LA APLICACIÓN DE PINTURAS Y LAS IMPRIMACIONES PROTECTORAS CENTRAN LA ÚLTIMA UNIDAD FORMATIVA DEL MÓDULO DE ALBAÑILERÍA
Los alumnos del módulo de Albañilería inician la unidad formativa “Aplicación de pinturas e imprimaciones protectoras”, que forma parte del último módulo del nivel 1 del Certificado de Profesionalidad. Esta unidad marca un hito importante en la capacitación de los futuros profesionales del sector, consolidando conocimientos esenciales para la preservación y durabilidad de las edificaciones.
En el contexto actual de la construcción, donde la sostenibilidad y la longevidad de los materiales son prioritarias, las técnicas de aplicación de recubrimientos protectores adquieren una función protagonista. Esta formación capacita a los alumnos en la preparación de superficies, la elección y correcta aplicación de pinturas, barnices e imprimaciones específicas, así como en el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de seguridad y medioambiente.
La protección de estructuras frente a la humedad, la corrosión y otros agentes ambientales no solo contribuye a mejorar la estética y funcionalidad de las obras, sino que también prolonga su vida útil, reduciendo costes de mantenimiento a largo plazo y favoreciendo la conservación del patrimonio arquitectónico.
En este sentido, destaca la importancia de integrar esta materia en el itinerario formativo, ya que responde a una demanda real del sector y dota a los profesionales de competencias versátiles que incrementan su empleabilidad en un mercado cada vez más exigente.
Con la finalización de esta unidad, los alumnos están preparados para aplicar soluciones técnicas de protección y acabado en cualquier proyecto constructivo, contribuyendo a un sector más eficiente, sostenible y seguro.
Además de los aspectos técnicos, la unidad formativa incide en la importancia de la prevención de riesgos laborales durante la manipulación y aplicación de productos químicos, asegurando que los futuros profesionales adopten prácticas seguras que protejan tanto su salud como el entorno de trabajo. El conocimiento de los equipos de protección individual (EPI), la ventilación de espacios y la correcta gestión de residuos son elementos fundamentales abordados durante la formación.
Asimismo, esta especialización permite a los alumnos adaptarse a las innovaciones del sector, como el uso de pinturas ecológicas, imprimaciones de última generación y tecnologías aplicadas a los recubrimientos, que cumplen con las normativas medioambientales y las exigencias estéticas contemporáneas. Esta visión integral prepara a los profesionales para afrontar los retos actuales de la construcción con un perfil competitivo y actualizado.