NULES PONE EN MARCHA UNA CAMPAÑA DE VIGILANCIA DE LA CIRCULACIÓN DE PATINETES ELÉCTRICOS

Las infracciones pueden conllevar sanciones de 200 euros

 

La Policía Local de Nules está realizando una campaña de vigilancia de los vehículos de movilidad personal o patinetes eléctricos que circulen por la población. De manera que, con esta campaña los agentes proceden a la identificación y denuncia de las personas conductoras de estos vehículos que circulan infringiendo  las normas relativas a la seguridad vial.

 

Concretamente, las denuncias más recurrentes que han detectado los agentes de la Policía Local son circular dos personas en un mismo patinete, no respetar la fase roja de un semáforo, no hacer uso del alumbrado  entre el ocaso y la salida del sol, y circular haciendo uso de auriculares de telefonía o reproductores de música, unas infracciones que conllevan sanciones de 200 euros.

 

No obstante, desde la Policía Local de Nules se recuerda que estos vehículos deben respetar los límites establecidos para el resto de conductores en relación con el consumo de alcohol y drogas.

 

Además, cabe señalar que a partir del 22 de enero del año 2027 no  podrá circular por la vía pública ningún vehículo de movilidad personal que no cuente con su correspondiente certificado de uso.  

 

Read More

LA ADECUACIÓN DEL SUELO PISABLE CON TRENCADÍS CENTRA EL TRABAJO PRÁCTICO EN EL LABERINTO ECOLÓGICO

Los alumnos de Agricultura Ecológica adecúan los caminos del laberinto ecológico con trencadís para consolidar el suelo pisable.

Este material será empleado para revestir y consolidar todos los caminos transitables del recorrido, que se convertirán en zonas pisables firmes, seguras y visualmente integradas con el entorno natural.

El trencadís es un material elaborado a partir de fragmentos cerámicos reutilizados que no solo aportan una textura y colorido únicos, sino que responde plenamente a los principios de sostenibilidad y economía circular que inspiran el diseño del laberinto. Su uso supone una puesta en valor del patrimonio cerámico local, transformando residuos en un elemento funcional y decorativo de primer nivel.

El proceso de colocación del trencadís incluye su distribución uniforme a lo largo de los senderos del laberinto, seguida de una compactación cuidadosa con rodillo lanza, herramienta que garantiza una adecuada fijación al terreno sin necesidad de materiales contaminantes ni selladores artificiales.

Esta técnica tradicional y eficiente permite que el material quede firmemente prensado, formando una base estable que:

  • Facilita el tránsito peatonal por todas las rutas del laberinto, incluso para personas con movilidad reducida.
  • Evita la erosión del terreno, especialmente, en épocas de lluvia o uso intensivo.
  • Reduce la generación de polvo y barro, mejorando la limpieza del entorno y la experiencia de los visitantes.
  • Integra de forma visual el espacio con el paisaje local, gracias a los tonos cálidos y variados del trencadís.

Con la instalación del trencadís prensado, se completará la red de caminos pisables, delimitando claramente las áreas de circulación y protegiendo al mismo tiempo la vegetación y los elementos del laberinto.

Este proyecto, impulsado desde una mirada agroecológica, busca ser un espacio formativo, de aprendizaje práctico, lúdico y consciente, donde cada decisión constructiva está pensada para respetar el entorno, educar en sostenibilidad y generar belleza a partir de materiales reutilizados.

El trencadís es una técnica decorativa que consiste en crear superficies ornamentales a partir de fragmentos irregulares de cerámica, vidrio, azulejos u otros materiales similares, colocados como un mosaico.

  • Material reciclado: se utiliza a menudo cerámica rota o sobrantes industriales, lo que lo convierte en una técnica sostenible y ecológica.
  • Colorido y artístico: permite composiciones muy libres, llenas de color, textura y formas orgánicas.
  • Versatilidad: se aplica en bancos, suelos, fachadas, jardineras, esculturas y más, tanto en espacios urbanos como rurales.
  • Resistencia: al estar hecho de cerámica o vidrio, soporta bien el paso del tiempo y las inclemencias climáticas.

En iniciativas como laberintos ecológicos, senderos o jardines sostenibles, el trencadís se utiliza no solo como un recurso decorativo, sino como una forma de:

  • Reaprovechar materiales que de otro modo serían desecho.
  • Definir caminos transitables, resistentes y de bajo impacto ambiental.
  • Incorporar identidad cultural local al diseño del espacio.

 

Read More

NULES PROCLAMA A LA NUEVA REINA DE LA VILA Y A SUS DAMAS DE HONOR

Nules ha celebrado hoy el acto de proclamación de la nueva Reina de la Vila 2025, Laura Gómez Recatalá, y de las damas de la Corte de Honor, Ioana Rodríguez Antoniu, dama de la Caixa Rural Sant Josep, i Noelia González Roselló, dama del raval de Sant Xotxim. Aunque el acto oficial de presentación será el próximo sábado 26 de julio.

 

 

El acto ha servido también para despedir a la Reina de la Vila 2024,  Nora Cano Mendo, y a las damas de la Corte de Honor, Erika Ruíz Martínez, dama del barrio de Sant Xotxim, y Anaïs Navalón Esbrí, Musa de la Música.

 

Las representantes de Nules del año 2025 y del 2024 han estado acompañadas por el Alcalde de Nules, David García; por la Concejal de Fiestas, Blanca Silvestre; por los miembros de la Corporación Municipal; por representantes de diferentes  asociaciones locales; y por familiares y vecindario de la localidad.

Read More

NULES APUESTA POR LOS HÁBITOS SALUDABLES EN SU PROGRAMA SUPERA’T

El alumnado realiza actividades que favorecen una vida más sana

 

El alumnado del Programa de Itinerarios de Inclusión Social Supera’t a Nules  ha participado en diferentes sesiones para conocer algunos hábitos saludables que puedan ser beneficiosos en el día a día. Así, se han impartido tres sesiones donde han realizado actividades relacionadas con la alimentación, el ejercicio físico, la relajación, la higiene corporal, o el sueño. Además, también han podido conocer los recursos municipales disponibles en la localidad de Nules que favorezcan una vida más saludable.

 

Cabe recordar que, este Programa de Itinerarios Integrados para la Inserción Sociolaboral de Personas en situación o riesgo de Exclusión Social que se denomina Supera’t a Nules  va dirigido a personas con dificultades para acceder al mercado laboral, principalmente.

 

Este programa está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) de la Comunitat Valenciana (2021-2027). Por tanto, para desarrollar este proyecto se contratan  profesionales de diferentes ámbitos como psicólogos, trabajadores sociales, orientadores laborales, o formadores para el empleo. 

 

Entre las fases de los itinerarios se encuentran la derivación del Departamento de  Servicios Sociales al programa; información y acogimiento por el equipo de profesionales; diagnóstico de empleabilidad y diseño del itinerario personalizado; formación y desarrollo personal; participación activa; orientación y búsqueda de empleo; inserción sociolaboral y seguimiento.

 

Read More

NULES QUIERE LA DECLARACIÓN DE NÚCLEO URBANO DE ESPECIAL VALOR ETNOLÓGICO PARA LES CASETES DE LA MAR

El pleno solicita a la Generalitat Valenciana esta nomenclatura para su protección

 

El pleno del Ayuntamiento de Nules ha aprobado recientemente la solicitud a la Generalitat Valenciana de la declaración de “les casetes de la mar” como núcleo urbano de especial valor etnológico, con la intención de proteger los valores propios de este patrimonio local.

 

Así, los diferentes grupos municipales han apoyado la propuesta presentada por la Alcaldía, con la que se pretende que el conjunto de edificaciones de primera línea de la playa de Nules, conocido como “les casetes de la mar de Nules”, conserve los valores culturales, históricos y etnológicos propios, ya que su demolición o supresión supondría una pérdida de los valores de este relevante patrimonio. El Alcalde, David García, destaca la postura férrea del consistorio  “desde los diferentes grupos municipales hay unanimidad en este asunto, y seguimos trabajando de la mano para proteger les casetes”.

 

 

Ante lo cual, cabe señalar que el Ayuntamiento de Nules cuenta con informes que reconocen el valor etnológico del núcleo “les casetes de la mar” que han sido ya utilizados para el procedimiento de solicitud como BRL, y que están avalados por diferentes instituciones y entidades como el Consell Valencià de Cultura; la Fundación Goerlich; el Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón; el Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana; el Instituto de Estudios de Historia, Memoria y Patrimonio de la UJI; así como por el Cronista Oficial de la Vila de Nules o por el arquitecto local Manuel Miralles.

Read More

EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS Y MANEJO DEL SUELO ECOLÓGICO CENTRA EL MÓDULO FORMATIVO DE LOS ALUMNOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA

El aprovechamiento de recursos y manejo del suelo ecológico centra el módulo formativo que los alumnos de Agricultura Ecológica cursan en la actualidad en el marco de su formación profesional. 

La impartición de este módulo ha contado con la participación activa de una alumna de prácticas del CP de Docencia para la Formación Profesional para el Empleo que ha preparado la Unidad Formativa UF0208: “Aprovechamiento de recursos y manejo del suelo ecológico”, mostrando un alto nivel de compromiso con el aprendizaje, la sostenibilidad y las prácticas agroecológicas.

Durante su estancia, la alumna ha trabajado de forma práctica en distintas actividades relacionadas con el manejo responsable del suelo, fomentando el uso racional de los recursos naturales y aplicando técnicas respetuosas con el medio ambiente.

Entre las tareas desarrolladas destacan:

  • Análisis y diagnóstico del estado del suelo, evaluando su fertilidad y características físico-químicas.
  • Aplicación de técnicas de compostaje y abonado orgánico, utilizando residuos vegetales generados en el propio entorno productivo.
  • Diseño de estrategias de conservación y mejora del suelo, como el uso de cubiertas vegetales, rotación de cultivos y control ecológico de la erosión.
  • Recogida de datos y observación directa de los efectos de distintas prácticas agroecológicas sobre la biodiversidad del suelo.

Esta experiencia ha permitido a la alumna no solo afianzar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula, sino también enfrentarse a los retos reales de la producción agrícola sostenible, desarrollando habilidades técnicas y actitudinales fundamentales para su futura inserción laboral. Mientras que para los alumnos de Agricultura Ecológica ha sido una experiencia enriquecedora dado que les ha permitido fomentar el aprendizaje colaborativo y la motivación por aprender técnicas sostenibles en el manejo del suelo.

 

 

Read More

NULES REIVINDICA UN AÑO MÁS LOS DERECHOS DEL COLECTIVO LGTBI

Se ha leído en la Plaza Mayor un manifiesto y se han colgado banderas en los balcones de los Ayuntamientos de Nules y de Mascarell

 

El Ayuntamiento de Nules se ha sumado, un año más, a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI que se conmemora el sábado 28 de junio. En concreto, hoy ha tenido lugar en la Plaza Mayor la lectura de un manifiesto con el que se ha querido visibilizar la lucha por la igualdad y los derechos de este colectivo.

 

El acto ha contado con la presencia del Alcalde de Nules, David García, de la Concejal de Políticas de Igualdad, Gemma Carratalá, y de algunos de los concejales de la Corporación Municipal. De modo que, con la lectura del manifiesto  se ha querido destacar la obligación de las instituciones públicas de frenar los discursos de odio que se escuchan desde hace un tiempo en nuestra sociedad.

Además de este acto, también se ha colgado la bandera LGTBI en el balcón del Ayuntamiento de Nules, y en el de Mascarell, y se han repartyido detalles conmemorativos entre el público asistente. Con todo, esta efemérides se celebra en diferentes partes del mundo desde el año 1970, y Nules ha puesto este año todo su empeño en poner de manifiesto la reivindicación de los derechos de libertad sexual y de género de este colectivo.

Read More

NULES LLENA SUS PLAYAS DE MÚSICA Y ESPECTÁCULOS CON LA PROGRAMACIÓN “LES NITS A L’ESTANY”

Un año más la playa contará a lo largo del mes de julio con diferentes actividades

 

El Ayuntamiento de Nules ha organizado, un año más, una variada programación que contará con diferentes actividades que se desarrollarán en la población marítima durante  el mes de julio. Así pues, el programa “Les Nits a l’Estany” presenta una oferta de entretenimiento para todos los públicos con actos que tendrán lugar los fines de semana del viernes, 27 de junio, al viernes 1 de agosto.

 

La Terraza l’Estany será, pues, el lugar que albergará estos espectáculos entre los que habrá actuaciones musicales, conciertos, o teatro, entre otros. De modo que, el programa se encuentra ya al alcance de las personas interesadas en los edificios municipales habituales.

 

Además, las personas mayores podrán disfrutar del tradicional baile los domingos desde el próximo 29 de junio hasta el 31 de agosto.

 

De hecho, desde las concejalías de Cultura y Playas, y de Gente Mayor, se ha organizado esta programación que comienza precisamente este viernes con el Festival de Bandas Juveniles a cargo de la Banda Juvenil de la Asociación Musical Artística Nulense.

 

Así, la Concejal de Cultura y Playas, M. José Esteban, señala que con esta programación se pretende dinamizar las playas y ofrecer al vecindario y visitantes espectáculos durante los fines de semana del mes de julio, y comenta que “en esta programación se han priorizado las actuaciones protagonizadas por grupos locales”.

 

Así, la programación cuenta con las actuaciones de agrupaciones locales como  la Orquesta Laudística Daniel Fortea,  la Coral San Bartolomé y San Jaime, el grupo de teatro Caraceta CEAM, o de la banda de la Asociación Musical Artística Nulense.

 

 

Programa l’estany 2025 – PDF

 

 

Además, también habrá este año musicales y un espectáculo circense, y como  novedad el sábado,  26 de julio, tendrá lugar la I edición “Tomates a la vora de la mar” que organiza la  Agrupación Independiente de Agricultores de Nules (AIAN).

Read More

LA CAMPAÑA REBAJAS, NATURALMENTE EN NULES DA VISIBILIDAD AL COMERCIO LOCAL EN SUS REBAJAS DE VERANO

Con el inicio de la temporada de rebajas, los comercios locales lanzan atractivas promociones y descuentos para animar al consumo y dinamizar sus ventas. Este año, además, la campaña cuenta con un componente innovador y educativo: la participación activa del alumnado en la creación de contenidos para redes sociales, dentro del marco de su formación en estrategias comerciales.

Bajo el lema Rebajas, naturalmente en Nules  los alumnos de Comercio diseñan una campaña en Instagram que combina publicaciones (posts) y vídeos dinámicos (reels) para dar visibilidad a los comercios locales durante una de las épocas más importantes del año.

Con un lema sencillo y directo, la campaña quiere poner en valor la importancia de apoyar el comercio de proximidad, especialmente, en un periodo como el verano en el que muchas familias buscan renovar vestuario, equipamiento o regalos sin gastar de más.

Beneficios de comprar en el comercio local:

  • Impulsa la economía del barrio
  • Genera empleo y riqueza cercana
  • Reduce desplazamientos y emisiones
  • Ofrece trato personalizado y confianza

Cada compra en un comercio local es una inversión en nuestra comunidad. Estas rebajas son una oportunidad para consumir de forma responsable y disfrutar del verano con conciencia.

Esta iniciativa no solo impulsa el comercio local, sino que también ofrece a los estudiantes una oportunidad real para aplicar los conocimientos adquiridos sobre marketing digital, diseño de campañas comerciales y gestión de redes sociales.

La experiencia permite a los alumnos entender de primera mano cómo se planifica, diseña y ejecuta una campaña de rebajas online, adaptando los mensajes y los formatos a las necesidades del comercio de proximidad. Esta práctica es clave para su formación, ya que les prepara para los retos reales del mundo laboral en un contexto cada vez más digitalizado.

La campaña se podrá seguir a través de Instagram con el hashtag #rebajasnaturalmenteennules, donde se mostrarán ofertas, escaparates, productos destacados y mensajes cercanos que conectan con la comunidad.

Formación, innovación y apoyo al comercio local se dan la mano en esta campaña de rebajas que es una invitación a disfrutar de los descuentos atractivos en moda, calzado, complemento, hogar, belleza y más, con el objetivo de dinamizar la economía local y fortalecer el vínculo entre los vecinos y sus tiendas de confianza.

Read More

NULES CELEBRA LA TRADICIONAL FIESTA DE LES BARRAQUETES

El año 2021 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial

 

Nules ha celebrado hoy la tradicional Fiesta de Les Barraquetes, una festividad que el año 2021  fue declarada como Fiesta de Interés Turístico Provincial.

 

De manera que, desde el Ayuntamiento se quiere apoyar esta fiesta, que cuenta con mucha tradición y arraigo entre los vecinos, “es una fiesta que nos enorgullece porque es un evento con mucha tradición e historia para nuestros vecinos”, comenta el Concejal de Tradiciones, Ramón Martínez.

De hecho, Les Barraquetes es una celebración única en el territorio valenciano y también en el resto del Estado Español, se trata de una fiesta de origen histórico que proviene del hecho derivado de la movilización de las tropas del Ejército Real hasta la Sierra de Espadán coincidiendo con el octavo día después del Corpus Christi, solicitando por ello que las tropas fueran bendecidas por el Santísimo. Po este motivo, el jueves después de la festividad del Corpus Christi se celebra esta fiesta en la que participan los niños del municipio.

Read More