NULES IMPULSA EL COMERCIO SOSTENIBLE CON LA CAMPAÑA “NATURALMENT NULES”

El programa T,Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, lanza la campaña “Naturalment Nules”, promovida por los alumnos del módulo de Comercio. Se trata de una iniciativa que apuesta por la sostenibilidad en el comercio local y la dinamización económica del municipio.

A través de diversas acciones, se busca dar visibilidad a los establecimientos comprometidos con prácticas sostenibles, fomentando así un consumo más responsable y consciente.

Uno de los pilares de esta campaña es la creación de la plataforma ECOmercio Local, una red de comercios que trabajará en conjunto para impulsar estrategias de sostenibilidad y promoción del comercio de proximidad y se beneficiará de las campañas que se organicen desde el módulo de Comercio.

En este sentido, los alumnos de Comercio ya han llevado a cabo un cuestionario entre los establecimientos para evaluar su grado de sostenibilidad.

Como resultado de este diagnóstico, se otorgarán distintivos en tres categorías:

  • Start: para aquellos comercios que inician su transición hacia la sostenibilidad.
  • Pro: para quienes han avanzado en la aplicación de medidas sostenibles.
  • Plus: para los establecimientos que han alcanzado el máximo nivel de compromiso ecológico.

Además, la campaña incluye una innovadora iniciativa para fomentar la compra en el comercio local.

Por cada compra realizada en los comercios adheridos, los clientes podrán obtener entradas para visitar un laberinto ecológico, una gran actuación ambiental que actualmente se encuentra en fase de diseño.

Este espacio contará con la colaboración de los módulos de agricultura y albañilería, promoviendo así una sinergia entre sostenibilidad, comercio, formación y trabajo práctico.

Asimismo, el laberinto ecológico se convertirá en una zona de actuación que permitirán la participación activa de los alumnos del módulo de agricultura ecológica, reforzando el aprendizaje práctico que consolide los conocimientos adquiridos en el Certificado de Profesionalidad, así como el impacto social del programa.

Con esta campaña, T,Avalem reafirma su compromiso con la formación y la inserción laboral.

Read More

NULES RECIBE LA DONACIÓN DE DOS NUEVAS MEDALLAS PARA EL MUSEO DE MEDALLÍSTICA ENRIQUE GINER

Esta donación la ha realizado recientemente el Cronista de la Vilavella

 

El patrimonio histórico municipal de Nules sigue aumentando, en gran parte, gracias a las diferentes donaciones particulares que vecinos y vecinas están realizando en los últimos años. Recientemente, Joan Antoni Vicent Cavaller, Cronista de La Vilavella, ha donado al Ayuntamiento de Nules dos medallas que ya pueden contemplarse en el Museo de Medallística Enrique Giner de Nules; se trata de una medalla conmemorativa de la figura de Gregorio Marañón y otra también conmemorativa del artista Jose María Donosty referida a la ciudad de San Sebastián.

 

Sin embargo, no es la primera donación que el historiador y cronista ha realizado al pueblo de Nules. Así pues, desde el año 2020 ha realizado un total de cinco donaciones, de modo que en el año 2020 donó un ejemplar del libro “Testimonios de Guerra en Nules”; en 2023, un fragmento cerámico del yacimiento romano de Benicató que él mismo encontró; y en el año 2024 realizó dos donaciones consistentes en un ejemplar de la Revista de Barcelona de 1854 donde se menciona al municipio de Nules, y un ejemplar del libro “Reconstrucción (Regiones Devastadas) sobre el proyecto de La Granja de Nules” del año 1944.

 

Joan Antoni Vicent, gran apasionado de la historia y concretamente de la de su pueblo, La Vilavella, y también de la de Nules, es un colaborador asiduo en materia patrimonial del consistorio municipal; en el I Congreso de Historia de Nules celebrado el pasado año 2024 fue uno de los cinco conferenciantes, donde presentó su trabajo denominado “A l’entorn de Marc Antoni Ortí Ballester”.

 

El Concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Nules, Guillermo Latorre, expresa su agradecimiento más sincero a Joan Vicent, “persona a la que admiro profesional y personalmente, por todas las donaciones realizadas al pueblo de Nules, por la divulgación de nuestra historia común y por el desempeño que ha realizado siempre en la preservación de nuestro patrimonio”.

Read More

LOS ALUMNOS DE COMERCIO SE FORMAN EN DROPSHIPPING, UN MODELO CLAVE EN EL COMERCIO DIGITAL ACTUAL

La revolución del comercio digital sigue avanzando y los alumnos del módulo de Comercio están ampliando sus conocimientos en una de las tendencias más relevantes del sector: el dropshipping. Esta modalidad de venta online, que permite comercializar productos sin necesidad de disponer de un stock físico, está transformando la forma en que emprendedores y empresas operan en el mercado global.

Durante su formación, los estudiantes han exploran las bases del dropshipping, incluyendo su funcionamiento, ventajas y desafíos, así como las estrategias clave para gestionar un negocio bajo este modelo. Además, analizan su impacto en la sociedad actual, donde la digitalización y el comercio electrónico han cambiado los hábitos de consumo y las oportunidades de emprendimiento.

Entre los aspectos clave de esta formación destaca:

✅ Funcionamiento del dropshipping y su cadena de suministro.

✅ Herramientas y plataformas digitales para gestionar este modelo de negocio.

✅ Ventajas y desafíos frente a otros métodos de venta.

✅ Importancia del marketing digital y la atención al cliente en este entorno.

✅ Impacto del dropshipping en la economía y el empleo.

Cabe destacar la importancia de formar a los futuros profesionales en las nuevas tendencias del comercio; el dropshipping es una oportunidad real para emprender en el comercio digital. Conocer su funcionamiento permite a los alumnos estar preparados para los retos y oportunidades del mercado actual.

Con este tipo de aprendizaje, los estudiantes no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también desarrollan habilidades prácticas que les permitirán adaptarse a la evolución del comercio y aprovechar las oportunidades que ofrece la economía digital.

Esta formación se enmarca en uno de los módulos formativos del Certificado de Profesionalidad Actividades auxiliares de comercio que contiene el programa T´AValem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

 

 

Read More

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA MEJORAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS PASOS DE CEBRA

La formación profesional cobra vida en las calles. Los alumnos del módulo de Albañilería del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, han comenzado un nuevo trabajo práctico que no solo les permite aplicar sus conocimientos en un entorno real, sino que también tiene un impacto positivo en el municipio: la adaptación de aceras para mejorar la accesibilidad en los pasos de cebra.

Este proyecto, que se pone en marcha en este momento, busca eliminar barreras arquitectónicas y facilitar el tránsito de personas con movilidad reducida y discapacidad visual. A través de diversas intervenciones, los estudiantes contribuyen activamente a la construcción de una ciudad más inclusiva mientras consolidan sus habilidades técnicas en el ámbito de la albañilería.

Las acciones clave del proyecto son:

✅ Rebaje de bordillos para garantizar un acceso sin obstáculos.

✅ Instalación de pavimento podotáctil para mejorar la orientación de las personas con discapacidad visual.

✅ Mejora general de la seguridad y accesibilidad en las calles.

Más allá del valor social de esta iniciativa, el trabajo práctico representa una oportunidad única de aprendizaje. Enfrentarse a un proyecto real permite a los alumnos comprender de primera mano los retos y las soluciones constructivas en accesibilidad, además de fortalecer su capacidad para planificar y ejecutar intervenciones urbanas con criterios técnicos y funcionales.

Hay que destacar la importancia de este tipo de experiencias, dado que l formación de calidad no solo debe centrarse en la técnica, sino también en la aplicación práctica y el impacto que genera en la sociedad. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo el aprendizaje puede transformar el entorno.

Con esta iniciativa, los futuros profesionales de la albañilería desarrollan sus competencias y contribuyen al bienestar de la comunidad, haciendo de la accesibilidad un compromiso real y tangible.

 

Read More

NULES SACA A LICITACIÓN EL SERVICIO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO DE SUS PLAYAS PARA LA TEMPORADA ESTIVAL

Las propuestas se pueden presentar hasta el próximo día 5 de mayo

 

El Ayuntamiento de Nules ha sacado a licitación el servicio de salvamento y socorrismo de sus playas para la temporada estival. En concreto, son tres postas las que se quiere adjudicar para dotar de este servicio a las playas de Les Marines, l’Alcúdia y Bovalar.

 

Así, la cuantía del servicio asciende a 105.000 euros anuals, y se ofrecerá en los meses de junio a septiembre en horario de 12 a 19 horas en los meses de junio y septiembre, y de 11 a 20 horas en los meses de julio y agosto aunque una de las mejoras de la contratación es la ampliación del horario.

 

De hecho, la Concejal de Playas, M. José Esteban, comenta al respecto que, “esta licitación se quiere prorrogar por dos años más hasta el año 2028”.

 

De manera que, las empresas interesadas en presentar propuestas lo pueden hacer hasta el día 5 de mayo y pueden consultar los pliegos en las plataformas PLACE y DOUE.

 

Así mismo, cabe señalar que la Playa Les Marines contará también con una posta sanitaria  con un punto adaptado en los meses de julio y agosto, y la Playa l’Alcúdia también tendrá  otra posta sanitaria con punto accesible.

 

Read More

NULES QUIERE CONCIENCIAR A LA CIUDADANÍA PARA PREVENIR FOCOS DE MOSQUITOS

Sigue con los trabajos para el tratamiento preventivo de focos

 

El Ayuntamiento de Nules quiere concienciar a la ciudadanía para prevenir focos de mosquitos en los póximos meses, de manera que pretende acercar a la población diferentes recomendaciones para evitar la proliferación de mosquitos.

 

Así, desde la Concejalía de Sanidad se señala que aunque los tratamientos preventivos se llevan a cabo a lo largo de todo el año, en la actual coyuntura climatológica es muy importante la colaboración ciudadana, “para poder actuar de manera rápida y eficaz”, matiza el edil Ramón Martínez.

 

Por ello, se pide a los vecinos, entre otros, taladrar los recipientes utilizados para depositar flores con el fin de evitar acumulaciones de agua; utilizar otros recursos para mantener las flores,  como  esponjas; fomentar el uso de plantas naturales con pocas necesidades hídricas;  vaciar y dar la vuelta  a jarrones y platos de macetas sin utilizar; o evitar objetos decorativos que puedan acumular agua, “en miras todo a evitar la acumulación de agua que pueda concentrar focos de mosquitos”, apunta Ramón Martínez.

 

Con todo, se hace un llamamiento a la ciudadanía para evitar tener agua estancada en sus propiedades, como por ejemplo en las macetas de las plantas, cubiertas, estancamientos de agua en suelos, o en balsas de agua  “porque desde el consistorio no se puede actuar en las zonas privadas”, comenta Martínez.

 

Y añade que “en estos momentos no se registra ningún foco de mosquitos en el término municipal de Nules y se va a seguir con los tratamientos preventivos, no obstante es muy importante la colaboración ciudadana”, reitera el concejal Ramón Martínez.

 

Por tanto, se pide a los vecinos que cuando se detecte un foco de mosquitos o se registren picaduras considerables se llame al Departamento de Sanidad del consistorio para que la empresa encargada pueda actuar en ese lugar antes de 24 horas.

 

Cabe recordar que, el Ayuntamiento de Nules aprobó en el año 2016 la Ordenanza Municipal para la Prevención y Control de los Mosquitos con la finalidad de establecer las medidas necesarias para el control de poblaciones de mosquitos para minimizar los efectos molestos y perjudiciales que puedan ocasionar al vecindario del municipio. De hecho, esta ordenanza va acompañada de diversas campañas informativas y de concienciación ciudadana, y contempla también medidas en el caso de incumplimientos.     

 

El Concejal de Sanidad señala al respecto que, “estamos trabajando en la modificación de esta ordenanza precisamente para reforzar las acciones preventivas”.

 

Read More

LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA SE EXAMINA DE LAS OPERACIONES AUXILIARES DE ABONADO Y APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS EN CULTIVOS AGRÍCOLAS

Los alumnos de Agricultura Ecológica se examinan de la materia vinculada a los cálculos de abonado y a la aplicación de tratamientos en cultivos agrícolas, que se imparte en este nivel como una aproximación y que se reforzará en el nivel 2 del Certificado de Profesionalidad.

De esta manera, desde el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se continúa con el compromiso formativo y de inserción laboral a través del módulo de Agricultura Ecológica, donde los alumnos no solo han adquirido conocimientos teóricos que ahora examinan, sino que también han participado activamente en la realización de operaciones auxiliares de abonado y aplicación de tratamientos en cultivos agrícolas.

Este módulo con su correspondiente trabajo práctico ha permitido a los participantes conocer y aplicar técnicas fundamentales para el mantenimiento y mejora de la fertilidad del suelo, promoviendo un modelo de agricultura respetuoso con el medioambiente.

Entre los contenidos abordados destacan:

  • La selección y aplicación de abonos orgánicos, como compost y estiércol, que mejoran la estructura y fertilidad del suelo sin dañar los ecosistemas.
  • El uso de técnicas naturales para el control de plagas y enfermedades, minimizando el empleo de productos químicos y fomentando métodos biológicos como la rotación de cultivos y la asociación de plantas.
  • El manejo adecuado de herramientas y equipos, garantizando una aplicación eficiente y segura de los tratamientos agrícolas.

Gracias a esta formación teórico práctica, los alumnos no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también desarrollan una conciencia ambiental clave para el futuro del sector agrícola.

La agricultura ecológica representa una alternativa sostenible y en crecimiento y con esta formación, los estudiantes están preparados para afrontar los retos de un sector cada vez más comprometido con la salud del planeta y la seguridad alimentaria.

 

 

Read More

NULES REFUERZA LA TRANSPARENCIA CON LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DE UN PORTAL DE INFORMACIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA

El vecindario puede consultar los datos más relevantes en la web municipal

 

El Ayuntamiento de Nules y Facsa, empresa concesionaria del Servicio Municipal de Agua Potable, han puesto en marcha una nueva iniciativa destinada a mejorar la transparencia y el acceso a la información sobre la calidad del agua en el municipio.

                      

A partir de ahora, los vecinos y vecinas de Nules pueden consultar de forma sencilla y rápida los datos más relevantes sobre el agua que consumen a través de la web municipal. En esta página, los/as usuarios/as encontrarán un enlace directo a la oficina virtual del servicio municipal de agua, donde podrán acceder a información detallada y actualizada sobre la calidad del suministro.

 

El nuevo portal permite a la ciudadanía obtener los informes de calidad del agua mediante un proceso intuitivo. Para ello, deben acceder al apartado ‘Calidad del agua’ en la oficina virtual, seleccionar la zona de residencia, elegir el punto de control más cercano a su domicilio y descargar el informe del laboratorio certificado.

 

Estos informes, elaborados por laboratorios acreditados, incluyen parámetros clave como el PH, la dureza y otros indicadores sanitarios que garantizan que el agua es apta para el consumo humano. De esta manera, cualquier persona puede conocer con total transparencia la calidad del agua que llega a su hogar.

 

Compromiso con la transparencia y la calidad del servicio

Esta iniciativa responde al compromiso del Ayuntamiento de Nules y Facsa con la transparencia y la mejora continua del servicio de abastecimiento. Gracias a esta nueva herramienta, la ciudadanía puede acceder a datos fiables y actualizados, fortaleciendo la confianza en la calidad del agua suministrada.

 

“Queremos que nuestros vecinos y vecinas tengan toda la información necesaria sobre la calidad del agua que llega a sus hogares. Esta herramienta les permite acceder a datos precisos y actualizados en cualquier momento”, señala el Concejal de Ciclo Integral del Agua, Adrián Sorribes.

 

Esta acción se suma a otras mejoras en el servicio de abastecimiento de agua en Nules, como la reciente instalación de nuevas bombas en el depósito situado en el  Polígono La Mina, que buscan optimizar la eficiencia y sostenibilidad del servicio.

 

Para acceder a los informes de calidad del agua en Nules, la ciudadanía puede visitar la web municipal o acceder directamente a través del enlace https://www.facsa.com/municipios/nules/nules-calidad-del-agua_cs/.

 

Read More

NULES CONVOCA EL I CONCURSO LITERARIO DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD

Las personas jóvenes interesadas en participar pueden entregar los trabajos hasta el próximo viernes 25 de abril

 

La Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Nules quiere unirse a la celebración anual del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora el 12 de agosto, con la realización de diversas actividades, entre las que se encuentra como novedad el I Concurso Literario de Relato Día Internacional de la Juventud.

 

De modo que, puede participar de manera individual cualquier persona joven de 18 a 30 años o persona menor de edad de 12 a 17 años con la autorización firmada por el padre, madre o persona tutora.

 

Así, cada persona participante puede presentar un máximo de dos relatos originales e inéditos con temática libre, siempre que sea representativa y esté relacionada con la fecha que se conmemora, es decir sobre las personas jóvenes y de la juventud.

 

La Concejal de Juventud, Blanca Silvestre, señala que “se valorarán especialmente los trabajos que defiendan los valores no discriminatorios ni sexistas, la ruptura con los estereotipos masculinos y femeninos tradicionales, y que resalten la figura de las personas jóvenes y de la juventud, además de la creatividad, la originalidad, la calidad literaria y la coherencia narrativa de los relatos”.

 

Por tanto, el plazo para presentar trabajos es hasta el viernes, 25 de abril, en el Registro General de documentos del Ayuntamiento de Nules, en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas, además también se pueden presentar por correo certificado.

 

La dotación presupuestaria de este concurso es de 500 euros. Así pues, se entregarán un primer y segundo premio con importes de 200 y 150 euros respectivamente, y se establece un premio especial de 150 euros destinado a destacar el mejor relato en valenciano, “que tiene como objetivo impulsar la redacción en nuestra lengua”, matiza Blanca Silvestre.

 

Cabe destacar que, el jurado estará formado por personas relacionadas con el mundo de la cultura, preferentemente con titulación universitaria en Ciencias de la Información i/o Comunicación, escritores/as, críticos/as literarios o personas expertas en el ámbito de las políticas de la juventud o del Consell de la Joventut, estará presidido por la Concejal de Políticas de Juventud, y actuará como secretario el Técnico Coordinador de Juventud del Ayuntamiento de Nules.

Read More

EL ANÁLISIS DE LOS ESTEREOTIPOS CENTRA EL CURSO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL

por el Fondo Social Europeo, en igualdad y no discriminación en el ámbito laboral, se ha impartido un curso centrado especialmente en el análisis de los estereotipos y su impacto en la sociedad.

 

El objetivo principal ha sido ayudar al alumnado a identificar estas ideas simplistas y esquemáticas, muchas veces profundamente arraigadas en la conciencia colectiva, y comprender cómo condicionan las relaciones profesionales y sociales.

 

Los estereotipos, al estar tan interiorizados, suelen escapar a la razón y perpetúan desigualdades sin que sean percibidos de forma evidente.

 

Durante el curso, los participantes han explorado ejemplos concretos de estos prejuicios, reflexionando sobre cómo influyen en la toma de decisiones, en la división del trabajo y en el acceso a oportunidades dentro del mundo laboral.

A través de dinámicas participativas y casos prácticos, se han abordado estrategias para desmontar estas creencias y fomentar un pensamiento crítico que permita avanzar hacia un entorno profesional más justo y equitativo.

 

Este tipo de formación es clave para sensibilizar a los futuros profesionales sobre la importancia de la igualdad real, promoviendo una visión más inclusiva y libre de prejuicios, tanto en el trabajo como en la sociedad en general.

Read More