NULES INTENSIFICA LAS ACTUACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE FOCOS DE MOSQUITOS

Hace un llamamiento a la ciudadanía para que colabore en la prevención y recuerda que en la ordenanza municipal hay un  régimen sancionador

 

El Ayuntamiento de Nules ha intensificado, en los últimos días, las actuaciones de prevención de focos de mosquitos en diferentes zonas del término municipal, al mismo tiempo que está supervisando los lugares inundables para prevenir focos ante el aumento de las temperaturas.

 

Así pues, desde la Concejalía de Sanidad se señala que los tratamientos preventivos se llevan a cabo a lo largo de todo el año pero en  esta época es muy importante, además, la colaboración ciudadana, “para poder actuar de manera rápida y eficaz” matiza el concejal Ramón Martínez.

 

Por ello, se pide al vecindario que cuando se detecte un foco de mosquitos o se registren picaduras considerables se llame al Departamento de Sanidad del consistorio para que la empresa encargada pueda actuar en ese lugar antes de 24 horas.

 

No obstante, se hace un llamamiento a la ciudadanía para evitar tener agua estancada en sus propiedades, como por ejemplo en las macetas de las plantas, cubiertas, estancamientos de agua en suelos, o en balsas de agua  “porque desde el consistorio no se puede actuar en las zonas privadas”, matiza Martínez.

 

Así, se aconseja, entre otros, taladrar los recipientes utilizados para depositar flores con el fin de evitar acumulaciones de agua; utilizar otros recursos para mantener las flores,  como  esponjas; fomentar el uso de plantas naturales con pocas necesidades hídricas;  vaciar y dar la vuelta  a jarrones y platos de macetas sin utilizar; o evitar objetos decorativos que puedan acumular agua, “en miras todo a evitar la acumulación de agua que pueda concentrar focos de mosquitos”, apunta el edil.

 

 

 

Infracciones y sanciones

Además, cabe recordar que el Ayuntamiento de Nules aprobó en el año 2016 la Ordenanza Municipal para la Prevención y Control de los Mosquitos con la finalidad de establecer las medidas necesarias para el control de poblaciones de mosquitos para minimizar los efectos molestos y perjudiciales que puedan ocasionar al vecindario del municipio.

 

De hecho, esta ordenanza va acompañada de diversas campañas informativas y de concienciación ciudadana, y prevé también medidas en el caso de incumplimientos. 

 

En este sentido, la ordenanza municipal contempla un régimen sancionador que puede alcanzar los 3.000 euros. De manera que, las infracciones leves como no vaciar los recipientes con agua estancada o no realizar los tratamientos recomendados por las autoridades municipales, comportan sanciones de hasta 750 euros; las infracciones graves se consideran la reincidencia en infracciones leves, la negativa injustificada a permitir inspecciones municipales, o la realización de actividades que favorezcan la proliferación de mosquitos, todas ellas pueden tener sanciones de 751 a 1.500 euros; y las infracciones muy graves son las que involucran una conducta dolosa o negligente que cause un perjuicio grave a la salud pública o al medio ambiente con multas entre 1.501 y 3.000 euros.  

 

Desde la Concejalía de Sanidad, el concejal Ramón Martínez, explica que “la motivación de este régimen sancionador se fundamenta en los pincipios de proporcionalitat, para que la sanción sea acorde con la gravedad del hecho; de la prevención; y de la protección de la salud pública, dada la importancia del control de vectores como el mosquito tigre, transmisor de enfermedades”.     

Read More

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA DEMUESTRAN SU EVOLUCIÓN PROFESIONAL EN EL MÓDULO DE PINTURAS E IMPRIMACIONES

Los alumnos de Albañilería del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo,  han superado con éxito el examen teórico del módulo de Pinturas e Imprimaciones, último del nivel 1 del Certificado de Profesionalidad. El alumnado participante ha demostrado un alto nivel de conocimientos técnicos y una evolución destacable en su desarrollo profesional.

Aunque tradicionalmente el oficio de albañil se asocia a estructuras y obra gruesa, esta formación ha puesto en valor un aspecto clave del proceso constructivo: el acabado superficial. Su correcta ejecución no solo aporta estética al resultado final, sino que es esencial para:

  • ✔️ Proteger superficies contra la humedad, la corrosión y el desgaste.
  • ✔️ Favorecer la adherencia de revestimientos y materiales decorativos.
  • ✔️ Garantizar acabados duraderos y de calidad profesional.

Durante esta unidad formativa, los participantes han adquirido competencias esenciales como:

Identificación de los distintos soportes.

Selección del tipo de imprimación o pintura adecuada (acrílica, sintética, impermeabilizante, etc.).

Aplicación manual y mecánica de productos.

Control y revisión de los tiempos de secado y curado.

Estos conocimientos refuerzan la empleabilidad y versatilidad profesional del alumnado, preparándolos para afrontar los retos del sector de la construcción con una perspectiva integral y especializada.

Esta formación se enmarca dentro de un enfoque que promueve no solo la inserción laboral, sino también la calidad profesional y la adaptabilidad a nuevas demandas del mercado, siempre con atención a aspectos de seguridad, sostenibilidad y eficiencia técnica.

Read More

NULES APOYA EL PROGRAMA ERASMUS + DEL IES GILABERT DE CENTELLES

Una exposición visibiliza la actividad enmarcada en este proyecto europeo

 

La Biblioteca Municipal José Vicente Felip Monlleó ha albergado la exposición “Nuestra aventura europea con Erasmus+”, con la intención de hacer un recorrido por los seis cursos de trayectoria del proyecto Erasmus+ escolar en el IES Gilabert de Centelles. Así, con la muestra se ha querido reflejar las experiencias vividas por el alumnado y el profesorado de Secundaria y de Bachillerato en diferentes centros educativos europeos, destacando con ello el valor del intercambio cultural y académico.

De hecho, desde el Ayuntamiento de Nules se ha apoyado este proyecto educativo desde su inicio, así el Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Medio Ambiente, César Estañol, ha estado en la inauguración de esta exposición y destaca que  “tanto el centro educativo como el consistorio compartimos el objetivo de impulsar una sociedad más consciente, comprometida con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, principios que también guian la participación en el proyecto Erasmus+”.

 

Con este programa se fomenta también la colaboración entre diferentes centros educativo europeos, dado que este tipo de formación está cofinanciada por la Unión Europea.

Read More

UNA GUÍA BÁSICA CENTRA EL FOCO EN LA CREACIÓN DE CONTENIDO PARA REDE SOCIALES EN EL COMERCIO LOCAL

Los alumnos del certificado de Comercio del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo han diseñado una guía básica para los creadores de contenido en las redes sociales orientada al comercio local.

Esta guía ha sido pensada especialmente para quienes dan sus primeros pasos como creadores y creadoras de contenido en redes sociales vinculadas al comercio local. A lo largo de estas páginas, el pequeño comercio puede encontrar contenido relacionado con:

 

  • La comprensión del lenguaje inclusivo y no sexista, clave para una comunicación más respetuosa y actual.
  • La introducción a plataformas como Instagram, TikTok y LinkedIn, esenciales para darle visibilidad.
  • La exploración de sus ventajas y desventajas, para ayudarle a elegir las redes más adecuadas a sus objetivos.
  • El desarrollo de estrategias prácticas: desde cómo escribir buenas descripciones hasta cómo crear vídeos virales, planificar el contenido y tomar fotos de producto con impacto.
  • La identificación de herramientas útiles de edición y recursos accesibles para mejorar sus publicaciones.
  • Y, muy especialmente, cómo las redes sociales pueden potenciar la conexión con la comunidad y ser un verdadero motor de crecimiento para un negocio local.

 

En un entorno cada vez más digital, la visibilidad y la autenticidad son claves. No se necesitan grandes recursos para comunicarse de forma efectiva: basta con tener claridad en los mensajes, conocer a la audiencia y mantenerse coherente con los valores de cada proyecto.

Las redes sociales son mucho más que escaparates: son espacios de relación, confianza y construcción colectiva.

Sabemos que cada comercio tiene su esencia y su ritmo, por eso esta guía no busca imponer un modelo único, sino ofrecer herramientas prácticas y adaptables.

Te animamos a explorar, a probar cosas nuevas, a equivocarte sin miedo y a seguir aprendiendo. Porque crear contenido también es un proceso de descubrimiento personal y profesional.

Esperamos que esta guía inspire, oriente y motive a comunicar con propósito, cercanía y estrategia al pequeño comercio.

El comercio local también se comunica, se muestra y se fortalece desde las redes.

¡Es hora de contar tu historia!

 

Read More

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA REFUERZAN SU FORMACIÓN CON EL MÓDULO FCOO03 SOBRE EMPLEABILIDAD, SOSTENIBILIDAD E IGUALDAD

En el marco del programa formativo del Certificado de Albañilería, los alumnos han participado en el módulo FCOO03: Inserción laboral, sensibilización medioambiental e igualdad en el ámbito laboral.

Esta formación complementaria ha sido diseñada para dotar a los futuros profesionales del sector de herramientas esenciales más allá de los conocimientos técnicos.

Durante la jornada, se han abordado contenidos clave como:

  • Técnicas eficaces para la búsqueda activa de empleo
  • Principios de concienciación medioambiental y sostenibilidad
  • Igualdad de oportunidades en el entorno laboral

Este módulo busca fomentar un perfil profesional más completo, consciente de la importancia de la sostenibilidad y la equidad en el ámbito laboral, contribuyendo así a un entorno de trabajo más justo, responsable y preparado para los retos del presente y del futuro.

Desde el equipo formativo se ha destacado la gran implicación y participación activa del grupo, demostrando un alto nivel de compromiso con su desarrollo personal y profesional.

Esta iniciativa forma parte de un enfoque integral de la formación profesional, en el que se apuesta no solo por el aprendizaje técnico, sino también por el desarrollo de competencias transversales fundamentales. Con este tipo de contenidos, se busca preparar a los participantes para enfrentar con mayores garantías los desafíos del mercado laboral actual, cada vez más exigente y diverso.

Además, el módulo ha fomentado un espacio de reflexión y diálogo entre los alumnos, promoviendo valores como la igualdad de género, el respeto al medio ambiente y la responsabilidad social. Estas sesiones contribuyen a formar profesionales más conscientes y comprometidos, capaces de generar un impacto positivo en sus futuros entornos de trabajo.

Read More

NULES SACA A LICITACIÓN EL SERVICIO DE LIMPIEZA VIARIA

Se pueden presentar propuestas hasta el próximo 14 de julio

 

Nules ha sacado la licitación del servicio de limpieza viaria para los próximos tres años, ante el vencimiento del contrato de la empresa adjudicataria Vareser, que ha prestado este servicio los últimos cuatro años.

 

Así, el servicio de limpieza de las calles y espacios públicos tanto del municipio de Nules como de Mascarell y de la zona marítima se licita por un importe total de 1.137.270,00 euros. 

 

De manera que, las empresas interesadas en presentar propuestas lo pueden hacer a través de la Plataforma de Contratación del Estado hasta el próximo lunes 14 de julio.

 

Cabe destacar que, este servicio incluye la limpieza general de viales públicos; el servicio de eliminación de residuos especiales como hierbas y vegetación, manchas y residuos adhesivos, o pintadas y carteles no autorizados; mantenimiento y baldeo; vaciado de papeleras; limpieza de emergencias; mantenimiento de mobiliario urbano; o la atención a eventos y actos festivos.

 

Desde la Concejalía de Medio Ambiente se señala, al respecto, que “con este nuevo contrato tenemos por delante retos importantes enfocados a mejorar este servicio tan importante para la población”, apunta César Estañol.

Read More

VARIAS DINÁMICAS DE GRUPO CENTRAN LA JORNADA LÚDICA DEL PASO DE NIVEL DE LOS ALUMNOS DEL PROGRAMA T´AVALEM

Varias dinámicas de grupo centran la jornada de hoy marcada por la finalización del primer nivel de varios certificados profesionales y el inicio del segundo nivel, en las áreas de Agricultura Ecológica, Comercio y Albañilería.

En el ámbito de Agricultura se ha completado con éxito el Certificado de Profesionalidad de Actividades Auxiliares en Agricultura Ecológica, dando paso al segundo nivel: Agricultura Ecológica. En Comercio, finalizamos el nivel de Actividades auxiliares de comercio, e iniciamos Actividades de gestión del pequeño comercio y en Albañilería, que finaliza el certificado de Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción, y comienza ahora el de Pavimentos y albañilería de urbanización.

Los alumnos que han superado satisfactoriamente el primer nivel, han sido promovidos al siguiente, demostrando su compromiso y esfuerzo durante estos meses de formación y de trabajo práctico que han realizado en aras a una mejor inserción laboral.

Para celebrar este importante hito, organizamos una jornada especial con dinámicas de grupo orientadas a reforzar habilidades clave como:

  • El trabajo en equipo
  • La comunicación efectiva
  • La cooperación y la confianza
  • La resolución de problemas
  • La toma de decisiones en grupo

Estas dinámicas no solo fomentan un ambiente participativo y motivador, sino que también refuerzan competencias transversales fundamentales para la inserción laboral y el crecimiento personal de nuestro alumnado.

El desarrollo de las soft skills o habilidades blandas es clave en cualquier itinerario formativo, ya que complementan los conocimientos técnicos con capacidades esenciales como la empatía, la adaptabilidad, el pensamiento crítico o la gestión emocional. Estas competencias son cada vez más valoradas en el entorno laboral, no solo por mejorar el rendimiento individual, sino también por facilitar la integración en equipos de trabajo, la resolución de conflictos y la comunicación eficaz en entornos diversos y cambiantes.

Agradecemos a todo el equipo formativo y a los alumnos su implicación y energía en esta jornada tan significativa.

¡Enhorabuena a todos por el paso de nivel y a seguir creciendo juntos en esta nueva etapa!

 

Read More

NULES DA A CONOCER SU PROGRAMA SUPERA’T

Participa en el Foro de Empleo para visibilizar su actividad en el municipio

 

El Programa de Itinerarios de Inclusión Social “Supera’t a Nules” ha dado a conocer su actividad  en el Foro de Empleo celebrado recientemente en la localidad. En este acto de difusión del programa numerosas personas han podido informarse de las acciones, actividades y acompañamientos que se realizan desde el programa “Supera’t a Nules”.

 

De hecho, este Programa de Itinerarios Integrados para la Inserción Sociolaboral de Personas en situación o riesgo de Exclusión Social que se denomina  “Supera’t a Nules”  va dirigido a personas con dificultades para acceder al mercado laboral, principalmente.

 

Este programa está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) de la Comunitat Valenciana (2021-2027).

 

“Con esta iniciativa promovida por el Departamento de Servicios Sociales se trabaja de manera individualizada la inserción sociolaboral ajustándose a las necesidades de cada una de las personas participantes con el objetivo de mejorar su empleabilidad”, comenta el Concejal de Servicios Sociales, Ramón Martínez.

 

Así, para desarrollar este proyecto se contratan a profesionales de diferentes ámbitos como psicólogos, trabajadores sociales, orientadores laborales, o formadores para el empleo.

 

Entre las fases de los itinerarios se encuentran la derivación del Departamento de  Servicios Sociales al programa; información y acogimiento por el equipo de profesionales; diagnóstico de empleabilidad y diseño del itinerario personalizado; formación y desarrollo personal; participación activa; orientación y búsqueda de empleo; inserción sociolaboral y seguimiento.

 

Read More

NULES PRESENTA EL LIBRO QUE CONMEMORA EL 30 ANIVERSARIO DEL MUSEO DE MEDALLÍSTICA ENRIQUE GINER

Antonio Mechó González es el autor de esta publicación

 

El pasado fin de semana tuvo lugar la presentación de la obra Medallas del maestro. Catálogo del Museo de Medallística Enrique Giner, con el que el Ayuntamiento de Nules quiere conmemorar el 30 aniversario del Museo de Medallística Enrique Giner, y del que es autor el vecino de Nules  Antonio Mechó González.

 

La obra repasa una gran parte de la colección de medallas que Enrique Giner creó y que se pueden visitar en el Museo de Medallística de Nules; una obra que contextualiza y explica las creaciones del maestro Giner, además de contar con una reproducción gráfica de las mismas a escala real.

 

La presentación del libro contó con la presencia del Concejal de Museos, Guillermo Latorre; de diferentes miembros de la Corporación Municipal; del Cronista Oficial de la Vila de Nules, Joan Gavara; de la Presidenta de la Caixa Rural de Nules, Marisol Ballester; de una representación del Consejo Perelló de la Cruz; de la hija de Enrique Giner e Hija Adoptiva de Nules, Sol Giner; y del propio autor, Antonio Mechó.

El acto también sirvió para mostrar a las personas asistentes las diferentes mejoras que se han ido acometiendo en el museo en los últimos años, así como para inaugurar la nueva exposición que permanecerá abierta al público hasta finalizar el año, Las fases del artista, donde se podrán admirar diferentes objetos y elementos de Enrique Giner y conocer su evolución como artista.

 

El Museo de Medallística Enrique Giner fue inaugurado el 10 de junio de 1995 gracias a la colección que fue donada por el propio artista en el año 1987. La restauración y adecuación como museo de un edificio tan emblemático como la Ermita de San Miguel, o comúnmente llamado El Fort, añadió al municipio de Nules un valor cultural de primer nivel, al ser el único museo monográfico de medalla a nivel nacional.

 

El edil de Museos, Guillermo Latorre, destacó en el acto de presentación la importancia que tiene el Museo de Medallística y la suerte que tiene Nules de tenerlo. Además, agradeció el esfuerzo del autor por la magnífica obra, y al Consejo Perelló de la Cruz por estar tantos años velando por la colección artística, “seguiremos trabajando, día a día, para externalizar toda la colección museística de este museo referente a nivel nacional”, matiza Latorre.

Read More

ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA ACTÚAN EN LA AVENIDA VALENCIA PARA EVITAR INUNDACIONES CON LA INSTALACIÓN DE UN NUEVO IMBORNAL

Los alumnos del programa T,Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, han llevado a cabo una intervención en un tramo de acera de la Avenida Valencia con el objetivo de mejorar la evacuación del agua de lluvia y evitar las acumulaciones que se producen de forma recurrente en episodios de precipitaciones intensas.

La actuación ha consistido en la instalación de un imbornal, la colocación de rigolas y la ejecución de una canalización adecuada que permite desviar eficazmente el agua hacia la red de saneamiento, evitando así encharcamientos y posibles molestias a los peatones.

Esta mejora forma parte del compromiso de minimizar los efectos de lluvias intensas en puntos críticos del viario urbano.

Además, esta intervención ha tenido un componente formativo muy significativo, ya que los estudiantes han podido aplicar sobre el terreno los conocimientos adquiridos en el aula, trabajando bajo la supervisión del docente.

Este tipo de prácticas no solo refuerzan el aprendizaje, sino que también suponen una valiosa oportunidad de inserción laboral, al permitir que los alumnos participen en obras reales que repercuten directamente en la mejora de su entorno.

La actuación pone en valor la formación profesional como herramienta de desarrollo personal y comunitario.

Desde el programa T,Avalem se considera que estas pequeñas actuaciones son fundamentales para mejorar la seguridad y la calidad del espacio público.

 

Read More