EL ALMACENAMIENTO Y EL ENVASADO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA: CLAVES PARA LA CALIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD

Los alumnos del módulo de Agricultura Ecológica inician la unidad formativa sobre el almacenamiento y el envasado en la agricultura ecológica, en el marco del Certificado de Profesionalidad Operaciones Auxiliares de Agricultura Ecológica.

Este contenido formativo capacita a los alumnos en técnicas fundamentales que garantizan la calidad, seguridad y conservación de los productos ecológicos, respetando los principios de sostenibilidad que caracterizan este modelo de producción.

En la agricultura ecológica, el manejo post-cosecha cobra una especial relevancia para preservar las propiedades nutritivas y organolépticas de frutas, hortalizas, cereales y otros productos, minimizando el uso de aditivos y conservantes artificiales.

Durante la formación, los alumnos aprenden a seleccionar los tipos de almacenamiento más adecuados —como cámaras refrigeradas, atmósferas controladas o almacenes ventilados— según la naturaleza del producto, así como a utilizar envases biodegradables, reciclables y compatibles con las normativas ecológicas europeas.

Además, esta unidad formativa incide en la trazabilidad y la correcta identificación de los productos, aspectos esenciales tanto para la confianza del consumidor como para el cumplimiento de las certificaciones ecológicas. La correcta manipulación, clasificación y conservación permite evitar mermas, reducir el desperdicio alimentario y optimizar la comercialización en circuitos de venta corta, mercados locales y cadenas de distribución sostenible.

Gracias a esta formación, los alumnos desarrollan competencias prácticas clave que les pueden permitir integrarse con solvencia en explotaciones ecológicas, cooperativas agrarias o empresas de transformación, contribuyendo a un sector agrario más respetuoso con el medio ambiente y las personas.

 

 

Read More

NULES YA CONOCE A LA QUE SERÁ LA NUEVA REINA DE LA VILA

Laura Gómez Recatalá será la máxima representante de la localidad

 

Nules ya conoce a la que será la nueva Reina de la Vila 2025, Laura Gómez Recatalá, una joven de 18 años, que a lo largo del año ostentará la máxima representación de la localidad.

 

Laura Gómez ha sido recibida en el Ayuntamiento de Nules por el Alcalde de Nules, David García, y la Concejal de Fiestas, Blanca Silvestre, quienes en representación de la Corporación Municipal le han agradecido su compromiso de representar, a lo largo de todos estos meses, al pueblo de Nules.

 

Así, Laura Gómez será junto a las damas de la corte de honor la protagonista de las fiestas patronales en honor a Sant Bartomeu, que se celebran en el mes de agosto, y en honor a la Virgen de la Soledad, que tienen lugar en el mes de octubre.

 

No obstante, el acto de proclamación de la nueva Reina de la Vila de Nules y de las damas tendrá lugar el miércoles, 2 de julio, en la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal José Vicente Felip Monlleó. Un acto que, además, servirá también de despedida de la Reina de la Vila 2024, Nora Cano Mendo, y de sus damas de honor.

 

Aunque el acto de presentación con todo el esplendor que requiere se celebrará el sábado, 26 de julio, en el Teatro Alcázar.

 

Read More

LA ATENCIÓN AL CLIENTE: UNA COMPETENCIA CLAVE PARA LOS ALUMNOS DEL MÓDULO DE COMERCIO

Los alumnos del módulo de Comercio siguen consolidando su función como una formación esencial para quienes buscan desarrollarse profesionalmente en el ámbito comercial y empresarial. Uno de los pilares fundamentales de este aprendizaje es, sin duda, la atención al cliente, una competencia transversal que cada día cobra mayor relevancia en el entorno laboral actual.

La atención al cliente no solo implica cortesía o amabilidad, sino que se trata de una habilidad estratégica que incide directamente en la satisfacción del consumidor, la fidelización y la reputación de las empresas. Por ello, los alumnos del módulo de Comercio están adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos que les permiten desarrollar empatía, habilidades comunicativas, resolución de conflictos y capacidad de escucha activa.

Durante el curso, los alumnos participan en dinámicas de simulación de venta, atención postventa, gestión de reclamaciones y análisis de casos reales, lo que les permite enfrentarse a situaciones reales con mayor seguridad y profesionalismo.

El trato al cliente es lo que marca la diferencia entre una empresa y su competencia. Por ello, el T´Avalem integra un módulo de atención al cliente para que los alumnos no solo aprendan a vender, sino a generar experiencias positivas para los consumidores.

Esta formación prepara a los futuros profesionales para destacar en sectores como la distribución comercial, el marketing, la atención presencial y telefónica y el comercio electrónico, donde la excelencia en el trato con el cliente es un valor diferencial.

Con iniciativas como ésta, el programa T´Avalen, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, reafirma el compromiso con una enseñanza actual, práctica y orientada a las demandas reales del mercado laboral.

Además, la atención al cliente permite a los alumnos desarrollar valores fundamentales como la paciencia, la responsabilidad y el trabajo en equipo, cualidades que no solo mejoran su desempeño profesional, sino que también contribuyen a su crecimiento personal. Estos aprendizajes refuerzan la importancia de poner al cliente en el centro de toda estrategia comercial, entendiendo sus necesidades y ofreciendo soluciones eficaces y personalizadas.

 

 

Read More

NULES CUENTA CON LA TITULARIDAD DE LOS DOMINIOS DE INTERNET RELACIONADOS CON LA CLEMENULES

La familia Molés Molés dona al ayuntamiento los derechos para su uso

 

El Ayuntamiento de Nules ha recibido recientemente la donación de la titularidad de los dominios de Internet relacionados con la clementina de Nules,  se trata de los dominios clementinasdenules.com y clemenules.com pertenecientes a la familia Molés Molés de la localidad.

 

Así, esta familia, como emprendedora en el sector de la citricultura, adquirió hace más de 20 años la titularidad y los derechos de estos dominios con  el objetivo de promocionar sus productos en el mercado nacional e internacional.   

De manera que, la familia Molés Molés quiere así contribuir al bien general del municipio de Nules, como puede ser la promoción y valorización de la citricultura local, y de la clementina de Nules.

 

Desde el Ayuntamiento de Nules se valora positivamente esta donación, que considera “fundamental para el apoyo y la promoción de la citricultura local del municipio, y para la defensa y promoción de la variedad emblemática de la clementina de nuestra población como es la clemenules, muy apreciada e internacionalmente reconocida por su calidad”, comenta el Concejal de Agricultura, César Estañol.

 

Por tanto, el consistorio va a realizar los trámites pertinentes para que estos dominios de Internet cuenten con su titularidad, y pueda así hacer uso de los mismos.

Read More

LA OBRAS EN EL PASO DE CEBRA DEL CRUCE DE LA CALLE LA LLOSA CON SANTA NATALIA PERMITEN LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD

Los alumnos del módulo de Albañilería han iniciado recientemente las obras de adaptación para la mejora de la accesibilidad en el paso de cebra de calle La Llosa cruce con calle Santa Natalia, una actuación que responde al compromiso del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, de garantizar el aprendizaje en el marco del trabajo práctico del Certificado de Profesionalidad.

Así mismo, la actuación garantiza una movilidad más segura y cómoda para todos los vecinos, especialmente, para las personas con movilidad reducida.

Los trabajos consisten en la adecuación del paso de peatones mediante la eliminación de las barreras arquitectónicas y la renovación del pavimento con la colocación de uno táctil direccional y de advertencia, conforme a la normativa vigente de accesibilidad universal.

Esta actuación forma parte de un plan más amplio de accesibilidad urbana que permite a los alumnos del módulo de Albañilería aplicar conocimientos aprendidos en el aula sobre distintas técnicas de pavimentación y colocación para facilitar el día a día de las personas mayores, usuarios de sillas de ruedas, carritos de bebé y personas con dificultades visuales contribuyendo a crear una ciudad más inclusiva y respetuosa con la diversidad.

Los alumnos continuarán con este tipo de trabajos en otros pasos de cebra en distintas calles del municipio coincidiendo con el proceso de aprendizaje que deben consolidar tras la impartición de la materia que abordan en las unidades formativas impartidas en el aula.

Con esta intervención, el programa responde también a identificar las prioridades en materia de accesibilidad y diseñar soluciones que mejoren la calidad de vida en el entorno urbano.

Es fundamental que tanto el programa como el proceso de aprendizaje incorporen la capacidad de desarrollar estas actuaciones en materia de accesibilidad. Al formar profesionales sensibilizados y capacitados para llevar a cabo soluciones inclusivas, se promueve un aprendizaje que potencia un entorno urbano más equitativo, funcional y sostenible, y que mejora la calidad de vida de todas las personas, especialmente, de aquellos colectivos que tradicionalmente han enfrentado mayores dificultades de movilidad y participación en el espacio público.

 

Read More

LA ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA, CLAVE EN EL COMERCIO LOCAL ACTUAL

Los alumnos del módulo de Comercio dan comienzo hoy al curso de Alfabetización Informática, una formación clave para el desarrollo de competencias digitales esenciales en el ámbito comercial actual.

El objetivo principal de este curso es proporcionar a los alumnos los conocimientos y habilidades necesarias para manejar con soltura herramientas informáticas básicas, indispensables para su futura inserción laboral. En un entorno comercial cada vez más digitalizado, dominar el uso de programas de ofimática, sistemas de gestión de inventarios, plataformas de comercio electrónico y redes sociales se ha convertido en un requisito fundamental para el desempeño profesional.

La alfabetización informática no solo potencia la eficiencia en la gestión administrativa y comercial, sino que también permite a los alumnos adaptarse a un mercado laboral en constante evolución, donde la tecnología juega un papel protagonista en la atención al cliente, la gestión de datos y la promoción de productos.

Este curso representa, por tanto, una apuesta decidida por la mejora de la empleabilidad de los alumnos, preparándolos para afrontar con éxito los retos del comercio moderno y fomentando una actitud proactiva ante el aprendizaje continuo.

Además de adquirir conocimientos técnicos, los alumnos desarrollarán competencias transversales como la autonomía en el manejo de recursos digitales, la capacidad para resolver problemas tecnológicos básicos y la habilidad para buscar, seleccionar y utilizar información en entornos digitales. Estas competencias son cada vez más valoradas por las empresas del sector comercial, que demandan perfiles capaces de desenvolverse con soltura en contextos informatizados.

Asimismo, la alfabetización informática contribuye a reducir la brecha digital, garantizando que todos los estudiantes, independientemente de su experiencia previa, puedan acceder en igualdad de condiciones a las oportunidades laborales y formativas. De esta manera, el módulo refuerza su compromiso con una formación integral, adaptada a las exigencias del mercado y a las necesidades reales del entorno profesional.

Desde el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se anima a los alumnos a aprovechar al máximo esta formación, conscientes de que las competencias digitales serán un pilar básico en su futuro profesional.

 

 

 

Read More

NULES ABRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL HERVIDERO DE EMPRESAS AL COMERCIO, AUTÓNOMOS Y EMPRESAS LOCALES

Los siete proyectos participantes están ya trabajando en las necesidades específicas de cada uno de ellos

 

Nules está desarrollando la octava edición del Programa Hervidero de Empresas, en la cual participan este año un total de siete proyectos. En este sentido, se ha puesto en marcha recientemente el plan formativo específico para las personas participantes en este programa que, como novedad, se abre también la participación al comercio, autónomos y empresas locales, “para que así puedan adquirir los conocimientos específicos en diferentes campos de interés para el sector empresarial”, comenta el Concejal de Desarrollo Local, César Estañol.

 

Así, las sesiones de formación están divididas en diferentes áreas como estrategia y finanzas  o el marketing y ventas. De manera que, el próximo 18 de junio se impartirá la sesión denominada “Negocios con impacto: evaluación de la sostenibilidad del proyecto”; en el mes de julio, el día 16, habrá otra charla sobre “Crecimiento sin límites: estrategias de crecimiento”; el 22 de octubre la sesión tratará sobre “Vende más y mejor: estrategias de venta y fidelización”; y la última sesión se dedicará a “Conquista el mundo digital: marketing digital y redes sociales” prevista para el 5 de noviembre.

Con todo, las personas emprendedoras participantes en este Hervidero de Empresas han dedicado el primer trimestre a la realización del diagnóstico inicial de cada uno de los proyectos de negocio, y ahora se encuentran trabajando, a lo largo de todo el segundo trimestre, en las necesidades específicas de cada uno de los proyectos.

 

Cabe señalar que, en esta octava edición hay proyectos de emprendimiento dedicados a diferentes negocios como “Delicias Solidarias” una empresa de fabricación de productos elaborados de manera artesanal con naranja, como mermeladas, vinagretas o cremas, destacando la calidad y sostenibilidad de los ingredientes utilizados todos ellos provenientes de cultivos locales y de km 0; otro proyecto empresarial está enfocado a la comercialización de productos derivados del amaranto, como alimento altamente nutritivo por sus beneficios

 

para la salud, principalmente como preventivo de la osteoporosis; asímismo, la especialización  en diagnósticos y tratamientos psicológicos es otro de los proyectos; además  de otro enfocado en la producción, venta y taller de artesanía para la elaboración de piezas personalizadas con goma eva; otros negocios en los que se está trabajando son la creación de una escuela de tecnificación de fútbol; la fabricación y comercialización de jabones naturales; o en una empresa familiar dedicada a la producción y comercialización de naranjas cultivadas con técnicas sostenibles.     

 

Por tanto, el objetivo de esta iniciativa es detectar y seleccionar proyectos con un gran potencial de crecimiento en la localidad, de modo que por un periodo de un año estos proyectos seleccionados disponen de un espacio físico donde desarrollar el negocio, un tutor para la realización del plan de empresa y formación específica impartida por personal especializado, además de clases de entrenamiento y de financiación inicial para poner en marcha la empresa.

 

“El Hervidero de Empresas cuenta con una gran aceptación y es una de las apuestas de emprendimiento más importantes del Ayuntamiento de Nules. De hecho, muchas de las propuestas presentadas en anteriores ediciones son en la actualidad empresas en activo”, comenta César Estañol.

 

Además, se trata de una iniciativa que ha sido pionera en la provincia de Castellón que cuenta, a su vez, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Castellón, que forma parte de este proyecto junto con las empresas locales patrocinadoras como Grespania, Huhtamaki o la Caixa Rural Sant Josep de Nules, entre otras.

 

Read More

NULES PRESENTA SU II CONGRESO DE HISTORIA CON LA INCORPORACIÓN DE NOVEDADES

El plazo para inscribirse finaliza el próximo 1 de octubre

 

El Ayuntamiento de Nules está trabajando en la organización del II Congreso de Historia de Nules (IICHN), que se celebrará el sábado, 25 de octubre,  en el salón  de actos de la Caixa Rural de Nules. Una edición que cuenta con la incorporación de destacadas novedades, según avanza el Concejal de Patrimonio, Guillermo Latorre.

 

En este sentido, Latorre, destaca el apoyo de tres importantes universidades de la Comunitat Valenciana, “esta segunda edición contará con la colaboración de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI), de la Universitat de València, y de la UNED Castellón/Vila-real, de manera que el comité organizador de este congreso estará formado por diferentes representantes de estas universidades”.

 

La dirección del II Congreso de Historia de Nules estará formada por el Concejal de Patrimonio, Guillermo Latorre, como representante del Ayuntamiento de Nules, y por Antonio López Amores, profesor de Historia Moderna de la UJI; el comité científico contará con Carmen Mª Fernández Nadal, profesora de la UJI, y con Pablo Marco Dols, de la UNED; y en el comité organizador estará el director de la UNED Castellón/Vila-real, Alejandro Ribes Ferrer.   

 

De modo que, las personas interesadas en participar pueden realizar la correspondiente inscripción en enlace que se puede encontrar en las redes sociales del ayuntamiento y de las universidades hasta el próximo 1 de octubre, ante lo cual cabe señalar que el aforo es limitado hasta las 200 personas.

 

El congreso contará con la intervención de diferentes conferenciantes, como  Carmen María Fernández Nadal, profesora de Historia Moderna del Departamento de Historia, Geografía y Arte de la Universitat Jaume I de Castellón, que será la encargada de impartir la ponencia inaugural  denominada “Las marquesas de Quirra en el siglo XVII”.

 

 

Así, cualquier persona interesada en participar como ponente o con la presentación de comunicaciones lo puede hacer remitiendo la documentación pertinente a la dirección de correo electrónico congresohistorianules@gmail.com

 

Las ponencias se pueden presentar hasta el día 15 de junio, de manera que el 23 de junio el comité organizador confirmará los trabajos elegidos; y los artículos se podrán presentar los días del 23 de junio al 1 de septiembre.

 

Por tanto, las bases para la presentación de trabajos, tanto para la ponencia como para artículos, se pueden consultar en las redes sociales del Ayuntamiento de Nules y en los portales web y redes sociales de las universidades colaboradoras.

   

Otra de las novedades de esta edición es que la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) concederá 0,5 créditos de libre configuración al alumnado participante. Cabe señalar además que, las personas inscritas podrán solicitar un certificado de asistencia y un ejemplar impreso de la jornada del IICHN.

 

En palabras del edil de Patrimonio, Guillermo Latorre, “el IICHN está diseñado para ser todo un referente cultural y patrimonial en nuestra provincia, gracias al  apoyo de las diferentes universidades que en esta edición forman parte también del comité organizador”.

Read More

EL ALUMNADO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA SE ESPECIALIZA EN LA PLANIFICACIÓN DE LAS ÉPOCAS DE RECOLECCIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE Y EFICIENTE

El módulo de Agricultura Ecológica que forma parte del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, imparte esta semana una formación específica sobre la planificación y gestión de las épocas de recolección, una materia clave para optimizar la producción, preservar la calidad de los cultivos y garantizar prácticas sostenibles.

A través de sesiones teóricas y actividades prácticas, los estudiantes aprenden a identificar los momentos óptimos de recolección de los principales cultivos ecológicos de la zona,  teniendo en cuenta criterios agronómicos, climáticos y comerciales.

Conocer las épocas de recolección es esencial para garantizar que los productos lleguen al consumidor en su punto justo de maduración, conservando su sabor, propiedades nutritivas y valor comercial. En agricultura ecológica, donde no se utilizan productos que alteren el ciclo natural, esta planificación es aún más determinante.

La importancia de esta materia radica también en su impacto sobre la sostenibilidad y la eficiencia de las explotaciones agrícolas. Recolectar en el momento adecuado reduce las pérdidas postcosecha, minimiza el desperdicio y favorece una comercialización más responsable y rentable. Además, permite planificar la rotación de cultivos y optimizar el uso de recursos como mano de obra, maquinaria o almacenamiento.

El alumnado trabajará en la elaboración de calendarios de recolección, adaptados a las condiciones agroclimáticas de la comarca y a las prácticas ecológicas. También se analizarán técnicas de cosecha respetuosas, herramientas adecuadas y criterios de calidad exigidos en los mercados ecológicos.

Complementando la formación, los alumnos visializarán cómo los agricultores gestionan los tiempos de recolección y cómo adaptan sus estrategias a los desafíos del cambio climático y las demandas del mercado local.

Con esta iniciativa, el programa T´Avalem refuerza su apuesta por una formación integral, innovadora y orientada al territorio, preparando a sus alumnos para afrontar los retos de una agricultura ecológica moderna y competitiva, que combina tradición, conocimiento y sostenibilidad.

Read More

NULES CLAUSURA LOS VIERNES PEDAGÓGICOS CON UNA CHARLA SOBRE NUEVAS METODOLOGÍAS EDUCATIVAS

A largo del seminario se han tratado diferentes temáticas relacionadas con la educación

 

Nules clausura,  esta semana, el ciclo de conferencias Divendres Pedagògics donde se han dado cita docentes, diferentes profesionales y familias para participar de las ponencias sobre temáticas relacionadas con el mundo de la educación, que han formado parte de la programación gratuita que se ha desarrollado los días 21 de febrero, 14 de marzo, 11 de abril, y que finaliza el viernes 16 de mayo.

En concreto, esta última sesión está dedicada a la transformación digital y a las nuevas tecnologías con la ponencia denominada “TECH necesito” que contará como ponente con Rosa Liarte, docente y experta en nuevas metodologías educativas, de hecho esta jornada tendrá lugar a las seis de la tarde en el salón teatro de la Caixa Rural de Nules.

 

Cabe destacar el éxito de esta iniciativa que se puso en marcha el año 2023, “y que ya se ha consolidado” matiza la Concejal de Educación, Rosa Ventura.  En este sentido, comenta además que “el seminario Divendres Pedagògics cumple su principal objetivo al traer a Nules a personas expertas en temas relacionados con la educación, que exponen temáticas actuales de gran importancia para los colectivos a los que va dirigido como las familias, al personal docente, y al público en general interesado”.

 

Así pues, en esta edición se ha hablado de la inteligencia artificial, las nuevas tecnologías y la educación, de cómo poner límites a las personas menores, de la educación pediátrica, música y expresión corporal, ritmo y educación, o de los ciclos formativos y metodologías activas. 

Read More