LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS EN CULTIVOS AGRÍCOLAS CENTRA LA ATENCIÓN DEL NUEVO MÓDULO FORMATIVO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA

El Certificado de Profesionalidad de Actividades Auxiliares en Agricultura Ecológica destaca la importancia de la correcta aplicación de tratamientos en cultivos agrícolas, una labor esencial para garantizar la salud de los cultivos, la seguridad de los trabajadores y la protección del medio ambiente.

Durante la formación, los participantes adquieren conocimientos fundamentales sobre el uso de productos fitosanitarios, incluyendo la dosificación adecuada, las condiciones climáticas óptimas para la aplicación y las normativas de seguridad vigentes.

Este módulo incluye el estudio de los tratamientos que deben ser naturales, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, evitando el uso de productos químicos sintéticos.

Algunos de los tratamientos más utilizados incluyen:

  1. Fertilización natural
  • Compost: materia orgánica descompuesta que mejora la fertilidad del suelo.
  • Estiércol: aporta nutrientes esenciales y mejora la estructura del suelo.
  • Humus de lombriz: rico en microorganismos beneficiosos.
  • Abonos verdes: plantas sembradas para ser incorporadas al suelo y mejorar su fertilidad.
  1. Control de plagas y enfermedades
  • Rotación de cultivos: evita la proliferación de plagas específicas.
  • Control biológico: uso de insectos beneficiosos (mariquitas, avispas parasitoides) para controlar plagas.
  • Extractos vegetales y minerales:
  • Aceites esenciales (neem, ajo) como repelentes.
  • Jabón potásico y aceite de neem contra insectos.
  • Azufre y cobre (permitidos en dosis controladas) contra hongos.
  1. Manejo del suelo y malezas
  • Acolchado (mulching): uso de paja, restos de poda o plásticos biodegradables para evitar malas hierbas y conservar la humedad.
  • Labranza mínima: reduce la erosión y mejora la vida microbiana del suelo.
  • Control mecánico: deshierbe manual o con maquinaria ligera.
  1. Manejo del agua
  • Riego por goteo: optimiza el uso del agua.
  • Captación de agua de lluvia: uso de sistemas de almacenamiento natural.

Estos métodos ayudan a mantener la biodiversidad, la fertilidad del suelo y la sostenibilidad de los ecosistemas agrícolas.

Desde el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, reiteramos el compromiso con la formación de profesionales capacitados y responsables en la aplicación de tratamientos agrícolas, contribuyendo a una agricultura sostenible y segura.

 

 

 

Read More

NULES VOLVERÁ A ESCUCHAR DESPUÉS DE 308 AÑOS LA CANTATA INAUGURAL DEL CONVENTO DE LA SAGRADA FAMILIA

El acto tendrá lugar el sábado 5 de abril en el mismo convento 

 

El próximo sábado, 5 de abril, a las 11:00 horas, en el Convento de la Sagrada Familia de Nules, el villancico o cantata que sirvió para inaugurar el monumento religioso volverá a escucharse tras 308 años en el olvido.

 

La partitura original se encuentra en el Archivo de la Catedral de Valencia en perfecto estado de conservación; pero no fue hasta el mes de octubre del año 2021 cuando el actual Cronista de la Vila, Joan Gavara, publicó en redes sociales el hallazgo de la histórica partitura. Fue entonces cuando el Ayuntamiento de Nules, desde la concejalía de Patrimonio, adquirió una copia digital de la partitura para añadirla al fondo documental del Archivo Histórico de Nules para que fuese accesible al público. Desde entonces, la Concejalía de Patrimonio ha estado trabajando con la asociación local Grups de Veus Música Viva con el objetivo de que la pieza musical volviese a ser escuchada en el convento por todos los vecinos de Nules.

El Convento de la Sagrada Familia fue proyectado en 1673 por fray Josep de la Concepció, empezando su construcción en 1675. La edificación del templo concluyó en octubre de 1717, fechas en las que el pueblo de Nules se volcó en la celebración, a lo largo de once días, de su inauguración. La obra, compuesta por el compositor valenciano José Pradas Gallén, uno de los autores más relevantes del barroco musical español, y titulada “Al trofeo, al rumor”, es una pieza para dos coros en ocho voces y bajo continuo de arpa, aria solista y recitativo de soprano, alto y bajo.

 

El edil de Patrimonio, Guillermo Latorre, muestra su satisfacción “al ver que un proyecto que se inició en el año 2021 pueda por fin ver la luz. Es una muestra más de nuestro compromiso por recuperar y preservar nuestro patrimonio en todas sus vertientes, y así seguiremos”.

 

El concierto, organizado por la Concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de Nules, cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Castellón, la Fundación Caixa Rural de Nules y la Associació Grups de Veus Música Viva.

Read More

LOS ALUMNOS DEL T´AVALEM PROYECTAN SU FUTURO EN UNA DINÁMICA DE GRUPO MOTIVACIONAL

Con el objetivo de fomentar la reflexión y el crecimiento personal, los alumnos del módulo de Comercio han participado en una dinámica de grupo titulada “Cómo me veo ahora y yo en tres años”, una actividad diseñada para impulsar su visión de futuro y fortalecer su desarrollo académico y personal.

Durante la dinámica, los alumnos tuvieron la oportunidad de analizar su situación actual, identificando sus fortalezas, áreas de mejora y metas. Luego, proyectaron su evolución en un plazo de tres años, visualizando sus logros, desafíos superados y el impacto de su esfuerzo en su crecimiento profesional y personal.

La dinámica tiene como objetivos:

✅ Fomentar la autorreflexión y el autoconocimiento.

✅ Ayudar a los estudiantes a establecer metas claras y alcanzables.

✅ Potenciar la motivación y el compromiso con su formación.

✅ Reforzar la confianza en sí mismos y su capacidad de superación.

Esta dinámica no solo permite que los estudiantes tomen conciencia de su presente y futuro, sino que también les ayuda a visualizarse como profesionales y ciudadanos activos en la sociedad. Además, fomenta la planificación estratégica de su crecimiento personal y académico, proporcionando herramientas clave para el éxito.

“Es fundamental que los jóvenes comprendan que su esfuerzo hoy determinará su futuro. A través de esta actividad, buscamos inspirarlos a trazar un camino con propósito y convicción”, comenta el docente de apoyo.

La actividad ha sido recibida con entusiasmo por los alumnos, quienes destacaron su utilidad para definir objetivos concretos y fortalecer su motivación. Sin duda, este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, con el desarrollo integral de sus alumnos.

 

Read More

NULES RECUPERA LOS MOSAICOS CERÁMICOS DEL MERCADO MUNICIPAL

Fueron retirados entre los años 2011 y 2013 y no fueron devueltos

 

El Mercado Municipal de Nules vuelve a lucir, en su fachada principal, los mosaicos cerámicos que desde hace más de diez años desaparecieron. Fueron con las obras de restauración y repintado del mercado, entre los años 2011 y 2013, cuando los mosaicos fueron retirados; sin embargo, una vez acabadas las obras, los dos mosaicos cerámicos no fueron devueltos a su lugar original. Es más, uno de los mosaicos acabó desapareciendo, y el restante acabó en un estado lamentable, roto y guardado en el almacén casi sin posibilidad de restaurarlo.

 

Desde la Concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de Nules, tras cinco años de trabajo junto con el restaurador Francesc Chiva, se ha conseguido restaurar el mosaico cerámico original, que por motivos de preservación se ha colocado en el interior del mercado. El artista cerámico Daniel Falomir, de Cop d’Art, ha sido el encargado de confeccionar dos mosaicos idénticos al original, que son los que visten la fachada del Mercado Municipal. Este trabajo artesanal de ambos artistas devuelve uno de los elementos principales de uno de los edificios más emblemáticos del municipio.

 

El Alcalde de Nules, David García, en la visita a los mosaicos realizada hoy, valora muy positivamente “el trabajo que llevamos haciendo desde hace varias legislaturas en materia de recuperación de nuestro patrimonio en todas sus vertientes. Le devolvemos al mercado su esplendor original que otros le quitaron”. El Edil de Patrimonio, Guillermo Latorre, remarca “el agradecimiento más sincero a los dos artistas cerámicos de l’Alcora que tanto esfuerzo y dedicación han puesto para devolvernos los mosaicos del Mercado Municipal, construido en 1934 por el arquitecto Luis Costa”.

Read More

LOS ALUMNOS D´ALBAÑILERÍA RECIBIEN FORMACIÓN EN LA EJECUCIÓN DE ENFOSCADOS Y GUARNECIDOS A BUENA VISTA

Loa alumnos de Albañilería del programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se forman en la ejecución de enfoscados y guarnecidos “a buena vista”.

Esta unidad formativa tiene como objetivo dotar a los alumnos de los conocimientos y habilidades necesarias para realizar revestimientos de mortero con precisión y calidad, cumpliendo con los estándares exigidos en el sector de la construcción.

Durante el desarrollo de esta unidad, los alumnos aprenderán a aplicar técnicas de enfoscado y guarnecido, garantizando acabados uniformes y óptimos en muros y paramentos.

La formación combina contenidos teóricos con prácticas en un entorno real, permitiendo que los participantes adquieran experiencia efectiva en la aplicación de estos revestimientos.

Con esta capacitación, los futuros profesionales de la albañilería mejoran su cualificación y empleabilidad, respondiendo a las exigencias del mercado laboral y contribuyendo a la mejora de la calidad en la ejecución de obras.

En el módulo de albañilería, la correcta ejecución de enfoscados y guarnecidos es fundamental para garantizar la protección, estabilidad y acabado estético de los paramentos. Estas técnicas permiten regularizar las superficies de muros y paredes, proporcionando una base adecuada para revestimientos posteriores como pintura o cerámica.

Además, un buen enfoscado mejora la impermeabilidad y la resistencia de la construcción, mientras que el guarnecido con yeso aporta un acabado liso y uniforme. La adecuada aplicación de estos procesos no solo optimiza la durabilidad de la edificación, sino que también influye en la calidad final de los espacios habitables.

 

Read More

NULES ALBERGA CUATRO PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y EMPLEO DE LOS QUE SE BENEFICIAN MÁS DE 100 PERSONAS DESEMPLEADAS

Invierte más de dos millones y medio de euros en este tipo de iniciativa por el empleo

 

Un total de 110 personas desempleadas del municipio de Nules participan de los cuatro programas de formación y empleo que alberga la localidad, y que cuentan con una inversión de 2.512.585,2 euros.

 

De hecho, el Alcalde de Nules, David García, y la Concejal de Políticas de Empleo, Rosa Ventura, han recibido hoy al alumnado-trabajador, personal directivo, docente y administrativo que a lo largo de los póximos meses formarán parte de estos programas, “con los que obtendrán un certificado profesional para mejorar su inserción laboral y su perfil profesional”, apunta la concejal, Rosa Ventura.

 

Así, los programas mixtos de formación y empleo que se están desarrollando en Nules son, por un lado, “T’Avalem Nules 2023” que cuenta con un total de 30 alumnos y alumnas, y que con una subvención de 792.385,20 euros imparte las especialidades de albañilería, agricultura ecológica, y comercio con apartados específicos sobre estas materias como operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción; pavimentos y albañilería de urbanización; agricultura ecológica; actividades auxiliares de agricultura; actividades auxiliares de comercio; y actividades de gestión del pequeño comercio. 

 

También está en marcha el “Taller de Empleo Nules X” que con una inversión de 824.292 euros, y con un alumnado de 30 personas imparte los módulos de albañilería, carpintería y jardinería, con los que se formará al alumnado en operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción; pavimentos y albañilería de urbanización; trasbajos de carpintería y mueble; montaje de muebles y elementos de carpintería; actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería; o en instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes. 

 

Así mismo, en la “Escuela Taller Nules 2024”  sus  20 alumnos y alumnas se forman y aprenden el oficio de electricista y fontanero con la realización de las especialidades denominadas operaciones de fontanería y calefacción climatización doméstica; u operaciones auxiliares de montaje de redes eléctricas. De hecho, este programa cuenta para ello con una subvención de 483.762 euros.

 

Por último , Nules cuenta, además, con la acción de formación Inserta que con una duración de seis meses y una subvención de 412.146 euros forma a un alumnado de 30 personas  en actividades auxiliares de agricultura; actividades de funeraria y mantenimiento de cementerios; y en operaciones básicas de cocina.

 

Con todo, el Alcalde de Nules, David García, señala la importancia de estos programas mixtos de formación y empleo de Labora para las personas desempleadas de la localidad  “con los que tienen la oportunidad de aprender  un oficio”. Al mismo tiempo que, destaca también que “además de recibir formación tanto teórica como práctica también realizan destacadas actuaciones de mantenimiento y de mejora de nuestra población”.

Read More

T´AVALEM INICIA HOY EL CURSO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL

Los alumnos de Agricultura Ecológica inician hoy el curso sobre Igualdad y no discriminación en el ámbito laboral dentro del programa de formación e inserción laboral T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

Este curso tiene como objetivo identificar y abordar las diversas formas de desigualdad en el trabajo, proporcionando herramientas para su detección y soluciones para fomentar entornos más equitativos.

Durante la sesión, se analizarán las principales formas de desigualdad que pueden presentarse en el ámbito laboral, entre ellas:

  • Brecha salarial de género: diferencias en la remuneración entre hombres y mujeres que desempeñan funciones equivalentes.
  • Segregación ocupacional: limitaciones en el acceso a determinados roles o cargos con base en estereotipos de género.
  • Techo de cristal: barreras invisibles que dificultan el acceso de las mujeres a puestos de alta responsabilidad.
  • Doble jornada y roles de cuidado: carga adicional de responsabilidades domésticas que recae, en su mayoría, sobre las mujeres, afectando su desarrollo profesional.
  • Discriminación en contratación y ascensos: sesgos que favorecen a ciertos grupos en procesos de selección y promoción laboral.

Además, se proporcionarán herramientas para detectar estas desigualdades en el entorno de trabajo, tales como análisis de datos salariales, encuestas de clima laboral y observación de prácticas de promoción y contratación.

Entre las soluciones y acciones a implementar, se discutirán estrategias como la implementación de políticas de igualdad salarial, programas de mentoría, capacitación en sesgos inconscientes, protocolos de denuncia y medidas de conciliación laboral y familiar.

El ámbito laboral enfrenta cada día desafíos en materia de equidad de género.

Este curso busca concienciar y dotar a las y los trabajadores de herramientas para construir un entorno laboral más justo e inclusivo.

 

Read More

NULES SACA A LICITACIÓN DOS CHIRINGUITOS DE PLAYA PARA EL PERIODO ESTIVAL

También quiere completar la apertura de las casetas del mercado municipal

 

El Ayuntamiento de Nules ha sacado a licitación dos espacios de la playa destinados al servicio de bar-restaurante para los meses de verano. En concreto, se trata de la licitación de diferentes chiringuitos para desarrollar esta actividad en la Playa Les Marines y en la zona del faro.

 

La idea es que estas playas cuenten con este tipo de servicio, de manera que se quiere licitar un puesto en la Playa Les Marines; y otro más en la zona del faro.

 

El canon mínimo ofertado es de 1.200 euros anuales, además la concesión será para un periodo de tres años, y las ofertas se pueden presentar en la Plataforma de Contratación del Estado hasta el viernes 28 de marzo.

 

Cabe señalar que, para ampliar la información relacionada con los pliegos se puede contactar con el Departamento de Contratación del Ayuntamiento de Nules.

 

En otro orden de cosas, el Ayuntamiento de Nules quiere también completar la apertura de las casetas del interior del mercado municipal con la concesión de la última de las casetas que, actualmente, se encuentra sin actividad. En este sentido, ha sacado a licitación la concesión de la caseta 15.

 

“Con esta licitación se pretende completar la actividad comercial de las casetas del interior del mercado municipal, por tanto las personas interesadas pueden presentar oferta a través de la Plataforma de Contratación de Estado. Lo que se pretende es seguir dinamizando este espacio y que todas las casetas del mercado municipal estén abiertas”, comenta el Concejal de Mercados, César Estañol.

 

Así pues, entre los servicios que se ofrece está el destinado a conservas gourmet, embutido ibérico, encurtidos y pinchos.  

 

El precio mínimo ofertado es de 1.562,50 euros anuales, y el plazo para presentar ofertas finaliza el próximo lunes 31 de marzo. Cabe destacar que, los pliegos se encuentran publicados en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Nules, en el portal de transparencia, y en la Plataforma de Contratación del Estado.

Read More

ALUMNOS DE ALBAÑILERÍA APRENDEN A ENCOFRAR EN EL MARCO DEL TRABAJO PRÁCTICO DEL MÓDULO FORMATIVO

Los alumnos del módulo de albañilería han comenzado una fase práctica clave en su formación, donde pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en los distintos módulos formativos. A través de este trabajo práctico, aprenderán y perfeccionarán técnicas fundamentales como el encofrado, la preparación y vertido de hormigón, así como otros procesos esenciales en la construcción.

Antes de encofrar, es necesario realizar una serie de preparaciones clave para garantizar que el proceso de hormigonado sea exitoso. Los pasos previos incluyen:

  1. Preparación del terreno y replanteo
  • Limpian y nivelan el terreno donde se va a construir.
  • Marcan las dimensiones y posiciones de los elementos estructurales según los planos.
  1. Excavación y compactación (si aplica)
  • Compactan el terreno para evitar asentamientos.
  1. Colocación de la capa de base
  • Extiende una capa de zahorra, grava o material compactado para mejorar la estabilidad.
  1. Instalan armaduras de acero
  • Colocan el encofrado inferior o base, si es necesario.
  • Disponen las barras de acero o mallas electrosoldadas según el diseño estructural.
  • Usan separadores para garantizar el recubrimiento adecuado del hormigón.
  1. Instalaciones previas (si corresponde)
  • Dejan pasajes para tuberías, drenajes o cables que deban quedar embebidos en el hormigón.

Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar el aprendizaje teórico con experiencia real en obra, permitiendo a los alumnos desarrollar habilidades técnicas y mejorar su destreza en el uso de herramientas y materiales. Además, se fomenta el trabajo en equipo y el cumplimiento de las normas de seguridad en el ámbito de la construcción.

El equipo docente destaca la importancia de esta fase práctica para la inserción laboral de los estudiantes, ya que les brinda la oportunidad de enfrentarse a situaciones reales y prepararse para los desafíos del sector.

Con este tipo de actividades, el programa T´Avalem, cofinanciado por el Fondo Social Europeo,  reafirma su compromiso con la formación de profesionales cualificados, adaptados a las exigencias del mercado laboral y preparados para contribuir al desarrollo del sector de la construcción.

 

 

 

Read More

ALUMNOS DE COMERCIO ANALIZAN DASTOS PARA IMPULSAR EL COMERCIO SOSTENIBLE

Los alumnos del área de Comercio, del programa T´Avalem cofinanciado por el Fondo Social Europeo, están en la fase de sistematización de los datos obtenidos en la encuesta sobre comercio sostenible que se está llevando en el comercio local.

Tras completar el trabajo de campo y recopilar la información a través de los cuestionarios, los estudiantes están sumando los puntos asignados a cada comercio según diversos parámetros establecidos. Este proceso permitirá determinar el grado de sostenibilidad de cada establecimiento y llevar a cabo un análisis detallado sobre las prácticas comerciales sostenibles en la zona.

El estudio tiene como objetivo evaluar el nivel de compromiso del comercio local con la sostenibilidad, identificando buenas prácticas y áreas de mejora. Los resultados obtenidos servirán como base para futuras estrategias que fomenten un desarrollo más responsable y respetuoso con el medio ambiente.

La recopilación de datos se orienta a la realización de un análisis detallado de los datos obtenidos. Este proceso les permite identificar tendencias, patrones de consumo y necesidades del sector comercial sostenible. La correcta interpretación de estos resultados es clave para proponer estrategias efectivas que beneficien, tanto a los comerciantes como a los consumidores, promoviendo prácticas responsables y sustentables.

Asimismo, se resalta la importancia de la sistematización de los datos, ya que un orden adecuado y una correcta clasificación de la información facilitan la extracción de conclusiones precisas.

De esta manera, los estudiantes no solo refuerzan sus habilidades analíticas, sino que también comprenden el valor de la toma de decisiones basada en datos, una competencia fundamental en el ámbito comercial actual.

Read More