LOS ALUMNOS DE COMERCIO CENTRAN EL FOCO EN LA INSERCIÓN LABORAL CON UN CURSO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

El alumnado del módulo de Comercio ha comenzado esta semana el curso de Inserción Laboral, Sensibilización Medioambiental e Igualdad de Género, una acción formativa complementaria que forma parte del itinerario del certificado de profesionalidad.

Este módulo, de carácter transversal, aborda aspectos fundamentales para la incorporación responsable y consciente al mundo laboral, proporcionando herramientas clave para favorecer tanto la empleabilidad como la adaptación a entornos de trabajo diversos y sostenibles.

A través de diferentes contenidos, el alumnado reflexiona sobre temas como la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la gestión responsable de recursos naturales y la importancia de la sostenibilidad ambiental en cualquier actividad económica. Además, se trabajan estrategias para mejorar la búsqueda activa de empleo, conocer los derechos y deberes laborales y fomentar actitudes de respeto, cooperación y corresponsabilidad en los entornos profesionales.

Desde la perspectiva de la transversalidad, esta materia es clave, ya que dota a los participantes de competencias aplicables a cualquier sector o puesto de trabajo, complementando así la formación técnica específica con valores y habilidades que contribuyen a un desarrollo laboral más justo, inclusivo y respetuoso con el entorno.

Con este módulo, se refuerza el compromiso del programa formativo, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, con una educación integral, que prepara a los alumnos no solo para desempeñar funciones comerciales, sino también para ser agentes activos en la construcción de una sociedad más equitativa y sostenible.

 

Read More

MILES DE PERSONAS PARTICIPAN EN LA TRADICIONAL “FESTA DE LES PAELLES” DE NULES

Han   podido disfrutar de música y actuaciones en directo a lo largo de toda la jornada

 

El Ayuntamiento de Nules celebra, un año más, la tradicional “Festa de les Paelles” con la participación de más de 5.000 personas. Una fiesta que es todo un referente festivo tanto en el municipio como en el resto de la comarca de la Plana Baixa.

 

Con todo, la programación de la “Festa de les Paelles” ha contado también este año con actuaciones de música en directo con el grupo “Tymbals Dipercusión”, una agrupación de percusión que está formada por personas con diversidad funcional;  el grupo de flamenco “Paradita Flamenca”; y el DJ Kike GB; además de la orquesta “Máxima”. Este año, también los más pequeños y pequeñas han podido disfrutar de un parque infantil con castillos hinchables, y otras atracciones con monitores, y la jornada finalizará esta madrugada en las Pistas Deportivas con una discomóvil, de modo que esta tarde-noche se espera la asistencia de un gran número de jóvenes procedentes de poblaciones cercanas. 

 

Este año la “Festa de les Paelles” cuenta  también con un Punto Violeta para informar, prevenir y concienciar a la ciudadanía de cualquier tipo de agresión sexista. Y se ha instalado, además, un Punto de Salud e Información de ITS  organizado por el IVAJ y CALCSICOVA (Coordinadora de asociaciones de VIH y Sida).

 

También se suma a esta edición otra actividad enfocada al público adolescente, el cual a lo largo de la mañana ha podido disfrutar de actividades alternativas de ocio que ha organizado el Casal Jove. Estas actividades se han desarrollado en la zona de las Pistas Deportivas, donde los jóvenes han participado de una “Laser Game”. 

 

 

TRADICIONAL FESTA DE LES PAELLES 2025

Image 1 De 9

 

La Concejal de Juventud, Blanca Silvestre, destaca este evento como uno de los más esperados del año, “es puede ser el acto más multitudinario y participativo que se celebra en nuestra localidad, y que este año ha superado las 5.000 personas. De manera que, intentamos ofrecer una programación para que todos los públicos puedan disfrutar de esta fiesta que se ha convertido en todo un referente de ocio en la comarca de la Plana Baixa”.

 

Read More

NULES FINALIZA LA SEGUNDA FASE DE LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DEL INMUEBLE QUE ALBERGARÁ EL FUTURO MUSEO DE HISTORIA

Se han encontrado restos de parte de una vivienda de la época medieval

 

El Ayuntamiento de Nules ha finalizado recientemente la segunda fase de las excavaciones arqueológicas en se estaban llevando a cabo en el inmueble que albergará  el nuevo Museo de Historia de Nules, ubicado en la Calle San Jaime.

 

Estas excavaciones forman parte de un proyecto global de excavaciones divididas en dos fases, así la primera consistió en encontrar y acondicionar los restos de un tramo de la muralla medieval del municipio. En esta misma fase, se encontraron a escasos metros, vestigios de lo que parecían ser algunas de las primeras viviendas de la Vila, también de época medieval. Tras la limpieza y consolidación del tramo de la muralla, de aproximadamente cinco metros, se cerró la primera fase con vistas a retomar los trabajos en una segunda fase, la cual acaba de finalizar con los resultados que se preveían en un inicio.

 

Aunque no se han encontrado materiales físicos relevantes como en la primera fase, donde sí se encontraron dos proyectiles, uno de época medieval y otro datado a partir del siglo XVIII, y un ajuar completo datado en el siglo XV, siendo uno de los hallazgos más importantes de los últimos tiempos en la provincia de Castellón al considerarse elementos poco frecuentes y de ese periodo, en esta segunda fase se ha constatado el hallazgo de parte de una vivienda medieval, la primera que se encuentra en el núcleo histórico de Nules, compuesta de al menos cuatro espacios bien delimitados.

 

La particularidad que guardan ambas fases arqueológicas es la proximidad de esta primera línea de viviendas respecto al tramo original de la muralla, a escaso un metro de ésta. Se extrae, por tanto, la conclusión de que no estaba permitido construir sobre la muralla, generándose así un pequeño y estrecho vial de paso entre ambas construcciones.

 

 

 

Los trabajos de recuperación y consolidación arqueológicos, tanto de la primera fase como de esta segunda, han estado a cargo de Arqueocas, los mismos que en los últimos años han estado trabajando en la recuperación del patrimonio nulense, como los vestigios de la Guerra Civil, o los trabajos realizados para la recuperación y difusión del yacimiento arqueológico de Benicató.

 

El edil de Patrimonio, Guillermo Latorre, valora positivamente estos hallazgos “porque recuperamos parte de nuestra historia que hasta el día de hoy no era visible, y solo teníamos constancia de ella a través de los textos. Ahora será posible ver parte de nuestro origen medieval en lo que será, en pocos años, el nuevo Museo de Historia de Nules”.

Read More