LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA DISEÑAN Y CONSTRUYEN MOBILIARIO URBANO SIMULANDO UNA ZONA DE PIC NIC Y RELAX
Los alumnos de Albañilería ponen en marcha una iniciativa formativa que pone en valor el aprendizaje práctico de un trabajo esencial como el encofrado, la cimentación y la creación de espacios funcionales para la comunidad.
Los alumnos del curso de Albañilería han culminado con éxito un proyecto práctico que combina formación técnica, creatividad y utilidad pública: la creación de un espacio de mobiliario urbano compuesto por mesas, taburetes, sillones y pérgolas que simulan una acogedora zona de pícnic y relax.
Este proyecto ha permitido a los estudiantes aplicar conocimientos fundamentales en albañilería, desde el diseño del mobiliario hasta su ejecución integral. Las piezas han sido pensadas no solo como ejercicios prácticos, sino como elementos reales que podrían integrarse en espacios urbanos, parques o zonas comunes.
Durante el desarrollo, los alumnos han aprendido y ejecutado tareas clave como:
- Diseño y planificación del mobiliario, teniendo en cuenta la funcionalidad, ergonomía y estética.
- Cimentación y correcta nivelación del terreno.
- Técnicas de encofrado y desencofrado, esenciales para dar forma a las estructuras.
- Armado y forjado, aplicando criterios de seguridad y durabilidad.
El resultado es un conjunto de estructuras sólidas y visualmente atractivas que podrían replicarse en entornos reales, demostrando el potencial del aprendizaje basado en la práctica.
Además, este tipo de formación refuerza la autoestima del alumnado al ver el impacto tangible de su trabajo.
Desde la dirección del curso se destaca la importancia de este tipo de ejercicios, que no solo capacitan técnicamente, sino que también fomentan el trabajo en equipo, la planificación y el compromiso con la calidad. Saber encofrar y desencofrar, entre otras acciones puestas en práctica, no es solo una técnica: es el inicio de poder imaginar, construir y transformar espacios reales.
Con iniciativas como ésta, se reafirma el valor de la formación profesional como motor de desarrollo personal y social, y como una vía directa para la inserción laboral en sectores con alta demanda de mano de obra cualificada.