NULES CELEBRA SUS XLIII JOCS ESPORTIUS JOAN MOLÉS

Alrededor de 500 escolares participan en las pruebas de atletismo que  tendrán lugar en el Estadio Noulas Antonio Pérez Balada hasta el miércoles

 

Nules da el pistoletazo de salida a la cuadragésima tercera edición de los Jocs Esportius “Joan Molés” de la localidad con éxito. Así pues, el alumnado participante de los centros educativos de Nules ha celebrado esta tarde la jornada inaugural saliendo de la Plaza Mayor para realizar el tradicional recorrido de la antorcha por diferentes calles del municipio hasta llegar  al Estadio Noulas Antonio Pérez Balada, donde se desarrollarán todas las pruebas deportivas hasta el próximo miércoles.

XLIII JOCS ESPORTIUS JOAN MOLÉS

Image 1 De 19

Tres alumnos de cada colegio han realizado este trayecto y una vez en el campo de fútbol los escolares han entrado en el estadio en fila de cuatro. Así, el alumnado participante pertenece a los colegios CEIP Jaume I, CEIP Lope de Vega, CEIP Nou Pedro Alcázar, CEIP Pío XII, CEIP Cervantes, y Colegio Nuestra Señora de La Consolación.

 

Otro de los momentos más destacados de este acto de inauguración ha sido cuando un alumno ha leido la promesa “cumplir, respectar y ser fieles a las normas de competición y vivir estos días con espíritu olímpico”.

 

Desde la Concejalía de Deportes, el concejal Gabriel Torres, señala que “el objetivo de esta tradicional competición es fomentar el deporte en un buen ambiente entre los niños y niñas de los colegios de la población”.

 

Alrededor de 500 escolares de la localidad participarán en las diferentes pruebas de las modalidades de atletismo como velocidad, salto de longitud, lanzamiento de peso, lanzamiento de disco, fondo, relevos, salto de alzada o velocidad que se desarrollarán durante los próximos días hasta el 11 de junio, día en el que se celebrará la clausura y la entrega de medallas. La participación en estos Jocs Esportius agrupa a los escolares nacidos en el año 2018 hasta los nacidos en el 2011.

Read More

NULES CONVOCA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE MONITOR/A DE TIEMPO LIBRE Y ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

El plazo para presentar instancias finaliza el próximo 13 de junio

 

El Ayuntamiento de Nules ha convocado el proceso selectivo para la constitución de una bolsa de trabajo para personal monitor de actividades de tiempo libre y de animación sociocultural.

 

En concreto, con esta convocatoria el consistorio pretende constituir una bolsa para futuras contrataciones laborales en los supuestos de  vacantes, sustitución y contingencias que afecten al personal con este puesto de trabajo especializado para el desarrollo de este tipo de actividades, entre las que se encuentra la Escuela de Verano.

 

Por tanto, las personas interesadas en participar en el proceso selectivo pueden presentar la solicitud correspondiente hasta el viernes, 13 de junio, de manera que se aconseja que la presentación sea telemática a través de la sede electrónica, así pues las bases de la convocatoria están publicadas en el tablón de anuncios y en el portal de transparencia de la sede electrónica del Ayuntamiento de Nules https://nules.sedelectronica.es

 

Cabe señalar, adenás, que el proceso selectivo para la constitución de la bolsa de trabajo de monitor/a de actividades de tiempo libre y de animación sociocultural se realizará en una fase única de concurso de méritos y entrevista.

Read More
POSTS GENÉRICOS - 2

LOS ALUMNOS PRACTICAN EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MOLDES PARA MOBILIARIO URBANO

El alumnado del módulo de Agricultura Ecológica ha llevado a cabo un proyecto práctico centrado en el aprendizaje de técnicas de encofrado y desencofrado, aplicadas a la construcción de mesas y taburetes de hormigón para una nueva zona de picnic que está previsto ubicar en el laberinto ecológico.

Este tipo de formación práctica permite a los estudiantes adquirir competencias fundamentales en el ámbito de la construcción, especialmente, en uno de los procesos clave como es el encofrado, que consiste en la instalación de moldes temporales que dan forma al hormigón fresco hasta que fragua.

A su vez, el desencofrado exige precisión y conocimientos técnicos para retirar estos moldes sin dañar la estructura, garantizando un acabado limpio y seguro.

Durante el desarrollo del proyecto, el alumnado ha diseñado, montado y desmontado moldes para fabricar los elementos del mobiliario urbano, combinando aprendizaje técnico con una aplicación real que mejora el entorno del propio centro o comunidad. Esta experiencia no solo fortalece habilidades manuales, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo, la planificación, el respeto por los tiempos de curado del material y la importancia de los detalles en la fase final del acabado.

Desde el equipo docente se destaca la importancia de dominar correctamente el proceso de encofrado y desencofrado, ya que se trata de una técnica esencial en la mayoría de las obras de construcción. Un encofrado mal ejecutado puede comprometer la resistencia estructural, mientras que un desencofrado prematuro o incorrecto puede dañar la pieza o incluso generar riesgos de seguridad.

Además de su valor formativo, este proyecto tiene un impacto positivo en el entorno, ya que los bancos y mesas creados se integrarán en una zona de descanso y convivencia, promoviendo el uso responsable de los espacios comunes.

Este tipo de iniciativas demuestran que el aprendizaje técnico puede ir de la mano con el compromiso social y la mejora del entorno, preparando a los estudiantes no solo como futuros profesionales competentes, sino también como ciudadanos responsables.

 

Read More

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA INICIAN LA FASE DE PLANTACIÓN EN EL LABERINTO ECOLÒGIC

Los alumnos del módulo de Agricultura Ecológica comienzan la plantación en la zona de actuación en la que han proyectado un laberinto ecológico en el que ponen en práctica buena parte de los conocimientos adquiridos en el aula.

El equipo del programa T’Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, ha iniciado esta semana la fase práctica, tras haber concluido con éxito las labores de preparación del terreno y la instalación del sistema de riego por goteo.

Esta etapa marca un avance significativo en el desarrollo del proyecto, en el que los participantes aplican los conocimientos adquiridos en formación, combinando teoría y práctica en un entorno real de trabajo.

Uno de los pilares fundamentales del programa es la enseñanza de técnicas de agricultura ecológica, una disciplina que cobra cada vez mayor importancia por su respeto al medio ambiente y su enfoque sostenible. En este sentido, los alumnos no solo están aprendiendo a plantar distintas variedades de hortalizas y frutales, sino también a manejar el suelo, el agua y los recursos naturales de forma responsable y sostenible.

La diversidad de cultivos que se está introduciendo en la zona de actuación permite al alumnado familiarizarse con distintas especies, conocer sus ciclos, necesidades y beneficios, y adquirir competencias clave para su futura inserción en el sector agrícola ecológico. Este aprendizaje les proporciona una base sólida para emprender, trabajar en cooperativas agrícolas o integrarse en iniciativas de producción sostenible.

Además, este tipo de formación práctica refuerza valores como el trabajo en equipo, la responsabilidad, el compromiso con el entorno y la resiliencia, cualidades esenciales tanto en el ámbito profesional como personal.

El programa T’Avalem tiene como objetivo la formación y cualificación profesional de jóvenes en sectores estratégicos, promoviendo al mismo tiempo la sostenibilidad y el desarrollo local.

 

 

Read More

NULES PROMUEVE SU DECLARACIÓN COMO ZONA AFECTADA POR PLAGA DE CONEJOS

Comienza una campaña de recogida de quejas de agricultores afectados para remitir a la consellería

 

El Ayuntamiento de Nules junto a la Asociación Independiente de Agricultores de Nules y de la Asociación de Cazadores del municipio han puesto en marcha una campaña de recogida de quejas por los daños ocasionados por la plaga de conejos de monte que hay en el término municipal, con el fin de solicitar a la Consellería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio la declaración como zona afectada.

 

Así, el Concejal de Agricultura, César Estañol, comenta que “con esta iniciativa lo que se pretende es que la consellería lleve a cabo las actuaciones necesarias para el control efectivo y urgente de las poblaciones de conejos en las zonas afectadas, al mismo tiempo que promueva la declaración de Nules como zona afectada por plaga de conejo de monte”.  

 

En este sentido, cabe señalar que según la normativa vigente cabe la posibilidad de adoptar medidas excepcionales de control cinegético, y de la concesión de ayudas y de subvenciones previstas en los programas de apoyo a las personas afectadas.

 

No obstante, desde la Concejalía de Agricultura se explica que hay fincas que registran daños continuados, graves y progresivos en sus cultivos como consecuencia de la proliferación descontrolada del conejo de monte, de manera que “las pérdidas económicas derivadas de esta situación afectan de forma directa y grave a la rentabilidad de la explotación agrícola”, matiza Estañol.

 

A tal efecto, las personas afectadas interesadas en presentar la correspondiente declaración de daños en cultivos lo pueden hacer en la sede de la Asociación Independiente de Agricultores de Nules, ubicada en la segunda planta del edificio Natiu (antigua Cámara Agraria), los miércoles por la tarde, o en el Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Nules de lunes a viernes en horario de mañana.

Read More

NULES SACA A LICITACIÓN LA CONCESIÓN DE LA GESTIÓN DEL TANATORIO MUNICIPAL

Se pueden presentar propuestas hasta el próximo viernes 13 de junio

 

El Ayuntamiento de Nules ha sacado a licitación la concesión de la gestión y la explotación del tanatorio municipal que se encuentra en el cementerio municipal, de manera que se han publicado los pliegos que tienen por objeto regular las condiciones técnicas y administrativas que regirán la explotación de este inmueble.

 

En concreto, el contrato de explotación es para cinco años y  el canon anual estipulado es de 12.000 euros. Por tanto, las personas interesadas en presentar propuestas lo pueden hacer hasta  el próximo viernes,  13 de junio, a través de la Plataforma de Contratación del Estado.

 

Así, el Concejal de Cementerios, Ramón Lucas, señala que “con esta licitación lo que se pretende es seguir garantizando la adecuada  prestación de los servicios funerarios a la ciudadanía, además de que se lleven a cabo las correspondientes actuaciones de conservación de las instalaciones”.

 

En este sentido, entre las obligaciones de la persona adjudicataria se encuentran sufragar los gastos de los suministros como la energía eléctrica, agua potable y saneamiento, servicios de telecomunicaciones, o calefacción y aire acondicionado; también encargarse del mantenimiento del edificio; de la contratación de personal; la prestación de servicios funerarios  como el uso y la gestión de las salas de velatorio, atención personalizada a las familias y personas usuarias del tanatorio, coordinación con otros servicios funerarios como empresas de transporte o floristerías; o la provisión de material necesario como libros de condolencias o mobiliario adecuado; entre otros.

Read More

EL EFECTO HALO EN COMERCIO, CLAVE EN LA ATENCIÓN DE CLIENTE

El módulo de Atención al Cliente destaca la importancia de comprender el “efecto halo” como herramienta clave para la venta de productos y servicios. Este fenómeno psicológico, que consiste en formar una impresión global positiva de una persona, marca o producto a partir de una sola característica destacada, tiene un impacto directo en la experiencia del consumidor y en el éxito comercial.

En el entorno actual, donde la competencia es cada vez más exigente, el efecto halo se convierte en un recurso estratégico. Si un cliente percibe que el personal de una tienda es amable y profesional, es probable que también asocie esa calidad al resto de los productos o servicios que ofrece el establecimiento, aunque no los haya probado todavía.

Los alumnos del módulo de Comercio aprenden a utilizar este efecto para mejorar la percepción del cliente desde el primer contacto. Desde una sonrisa hasta un local bien presentado, cada detalle cuenta. Un buen servicio al cliente no solo resuelve necesidades inmediatas, sino que también genera una imagen positiva duradera.

La formación en Atención al Cliente prepara a los futuros profesionales del comercio a identificar y potenciar estos elementos para construir relaciones sólidas con los consumidores, fomentar la fidelización y mejorar la reputación de la marca o empresa que representan.

El efecto halo no es solo un concepto teórico, sino una herramienta práctica que transforma la forma de interactuar con los clientes y puede marcar la diferencia entre una venta y una oportunidad perdida.

Este conocimiento permite a los profesionales anticiparse a las expectativas del cliente y generar experiencias positivas desde el primer momento. Una tienda con una presentación visual cuidada y empleados uniformados puede crear una percepción de orden y calidad que se traslada, inconscientemente, al resto de la experiencia de compra. Esto refuerza la confianza del cliente y aumenta las probabilidades de que regrese o recomiende el establecimiento.

Además, trabajar el efecto halo en el aula fomenta habilidades blandas como la empatía, la observación y la comunicación efectiva, competencias fundamentales en cualquier entorno comercial. Al entender cómo pequeñas acciones o detalles pueden influir en la percepción general del cliente, los futuros profesionales desarrollan una actitud más consciente y proactiva hacia el servicio, aportando valor no solo al negocio, sino también a la imagen del sector comercial en su conjunto.

Read More

LA ENTREGA DE DIPLOMAS PONE FIN AL CURSO DE ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA IMPARTIDO A LOS ALUMNOS DEL T´AVALEM

Los alumnos del programa T’Avalem han recibido los diplomas por su participación en el curso de Alfabetización Informática: Informática e Internet, una formación clave que les ha permitido adquirir competencias digitales fundamentales para su desarrollo personal y profesional.

El curso ha estado orientado a dotar al alumnado de conocimientos básicos en el manejo del ordenador, el uso de herramientas ofimáticas y la navegación por internet, competencias cada vez más necesarias en cualquier entorno laboral.

Esta formación ha sido especialmente relevante para los participantes de los tres módulos formativos que integran el programa T’Avalem —Agricultura Ecológica, Albañilería y  Comercio—, ya que las competencias digitales son un complemento indispensable para su futura inserción laboral, permitiéndoles realizar gestiones online, buscar empleo, formarse de manera continua y adaptarse a las exigencias del mercado actual.

La entrega de diplomas se ha realizado en un acto sencillo pero emotivo, en el que se ha puesto en valor el esfuerzo del alumnado y la importancia de seguir impulsando este tipo de iniciativas que combinan la formación técnica con el desarrollo de habilidades transversales.

En el acto de entrega de diplomas se ha felicitado a todos los participantes por su dedicación y se ha destacado el compromiso de seguir apostando por una formación integral, inclusiva y adaptada a las necesidades reales del mercado laboral. Este tipo de acciones refuerzan el camino hacia una empleabilidad más sólida, inclusiva y con mayores oportunidades para todos.

El curso se enmarca en la Formación Complementaria que se imparte en los respectivos Certificados de Profesionalidad y que se considera necesaria para complementar la formación de los alumnos y potenciar su inserción en el mercado laboral.

 

Read More