20251029_112237

NULES ESTRENA UNA FUENTE PÚBLICA QUE OFRECE AGUA DE CALIDAD, REFRIGERADA Y GRATUITA EN PLENO CENTRO DEL MUNICIPIO

El consistorio y Facsa refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y el acceso al agua de calidad con la instalación de esta fuente

 

Los vecinos y vecinas de Nules contarán, a partir de la próxima semana, con un nuevo punto de acceso gratuito a agua de calidad en pleno centro del municipio. El Ayuntamiento de Nules ha instalado una fuente pública refrigerada y filtrada en la Plaza Mayor, que pone al alcance de toda la ciudadanía agua fresca las 24 horas del día.

 

Adrián Sorribes, concejal del Ciclo Integral del Agua, ha sido el encargado de presentar la nueva fuente, acompañado por Raquel Ginés, subdirectora de Gestión de Abonados y Mejora Continua de Facsa, y Desiderio Román, jefe de servicio de Nules.

 

La instalación está equipada con sistemas de filtración y refrigeración, además de un sistema automático de desinfección con ozono para asegurar la máxima higiene. Cuenta con un caudal de dos litros por minuto, que permite rellenar fácilmente botellas o vasos reutilizables, fomentando un consumo responsable y sostenible.

 

“Esta fuente representa un paso más en nuestra apuesta por ofrecer a la ciudadanía un servicio de agua de calidad, segura y sostenible, al tiempo que promovemos el uso del agua del grifo como una alternativa responsable y respetuosa con el medioambiente”, ha detallado el concejal.

 

Esta acción se suma a otras iniciativas que el equipo de gobierno de Nules ha impulsado junto a Facsa en los últimos años para avanzar en la eficiencia del servicio y promover una auténtica cultura del agua entre la población.

 

Entre ellas destacan la puesta en marcha del portal digital que permite consultar en tiempo real la calidad del agua; la inauguración de un nuevo almacén logístico para optimizar la operativa del servicio; la campaña ‘Mejor del grifo’ para fomentar el consumo de agua del grifo en el sector hostelero; o la jornada divulgativa dirigida al público infantil que se desarrolló en la Plaza Mayor de la localidad.

 

Todas ellas reflejan una colaboración continua y orientada a fortalecer la calidad del servicio, impulsar la transparencia y consolidar al municipio como un referente en sostenibilidad y gestión responsable del agua.

Read More
OK ZONA DE ACTUACIÓN PLANTACIÓN

LA PLANTACIÓN DEL HUERTO ECOLÓGICO INTEGRA COMPROMISO, APRENDIZAJE Y SOSTENIBILIDAD

La zona de plantación de frutas y hortalizas en el huerto ecológico, ubicado en el Laberinto Vegetal, tiene como principal objetivo fomentar el aprendizaje práctico y sostenible entre el alumnado del módulo de Agricultura Ecológica.

Esta actuación supone un importante esfuerzo económico y humano por parte del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, que ha colaborado activamente en los trabajos de preparación del terreno, siembra y cuidado de los cultivos. La plantación incluye una amplia variedad de especies hortícolas y frutales, cultivadas bajo criterios ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.

El huerto ecológico se consolida así como un espacio de aprendizaje y experimentación, donde el alumnado puede aplicar los conocimientos adquiridos en el aula y desarrollar competencias relacionadas con la producción sostenible, la gestión responsable de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad.

Desde el centro se hace un llamamiento al respeto y cuidado de esta zona de trabajo y aprendizaje, recordando que su mantenimiento y conservación son fundamentales para garantizar la continuidad de un proyecto que beneficia no solo a los estudiantes, sino también al entorno y a la comunidad educativa en su conjunto.

Con esta iniciativa, el programa T´Avalem reafirma su compromiso con la educación ambiental, la sostenibilidad y la formación práctica del alumnado, contribuyendo a la creación de una conciencia ecológica y responsable entre las nuevas generaciones.

Además, este proyecto pretende servir como ejemplo de compromiso medioambiental y responsabilidad social, demostrando que con dedicación, colaboración y conciencia ecológica es posible crear espacios productivos, sostenibles y educativos.

El huerto no solo produce alimentos saludables, sino también valores de respeto, trabajo en equipo y conexión con la naturaleza, esenciales para la formación integral del alumnado.

Read More
20251029_093024

NULES RECUERDA A LAS VÍCTIMAS DE LA DANA EN SU PRIMER ANIVERSARIO

Autoridades y vecindario guardan un minuto de silencio en su memoria

 

Nules se ha sumado hoy a las muestras de dolor y recuerdo por la catástrofe que costó la vida a 229 personas y que afectó a miles de persona hace un año, al igual que ha hecho la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y el resto de municipios de la Comunitat Valenciana.

 

Así, con motivo del primer aniversario de la DANA el Ayuntamiento de Nules ha convocado a la ciudadanía para recordar a las víctimas de esta riada. De hecho, el Alcalde de Nules, David García, acompañado por diferentes concejales de la Corporación Municipal ha querido en este día recordar a las víctimas y a sus familias, y a todas aquellas personas afectadas, y a aquellas que de manera voluntaria estuvieron ayudando.

 

Además, también se ha sumado al duelo oficial decretado por el pleno del Consell de la Generalitat Valenciana al ondear a media asta las banderas del ayuntamiento. 

Read More
IMG-20251029-WA0026

HALLOWEEN LLEGA DE NUEVO A NULES CON EL PASAJE DEL TERROR

Este año como novedad también habrá actividades para los más pequeños

 

Halloween llega de nuevo a Nules con una programación que se desarrollará el próximo viernes 31 de octubre.

 

Así, de nuevo se ha organizado para los más jóvenes el “Pasaje del Terror” que se consolida con récord de participación y una ambientación inspirada en SAW.

El “Pasaje del Terror”, que organiza la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Nules, celebra este año su cuarta edición  “convirtiéndose ya en una tradición imprescindible para la juventud  del municipio”, apunta la concejal Blanca Silvestre.

 

De hecho, ante la alta demanda de inscripciones, la concejalía ha hecho un gran esfuerzo organizativo para ampliar la oferta con seis grupos adicionales y prolongar el horario hasta las 00:30 horas, de manera que el recorrido se iniciará  a las 18:00 horas y se alargará hasta bien entrada la noche.

La edición de este año llega con una ambientación inspirada en la mítica saga cinematográfica SAW, ofreciendo una experiencia más intensa e inmersiva que nunca. Los participantes tendrán que endrentarse en un laberinto de escenarios inquietantes, pruebas psicológicas y enigmas, donde nada es lo que parece y cada  decisión puede tener consecuencias inesperadas.

“El Pasaje del Terror de Nules es una de las actividades más esperadas por la juventud. Año tras año aumenta la participación, y este año hemos querido ir más allá: ampliar grupos, prolongar el horario e introducir una temática cinematográfica para ofrecer una experiencia totalmente nueva”, destaca Blanca Silvestre.

La actividad combina escenografía, iluminación, efectos sonoros y interpretaciones teatrales para conseguir una inmersión completa dentro del  universo del terror.

Esta propuesta forma parte del programa “Dissabtes al Casal” y se incluye  dentro del Pla Jove de Nules 2025-2026, como ejemplo de ocio alternativo, seguro y participativo para la juventud del municipio.

Halloween al mercat

Así mismo, como novedad este año los más pequeños también podrá disfrutar de actividades para ellos. “Halloween al mercat” se denomina la programación que ha organizado el alumnado y personal docente del Certificado de Comercio del programa T’Avalem junto con la Concejalía de Infancia.

 

De manera que, los niños y niñas podrán participar en la ruta “Truco o trato”. Esta actividad consiste  en visitar los comercios locales adheridos como Fran Mira, Tinta China, Maduixeta Kids, Clip y Foto Nules para conseguir el sello de un pasaporte y golosinas.

 

Al finalizar la ruta, los niños y niñas participantes podrán completar  su  pasaporte en el mercado, donde podrán seguir disfrutando de las diferentes actividades que tendrán lugar en horario de 17:30 a 20:00 horas. Habrá cuenta-cuentos, castillo hinchable, y tres talleres temáticos de Halloween, además de un photocall terrorífico ubicado en el mercado municipal para esta  jornada.

 

La Concejal de Infancia, Rosa Ventura, destaca al respecto que “con esta programación los niños y niñas de nuestro municipio podrán disfrutar de una tarde especial, cargada de aventuras y misterio acorde a su edad”.

Read More
OK PRL OBRA

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA ENCARAN LA RECTA FINAL CON EL MÓDULO DE RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCIÓN

Los alumnos del Certificado de Profesionalidad en Albañilería afrontan estos días el último módulo formativo, dedicado a la Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción, una materia esencial para garantizar la seguridad y el bienestar en el trabajo. Con esta formación, el grupo de alumnos se prepara para culminar su itinerario académico y obtener el certificado oficial que acredita sus competencias profesionales.

El curso ha ofrecido durante los últimos meses una completa formación teórico-práctica que abarca todos los aspectos del oficio: desde la interpretación de planos y la ejecución de obras, hasta el manejo de materiales, herramientas y técnicas de albañilería. Este último módulo pone el acento en la prevención y la cultura de la seguridad, un pilar fundamental en el ámbito de la construcción.

Durante las sesiones, los participantes abordan contenidos como la identificación de riesgos específicos, el uso correcto de equipos de protección individual, las medidas de seguridad en obras y andamios, y los protocolos de actuación ante emergencias. Además, se trabaja en la importancia de la concienciación y la responsabilidad compartida en el entorno laboral, claves para reducir accidentes y fomentar entornos de trabajo seguros.

La superación de este módulo permitirá a los alumnos completar su itinerario formativo y acceder a la obtención del Certificado de Profesionalidad en Albañilería, una acreditación que no solo acredita la capacitación técnica, sino que mejora las oportunidades de inserción laboral en un sector con alta demanda de personal cualificado.

Cabe destacar el valor de este tipo de programas formativos como una herramienta eficaz para impulsar el empleo local y la cualificación profesional. La formación práctica y el aprendizaje en seguridad son la base para construir no solo edificios, sino también trayectorias profesionales sólidas.

Con este módulo, los alumnos se acercan al final de un proceso que ha supuesto un importante esfuerzo personal y colectivo, y que culminará en las próximas semanas con la entrega de certificados. Un reconocimiento al compromiso, la dedicación y el trabajo bien hecho de todos los participantes, que muy pronto podrán aplicar sus conocimientos en el mercado laboral, contribuyendo al crecimiento y la mejora del sector de la construcción.

 

 

Read More
IMG-20251027-WA0003

ATÀVIC Y CÒLERA, MEJORES CORTOMETRAJES DEL FESTIVAL FESOHCURT DE NULES

El certamen ha contado con la participación de 640 cortos

 

Nules ha celebrado este fin de semana la 8ª edición del FesOh!Curt – Festival de Curtmetratges, y ha dado a conocer los cortos premiados. De hecho, el sábado se entregaron un total de 2.800 euros en premios financiados por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Nules.

Así, en esta edición el premio al mejor cortometraje dotado con 700 euros ha sido compartido, y han recibido este galardón “Atàvic” de Albert Blay y “Còlera” de José Luis Lázaro.

Además, el premio al mejor cortometraje en otras lenguas dotado con 400 euros ha sido para el corto denominado “Adiós” de José Prats; el premio de 300 euros al mejor cortometraje voto del público ha recaído en “All you need is love” de Dany Ruz; el premio al mejor cortometraje de las comarcas de Castelló también dotado con 300 euros ha sido para “A la fresca” de Alexandra Croitoriu; el premio mejor cortometraje rodado en  Nules con 200 euros ha sido para “El decret” de Pascual Bort; el premio a la mejor interpretación en valencià con una dotación de 100 euros ha sido para Ferran Rull, por su trabajo en “Atàvic”; el premio de 100 euros a la mejor banda sonora de técnico valenciano/a ha sido para Jorge Tórtel y Jordi Sapena, por el trabajo realizado en el cortometraje “Còlera”; y el premio al mejor diseño de producción de técnico valenciano/a también dotado con 100 euros ha recaído en Óscar Gosálvez, por su labor realizada en el corto “Leonardo”. 

 

Una edición con 640 cortos inscritos

La presente edición del festival FesOh!Curt ha recibido 640 cortometrajes procedentes de 16 países, con especial presencia de Argentina, Francia e Italia, lo que consolida el festival como un espacio abierto al cine global. No obstante, de entre todos los trabajos presentados, 20 han sido seleccionados para competir en las diferentes categorías.

La Concejal de Cultura, M. José Esteban, recalca que “este certamen mantiene su compromiso con la lengua y la cultura valencianas, con más del 50 % de los cortometrajes rodados en valenciano en su versión original”.

Cabe recorder que, el festival está organizado por Artèria Cultural -dirigido por Edgar Bernad y Juanjo Clausell- junto con el Ayuntamiento de Nules, y cuenta con la colaboración de la Caixa Rural de Nules, el Institut Valencià de Cultura (IVC) y la Asociación Cultural y Medioambiental Arrels.

Read More
IMG-20250109-WA0011

NULES SACA A LICITACIÓN LAS OBRAS DE MEJORA DE CUATRO DE SUS POLÍGONOS INDUSTRIALES CON UNA INVERSIÓN DE CASI UN MILLÓN DE EUROS

Las actuaciones se enmarcan en el Programa de Mejora de Infraestructuras de Parques Empresariales del IVACE

 

El Ayuntamiento de Nules ha sacado a licitación las obras de mejora, modernización y dotación de infraestructuras de cuatro de sus polígonos industriales, en concreto de los polígonos industriales Senda Mitjana, Polar, Cardanelles, y La Mina sector 2.

 

Unas actuaciones que cuentan con una inversió de 965.500 euros que llevará a cabo el consistorio durante los ejercicios 2025 y 2026, y que se enmarcan en el Programa de Mejora de Infraestructuras de Parques Empresariales que promueve el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la Generalitat Valenciana. 

 

De modo que, las empresas interesadas en llevar a cabo las obras correspondientes al polígono Senda Mitjana pueden presentar ofertas hasta el próximo 6 de noviembre, y el plazo para el resto de actuaciones en los polígonos Polar, Cardanelles y La Mina finaliza el 11 de noviembre.

 

En concreto, en el polígono industrial Senda Mitjana se llevará a cabo un proyecto de mejora de infraestructuras con un presupuesto de 335.500 euros,  que contemplará la mejora de la movilidad urbana, la instalación de cámaras de videovigilancia, además también de la mejora viaria con accesos seguros con nueva señalización, y mejora de la red de saneamiento de aguas  residuales.

 

En otro orden de cosas, también se ejecutará el proyecto de mejora del polígono industrial Polar con una cuantía total de 214.000 euros. Así, entre las actuaciones previstas se encuentra la instalación de cámaras de videovigilancia, la mejora del alumbrado público, y de las zonas verdes.

 

Se harán también actuaciones en el polígono industrial Cardanelles, donde se quiere, entre otros, mejorar la movilidad urbana, o mejorar también los viales, asimismo se quiere instalar cámaras de viodevigilancia. Estas actuaciones cuentan con una  dotación económica del IVACE de 116.000 euros 

 

Por último, en el polígono industrial La Mina sector 2 se invertirá 300.000 euros en diferentes actuaciones como la mejora de la vigilancia, del transporte público, mejora viaria, del saneamiento de aguas residuales o del suministro de agua.

Read More
ÚLTIMOS POSTS – 2

EL PROGRAMA T´AVALEM FOMENTA LA AUTOESTIMA Y LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE LOS ALUMNOS

En el marco del programa formativo del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, los alumnos trabajan la comunicación asertiva y su conexión con la autoestima, dos habilidades personales esenciales tanto para el ámbito laboral como para la vida cotidiana.

Durante la dinámica de grupo, se ha reflexionado sobre cómo la manera en que nos comunicamos refleja la imagen que tenemos de nosotros mismos y cómo la autoestima influye directamente en la capacidad de expresarnos con claridad y respeto. El docente destaca que asertividad y autoestima son dos caras de una misma moneda, ya que ambas se basan en la valoración personal y en la seguridad interior.

La comunicación asertiva ha sido definida como la capacidad de expresar lo que se piensa o siente de forma clara, directa y respetuosa, sin agredir ni someterse a los demás. En este sentido, se resalta que una buena autoestima permite comunicarse de forma más abierta, sincera y equilibrada, favoreciendo relaciones personales y laborales más sanas.

El grupo también analiza los dos tipos de comunicación no asertiva más frecuentes: la agresiva y la pasiva. La comunicación agresiva se caracteriza por imponer las propias ideas, no respetar las opiniones ajenas y, en ocasiones, utilizar la crítica o el desprecio. En cambio, la comunicación pasiva se da cuando las personas callan sus pensamientos por miedo, inseguridad o deseo de evitar conflictos, lo que a menudo genera frustración y pérdida de confianza en sí mismas.

Durante la dinámica, los alumnos comparte experiencias personales y reflexionan sobre la importancia de autoafirmarse, es decir, de ser capaces de poner límites, defender las propias opiniones y decir “no” cuando sea necesario, sin culpa ni agresividad. Practicar la asertividad no solo mejora la comunicación, sino que también fortalece la autoestima y la autoconfianza, dos pilares fundamentales para afrontar los retos personales y profesionales.

La actividad finaliza con un espacio de diálogo y compromiso personal, en el que cada participante identifica pequeños cambios que puede aplicar en su día a día para comunicarse de forma más consciente y respetuosa.

Con este tipo de dinámicas, el programa T´Avalem reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las personas, fomentando competencias transversales que mejoran la empleabilidad, la convivencia y el bienestar emocional de los participantes.

Read More
POLICIA LOCAL NULES

NULES AMPLIARÁ LA PLANTILLA DE LA POLICÍA LOCAL

El plazo para presentar instancias para participar en el proceso de selección finaliza el jueves 20 de noviembre

 

La plantilla de la Policía Local de Nules contará con más agentes fijos con los que se quiere incrementar la vigilancia y la seguridad ciudadana, de hecho el Ayuntamiento de Nules ha publicado recientemente la convocatoria y las bases para esta ampliación.

 

En concreto, se trata de cuatro plazas incluidas en la Oferta de Empleo Pública del Ayuntamiento de Nules para el año 2025, para proveer en propiedad estas plazas de agente de la Policía Local, dos de turno libre y dos de turno de movilidad. Además, se creará también una bolsa de trabajo para la contratación de agentes en casos puntuals de necesidad.

 

Por tanto, las personas interesadas en formar parte del proceso selectivo pueden presentar las correspondientes instancias hasta el próximo jueves 20 de noviembre. 

 

Así pues, el procedimiento para el acceso por turno libre contará con diferentes ejercicios todos ellos de carácter obligatorio y eliminatorio consistentes en la medición y pruebas físicas, prueba psicotécnica, cuestionario sobre el temario,  prueba de valencià, y reconocimiento médico.  Y el procedimiento para el acceso por turno de movilidad consistirá en un reconocimiento médico y una prueba psicotécnica también de carácter obligatorio y eliminatorio.

 

El Alcalde de Nules y Concejal de Seguridad y Policía Local, David García, explica que “es una mejora importante para nuestra Policía Local y también para la ciudadanía ya que con las plazas en propiedad se pretende dar estabilidad a la plantilla”.

 

Así pues, la actual plantilla de la Policía Local de Nules está formada por una treintena de miembros, de modo que la práctica totalidad del personal es ahora fijo.  

 

Las bases están publicadas en la sede electrónica https://nules.sedelectronica.es  y en el portal de transparencia del Ayuntamiento de Nules.

Read More
FOTO CONSTRUCCIÓN MURO DEPÓSITO DE VEHICULOS

ALUMNOS DE ALBAÑILÉRIA CONSTRUYEN UN MURO CON BLOQUES DE CEMENTO COMO PARTE DE SU FORMACIÓN PRÁCTICA

Los alumnos de Albañilería llevan a cabo estos días la construcción de un muro con bloques de cemento para dar altura a la pared del depósito municipal de vehículos, una actividad que combina destreza técnica, trabajo en equipo y aplicación de conocimientos adquiridos en el aula.

Esta práctica está directamente vinculada al certificado de profesionalidad y certifica las competencias necesarias para ejecutar trabajos de albañilería en obra civil y edificación.

Durante la actividad, los estudiantes preparan la mezcla de mortero, alinean las hiladas, controlan la nivelación y plomo del muro, y aplicaron las técnicas adecuadas de rejuntado y acabado superficial. Este tipo de ejercicios no solo les permite lucir los muros construidos, sino también comprobar la correcta aplicación de las normas de seguridad y salud en el trabajo, así como la calidad del resultado final.

La construcción con bloques de cemento es una competencia esencial en el sector de la construcción, tanto en edificación residencial como en obra civil. El dominio de estas técnicas garantiza que los futuros profesionales puedan ejecutar muros resistentes, bien nivelados y con acabados de calidad, respetando las normativas de seguridad y sostenibilidad.

Formar a los alumnos en este tipo de tareas mejora su empleabilidad, refuerza su sentido de la responsabilidad profesional y contribuye al desarrollo de mano de obra cualificada, capaz de responder a las necesidades actuales del sector.

La realización de este tipo de prácticas permite que los alumnos trasladen los conocimientos teóricos al entorno real de trabajo, enfrentándose a las condiciones, materiales y herramientas que encontrarán en una obra. Esta experiencia práctica fortalece su comprensión de los procesos constructivos, mejora su precisión técnica y fomenta la toma de decisiones en situaciones reales, aspectos fundamentales para desempeñarse con eficacia en el ámbito profesional.

Además, este tipo de ejercicios fomenta valores esenciales en la formación profesional, como la responsabilidad, la colaboración y la disciplina en el trabajo. Los alumnos aprenden a coordinarse en equipo, respetar los tiempos de ejecución y aplicar las medidas de seguridad, comprendiendo que la calidad de una construcción depende tanto del conocimiento técnico como del compromiso y la actitud en el trabajo diario.

La práctica de levantar un muro con bloques de cemento ayuda a los estudiantes a valorar la importancia del oficio de albañil dentro del sector de la construcción, reconociendo su función clave en la creación de espacios habitables, seguros y duraderos.

Al dominar estas técnicas, los futuros profesionales no solo adquieren una competencia certificable, sino también una base sólida para continuar su desarrollo en un sector que demanda trabajadores cualificados y comprometidos con la excelencia.

 

 

Read More