El Paraje Natural Municipal L’Estany de Nules es una de las típicas marjales litorales de la costa mediterránea. El aprovechamiento agrícola, junto con el desarrollo turístico y urbanístico que han sufrido durante los últimos decenios las costas valencianas, han reducido la extensión de los marjales litorales en una gran parte de su superficie, hasta convertirse en lugares testimoniales de aquello que en su día fue uno de los grandes patrimonios naturales de los valencianos.
El Paraje Natural Municipal del Estany de Nules, Castellón (situado en la comarca de la Plana Baixa), está declarado como tal desde el año 2004 y cuenta con una superficie de 2,71 ha, además de ser un marjal que forma parte del Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana desde el año 2002.
Este paraje, situado al lado de la playa de Nules y de la avenida del Norte, se corresponde con una pequeña laguna litoral formada por la surgencia abundante de agua subterránea en el marjal y, en otros tiempos, las aportaciones que llegaban por escorrentía superficial. Se trata de una de las pocas zonas húmedas que ha sobrevivido a las transformaciones agrícolas y a la urbanización costera. El paraje constituye un refugio ideal para la fauna, especialmente aves.
Entre algunos puntos de interés del Estany de Nules destacan la antigua pedrera, que es el punto de partida de la visita; su puente de madera y mirador de la laguna; la penya de l´estany, donde se puede observar una panorámica de la marjal; els estanys, compuestos por tres lagunas; les moreres, donde se cultivaba la seda en los siglos XVIII y XIX y que actualmente es el sitio que muchas aves utilizan para sus nidos; el antiguo motor y los campos de cultivo; y el punto de observación de flora, en donde se pueden ver ejemplares autóctonos y propios de estos ecosistemas.
En cuanto a la fauna y flora, constituye un refugio excepcional para las aves, siendo un importante lugar de migraciones en invierno en el que alimentarse, descansar o incluso nidificar. Esta laguna artificializada cuenta con una estrecha franja de vegetación palustre en la que encuentran cobijo fochas, pollas de agua, zampullines y demás anátidas que conviven junto a ejemplares de ganso común, introducidos para fomentar la atracción a la avifauna acuática silvestre en el lugar.
El paraje natural se sitúa en el final del conjunto marjalero de Nules, uno de los mejores conservados dentro del conjunto palustre litoral procedente del rosario de marjales que se extendían a lo largo de la costa castellonense.
Utilizamos Cookies propias y de terceros para recopilar información para mejorar nuestros servicios y para análisis de tus hábitos de navegación.