NULES MEJORA LA OPERATIVA DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

Facsa pone en marcha un nuevo almacén para optimizar el servicio

El Ayuntamiento de Nules y Facsa han inaugurado un nuevo almacén logístico en la localidad con el objetivo de optimizar la gestión del servicio municipal de abastecimiento de agua potable y mejorar la eficiencia operativa del servicio.

Ubicado en un punto estratégico del municipio, el nuevo espacio permitirá agilizar la gestión y el almacenamiento de materiales, herramientas y equipos, facilitando las labores de mantenimiento, reparación y mejora de la red de distribución. Además, dotará al equipo técnico de mejores condiciones de trabajo y aumentará la capacidad de respuesta ante cualquier incidencia en el servicio.

El acto de inauguración, celebrado el viernes 4 de abril, ha contado con la presencia de representantes del Ayuntamiento de Nules como el Primer Teniente de Alcalde, César Estañol, o el Concejal del Ciclo Integral del Agua, Adrián Sorribes, quienes han estado acompañados por Raquel Ginés, Jefa del Servicio Municipal de Agua por parte de Facsa.

Así pues, los representantes del equipo de gobierno municipal han visitado las instalaciones y han podido conocer de primera mano las ventajas que supondrá esta mejora para el servicio.

Al respecto, el Concejal del Ciclo Integral del Agua, Adrián Sorribes, ha resaltado que “las actuaciones de mejora en las infraestructuras del servicio municipal de agua potable de Nules conllevan un incremento en la calidad del servicio. Este es precisamente uno de los principales compromisos del equipo de gobierno, velar por una prestación eficiente y de calidad para toda la ciudadanía.”

La puesta en marcha de este nuevo almacén se enmarca en la apuesta de Facsa por la mejora continua de los servicios que presta en colaboración con las administraciones locales, priorizando la proximidad, la eficiencia y la sostenibilidad en la gestión del ciclo integral del agua. Esta iniciativa permitirá a la compañía y al consistorio seguir avanzando en la excelencia del servicio de abastecimiento en el municipio.

Read More

EL MAGAZINE DIGITAL COMERCIO Y ACTUALIDAD PRESENTA LA EDICIÓN DE ABRIL

El magazine digital Comercio y Actualidad presenta una nueva edición, cargada de contenidos que no te puedes perder. Este número celebra la llegada de la Pascua con especial atención sobre la tradición de la Mona de Pascua, su historia y las tendencias más dulces de este año., incluyendo una receta para que puedas experimentar con su elaboración.

Además, pensando en quienes buscan el regalo perfecto, hemos preparado una selección de ideas originales que pueden encontrar en el comercio local para sorprender en el Día de la Madre.

Desde detalles personalizados hasta experiencias únicas, te damos las mejores opciones para hacer de este día una ocasión inolvidable.

En nuestra sección dedicada a la infancia, hacemos una mención especial al Día del Niño y la Niña, destacando la importancia de esta fecha y cómo celebrarla en familia.

Y, por supuesto, abril no sería lo mismo sin el Día del Libro. En este número encontrarás recomendaciones literarias para todas las edades y curiosidades sobre el mundo de la lectura.

Todo esto y muchas más sorpresas en la nueva edición de Comercio y Actualidad.

¡No te lo pierdas!

📍 Disponible en www.nules.org

 

Read More

LOS ALUMNOS DE T´AVALEM FINALIZAN EL CURSO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL

Los alumnos del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, han finalizado el curso Igualdad y no discriminación en el ámbito laboral, que forma parte de su formación complementaria.

El compromiso con la igualdad y la no discriminación en el entorno laboral ha sido el eje central del curso que acaba de finalizar dentro del programa de formación complementaria.

Esta formación ha permitido a los participantes adquirir conocimientos esenciales sobre igualdad de oportunidades, prevención de la discriminación y promoción de entornos laborales inclusivos, alineándose con los valores y normativas que rigen el ámbito laboral actual.

Entre los contenidos clave del curso ha destacado:

✅ Legislación vigente en materia de igualdad y no discriminación.

✅ Identificación y prevención de situaciones de desigualdad en el entorno de trabajo.

✅ Medidas y buenas prácticas para fomentar la inclusión y la diversidad.

✅ Sensibilización sobre la importancia de la igualdad en el desarrollo profesional.

✅ Eliminación de estereotipos.

Este programa de formación e inserción laboral integra este tipo de formación en los programas de empleo y capacitación, dado que un mercado laboral más justo e inclusivo no solo beneficia a los alumnos/trabajadores, sino que también fortalece a las empresas y a la sociedad en su conjunto.

El programa T’Avalem Nules sigue apostando por una formación integral que, además de dotar a los participantes de habilidades técnicas, promueve valores fundamentales para su desarrollo profesional y personal.

 

Read More

NULES APORTA MÁS DE 35.000 EUROS PARA EL DESARROLLO DE ACCIONES POR EL EMPLEO

Lo hace a través del Consorcio Gestor del Pacto Territorial por el Empleo de la Plana Baixa

 

El Ayuntamiento de Nules ha aportado a lo largo del año 2024 un total de 36.885,37 euros al Consorcio Gestor del Pacto Territorial por el Empleo de la Plana Baixa para el desarrollo de diferentes acciones relacionadas con el empleo, promoción de la población, y la industria local.

 

Así, entre las diferentes actuaciones que se han llevado a cabo en Nules en este año cabe destacar por un lado las enmarcadas en el área de empleo, en este sentido se ha prestado el Servicio de Orientación Laboral con la atención de un total de 84 personas, también se han realizado acciones de formación con la impartición de cursos como el de “Monitor de autobús”, “Cuidado de personas dependientes”, “Monitor de escuela matinal”, “Alfabetización digital”, o “Píldoras orientación”. 

 

Además, también se han realizado sesiones de digitalización dirigidas a personas desempleadas o en situación de mejora de empleo gracias al Servei Digitalitza’t con el que se pretende mejorar la capacidad de una persona para realizar diferentes tareas en un ambiente digital. Así mismo, Nules ha estado presente en el Foro de Empleo celebrado en la Vall d’Uixó, y en relación al Servicio de Intermediación Laboral se han registrado 10 incorporaciones al mercado laboral de las personas usuarias de Nules, siendo siete las empresas del municipio que han hecho uso de este servicio.

 

En el área de turismo diferentes empresas y comercios locales han participado en el “Club de Producto” con el que se quiere potenciar el agroturismo, el turismo activo o gastronómico bajo la marca Castelló Sud; también ha asistido a la Feria Gastronómica “Gastrofest” que se organiza con el objetivo de dinamizar a las empresas del “Club de Producto” de Castelló Sud y poner en valor la gastronomía y los productos de la Plana Baixa; del mismo modo la localidad de Nules ha participado en la implantación del Sistema de Calidad Turística en Destino (SICTED) con la Tourist Info Nules y la Tourist Info Mascarell.

 

Por otro lado, en el área de industria cabe destacar el Servicio de Atención a Empresas que se presta en Nules una vez al mes con la presencia de un técnico especializado y del que han hecho uso un total de 30 empresas.

 

Con todo, el Alcalde de Nules, David García, señala la importancia de las acciones conjuntas realizadas por las diferentes poblaciones que forman parte del consorcio para promover el empleo en la comarca de la Plana Baixa, “es un gran esfuerzo el que se hace desde las diferentes administraciones locales para dinamizar la actividad económica de nuestros municipios en particular y de la totalidad del territorio de la comarca de la Plana Baixa”.  

Read More

NULES IMPULSA EL COMERCIO SOSTENIBLE CON LA CAMPAÑA “NATURALMENT NULES”

El programa T,Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, lanza la campaña “Naturalment Nules”, promovida por los alumnos del módulo de Comercio. Se trata de una iniciativa que apuesta por la sostenibilidad en el comercio local y la dinamización económica del municipio.

A través de diversas acciones, se busca dar visibilidad a los establecimientos comprometidos con prácticas sostenibles, fomentando así un consumo más responsable y consciente.

Uno de los pilares de esta campaña es la creación de la plataforma ECOmercio Local, una red de comercios que trabajará en conjunto para impulsar estrategias de sostenibilidad y promoción del comercio de proximidad y se beneficiará de las campañas que se organicen desde el módulo de Comercio.

En este sentido, los alumnos de Comercio ya han llevado a cabo un cuestionario entre los establecimientos para evaluar su grado de sostenibilidad.

Como resultado de este diagnóstico, se otorgarán distintivos en tres categorías:

  • Start: para aquellos comercios que inician su transición hacia la sostenibilidad.
  • Pro: para quienes han avanzado en la aplicación de medidas sostenibles.
  • Plus: para los establecimientos que han alcanzado el máximo nivel de compromiso ecológico.

Además, la campaña incluye una innovadora iniciativa para fomentar la compra en el comercio local.

Por cada compra realizada en los comercios adheridos, los clientes podrán obtener entradas para visitar un laberinto ecológico, una gran actuación ambiental que actualmente se encuentra en fase de diseño.

Este espacio contará con la colaboración de los módulos de agricultura y albañilería, promoviendo así una sinergia entre sostenibilidad, comercio, formación y trabajo práctico.

Asimismo, el laberinto ecológico se convertirá en una zona de actuación que permitirán la participación activa de los alumnos del módulo de agricultura ecológica, reforzando el aprendizaje práctico que consolide los conocimientos adquiridos en el Certificado de Profesionalidad, así como el impacto social del programa.

Con esta campaña, T,Avalem reafirma su compromiso con la formación y la inserción laboral.

Read More

NULES RECIBE LA DONACIÓN DE DOS NUEVAS MEDALLAS PARA EL MUSEO DE MEDALLÍSTICA ENRIQUE GINER

Esta donación la ha realizado recientemente el Cronista de la Vilavella

 

El patrimonio histórico municipal de Nules sigue aumentando, en gran parte, gracias a las diferentes donaciones particulares que vecinos y vecinas están realizando en los últimos años. Recientemente, Joan Antoni Vicent Cavaller, Cronista de La Vilavella, ha donado al Ayuntamiento de Nules dos medallas que ya pueden contemplarse en el Museo de Medallística Enrique Giner de Nules; se trata de una medalla conmemorativa de la figura de Gregorio Marañón y otra también conmemorativa del artista Jose María Donosty referida a la ciudad de San Sebastián.

 

Sin embargo, no es la primera donación que el historiador y cronista ha realizado al pueblo de Nules. Así pues, desde el año 2020 ha realizado un total de cinco donaciones, de modo que en el año 2020 donó un ejemplar del libro “Testimonios de Guerra en Nules”; en 2023, un fragmento cerámico del yacimiento romano de Benicató que él mismo encontró; y en el año 2024 realizó dos donaciones consistentes en un ejemplar de la Revista de Barcelona de 1854 donde se menciona al municipio de Nules, y un ejemplar del libro “Reconstrucción (Regiones Devastadas) sobre el proyecto de La Granja de Nules” del año 1944.

 

Joan Antoni Vicent, gran apasionado de la historia y concretamente de la de su pueblo, La Vilavella, y también de la de Nules, es un colaborador asiduo en materia patrimonial del consistorio municipal; en el I Congreso de Historia de Nules celebrado el pasado año 2024 fue uno de los cinco conferenciantes, donde presentó su trabajo denominado “A l’entorn de Marc Antoni Ortí Ballester”.

 

El Concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Nules, Guillermo Latorre, expresa su agradecimiento más sincero a Joan Vicent, “persona a la que admiro profesional y personalmente, por todas las donaciones realizadas al pueblo de Nules, por la divulgación de nuestra historia común y por el desempeño que ha realizado siempre en la preservación de nuestro patrimonio”.

Read More

LOS ALUMNOS DE COMERCIO SE FORMAN EN DROPSHIPPING, UN MODELO CLAVE EN EL COMERCIO DIGITAL ACTUAL

La revolución del comercio digital sigue avanzando y los alumnos del módulo de Comercio están ampliando sus conocimientos en una de las tendencias más relevantes del sector: el dropshipping. Esta modalidad de venta online, que permite comercializar productos sin necesidad de disponer de un stock físico, está transformando la forma en que emprendedores y empresas operan en el mercado global.

Durante su formación, los estudiantes han exploran las bases del dropshipping, incluyendo su funcionamiento, ventajas y desafíos, así como las estrategias clave para gestionar un negocio bajo este modelo. Además, analizan su impacto en la sociedad actual, donde la digitalización y el comercio electrónico han cambiado los hábitos de consumo y las oportunidades de emprendimiento.

Entre los aspectos clave de esta formación destaca:

✅ Funcionamiento del dropshipping y su cadena de suministro.

✅ Herramientas y plataformas digitales para gestionar este modelo de negocio.

✅ Ventajas y desafíos frente a otros métodos de venta.

✅ Importancia del marketing digital y la atención al cliente en este entorno.

✅ Impacto del dropshipping en la economía y el empleo.

Cabe destacar la importancia de formar a los futuros profesionales en las nuevas tendencias del comercio; el dropshipping es una oportunidad real para emprender en el comercio digital. Conocer su funcionamiento permite a los alumnos estar preparados para los retos y oportunidades del mercado actual.

Con este tipo de aprendizaje, los estudiantes no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también desarrollan habilidades prácticas que les permitirán adaptarse a la evolución del comercio y aprovechar las oportunidades que ofrece la economía digital.

Esta formación se enmarca en uno de los módulos formativos del Certificado de Profesionalidad Actividades auxiliares de comercio que contiene el programa T´AValem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

 

 

Read More

LOS ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA MEJORAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS PASOS DE CEBRA

La formación profesional cobra vida en las calles. Los alumnos del módulo de Albañilería del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, han comenzado un nuevo trabajo práctico que no solo les permite aplicar sus conocimientos en un entorno real, sino que también tiene un impacto positivo en el municipio: la adaptación de aceras para mejorar la accesibilidad en los pasos de cebra.

Este proyecto, que se pone en marcha en este momento, busca eliminar barreras arquitectónicas y facilitar el tránsito de personas con movilidad reducida y discapacidad visual. A través de diversas intervenciones, los estudiantes contribuyen activamente a la construcción de una ciudad más inclusiva mientras consolidan sus habilidades técnicas en el ámbito de la albañilería.

Las acciones clave del proyecto son:

✅ Rebaje de bordillos para garantizar un acceso sin obstáculos.

✅ Instalación de pavimento podotáctil para mejorar la orientación de las personas con discapacidad visual.

✅ Mejora general de la seguridad y accesibilidad en las calles.

Más allá del valor social de esta iniciativa, el trabajo práctico representa una oportunidad única de aprendizaje. Enfrentarse a un proyecto real permite a los alumnos comprender de primera mano los retos y las soluciones constructivas en accesibilidad, además de fortalecer su capacidad para planificar y ejecutar intervenciones urbanas con criterios técnicos y funcionales.

Hay que destacar la importancia de este tipo de experiencias, dado que l formación de calidad no solo debe centrarse en la técnica, sino también en la aplicación práctica y el impacto que genera en la sociedad. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo el aprendizaje puede transformar el entorno.

Con esta iniciativa, los futuros profesionales de la albañilería desarrollan sus competencias y contribuyen al bienestar de la comunidad, haciendo de la accesibilidad un compromiso real y tangible.

 

Read More

NULES SACA A LICITACIÓN EL SERVICIO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO DE SUS PLAYAS PARA LA TEMPORADA ESTIVAL

Las propuestas se pueden presentar hasta el próximo día 5 de mayo

 

El Ayuntamiento de Nules ha sacado a licitación el servicio de salvamento y socorrismo de sus playas para la temporada estival. En concreto, son tres postas las que se quiere adjudicar para dotar de este servicio a las playas de Les Marines, l’Alcúdia y Bovalar.

 

Así, la cuantía del servicio asciende a 105.000 euros anuals, y se ofrecerá en los meses de junio a septiembre en horario de 12 a 19 horas en los meses de junio y septiembre, y de 11 a 20 horas en los meses de julio y agosto aunque una de las mejoras de la contratación es la ampliación del horario.

 

De hecho, la Concejal de Playas, M. José Esteban, comenta al respecto que, “esta licitación se quiere prorrogar por dos años más hasta el año 2028”.

 

De manera que, las empresas interesadas en presentar propuestas lo pueden hacer hasta el día 5 de mayo y pueden consultar los pliegos en las plataformas PLACE y DOUE.

 

Así mismo, cabe señalar que la Playa Les Marines contará también con una posta sanitaria  con un punto adaptado en los meses de julio y agosto, y la Playa l’Alcúdia también tendrá  otra posta sanitaria con punto accesible.

 

Read More