos de Agricultura Ecológica adecúan los caminos del laberinto ecológico con trencadís para consolidar el suelo pisable.
Este material será empleado para revestir y consolidar todos los caminos transitables del recorrido, que se convertirán en zonas pisables firmes, seguras y visualmente integradas con el entorno natural.
El trencadís es un material elaborado a partir de fragmentos cerámicos reutilizados que no solo aportan una textura y colorido únicos, sino que responde plenamente a los principios de sostenibilidad y economía circular que inspiran el diseño del laberinto. Su uso supone una puesta en valor del patrimonio cerámico local, transformando residuos en un elemento funcional y decorativo de primer nivel.
El proceso de colocación del trencadís incluye su distribución uniforme a lo largo de los senderos del laberinto, seguida de una compactación cuidadosa con rodillo lanza, herramienta que garantiza una adecuada fijación al terreno sin necesidad de materiales contaminantes ni selladores artificiales.
Esta técnica tradicional y eficiente permite que el material quede firmemente prensado, formando una base estable que:
- Facilita el tránsito peatonal por todas las rutas del laberinto, incluso para personas con movilidad reducida.
- Evita la erosión del terreno, especialmente, en épocas de lluvia o uso intensivo.
- Reduce la generación de polvo y barro, mejorando la limpieza del entorno y la experiencia de los visitantes.
- Integra de forma visual el espacio con el paisaje local, gracias a los tonos cálidos y variados del trencadís.
Con la instalación del trencadís prensado, se completará la red de caminos pisables, delimitando claramente las áreas de circulación y protegiendo al mismo tiempo la vegetación y los elementos del laberinto.
Este proyecto, impulsado desde una mirada agroecológica, busca ser un espacio formativo, de aprendizaje práctico, lúdico y consciente, donde cada decisión constructiva está pensada para respetar el entorno, educar en sostenibilidad y generar belleza a partir de materiales reutilizados.
El trencadís es una técnica decorativa que consiste en crear superficies ornamentales a partir de fragmentos irregulares de cerámica, vidrio, azulejos u otros materiales similares, colocados como un mosaico.
- Material reciclado: se utiliza a menudo cerámica rota o sobrantes industriales, lo que lo convierte en una técnica sostenible y ecológica.
- Colorido y artístico: permite composiciones muy libres, llenas de color, textura y formas orgánicas.
- Versatilidad: se aplica en bancos, suelos, fachadas, jardineras, esculturas y más, tanto en espacios urbanos como rurales.
- Resistencia: al estar hecho de cerámica o vidrio, soporta bien el paso del tiempo y las inclemencias climáticas.
En iniciativas como laberintos ecológicos, senderos o jardines sostenibles, el trencadís se utiliza no solo como un recurso decorativo, sino como una forma de:
- Reaprovechar materiales que de otro modo serían desecho.
- Definir caminos transitables, resistentes y de bajo impacto ambiental.
- Incorporar identidad cultural local al diseño del espacio.